| 
      
      
         
         	    
            
               | 
  HA NACIDO UN SEMILLERO  EN 
                     VUELOS DEL ALMA      "darnos damos cuenta de la grandeza que encierra estar vivo, en un sitio  y con un papel importante."    Lo ordinario parece extrardinario
                     cuando nos damos cuenta de la grandeza que encierra estar vivo, en un sitio  y con un papel importante. 
 Encuentro con 360 estudiantes de Octavo y
                     Novenos Grados del Colegio Socarrás. Fue un encuentro breve. Los distribuyeron en cuatro grupos de ochenta. Lo que dije, al comienzo en cada grupo, fue solamente:  ¿A
                     quiénes les gusta leer en casa, por placer? ¿Quiénes frecuentan
                     ir a la Megabiblioteca de EL TINTAL a leer y no a hacer tareas? ¿Quiénes
                     han empezado a escribir versos, anécdotas, relatos, por gusto? ¿Quiénes
                     ya iniciaron su biblioteca personal   Mi
                     comentario, en cada grupo, estuvo precedido de una lectura en video. Luego, expliqué cuál es la importancia
                     de la lectura, qué es un poema, su diferencia con la prosa.  Llevé 4 Libros de Mitos... y 4 de Vuelos del Alma. Los  rifamos entre los primeros cinco
                     alumnos , de cada grupo, que escribieron una estrofa de 4 versos. Fue muy interesante. A la profesora que coordinó
                     este encuentro, le solicité guardar los poemas, para publicarlos  Espero con estos y los voluntarios que aparezcan,
                     iniciar un Semillero de Juventud.  Los temas propuestos para el poema (estrofa) de cada grupo, fueron : AMISTAD LECTURA ESTUDIO ¿QUIÉN
                     SOY YO?  Cecilia Lamprea de Guzmán Presidente Colegiado Gestora
                     de Semillas de Juventud Siglo XXI Colombia    |  
         
         	    
            
               |  
 MISIÓN Yo me dejé
                     iluminar, desde hace tiempo, por esa luz sobrenatural y redentora, que me deja
                     percibir, cada momento, en cada rosa,  la suavidad
                     del pétalo, su color y esencia deliciosa, sin importarme
                     sus espinas. Aprendí a ser dócil, roca blanca que, cual mármol de Carrara, al sabio cincel de Miguel Ángel, se ha dejado modelar en su estatuaria. Por eso, en cada herida, en las gotas
                     de sangre con las que el corazón desangra, veo virutas
                     y excedentes de mi vida que mi escultor arranca y lanza.  De
                     mí, tiene mi Dios un modelo indiscutible: es Jesucristo. El, en 33
                     años, hizo lo que tenía que hacer, perfectamente. Fue y es la belleza permanente  de la vida de Dios: la de su Gracia, que crece en mí, con maravilla, en cada paso que a su amor me
                     lanza. Y soy feliz, porque el dolor me pule de la ignorancia, el desamor... y desconfianza. Hoy, voy segura por inciertas
                     sendas. El es mi guía ¡por la fe, el amor y la esperanza! Feliz día. Cecilia
                     Lamprea de Guzmán 
 
 |  
  |  | 
      
      Todo texto subrayado es
         vínculo al tema de su denominación 
         
         	    Derechos de Autor protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
         
       
         
         	    
            
               |  
 LA POESÍA Y EL CULTIVO
                     DE LAS BELLAS ARTES  Claves
                     de la reconciliación en Colombia  Un campanazo a la educación del afecto.   Dice Andrea Imaginario,
                     especialista en artes, que lo creativo que realiza el ser humano, con valor estético, es lo que recibe el nombre de
                     Bellas Artes. Se distinguen siete modalidades: pintura, escultura, literatura, danza, música, arquitectura y, desde
                     el S. XX, el cine.Desde épocas muy antiguas, hubo artistas y mecenas que produjeron obras magníficas
                     que aún perduran. A partir del S. XVIII las ideas de belleza, estética y virtuosismo técnico se extendieron
                     y fue Francia el sitio del mundo que sobresalió por favorecer y atraer a los artistas de todas partes. Hoy, la universidad incluye, para su estudio, historia y teoría del arte, restauración, conservación,
                     museística, crítica artística y técnicas de las artes.El arte, se considera
                     un grado superior de la Cultura. Sin embargo, no basta solo la creación del arte. Es preciso enseñar a apreciarlo
                     en exposiciones, talleres, cursos y eventos. Brevemente,
                     a continuación, algunos aspectos de las Bellas Artes que se deben enseñar a apreciar y disfrutar.  
 
                     
                     	    
                        
                           |  
  En el momento actual, surgen preguntas y propuestas. Necesitamos
                                 concientizar a las generaciones nuevas, sobre la importancia de embellecer nuestro entorno y no dejar que instintos primarios
                                 destruyan lo que ha costado años de esfuerzo y capital de todos para hacer arte en cada campo de su expresión
                                 cultural. Así, UNILETRAS propone que todos
                                 sus socios y amigos se constituyan en permanentes maestros promotores del arte, del que su propia experiencia conozca mejor
                                 y disfrute, para compartirlo en sus escritos, líneas de opinión, encuentros y creaciones. Necesitamos renovar el pensamiento por la palabra artística, positiva,
                                 resiliente, para perdonarnos los propios errores y ser compasivos con quienes nos han herido y dejado hondas huellas en la
                                 conciencia y la vida.   El sol sale todos
                                 los días con resplandor vivificante. Compañero, amigo, poeta, artista: Sé para nosotros y para la historia,
                                 un sol de arte que produzca flores en vez de balas, y abrazos, en vez de cadenas de opresión. Cecilia Lamprea de Guzmán 
 
 |  |  
         
         	    
            
               | La Literatura. Es de naturaleza verbal. Se presenta como poesía,
                     narración, ensayo y teatro. Desarrolla asuntos de naturaleza filosófica-trascendental-vivencial que se relaciona
                     con el sentimiento personal, la vida social, política, religiosa e histórica de la humanidad. Las corrientes
                     literarias resultan en períodos de tiempo por lo cual definen los valores de cada uno y sus circunstancias.
 | La  Música. Arte sonoro
                     que tiene melodía, ritmo y armonía, dentro de una escala de sonidos, que la voz humana ejecuta libremente con
                     su canto y silbo. Lleva a crear instrumentos musicales y a producir composiciones que conmuevan la sensibilidad. Entre los
                     elementos que se puede apreciar están: tono, ejecución, disciplina, atención, coordinación, mensaje.
                     
                   |   
 La pintura. Es de carácter
                     narrativo-visual. Es la más antigua de las Bellas Artes y, la rupestre, que narra historias del pasado, tal vez es
                     anterior a la escritura. Mejor, es la primera muestra de escritura. Se presenta sobre una superficie. En su conjunto, presenta
                     formas y situaciones. Se elabora con diversas herramientas, colores y texturas. Impacta su armonía en el diseño,
                     la perspectiva y otros aspectos particulares. Toda pintura tiene un mensaje.
 La escultura. La conforman cuerpos tridimensionales que ocupan un espacio. Pueden ser
                     de diferente material: madera, piedra, oro, bronce, cemento, arcilla, otros. Su técnica: molde, talla, esculpidas,
                     fundición, en bajo relieve. Hay bellísimas en mármol, de origen griego. Entre los siglos XIII y XIV,
                     se desarrolló la escultura gótica.
   | La arquitectura. La arquitectura
                     transforma en arte la construcción de casas, edificios y estructuras para diversas actividades humanas. Idea, crea
                     y proyecta nuevos espacios y formas estéticamente valiosas, funcionales y artísticamente significativas que
                     dan elegancia y confort a sus habitantes. Requiere de estudio y de pruebas para obtener el equilibrio armónico y durabilidad,
                     producir impacto estético dentro del entorno, más allá de su funcionalidad y utilidad. Admira la variación
                     de los espacios físicos, los hallazgos de nuevas herramientas y materiales. Una edificación bella, satisface
                     no solo a los usuarios. También a la comunidad en general. La arquitectura mueve el turismo, el trabajo, la industria,
                     el comercio, la religiosidad, desde el comienzo de la antigüedad. Por cada construcción conservada, se puede entender
                     la manera como el ser humano se ha relacionado con su entorno a lo largo del tiempo y de su historia. | El cine.	Se desarrolló con la creación de secuencias de imágenes que simulan
                     movimiento. Hoy, se ha pasado de su uso como película a secuencia de imágenes digitales, producidas con una
                     cámara de vídeo. La cinematografía, relacionada con la fotografía, ha avanzado en técnicas
                     y producción. Cuenta con posibilidades de creatividad y efectos sonoros y además, con equipos cada vez más
                     efi cientes. Su mensaje se da a través de escenas en movimiento, durante el proceso de proyección. La cinematografía
                     es una forma del arte del espectáculo. Se le designa como «séptimo arte», según la expresión
                     del crítico de cine Ricciotto Canudo, en 1920.
 |  |  
         
         	    
            
               |  
 La poesía. Es la expresión verbal más depurada de emociones y reflexiones que puede producir el ser humano en
                     torno a la belleza, el amor, la vida, la naturaleza, el dolor, la muerte. Puede darse en verso y también en prosa.
                     La palabra poesía, del griego ποίησις (poíesis), significa ‘hacer',
                     ‘materializar', fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear. Antiguamente, la poesía se escribía
                     únicamente en verso. Para los griegos, era de tres clases: lírica, para cantar acompañada de la lira.
                     Dramática- teatral, para conmover. Épica-narrativa, para mantener en la memoria los hechos grandiosos del pasado
                     de un pueblo o nación. El arte poético
                     tiene, no solo la función de expresar para conmover, recordar, valorar algo que el poeta siente o interpreta por imaginación
                     y vocación. También, responsabilidad social para sensibilizar al mundo. Ezra Pound en su libro El arte de la
                     Poesía, destaca que la poesía moldea la sociedad. |  
  |