| 
      
      
         
         	    
            
               |  
 Lo que la vida me enseñóno estaba escrito en parte alguna,
 ni vi la mano que rompió
 sus siete sellos a la luna...
 Dora Castellanos
     Miembro Correspondiente en la Academia Colombiana de la Lengua, Correspondiente de la
                     Real Española. Miembro Numerario de la misma Academia, en la Silla Ñ
 Individuo Correspondiente Hispanoamericano
                     en Colombia de la Real Academia Española.
 Miembro Correspondiente Extranjero en la Academia Venezolana de la
                     Lengua.
 
 PRESIDENTE
                     HONORARIO FUNDADOR DE NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS
 |  
         
         	    
            
               | Reflexión Proyecto es este en Homenaje
                     a DORA CASTELLANOS cuya obra poética aún no ha comenzado a ser estudiada en toda su magnitud estética.
                     Siendo la poesía de Dorita, una obra de arte, la juventud del mundo, Semillas de Juventud Siglo XXI, debe conocer y
                     estudiar su belleza y alcance y significado como inspiración y motivo para fortalecer sus propios valores morales e
                     intelectuales. (Igualmente continuaremos desarrollando otros
                     talleres similares a este, basados en la vida y obra de otros grandes poetas, no solo colombianos, sino universales) Aún los  amamos
                     y recordamos y honramos porque siguen siendo ejemplo de grandes valores morales, intelectuales y humanos. El fortalecimiento de  esos valores
                     es precisamente la razón de ser de UNISEM.  |  
         
         	    
            
               |  
 GESTA HUMANA MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS 
 ****
 Armando poesía en un telón de mitos, los
                     poetas van gestando novedosos rumbos donde posar su planta y renovar su aurora. ¡Les duele tanto la miseria humana!
                     De su pluma brotan las semillas todas del amor labriego que trasiega eriales donde sembrar bondades en vientres abismales...
                     Ellos son la voz que clama al infinito su riego de bonanza en el desierto de las almas. ¡Oh! El Poema de amor, el más
                     sencillo, el primero de un niño al seno que lo anida, escrito con la rosa de sus labios... ¡Oh! El Poema con
                     el nombre del primer amor en letras capitales... ¡Oh! La ternura del amatorio anhelo en fuga de arpegios celestiales.
                     ¡Oh! El Poema del Hombre a la Mujer...En él se forja las fiebres de la carne, se teje la Paz de las conciencias
                     y se exprimen las uvas de la Guerra. ¡Oh! El Poema que hace de la risa un paisaje de palmeras, de una flor ramillete
                     de caricias, y de una letra el mundo de una entrega. ¡Oh! El Poema que coloca a la Madre en su trono de realeza, al
                     Padre en el suyo de nobleza, y de su herencia construye la leyenda... ¡Oh! El Poema que de toda pena hace un hito de
                     esperanza. ¡Oh! El Poema sin otra forma que la forma del alma que lo dice...innato brota de puro sentimiento. ¡Oh!
                     El Poema que trasciende las fronteras de la tierra y se prende de la cola de un cometa. ¡Oh! El Poema aquel del bardo
                     con lustre de academia y sencillez de campesino sin escuela. ¡Oh! El Poema aquel que sufre en el dolor del Yo, el dolor
                     de todo ser humano... ¡ESO ES SER POETA!
 *****
 ¡Oh! El Poema repentista...Nace en los ojos desplazados
                     al paisaje del olvido...Lo pare el dolor del fratricidio para otorgar perdón al pérfido asesino. Brota de la
                     misma Muerte para emplazar la Vida...se tiende al paso de la Guerra para alfombrar la Paz... ¡Oh! El Poema que nace
                     en los tugurios para levantar un techo en las colinas turbias de la indigencia urbana... ¡Oh! El Poema que invade los
                     Palacios para retumbar con su reclamo en el sordo laberinto de los Amos...
 ¡Oh! El Poema que salta a la palestra
                     de la tertulia amena, aquella de las tardes bohemias que tanto veneramos.
 *****
 ¡Oh! El Poema que decimos
                     todos ante la audiencia de Poetas de nuestra misma laya... ¡La otra audiencia espera...! ¡En el enorme palco de
                     las calles donde habitan los tristes peregrinos de la suerte impía de no tener abrigo! --En las plazas de la ciudad
                     moderna Único refugio de los huérfanos de todo. En los congresos de todas las naciones donde peroran sus falacias
                     los genios de la arenga. En despoblado, el campo y la vereda donde solo quedan los recuerdos de lo viejo enterrados en las
                     fosas que hicieran los cilindros. En las aulas repletas de promesas donde
                     esperan los pupilos la Nada del mañana... En la selva de sombras que se extienden, donde la Paz de la Palabra justa
                     nunca llega... ALLI SE ENSAYAN BRISAS DE ALIVIO A LAS BORRASCAS
 |  
  |  | 
      
      
      
         
         	    
            
               | 
   LOS
                     POETAS  DE AYER Y DE HOY  SON LOS MAESTROS DE LOS POETAS DEL FUTURO  
  UN PROYECTO EDUCATIVO PARA GESTORES DE SEMILLAS DE JUVENTUD SIGLO XXII    Preocupados con el creciente abandono de las Bellas Artes como un instrumento de Paz,
                     hemos creado TALLERES DE ESTUDIO DE LOS POETAS MÁS DESTACADOS DEL MUNDO  con el  propósito de llegar a lo más
                     profundo de la mente y el corazón de nuestra juventud, desde los estudiantes de primer grado hasta los de niveles superiores,
                      en búsqueda incesante  de sus talentos artísticos, presentes en la mayoría ellos, particularmente
                     por la poesía entre  otras formas de expresión cultural-  Creemos que a través del
                     conocimiento de la vida y  obra de  los aedas que nos han precedido, y sin olvidar a nuestros contemporáneos,
                     podremos alcanzar los fines que nos proponemos. Como  propuesta  inicial,  el Internet. como medio tecnológico para el desarrollo
                     de este proyecto, nos permite lanzar este 1er.Taller virtual de estudio de la poesía  universal y sus autores. De esta manera, la enseñanza del
                     arte poétiico  se hace más interesante para el alumno moderno acostumbrado a los medios de comunicación
                     virtuales como su mejor herramienta para educarse.    El Comité organizador  agradece
                     a todos los gestores inscritos en Semillas de Juventud de Uniletras su permanente y dedicada tarea en pro de la educación
                     de la juventud. Igualmente agradecemos  a quienes deseen inscribirse y participar, lo hagan por email, idicado a continuación,
                     solicitando instrucciones para su Afiliación y desempeño posterior. ***** Email, Ref.GESTORES DE SEMILLAS DE JUVENTUD Siglo XXI 1er. TALLER EN HOMENAJE A LA VIDA Y OBRA
                     DE DORA CASTELLANOS POETAS UNIVERSALES |  
      
      
      
         
         	    
            
               | Cómo se estudia un poemaLeer el poema en voz alta para cobrar sentido del conjunto.Releer para captar los detalles. Hay que leer con atención, despacio, comprendiendo
                     todas las palabras. Introducir el vocabulario en contexto.Lectura para captar el sentido total de las imágenes, metáforas, etc. -- darse cuenta de la manera
                     en que el poeta crea las imágenes.Lectura
                     para determinar la arquitectura o composición del poema. Cada parte contribuye a expresar la idea del poema y, por
                     lo tanto, todas están relacionadas entre si. No debemos caer en el error de que cada estrofa es una parte separada
                     del poema. Hay ocasiones en que el poema es tan breve y simple que resulta difícil definir su composición.Hay una estrecha relación entre el pensamiento central del poema y la forma seleccionada
                     por el autor. Hay que observar el vínculo
                     entre los versos y el esquema de la estrofa, entre los versos y la rima.La conclusión es un balance de nuestras observaciones. La conclusión es también una impresión personal sobre lo que
                     nos dice el poema.
 |  
  |