| 
      Margarita y Candelaria, dos mujeres procedentes de los alrededores del rio
                                             Magdalena reviven las historias y hazañas de sus ancestros, que en la época de la Colonia se rebelaron frente
                                             al dominio esclavista de los españoles. Una obra que informa acerca de los aportes sociales y culturales de los afrodescendientes
                                             en nuestro país, resaltando la importancia del rio Magdalena, donde han nacido muchos cuentos, fábulas y leyendas
                                             quedando como únicos testigos de esta realidad.
 
 
     Ecos del Magdalena es una creación Colectiva que nace de la necesidad de indagar acerca de
                                             la importancia y los aportes de los afrodescendientes a nuestra cultura. Hallamos como problemática social la desinformación
                                             y el desconocimiento acerca de elementos claves de nuestra historia e identidad, lo que hace que la conquista mental y la
                                             clasificación que se hace el hombre a sí mismo siga alimentando sentimientos negativos como la discriminación. | Lienzo Teatro está
                                             conformado por Alejandra Suárez Villota actriz egresada de la facultad de artes de Bogotá ASAB y Rosa Milena
                                             Henao Gallego actriz egresada del Teatro Experimental La Mama, quienes se conocieron siendo parte del grupo de planta del
                                             Teatro Taller de Colombia bajo la dirección del maestro Mario Matallana, donde aprendieron y compartieron en distintos
                                             escenarios. En
                                             el año 2017 deciden entrelazar sus ideologías y conceptos teatrales para formar Lienzo Teatro; un proyecto de
                                             trabajo investigativo que se enfoca en el estudio de los comportamientos sociales y culturales los cuales se trasmitirán
                                             a partir de lenguajes escénicos con el fin de rescatar la identidad de cada lugar. Ecos del Magdalena es una de las
                                             primeras propuestas teatrales que irá nutriéndose con las historias que en el camino encuentren. "Los
                                             espejos se emplean para verse la cara; el arte, para verse el alma." George Bernard Shaw   Estimadas Alejandra Suarez Villota y
                                             Rosa Milena Henao: LienzoTeatro:Desde tierras argentinas les hago llegar mis felicitaciones por trasmitir la
                                             magia de la palabra hecha acción  a través de sus cuerpos y voces de mundos que enlazan noblemente al actor
                                             y espectador en el verdadero escenario de la vida. Con el mayor de mis respetos y admiración para sus personas y para
                                             su obra ECOS DEL MAGDALENA.  Prof. Araceli B. Alonso Naciones Unidas de las Letras, Semillas
                                             de Juventud Siglo XXI. Presidente Adjunto-Argentina | LIENZO TEATRO  PRESENTA   ECOS DEL MAGDALENA  
    Teatro
                                             Taller de Colombia (calle 10# 0-55 Candelaria Centro) Sábado  1º de
                                             Septiembre 2018 04:00 p.m.  Entrada
                                             gratis 317-480 85 53 Whatsapp 318- 217
                                             27 77  lienzoteatro@gmail.com   Ecos del Magdalena Alejandra Suarez Villota y Rosa Milena Henao Duración de
                                             la obra: 40 minutos. Tiempo de montaje:
                                             1 hora.
 Actores en escena: Dos.
 
  
 Este montaje teatral rescata
                                             la poesía afrocolombiana y resalta las diferentes leyendas que nacen alrededor del rio Magdalena, y la importancia
                                             de este como principal afluente de nuestro país. Es una obra etno-educativa que informa acerca de los diferentes líderes
                                             negros que se rebelaron ante el régimen esclavista formando los palenques para resistir y mantener viva la cultura
                                             que del África traían y así generar un mestizaje del que todos hacemos parte hoy en día siendo
                                             este una característica de nuestra identidad que hace de Colombia un país rico y diverso.  MúsicaPoemas
                                             como: Tambores de Mascalla  de María Teresa Ramírez, Sensualidad negra y Cumbia 
                                             de Jorge Artel, sirvieron de inspiración en la creación musical del montaje. obras que musicalizadas a cumbias
                                             y currulaos nos adentran a las historias de Margarita y Candelaria y dan muestra del legado cultural afrocolombiano.
  y 3 . Tambores en la noche, editorial Ministerio
                                             de cultura  | NOTA EDITORIAL 
    ECOS DEL MAGDALENA.  Convertidasen diosas etéreas, Alejandra Suárez Villota y Rosa Milena Henao Gallego*  alcanzan  niveles de perfección escénica solo comparables
                                             con el teatro griego cuando  los actores realizaban sus representaciones a cielo abierto en espacios circulares. Como ellos,   Alejandra y Rosa  Milena flotan  entrelazadas en el misterio de la leyenda capturando 
                                             la audiencia y conduciéndola   al realismo mágico del Magdalena,  hecho  poesía,
                                             cumbia y currulao,  enfocado todo  en  los comportamientos sociales y culturales para el rescate de nuestra
                                             identidad.  *Miembros 
                                             institucionales de Naciones
                                             Unidas de las Letras & Semillas
                                             de Juventud Siglo XXI en la  categoria de Embajadoras del Arte Escénico colombiano.   Joseph Berolo, Presidente Fundador.  |