  
      BUENOS DÍAS
         ALBORADA mayo
         20,2016    En mis venas el correr de la sangre arrastrando mis penas y en mi vientre el hambre  de recorrer los cielos buscar la primavera descubrir retoños, las ilusiones primeras, comprender el frío prender la hoguera..... enfrentar los desafios olvidar las decepciones volver de aquel estío y vivir de nuevo de nuevas ilusiones- 
    
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  ANTOLOGIA
                     VOCES DE ESPERANZA II Autores
                          Adriana
                     Balocci Analía Bodrero Andrea Estefanía Medina, Aracely Alonsoi Carmen Gómez Casco Cecilia Jiménez
                     de Suárez Cecilia Lamprea v. de Guzmá Edmundo Torrejon Jurado Elba Rosa Camargo  Georgina Cuartas Cadavid  Gersilmar
                     Araujo  Gloria Elena Gutiérrez Ortiz  Gloria Inés Currea Higorca Gómez Carrasco  Hilda Augusta Schiavoni
                     Ime Biassoni Inés Arribas de Araujo  Irene Mercedes Aguirre   Joseph Berolo  Laura Vanessa González Soler Liana
                     Friedrich Luz Argentina Chiriboga, Maria Alejandra Torigino  María de los Ángeles Albornoz Irma Janeth Ortiz
                     Bedoya Maria Miraglia María Piedad Romo - Leroux Girón Martha Hilda Velandia González Mary Acosta  Nicoll
                     Valeria Piaratoba Soler   Pablo David Urueña    Rebeca Morales  Rosario Litardo  Stacatto  Teresita Valchef Victoria
                     Itatí Quian  Yolanda Añasco H.    
   Semillas Ellas usan
                     todos los disfraces de la tierra. Si son fuertes, tienen que saber que el aire que respiran cada día menudos insectos, que buscarany alojarse.... entrar en su sangre y alojarse en lo fuerte y sólido de ellas. Si, usan todos los disfraces de la tierra. Buscanun refugio,un remanso, Se protegen con historias y árboles, con recetas antiguas, de cantos y encantamientos. Pero los relojes ya empiezan a marchar. Luchan y luchan
                     por sus vidas, y no detienen su andar. Su alma vierte fuego y verás que saldrán adelante y volarán.   Maria Alejandra Torigino  Argentina El mundo de pensamientos sin final   El viento vuela como mis pensamientos. Es un mundo sin final. Cientos
                     de cosas felices. Hay solo un sol que hace que nada se interponga en mi camino. Unicornios, estrellas,  nubes,  no solo nubes de tristeza. Hay nubes de todo tipo. Felices, de enojo y  de tristeza Pero en este mundo sólo
                     debe haber nubes de felicidad. Victoria Itatí Quian Argentina 10 años Mi vida y la Esperanza Mi vida en su permanente renacer Acompañada de optimismo
                     y alegría Ilusiones y fantasías brotan de mi ser En la lozanía del tibio medio día. Los sueños florecidos uno a uno van fluyendo Mi vida
                     la proyecto en espiral Feliz y victoriosa va creciendo En la historia del tiempo en un serial. Así en el tiempo, mis pensamientos Cuyas fragilidades
                     en segundos se decantan y crecen en ricos alucinamientos Hasta convertirse en la realidad agigantada.   La oración se eleva con la luz del alba En alientos incorpóreos retorna iluminada Purifica en el infinito con la bendición del alma Para guiar la cotidianidad anunciada.     Cuando la lluvia amaine los temores De los virus en fantasmas invisibles Dejando estelas de brillos y temblores En
                     terapéutica inoculación de salvación.     Seré como los jardines de tulipanes en canción Otros tratamientos aliviarán los recuerdos
                     de dolor Los besos y caricias consentirán mi corazón Vibrando de pasión y gran felicidad de amor.   Gloría
                     Inés Currea Palacio Colombia   
   
 
 Vida plena   
 
 Disfrutar la existencia es el desvelo de
                     todos los mortales en el mundo; sólo con amor
                     sincero, profundo, lograrán alcanzar el caro
                     anhelo. 
   Obrando
                     con bondad, con mucho celo, sin caminar a tientas,
                     errabundo, y dejando de ser un trotamundos, pidiéndole al Señor paz y consuelo. 
   Manteniendo esperanza ante el dolor, dándose por entero a la amistad, como enfrentando con mucho valor 
   los duros golpes de la adversidad... Aquellos que se brinden con ardor, merecerán
                     gozar felicidad.      
  
                     II Nuestro Habitat  
 
 En la tierra que nos legó el Señor cada día vivimos y soñamos; peregrinando
                     sufrimos, gozamos y en todo, "su presencia"
                     es el motor. 
   Él,
                     espera de nosotros: fervor y que siempre nuestro rol
                     asumamos preservando el bello hábitat que amamos: los suelos, aire, su luz y verdor... 
   Incendios provocados condenemos como las talas indiscriminadas; de la contaminación preservemos 
  
                     fuentes de aguas dulces como saladas y en minas de montañas evitemos que
                     por extraer metales, sean saqueadas.    III   Futura
                     cosecha 
 
 La pandemia avanza y a su paso deja 
                     familias sufrientes, angustias y quejas. Casos de contagio por doquier provoca, el virus se expande y la muerte azota.  
 
 Otra consecuencia trae aparejada: sin fuentes de empleo, hay manos atadas. Proliferan
                     robos por la gran pobreza, los hombres se atreven a
                     acciones perversas. 
   Lo
                     que ahora insistamos hablando de amor, será
                     nuestra siembra, a partir de hoy. Soñemos humanos:
                     "mañana mejor" con niños sonrientes,
                     en clima de unión. 
   Apoyemos todos a quien necesite, solidario
                     aporte, nuestra mano brinde. Pidamos a Dios, piedad,
                     protección, ante las carencias y tanto dolor. 
   Desde la palabra tengamos por meta luchar en concordia por sana cosecha. ¡Mermen los contagios, cese ya esa cruz, en
                     nuestro horizonte, asome la luz!   Inés Arribas de Araujo - Argentina.     Por la Paz     Ya se ha impregnado el sol de la mañana, los pájaros entonan su cantar, las alondras posando en los aleros, los sinsontes inician su volar.  
 
 Oculta el silencio sus pesares, también el labriego inicia su sembrar, y la madre implorando, mira al cielo, sigue
                     el caminante su peregrinar. 
   Mas, es la hora de plantar la semilla, tender
                     manos, amor y caridad, es tiempo de plasmar una sonrisa, 
   Regalarle al mundo ternura y humildad, momento de cosechar esperanzas Y
                     brindar con el alma por la PAZ. 
   Georgina Cuartas Cadavid. Colombia       Plegaria Por La Paz En Medio Oriente 
 
 ¡Señor! Basta ya de guerras fratricidas.  Satanás seduce al débil corazón humano y atento a su llamado, cegado por la ambición del poder, del odio y la venganza, fruto del egoísmo, lo destruye todo a su paso.  
 
 Como en un loco juego de ruleta rusa amartillan su ira volteando a cualquiera. Medio
                     Oriente, campo de batalla, donde grupos de fanáticos,
                     ponen fin a la paz. 
   donde
                     hasta ayer convivieron distintas razas, deben enfrentar
                     la codicia de la sinrazón. La historia gira
                     como en una espiral, como las agujas de un reloj enloquecido, 
   marcando el alfa y beta de la vida... El hombre sediento de sangre, ha
                     enmudecido a la voz de su conciencia. 
   ¡Dios... Jehová... Alá... Mahoma! Escuchen el clamor de sus hijos, suplicando
                     por Vida, Paz, Amor, Perdón, Misericordia. Amén 
   María de los Ángeles Albornoz Argentina 
   Mi
                     sueño de Paz      Entramada
                     en el tiempo, interrogo, atrevida, su andar vertiginoso. Acróbata sin cuerda, sobre
                     mi exilio eterno que intenta y no concuerda, que sueña y no consigue,
                     avanzo, estremecida.        Jirón de alguna torre que añoro y me recuerda, cruzo los densos bosques que apenas
                     dan cabida y entre sus laberintos me deslizo encendida, en búsqueda incesante, a derecha e izquierda.        Fuerzas
                     desorbitadas que entorpecen la vida descargan su mochila sobre mi espalda lerda, y
                     lanzan sus pulsiones contra el alma encogida.        Y en el medio, el intento
                     que suma o desacuerda, un atisbo que quiere, lo posible que anida ¡La
                     violencia que cede cuando la Paz acuerda!      irene
                     Mercedes Aguirre . Argentina    
 
 Me agrada       Danzar con letras y consonantes, soñar, entre la tierra
                     y el firmamento, observar en un atardecer el coqueteo de la luna y el sol.  
 
 Recoger la estrella perdida, llevarla a su constelación. Escuchar el llanto de las flores, encontrar
                     su congoja. 
   Volar
                     entre las nubes, enamorar al colibrí, revolotear con mi mariposa posarla
                     en las VOCES DE ESPERANZA 
   Esparcir las semillas de PAZ, admirarme
                     al verlas germinar. Regar siempre sus frutos, Es, un cósmico ME AGRADA. 
   Irma Janeth Ortiz Bedoya  Colombia     
 
 Un
                     poema. 
   Cae
                     la noche sube la marea, los versos surgen como estrellas, es fácil escribir con tu rostro en mi cabeza un poema o dos... Unos versos, o líneas
                     enteras que no siempre riman pero siempre hablan de ti. Apareces
                     entre páginas, entre las olas del mar, entre el café de la mañana y el insomnio de la noche. Al final del recorrido el viento me trae tu nombre y tu perfume entre las flores se cuelan entre mis ropas 
   Tiempo     Sólo quería tiempo tiempo para admirarte, tiempo para amarte, tiempo
                     de enseñarte. Sólo deseaba tiempo, tiempo para cargarte, tiempo para currucarte, Sólo
                     necesitaba tiempo, tiempo para despedirme, tiempo para llorarte, tiempo para recordarte. Tuvimos muchas
                     cosas, pero nos faltó tiempo. Nuestro amor
                     era perfecto, pero nos faltó tiempo. Tu mirada
                     se gravó en mis pensamientos, pero te quería
                     conmigo por más tiempo.  
 
 - Atardecer. 
   El atardecer llega sin decir nada sin
                     pedir permiso, se cuelan entre mis pestañas
                     las ráfagas intensas de luz. La eternidad se
                     vuelve efímera entre tu compañía y tú adiós, la fragilidad en las hojas de los árboles se
                     manifiesta en los restos secos que se encuentran en
                     el suelo. Como el llanto, Como la sonrisa, Como
                     un abrazo... Es el martirio de no saber cuánto tiempo seguirás aquí a mi lado contemplando el atardecer. Sin mirarte,
                     sé que me estás observando, no preguntó
                     por qué, no pregunto nada.... Sólo dejo
                     que pasen las horas. Reímos, como niños
                     maravillados por lo que es, lo que existe y lo que
                     no hemos visto aún. El atardecer espléndido,
                     entre los árboles juega con la luz, el viento
                     y tú cabello, se refleja en el intenso color
                     café de tus pupilas. Es la tarde, es el día, eres tú y soy yo. como abrazándome el alma. 
   Rebeca Morales, Venezuela 
    
 
 Mundo ern crisis     Aguijoneada, ya ni murmuro el pensamiento me aterra, el mundo lioso vomita balas de sangre lloviendo desastrosas escenas. No puedo acomodar paz, aguijones negros presentan batalla. Como una fiera sin libertad esgrimo mi arma aguda: tinta y palabra.     Ime  Biassoni Argentina Haikú de Esperanza y Paz 
   ¡Ah! el Universo. Los mundos paralelos ¿Podrán
                     unirse? 
   Percute
                     azul chaparrón de verano en los cristales. 
   ¡Ay! la centella. Tormenta
                     de verano luz y pavor. 
   Invierno crudo. Hay un niño dormido en
                     el umbral. 
   Llegó
                     el invierno el anciano medita en soledad. 
   ¡Ah! viejo otoño dame
                     tu lumbre tibia para mis noches. 
   La primavera corretea apurada. ¡Pesan
                     los años! 
   Infinitud. Se corrió una estrella pido
                     la paz. 
   Flor
                     ominosa la bomba en Hiroshima baldón humano.      En el desierto clava su cuerno fino la medialuna.     Mantra sagrado con unción lo pronuncio. Luz interior.     Rugen las olas un velero se asoma en el
                     vaivén.     Infinitud se corrió una estrella pido la paz.     Ay! Holocausto la tristeza del niño desde
                     la foto.     Arrojaremos en las armas del mundo lirios de paz.  
 
 Teresita Valcheff Argentina     Esperanza 
 
 Nunca diré adiós  al tiempo divino  el estará siempre cerca de mi alma, aunque ,o busco a veces soñando otras
                     ,lo abrazo con viva esperanza.  
 
 Nacen suspiros,pensando en ella imaginando
                     que volará entre nubes, aunque guerras destruyan
                     lo creado nunca será tarde ,si la paz nos une
                     . 
   Anhelos
                     que despiertan al futuro pandemia, que mucho nos niega, la libertad abraza a los pueblos para cantarles loas de esperanza. 
   No abandones vida mia a los niños aquellos ,que padecen de hambre, a
                     los pobres ,que viven sin techo para que no sufran
                     ,en el futuro. . Clima 
   El viento sacude al planeta cabellos
                     de lluvia nos inundan, hombres talan los árboles el fuego destruye los bosques, que
                     será de la tierra mañana. 
   Los niños padecen hambre las
                     guerras tambien matan mientras el átomo espera a destruir todo lo creado. 
  
                     El rio sale de su cauce crecido inundando a bellos trigales , el cielo
                     parece ahora enojado descargando rayos a la tierra. 
   El mar acumula a plásticos peces mueren en sus lechos, el
                     clima grita de tanto espanto ayudemos todos a cambiarlo . Ady Yagur 
   Fuente de vida 
   Primavera, fuente de vida, paseo por bosques y aspiro dulces
                     aromas que llenan, que impregnan mis sentidos. Mientras ando miro a mi alrededor, y veo trigales en plenitud de vida refugio
                     de rojas amapolas, de blancas y amarillas margaritas, suave compañía para las verdes espigas. Y, en el horizonte unos tenues colores que dicen ser el arco iris, miles de
                     gotitas desprendidas de las nubes gratos recuerdos
                     que vienen a mi memoria. Hoy no me paro en tu tierra
                     roja, roja manchada de sangre, hoy, paso y miro la belleza de una tierra la más de las veces desconocida. Paso
                     de largo mientras admiro a través de la ventanilla
                     un paisaje por mi conocido. Miro el cielo donde veo miles de pajarillos que cruzan de parte a parte buscando para
                     quedarse en bellos humedales. Las Tablas, lagunas,
                     lagunares, aguas dulces, saladas, qué más
                     da-- las aves recorren medio mundo para al final venir aquí, puedo ver miles de colores moviéndose
                     sin cesar, otros nadando solo buscan la paz. 
   Higorca Gómez Carrasco España Mi último cuento 
  
                     Encuéntrame en el final, en la brevedad o al compás de
                     una dulce melodía. Encuéntrame siempre presente y ausente, libre
                     o enjaulada. Ahuyenta a mis enemigos con miedo de existir. 
  
                     Hablo con la muerte, miro a tus ojos negros anido en la
                     noche estrellada y melancólica- Sola al final de mi cuento, pido
                     que me encuentres...     Mi
                     Ítaca 
 
 Es despertar a tu lado  Y no querer ver mi realidad. con
                     tu presencia, el mundo se acaba y me da igual, los antepasados. Tan crueles inhumanos no lograron, tener empatía. ¡Y yo! Suelo
                     compadecerme, Miro el fuego y las cenizas quemadas de las fortalezas. Pisotean las cabezas, cómo
                     si fuera el polvo de la tierra y profanan el camino
                     de los pobres. Imperio de violencia convertidor del derecho, en veneno.  
 
 Son 15 primaveras 15
                     dichas 15 filetes de campos de la madre luna llena Sortilegios,
                     de una buena noche calmada y cantando, desde el vientre De
                     una ave constelada. 
   Soy
                     un lirio en tus manos. Golondrina viajera recuperando,el tiempo perdido que
                     mi alma te ansia, clama estar, junto a ti. Suelo viajar contigo. Aguila
                     calva con la lluvia transparente; celoso de mi reacción por ti, sin miedo al mañana. Con oscuridad,
                     a plena luz del día en esta divertida travesía. 
   Gersilmar Araujo Venezuela Caminante caminando       El pasado puso alas en mis caminos de caminar de caminante.  
 
 Con el suave perfume de jazmines volví de pronto a las cuatro esquinas de mi vida. Con el timón del
                     tiempo develo el camino de mis puertos. 
   El pasado puso alas en
                     mis caminos de caminar de caminante. 
   Andariega volví a mi infancia a sus calles estrechas y alumbradas
                     con faroles que titilan mil colores y que ardieron, noche a noche, embriagándome
                     de locas alegrías. Ellas son las luces que guardaron mis recuerdos empolvados. 
  
                     Mi espíritu vestido de violetas es el nogmo que descubre paso a paso, las huellas que dejé en el tiempo, -ecos
                     que se gravaron en cada átomo que reposa en
                     los jazmines. madre selvas y rosales, de mi casona
                     vieja, en las bellísimas calles con el bullicio
                     piar de los jilgueros, en las piedras que marcó mis pasos de caminante. Con ilusiones gigantes de ser
                     libre y ser feliz. en el puente del aguacate desde donde mire al hermoso rio Zamora que dulce oyó mis llantos y alegrías. En la mente de la gente que quería. En
                     la afiebrada lavandera. En las panaderas que aromaban
                     el ambiente con su pan de huevo y de manteca. En el viejo, el taita del martillo que
                     nos despertaba con su golpe en cada madrugada.     Corazón
                     caminante enmudecido en el tiempo celoso acurrucas, los recuerdos de mis puertos. pilares
                     de mis sueños, que, en el camino, se hicieron
                     grito de fe y libertades. Ojos que se prendieron
                     en las luces del mañana. Labios sedientos
                     de seguir difundiendo ideales.  
 
 Caminante, caminante de caminos y de sueños, sigue guardando recuerdos que te servirán de soporte para construir estructuras de oídos, palabras y brazos., para seguir caminando, por los caminos de espinos. 
   Caminante, caminante, no camine por palacios, vinos ni joyas finas, camine
                     con los descalzos y desnudos buscando la luz que despeje las tinieblas y
                     encontrar luminaria, de libertades y paz para este
                     mundo, crucificado, -Crucificado por ambiciones y miserias
                     humanas. Yolanda Cumandá Añasco Hidalgo Ecuador     
   Cautiva 
   ¿Por qué me asusta el miedo, si en este siglo salvarme puedo?     Hermosa
                     ave feliz que
                     dulcemente cantas en espetera de verde macetas; yo en silencio, tu ríes, me aflijo cuando te engríes; estás de mis penas ajena, mi
                     libertad tiene esposas, en cambio, tú la gozas. 
                     
 
 Afuera las confusiones cesen mis tribulaciones. 
  
                     ¿Por qué me asusta el miedo, si en este siglo salvarme puedo? 
   Si en cuna de arenales arroyo claro nace, buscando sus raudales, logrando
                     su destino entre riscoso camino, encima de peñas y ribazos, en pos de su libertad hecha pedazos... 
  
                     Si del aceitunado capullo brota la rosa y exhibe con orgullo
                     su trinchera espinosa; y sale fresca la muy hermosa; aunque naciendo hoy, le
                     presagia el fin mañana.. Si el pez sin viento
                     alguno su gusto no le impide 
   nadar la tempestad que su espacio
                     mide; de orilla a orilla aporta y en su escamado barco, el mar acorta... 
   ¿Cómo yo, en cautiverio ato mi libertad siendo mi imperio, tan libre, que desvarío; y naciendo
                     libre, esté sin albedrío? 
   ¡Me haz despertado de la agónica
                     quimera! ¡Mi bello músico jilguero! 
   Gloria Elena Gutiérrez Ortiz Colombia        
   Desde el silencio 
   Desde el silencio ahogada mi garganta exhorto la paz,
                     una paz con prudencia, sin fuerza. Pacientes, fraternos,
                     cordiales y juiciosos, mirar el mundo con ojos derretidos
                     de amor. 
   Despertar
                     sin espantos, ni sueños de guerras, De misiles
                     que dejen llamas, De Lamentos y hechos repudiados...
                     espectáculos del día. 
   Ambulancias levantando extintos de las calles sintiendo
                     el llanto lastimero que hoy claman en costa sierra,
                     oriente y Amazonía, en las ciudades y desiertos que
                     en el mundo entero reine la paz y el respeto.     Cierro
                     mis ojos a toda maldad, mis pensamientos sientan la paz. Revístenos Dios con tu amor, Que los seres humanos, pensemos como hermanos  
 
 Que haya alegría en los niños En los pobres, en los tristes, y los que están enfermos , que a partir de hoy seas tú la pastilla que alimentes nuestras almas. 
   Rosario Litardo Ecuador   A  la espera     Y ese amor tan loco que se esconde en el secreto perfecto del silencio, dónde nada llega a perturbar el latido que lo
                     mantiene vivo y a la espera.     La
                     luz de esos días me daba en la cara, todo era insospechado, futuro, arcano, me latía el corazón pensando el destino de esa mirada confiada iluminada.  
 
 Quizás cruzara el espacio en pós de lo deseado, anidado en el trémulo capullo
                     de mis manos que sostenían dos flores latiendo,
                     presintiendo. 
   Alguien
                     la vio y dijo ... no la toques no la saques déjala
                     para siempre sonreir ...no importa que el tiempo pase..eres tu...así de vaporosa y frágil.     Pasaron cosas y mi sonrisa sigue amparando ilusiones, guardando sueños, abrigando quimeras,lunas, soles,  caminos de vida sin rencores.  
 
 Y ese amor tan loco que se esconde en el secreto perfecto del silencio, dónde
                     nada llega a perturbar el latido que lo mantiene vivo
                     y a la espera. Gladys Semillan Villanueva Argentina Encuentro (Tankas irredentas) 
        Siempre será posible
                     hallar un corazón abierto que cual hoguera inextinguible arda, irradiando
                     renovada luz sobre los versos...       
 
 Otra vez los gorriones con la primavera... ¡A la danza soleada del aire yo me sumo! Ríen
                     alborotados árboles y enredaderas.     En portales y ventanas, en parques y jardines, hay nidos de plumones tibios, ¡todo es una fiesta!     Perezosa para el retorno llega la hora vespertina ... Levanto vuelo hacia la frescura
                     de los campos en alas de luna atardecida, bebiéndome
                     toda la brisa...     Un
                     tenue polvillo de estrellas abrillanta los caminos y tachona con suaves perlas de rocío, las florecillas.     Siempre será posible hallar un corazón abierto que cual hoguera inextinguible
                     arda, irradiando renovada luz sobre los versos...     como un candil, como un cantar de madrugada, que inaugure la mañana
                     de candores y de rezos.     Porque
                     siempre habrá alguien que traiga flores para engalanar los búcaros del alma, y quien nos siembre de suaves vellones     con la memoria verde de los años niños, los edredones del dolor y la desesperanza.     Hoy sientes en la piel un calor de sol renacido, sabes que adelante se inicia un
                     tramo de la ruta que resguarda las aviesas intenciones del destino,     aunque la tarde vaya cayendo desde el cenit hasta hundirse en el último
                     nadir oscurecido.     Porque
                     el pecho aún guarda jóvenes cantares que la memoria rebusca en su laberinto gris, para acunar los intersticios de los avatares,     donde sea posible evocar aquella voz amada, y recobrar la imagen del que partía los panes.     Para gritarle: - ¡Aún te busco en el azul instante del horizonte!, pleno de magia
                     y oro cósmico, cuando la luz de la vida ya dirige al
                     cielo mis ojos,     como
                     al mar profundo, tiñéndolos de índigo. Porque también de azur es la Tierra y el espíritu...     Con la libertad por emblema, galopaba el arco iris, en el paisaje de infancia...¡Ah,
                     todo el aire era mío! Pero la senda es misteriosa y la
                     verdad difícil...     El
                     tiempo nos enseñará a sumarnos como hermanos, para lograr al fin ese soñado mundo libre del espanto.     
 
 Es menester vivir el "carpe diem" con plenitud... renovando nuestro "yo" desde lo más profundo del alma: 
                         Sin miedo 
 
 
    Seré capaz de vivir a cielo abierto, sin
                     protección frente al abismo, con la certeza
                     profética del monje absorto ante lo efímero
                     del tiempo. Seré capaz, sí, de enfrentar las muecas del destino, desde el agónico gesto de los siglos, y
                     de perderme, sin temor, entre crisálidas sonámbulas
                     de olvido. Porque mi credo es alquimia perfecta de
                     blancas cicatrices; deviene de profundos laberintos, abiertos en el fragor de cada herida... allá, donde las nubes se tocan y
                     desembarca el recuerdo... allá, adentro, donde el llanto y la risa sueltan
                     amarras para cruzar misterios navegando a barlovento... allá,
                     muy adentro, donde es posible contar las estrellas una a una, sólo a fuerza de silencios. 
   Liana Friedrich. Argentina         Entre las alas 
 
 Entre las
                     alas de mi entusiasmo, los veo,  junto al primer
                     grito del amanecer en existencia. Entre las alas
                     de mis ganas, provocan vida en la creación, esa
                     magnífica espía exorcizada del destino que
                     penetra sin licencia por la muralla generosa de lo real. En
                     cuerpo presente, elevo mis minutos y entre alas de
                     mi vida queridos amig@s, subida a mi memoria los
                     recibo...a pleno vuelo, junto a susurrantes y especiales
                     miradas celebrando la Paz como bendición y la creación entrelazando manos.  
 
 Mary Acosta Argentina 
                         
 
 
 
 Oxidar
                     de armas   
 
 La
                     noble tierra, ya no es tierra, ¡es una hoguera!     Centelleando de horror, con el fragor en lontananza.     La traicionada sangre, que alienta, a inmolar su propia sangre:     ¡Para esculpir escombros!     ¡Para edificar miserias!     Ven, un hombre como yo:     Te exhorto, en este atardecer de vísperas
                     de luna.     De
                     un sabio arco-iris:     Ramo de azahar - sagrario - de lo que fue la novia-lluvia.     Un alto al fuego, (los dos de cuerpo rudo) tal vez... quizás: futuros compañeros.     Redimamos - leales - nuestras ensangrentadas armas en una mesa noble de preces y esperanzas.     ¡Oxidar sus alientos, mensajeros de muerte¡     Un alto al fuego nos pide, la extraviada sonrisa - hoy transmigrada en llanto -     De ese niño frágil sin culpa ni pecado - con el pañal rasgado -: porque
                     perdió el oasis-pecho de
                     su madre, hoy, muerta con
                     una corona-horror de hogueras y de escombros     Él,
                     que pergeñaba en sus primigenios pasos, imaginando estíos, con mil frutos de mieles.     Un alto al fuego nos pide, esa generosa trilla, del trigo esperanzado, con vestirse de pan - un fiel aliado
                     - de mesas sin
                     linderos.     Un
                     alto al fuego nos
                     pide, esa alborozada pizarra: soñando con las delicias de
                     ser abecedario, en la escuela, para enseñar a tu niño, o tal vez a mi pequeñuelo, a rimar alguna
                     trova, vestido de marinero.     Un alto al fuego nos pide, asa vendimia colmada, deseando transmigrarse, ¡Oh! milagro de la vida: en vino dicharachero.     Un alto al fuego nos pide, esa ermita de credos - ornada de plegarias - con un ritual - tal vez ... quizás
                     - igual, o diferente, al tuyo y mío.     El Dios Universal, o la ética suprema:     Nos exhortan a unirnos, con el excelso eslabón de
                     nuestros hijos.     
 
 Y ese pilar tenaz: de la evolución irrefrenable: de nuestras manos artífices, surgiendo del manantial del infinito
                     cerebro.     Es
                     justo edificar: ¡una
                     paz sin límites ni muros! como meta del rumbo, que nos encomendó - magnánimo -: !El Supremo
                     Hacedor! ¡El Amor Infinito!     Al iluminar profetas, en códices de Luz:     La Santificada Biblia El Divino Corán El Sagrado Torá El Dhammapadá del Oriente.     Aunque - en verdad de verdades ninguno de ellos, pueda agitar, de veras:     ¡El misterio profundo del Padre Celestial¡     
 
 Edmundo Torrejón Jurado,  Bolivia            
   
   Sosiego 
   Se escribe, porque
                     solamente el papel puede absorber tanto dolor impregnado que
                     nunca fue aliviado.     Escribimos
                     cuando se
                     nos desboca el alma. Lo hacemos en esos momentos en que no hay piel capaz de absorber tanto
                     sentimiento. Es un llamado profundo en que frente a frente, el papel y yo nos desnudamos y nos empapamos del mismo temblor,
                     de idéntico sabor de las lágrimas. Luego uno se arremolina en el pliego, se adormecen los sentimientos y se
                     exhala-- esos estremecimientos profundos que ya no tenían espacio en nuestra alma. Se escribe, porque solamente el papel puede
                     absorber tanto dolor impregnado que nunca fue aliviado. Hilda Augusta Schiavoni Argentina     
   Atardecer     El
                     paso del tiempo todo cambia todo lo transforma... Su cabellera negra azabache cambia poco a poco con brillantes
                     hilos de plata. La agilidad de su cuerpo se vuelve lenta pausada, sus pies se adhieren al piso difícilmente los levanta. Sin
                     percatarnos el brillo de sus ojos se pierde lentamente, y sus delicados oídos ya no escuchan. Su
                     vibrante y armoniosa voz, se vuelve tenue, se apaga. El cofre de su sabiduría se
                     cierra sigilosamente, generosa entrega todo lo que en él había, al mundo y su familia. La luz de
                     su pensamiento va entrando en las sombras de la noche y sin embargo ¡brilla intensamente la llama de  su amor!    La Voz de los Pájaros       Con admiración, los veo cruzar por el aire, como fantasmitas o estrellas fugaces de pronto aparecen detrás de los árboles. De variadas formas, colores, tamaños: golondrinas, mirlos, tórtolas, gorriones, palomas, colibríes, huiracchuros. Son ellos los dueños, graciosos, garbosos de parques, jardines, grandes y pequeños. Ufanos felices viven en los bosques, respiran el
                     aire  puro y fresco, resuena  el candor de trinos
                     y cantos, gorjeos y silbos. Escuchar su lenguaje,
                     es una novedad, las palomas dicen: Vivamos en paz, mirlos y gorriones nos hablan de amor. Cada pájaro tiene su tono, su ritmo, su propia armonía, comentan, conversan, están satisfechos. Lo que si queda claro y muy claro está, es: ¡Que volar, ser libres, los hace felices!  
 
 Carmen Gómez Casco  Ecuador 
                             EL viaje 
 
 Venimos a la vida, sin consulta previa.  Nacemos y emprendemos
                     el viaje, sin boleto de retorno. Caricias, consejos de padres y maestros abrigan y orientan
                     con sabor de alegrías. Tropezando horas, meses y años dejamos atrás correrías y juegos con
                     sueños latentes, emprender ruta y meta. De repente: sorprendió
                     extraño pasajero, sigiloso, atrevido, buscó anidarse en pulmones de los viajeros de la vida. Cuantos
                     jóvenes, viejos; ricos y pobres sin testimonio de velatorio y
                     rito adelantaron la última parada de su viaje. Cientos de hospitales, miles de camas miles
                     de personas atacadas y muertas Los niños sin escuela, sin juegos
                     compartidos con hambre y desolación Los hombres y mujeres sin trabajo, sin salario con impotencia
                     y angustia Más de 300 días de pandemia amigos, parientes, vecinos, desconocidos dejaron
                     de reír, de amar, de soñar. Nuestro viaje perturbado,
                     continúa el encierro, la mordaza, el hambre clarificó: mente, corazón y conciencia. Niñas, niños, mujeres y hombres abrazamos
                     soles de esperanzas, nuevos sueños invaden nuestras almas. 
                       Cecilia Gómez Casco Ecuador       Mi recuerdo Todo pasa en la historia de la
                     vida y las palabras serán como semillas, que se anclan al ritmo de las horas para
                     dar bello fruto en la huida.       Todo pasa en la historia de la vida, y un día... nos iremos
                     de esta tierra, a unirnos con el sol, con las estrellas y todo nuestro ser, será un recuerdo.     Serán las horas que redime el tiempo, quienes lloren la ausencia de la vida de seres que amaron los recuerdos y
                     quisieron quedarse en la partida.     Nos
                     iremos a unirnos con la dicha que Dios quiere regalarnos desde siempre y allí
                     juntos como flores perfumamos los vientos, los besos, los diciembres.     Mientras la alondra y el jilguero en esta tierra cierren ya su canto, y todo el universo añore las palabras que
                     un día florecieron como encantos.     Dejaré cientos de palabras muy boyantes con raíces y que lleguen hasta el cielo, para que el mundo esté colmado de ventura, de pétalos como alfombras en sus versos.     Todo pasa en la historia de la vida y las palabras serán como semillas, que se anclan al ritmo de las horas para
                     dar bello fruto en la huida.     Palabras,
                     versos, estrofas, poesías serán mi recuerdo más sublime, para
                     dar vida nueva a la esperanza y perpetuar en el tiempo mientras viva. 
                         Elba Rosa Camargo Colombia Tiempos de oscuridad     Oscuridad quiero gritar a los cuatro vientos esconderme conmoverme con el nuevo despertar y eternamente florecer.  
 
 Oscuridad es lo que irradio porque
                     de delirios vivo y si muero por soñarte mi jaula presa es el testigo. 
   Oscuridad es lo que asombra y me calma en el invierno como sentimiento
                     que rebota y arde en el intento. 
   Oscuridad es la palabra que flota entre mis venas me
                     aturde me resta, me sonríe y cuando vuelve a
                     verme me da pena. 
   Oscuridad
                     es saciedad de hambre de olvido y de vida es la razón de querer huir y mis ataduras al quedarme. 
   Oscuridad es valentía saliendo a encontrarse con mis delirios la costumbre
                     llega a la superficie porque el viento se ha llevado
                     todo 
   Oscuridad
                     desde mi paciencia y ganas de descubrir el interior curiosidad en las mareas que
                     naufragando me devuelven al recuerdo 
   Oscuridad es lo que no se divisa por la ventana las
                     cortinas me opacan el antónimo y me acogen sutilmente en el remolino del presente. 
   Oscuridad no parece como antes ahora es de lo mejor que queda como
                     no sentirse libre en un espacio nuevo ante mi corazón. 
   Oscuridad me distrae del camino incorrecto al que quiero correr sin faro posible no es triste no es plausible es la
                     expresión de esto que carezco. 
   Oscuridad armónica a las siete esquinas es
                     lo que me llama a acurrucarme entre la nada y lo que
                     conozco entre mi morada y mi lado tosco. 
   No creo en fantasías ni sueño con estrellas la
                     rebelión de la noche es solo para doncellas. 
   Sigue las reglas que no te vean que si te pescan no te arrepientas oscurantismo obligado suelta un olor
                     inmenso a perdón. 
   Oscuro refugio en que me encuentro por
                     casualidad de lo escrito tenía que intentar
                     seguirlo conocerlo y merecerlo. 
   Que majestuosidad inaudita cuando veo y no creo cuando
                     no es invisible y presiento cuando en lo oscuro lamento. 
   Sé que hacer como instrucción
                     oculta veo más allá de lo conocido confío en lo que no miro y persisto hacia lo prohibido. 
   Oscurezco, oscurezco este
                     valle de lágrimas que aparenta y lamenta no haberse dejado morir por las balas 
   que silueta profunda perenne suscita un lamento pero no
                     se oye y si lo hace no escuchan los tormentos. 
   Hay tanto temor por lo que pueda ser lo que esté atrás, lo que suceda no entendí antes la prueba el
                     fantasma en la oscuridad soy yo. 
   Y si alumbro de oscuridad la biblioteca aturdiré
                     la historia no guardaré en la memoria la fortaleza de mi sufrir. 
  
                     Soy a quien temo cuando no veo soy quien pienso que está ahí a
                     mi hacecho, el esperpento que suplica por verme huir. 
   Vete lejos y no vuelvas como hoy que no he visto a nadie pero me quema esa ciega luna que susurra
                     que sigues ahí. 
   Fui yo todo el tiempo perdido que esperé
                     por auxilio todo estaba por dentro y salía gruñendo en los tiempos de oscuridad.          , Aprendizaje 
        Aprendí a mirar de lejos, a sentir la brisa marina, a entender el trino de la gaviota porque soy solo arena, un grano de arena y nada más.           Aprendí a mirar
                     de lejos luego
                     de tanto observar mis pies hundidos en el fango inmóviles, insensatos, desmayados, sin fe, que procuraban
                     dejar huellas, soberbia humana, entre baldosas lujosas de un triste ayer.  
 
 Aprendí a sentir la brisa marina luego de brazada tras brazada, queriendo
                     soportar carcajadas en caída libre, mareas, corriente abajo, desesperada
                     por un cauce a alcanzar. 
   Aprendí a entender el trino de la gaviota luego
                     de gritar mi nombre en mayúscula, letra capital, redondearme de tantos ecos, vanaglorias,
                     elogios y discursos a aclamar. Aprendí a mirar de lejos, a sentir la brisa marina, a entender
                     el trino de la gaviota porque soy solo arena, un grano de arena y nada más.   Eterno   Vulgares diseños te cubrían, organza rústica color miel. No era tu ropaje, el símbolo, no era tu textura, ni color, era
                     tu piel.  
 
 Felpa
                     tostada cubría tu suelo, ni alfombra gastada
                     a improvisar, eran tus huellas mi tierra cálida, la de tu pisar. 
   Tu mirada gris como papel laminado se fijó
                     en mis pupilas y no hubo ni sol ni rebeldía que igualarlos pudo. 
  
                     En ti tengo mis deseos en cada amanecer, en cada enero, allí en el celeste cielo, te
                     descubro, mi Eterno.   Al reparo del Laurel y del Lapacho     Al reparo de tu sombra navegan mil aventuras: corsarios y piratas invaden navíos fantasmas y sobornan al mar con tesoros de Inframundo. A tu reparo las melodías son todas conocidas: conciertos, serenatas, dulces valsecitos y sinfonías. Grandes dragones con gargantas secas en verdor, asoman humeantes, alientos de fuego extinto yo al reparo veo. Yo al reparo escucho, escucho cientos de voces, de aquí, de allá, todos me hablan, me cuentan al
                     oído; ellas
                     también desean al
                     reparo de tu sombra estar.   
                                   
                     
 
 
     
 
 Aracely Alonso  (Ara Nasilov) Sueño
                     un mundo de Paz      Sueño
                     un mundo de paz donde
                     hombres y palomas vuelen alto, en libertad, con ilusión y entusiasmo despojados de ataduras sin
                     prejuicios ni tiranos sin armas y sin guerras. 
                     
 
 Sueño
                     un mundo nuevo donde valgan los derechos donde la equidad sea el lema que
                     no importen los credos y se priorice la vida. 
                           El mundo está malherido y hoy sangra por tanta guerra no puede más de injusticias de flagelos y tormentos Pero no pierdo la esperanza hermano
                     mío querido ese mundo perfecto es posible pues tu y yo no estamos solos yo
                     sé que hay muchos mortales que sueñan el mismo sueño. 
                           Si luchamos en pos de la paz en concordia y hermanados en un abrazo fraterno y
                     en un grito de reclamo todos podremos forjar ese mundo que soñamos.  
 
 Mas no bajemos los brazos no nos rindamos a la muerte que
                     hoy tiñe de luto la tierra, no sucumbamos ante
                     el opresor con su ambición de maligno sátrapa, destructor sin espíritu.        Yo sé que somos
                     más, que sí podemos ¡basta de ostracismo, no callemos! Que
                     nuestra lucha sea sin sangre, Que el poeta con su
                     pluma tenga el vigor de mil bombas, las plegarias y el amor pueden más que las contiendas.  
 
 Que acabe esta noche triste que nadie odie ni condene, que
                     los corazones irradien luz de alegría infinita que nadie llore ni sufra y
                     que haya paz y justicia.      Adriana
                     Balocchi Argentina Plegaria al cóndor     ¡Oh
                     cóndor! Despliega
                     tu amor y desde el pico más alto tráenos los buenos presagios.        Protege, vigila y custodia no sólo el Imperio, el mundo, para emprender un nuevo futuro.        No repliegues tus alas, toma con tu fuerza avasalladora al astro rey elévalo nuevamente como lo haces desde tiempos ancestrales.        ¡Oh guardián
                     insomne! Luchador
                     eterno protege nuestra casa de todo mal terreno guarda la Amazonía, pulmón de nuestras vidas.        Bríndanos tu sabiduría para ser capaces de comenzar de nuevo y retomar los
                     sueños.        Con tus garras poderosas arranca de nuestros corazones todo egoísmo y ambiciones.        Enséñanos
                     a volar para
                     elevarnos al infinito y así... Rescribir nuestro destino.    Analía Bodrero  Argentina       
 
 Era del Buitre     
 
 A
                     sabiendas del camino vacila en cada charco de mieles
                     fugaces. La esperanza es una segunda vida. Paralela al medio, en calidad de enemigo trasciende lo banal y
                     en lo crucial, no echamos las suertes. Volando entendemos que solo en tierra se aprende Y no muy lejos domina la flor cardinal para caer sin falta en su aurora porque
                     el orden se escurre en sus ventanas. Responde, donde
                     quiera que busco mi nombre entre dos fechas 
                     
 
 En Puerto Resistencia 
   Vi familias parir su techo La vida atracar en los muelles y
                     la muerte en un CAI de policía.     Despunta
                     una wiphala germinando el oriente en cada color, en cada paso las calles
                     se cruzan con la desnudez del mundo. Todo se acentúa
                     en el aire ebrio de esquina a esquina con panela. Y en aquellas grietas lunares Vi familias parir su techo La
                     vida atracar en los muelles y la muerte en un CAI
                     de policía. Las horas pasan agotadas casi marchitas tras la niebla, Sangrando el alba pixelado
                     a su regreso. De la dignidad inmarcesible El hogar que nos habita y nadie olvida  
 
 Stacatto      Un
                     amanecer   Qué bello es ver amanecer: Cantos de pájaros en alabanzas, el susurro del viento en adoración, los
                     árboles saludando el cielo y el sol asomando por la ventana como queriendo entrar. Las personas
                     frescas y lozanas, organizando su vida en solitario, elevando plegarias al Creador cual
                     mariposa que deja su zurrón. Con el verde de sus campos y el azul de sus lagos, el corazón
                     henchido grita de emoción. Qué bello es ver amanecer, es un regalo de Dios, un despertar a la vida, es entrar
                     en comunión.        
 
 Epidemia       Pasa el tiempo: semanas, meses y años, seguimos enfermos, personas buenas fallecen. Suplicamos
                     al Padre... Los nervios nos estremecen, pero sé que somos fuertes, veremos cómo el campo florece. Mañanas inciertas, días
                     insatisfechos, noches solitarias, y los sueños se entristecen. Nos vamos volviendo viejos, vamos
                     perdiendo hermanos, desaparecen las horas, lloramos a los que amamos. Echamos menos la ciencia que
                     nos convierte en poetas, quizá mañana
                     ya pase la pandemia y la violencia. Aprendemos las lecciones que nos dejan estas guerras, y
                     aprendemos que la vida se debe amar por millones. 
                     
     Nicoll Valeria Piaratoba Soler,  Colombia    ACTO DE FE       En el escenario del inmenso Teatro Web actúa el prodigioso bardo en concierto de arpegios tocados en la infinita red tendida en el ámbito virtual del universo.  
 
 La mera sensación de la divina
                     gracia inspira al concertista su propia partitura- entre Razón y Fe, creyente es de su proeza. ¡Enorme gesta ante invisible audiencia! 
   Ejercicio sensorial, voluntad de hacer el Bien, "Creer en el querer creer", confianza es para saber ser. Acto de suprema fe, deduce la verdad, su corazón acepta fiel. 
   Es tan grande la oferta cibernética no menor que las cosas ofrecidas- estrategia veloz es la compra de ciclos de campanas, la producción se acaba pronto, renovación demanda. 
   Nada nuevo hay en el Teatro de la Vida, nada clásico se crea, todo pasa, todo muere, ¡Acto de Fe!, del bardo su esperanza anima para poder llegar sin jamás desfallecer. 
   Si todo nace ya gastado, nada puede retener, corta su existencia, fatigado andar lo espera. Remontar la cuesta, Acto de Fe ¡Querer creer! Las letras en Nova Terra, sobrenatural esfera. 
   Que amanezca la palabra que decimos todos- Paz en los foros en extrema consonancia, poetas somos, punto com, enlazados vamos, sobresalir
                     queremos, que seamos resonancia. 
   ¡Acto de Fe! Producto del alma. Bondad de Dios, Cervantina percepción del alma de las letras. Es de vieja talla para grandes fortalezas para
                     poder llegar sin jamás desfallecer. 
   Joseph Berolo Colombia Olímpica
                     Jornada        De confín a confín de la tierra soberana, el eco de la voz de los poetas anuncia auroras, cubre con arpegios de liras tocadas con el alma el
                     infinito de su luz proyectada por las Horas.     Amanece ya el tiempo de la Luz y la Esperanza. Es Octubre y es el esplendor de los divinos bardos, el sol destella en el lecho de fuego de su andanza y desparrama ensueños por ámbitos de antaño.     Soñando amaneció el inquieto bardo desvelado. Se aprestó temprano a caminar con garbo
                     nuevo, y sin ambages, por los viejos senderos de su amaño- apuntando va su pluma al blanco de sus sueños.     ¡Oh! Su corazón desgaja igual el sentimiento del astro rey que asombra con
                     su latir viajero. En el lienzo de su gran jornada, corre el
                     viento que despliega su velamen de barco aventurero.     Es entonces prodigioso el vuelo de juglares por el ancho espacio del amor
                     y la confianza; se alberga en prístinos rincones seculares y tiene por audiencia el corazón de la realeza.     El mundo es de nuevo el fuero de las Letras, montañas son, lomas y laderas
                     de esperanza. En sus cumbres arde el pebetero de las Artes la augusta llama de la gran jornada humana.     El mundo ve crecer la Poesía convertida en llama, La humanidad despierta al esplendor de su
                     alborada, pasar la vemos hacia su altar en la montaña dejando atrás la estela de su bella primavera.     En el ámbito de las Letras armoniosas do crearan las musas el escenario para debutar
                     sonoras, florecen ya los sueños, arraigue son de la esperanza, promesas traen de navegar los mares de la historia.     Joseph Berolo 
 
 Humanidad      Milagro
                     del Creador sobre el planeta, dirigida al amor, fuente de vida.     Somos seres de luz, parte del Todo, semilla y fruto que acceden a poderes de sentidos, talento, fe, conciencia, pensamiento, valores
                     y armonía. La mente y el espíritu son fuerzas hacia la paz, el bien y la excelencia, mas
                     hay tendencias a tiniebla y fango, que lejos de la unión que
                     fortalece son ambición que anula y que difiere. Si el ser humano, en una sola fuerza, construyera,
                     descubriera y disfrutara, no habría violencia sino paz, humanidad camino hacia la Gloria con
                     la naturaleza, que nace con la vida y brinda bondad gracia y talento fundamentos del Sol de la unidad en
                     su grandeza. ¡El mundo un solo nido! ¡Surco frutal en plenitud,
                     la tierra, una sola la cima del progreso en ofrenda a los sueños y al trabajo. Negación
                     al dolor, canto a la vida. La solidaridad y el brillo de la ciencia para la inteligencia verdadera. Un
                     ámbito feliz, espacio, lumbre. ¡La vida y el amor sirviendo
                     a todos. un solo palpitar la tierra entera!.   Contra
                     la libertad, la guerra     Es negación de bien y pensamiento, es borrar de la vida la conciencia arrasar el valor de lo alcanzado, callar,
                     contradecir a la existencia, cambiar la paz por el padecimiento. Buscar la solución en el abismo, encerrarse
                     en la selva del terror, bañar con sangre el rostro de la tierra negar que hay alma, luz y sentimientos, convertir
                     en negocio la excelencia. negarse a la conciencia y al amor. En la guerra el hombre no es humano al
                     cambiar su cordura por violencia. La guerra es irracionalidad, intenta opacar la luz del día, desechar
                     las semillas y las flores, iniciar un camino equivocado convertir al hermano en enemigo poner
                     máscara de fiera al semejante cerrar los ojos ante los abismos y preferir la muerte por la vida. ¡La
                     paz en cambio, premio a la grandeza, en igualdad, poder y fortaleza una sola bandera, un solo canto y
                     el universo en plenitud de vida!    Paz     Es hora de edificar la paz en el planeta , por todo y para todos porque los cementerios son jardines tristes adonde
                     llegan los hombres con la mirada ciega, las manos cruzadas y la boca
                     sin palabras ni risas, mientras los huertos mueren desolados sin quien riegue las semillas ni
                     coseche los frutos.     La
                     sabiduría se centra en la destrucción del hombre por el hombre, siendo
                     que su destino es conservar la naturaleza, calmar el hambre, las enfermedades
                     y el dolor.     La
                     alegría de los niños se convierte en armas sofisticadas porque la
                     fiebre de Caín regresó al mundo con su sed fratricida, la vida marcha hacia la muerte, la
                     palabra al silencio, la risa al gesto, el amor al odio y la música no lleva al regocijo sino al llanto.     Sí, es hora de edificar la paz por todo y para todos, para que la mañana
                     ría con el sol naciente, el meridiano dance
                     libre en su astral claridad, la vida diga su canción a la esperanza la libertad aúne las banderas del mundo y la noche sea plena para amar y soñar.  
 
 Cecilia Jiménez de Suárez  Colombia 
                         Hola somos Pablo David Urueña y Andrea Estefanía
                     Medina, vivimos en Monteros-Tucumán-Argentina. Somos artistas (Cantamos, tocamos Instrumentos y bailamos) por lo tanto,
                     nuestros contenidos a presentar en Semillas de Juventud serian temas musicales, tanto propios como covers, danzas de todo
                     tipo y también la escritura (poesías, cuentos, reflexiones, prosas, etc.)¿Por qué queremos presentar
                     esto? ¿Y que esperamos de los demás?A parte de ser algo que nos apasiona hacer, nos gustaría mostrarle
                     al mundo un poco más del talento de los jóvenes, que puedan ver nuestro crecimiento, que tengan en cuenta nuestras
                     ideas y de alguna manera poder alentar a los demás para que se animen a dar el primer paso hacia este maravilloso mundo
                     de la música y el arte o hacia cualquier cosa que les haga feliz. Lo único que esperamos es apoyo a nuestras
                     pequeñas presentaciones, que nos den oportunidades para así llegar a más gente, nos gustaría también
                     el poder conocer a los integrantes del grupo y sus trabajos, ya que el poder sentir ese apoyo mutuo nos incentiva a seguir
                     adelante.¿Qué enseñanza nos gustaría dejar? Enseñanzas de la paz, el amor, el no rendirse,
                     el poder mantener la calma en tiempos tristes, etc.   
 
 En medio de esta vorágine, que nos ha tocado
                     sobrevivir, nuestra vida es una carrera de fondo, por eso mismo, no hay que olvidar, el recorrido que hemos hecho y si ha
                     valido la pena, llegar hasta donde hemos llegado. Los planes que en la juventud hicimos, en parte no se han cumplido, más
                     la experiencia adquirida me colma de satisfacción. Es crucial el momento de las decisiones; al paso del tiempo, te
                     preguntas, qué quedó rezagado en el camino, siempre nos sentimos agobiados, hoy al final, con setenta y ocho
                     años a cuestas, siento al hacer el inventario de este tiempo recorrido, que mi voluntad y disciplina, me permitieron
                     llegar hasta aquí. Soy Psiquiatra por vocación, profesión, que me inspiró a clarificar mis pensamientos,
                     para dar todo de mí a aquellos hundidos en ese mundo irreal, fantasmagórico en el que se encuentran sumergidos;
                     creo haber cumplido y alcanzado con mis propósitos, soy escritora y poeta, madre de un único hijo, Paolo Facó,
                     al que inmisericordemente me arrebató el maldito virus, Covid 19, que ha asolado sin piedad al mundo y abuela, de dos
                     maravillosos nietos, Paola Sofía Y Ruy Paolo.    María Piedad Romo - Leroux Girón   Buscando
                     la paz     
 
 Hablar de paz en estos tiempos
                     tan críticos y difíciles es especular contra las mismas barreras del mundo gris donde pertenecemos. Sea el fondo
                     que sea,  negro o blanco, el ser humano siempre llega a un punto medio (gris) como mecanismo de defensa o ligereza por no
                     ahondar más o menos algún concepto en relevancia al otro; ya sea por miedo, por egoísmo, por frialdad,
                     por reto o por sensibilidad, esperando otras opciones no tan exigentes como lo que se atribuye al valor de la paz.La paz siendo
                     más que un valor y hasta un fruto del espíritu santo, llega a ser un reto individual y tan personal, incluso
                     un reto para la misma sociedad cuando se debe trabajar en familia o comunidad porque es un trabajo meticuloso y arduo que
                     merece toda la tensión dada y por haber para poderla conseguir; y a su vez sentirla muy dentro de uno mismo para lograr
                     una alegría y vida incomparable haciendo que flote de emoción y pueda darla a quien la necesita.Todos deseamos
                     paz, y añoramos que la paz perdure. Pero, ¿Qué es paz? ¿Para qué sirve la paz? ¿Qué
                     nos atrae paz? ¿Por qué paz? ¿Cómo se consigue la paz? ¿Quién nos define que sea
                     la paz? Preguntas y más preguntas y pocas respuestas. Todos damos cosas, pensamientos, ideas, pero,entre esas cosas,
                     pensamientos e ideas ¿ estará la paz?,  El mundo con lo mucho o poco que posee busca por todos los medios paz
                     y más son los odios y guerras e injusticias haciendo que una minoría ore al creador por una pizca de esperanza
                     sobre la tan adorada paz para que sea  símbolo de hermandad y no genere más dolor. Martha Velandia. Colombia 
            A todos y a cada uno de quienes nos prestan su voz en palabras y arte de grata inspiración. A quienes escriben para sembrar
                     paz y enseñan lo mejor de su riqueza en la pintura, la
                     música con la armonía de su conocimiento, y al autor-gestor que posibilita el movimiento cibernético
                     universal de cada tesoro local, con generoso cuidado y cariño.
                     A los sembradores en semilleros de jóvenes y niños Que
                     sigan floreciendo ideales y esfuerzos por darle brillo a quienes nos
                     seguirán y superarán mañana.     
 
 Una
                     Voz de Esperanza Con el apoyo de la tecnología de la
                     comunicación, la pandemia se ha superado, en lo relativo al aislamiento. Ha hecho cambiar elementos y medios de inspiración
                     y pensamiento, con nuevos conceptos y herramientas de lectura. A muchos ha dado libertad para encontrarse con el arte musical
                     y literario- .Se han dado callejeros y, desde las casas de los músicos, vibrantes y motivantes enseñanzas y
                     conciertos. La charla, el diseño, creatividad en la danza y la pintura agrupan en el hogar y en monitores de computador,
                     grupos que forman los artistas que se encuentran en familia. Se ha llevado consuelo y agrandado la amistad con amigos y hermanos
                     que han estado enfermos. Y, en plenitud de mediodía, sin esfuerzo, se ha podido, en cada hogar, con bendecida oración,
                     hallar, en cada mesa, el pan espiritual que nutre el alma porque la casa se convierte en templo . Si escribes cuanto has hallado,
                     en esa forma en que con amor revives, percibirás que has logrado tener mayor comunicación con quien te escribes.
                     Artes y letras te han hecho volar a rincones sin lugares definidos. Has abierto las alas poderosas del ingenio, Y, como gigante,
                     estarás presente por muchos, muchos siglos. Descubriendo tu poder, crea y disfruta de cuanto el universo encierra.
                     En cada instante, Dios te presenta con ternura su divina creación y su belleza. Contemplando la extensión del
                     universo, prolongarás tu saber y cantarás la grandeza de Dios que nos da la inspiración, nos presta inteligencia.
                     Contribuyamos, en cada invento y creación artística, con amor puro, a recrear y sembrar paz... esplendor y fruto
                     de la convivencia. Cecilia Lamprea v. de Guzmán       
 
 Plegaria al Cóndor     ¡Oh cóndor! Despliega tu amor y desde el pico más alto tráenos
                     los buenos presagios. } Protege,
                     vigila y custodia no sólo el Imperio, el mundo, para emprender un nuevo futuro.        No repliegues tus alas, toma con tu fuerza avasalladora al astro rey elévalo nuevamente como lo haces desde tiempos ancestrales.        ¡Oh guardián
                     insomne! Luchador
                     eterno protege nuestra casa de todo mal terreno guarda la Amazonía, pulmón de nuestras vidas.        Bríndanos tu sabiduría para ser capaces de comenzar de nuevo y retomar los
                     sueños.        Con tus garras poderosas arranca de nuestros corazones todo egoísmo y ambiciones. Enséñanos
                     a volar para elevarnos al infinito y así...Rescribir nuestro destino.    Analía Bodrero Argentina     "Voces de Esperanza"     Comenzaron por ser solo
                     susurros, en la inmensidad del mundo terrenal y hasta en el cosmos...fueron casi inaudibles, apenas perceptibles hoy son voces
                     que se sienten, que se escuchan, se replican y quizás en un futuro, serán verdaderos gritos que nadie podrá
                     ignorar...Son voces las que se expresan en los dones y talentos, en mundos esplendorosos de la música, las artes y
                     las letras... expresiones de creación, espíritu universal en la poesía, en el cuento, la novela, la crónica,
                     el relato, también la música compuesta, interpretada en variados instrumentos y cantada con voces celestiales
                     y para deleite universal...Hay voces en la danza, el folclore la tradición; hay voces de colores, de gritos, de silencios...
                     de vacíos infinitos y de ecos interminables, voces de silencio...expresivas, impactantes que nos describen... o nos
                     pintan en imagen el horror....y la injusticia, el amor y la fe ciega, esa esperanza nutrida de una gran vitalidad porque los
                     silencios hablan y se expresan y cantan, lloran o ríen o y vienen y se alejan.. surgen y se esconden y nos hacen vibrar. Hay Voces que lanzan al mundo
                     los mensajes que colman, motivan, que provienen de las emociones de las más fuertes, de las más poderosas...
                     las del Amor y del Temor. que expresan sentimientos...que son las voces del alma; y hablan de la eterna lucha del bien contra
                     el mal... hay voces en las miradas, en las manos, las facciones, en los cuerpos y el andar; y en el duro trasegar... de ser
                     humanos, que por fuerza de esperanza hablamos al caminar. Jamás se apagarán estas voces de esperanza. y muy
                     por el contrario, se unirán millones más my esta obra inmensa y sublime, comenzada por un genio del arte y la
                     poesía. No solo será un congreso...será una misión universal con la esperanza de triunfar y traer
                     la paz al mundo,por toda la eternidad.. Jaime Medina García.Colombia.             The air 
 
 So pure the air 
                     of the ancient aurorae fresh
                     and light swaying on the lawns aloft trought the silent mountains pushed one time smoothly sails of boats at sea The lights
                     of the stars dawn after dawn turned off seasons after season time glided away while chimneys like poppies in spring sprung out higher and higher as if to defy the
                     sky obscure the sun Mouths
                     blowing smoke spitting toxins darken the Air getting sadder and sadder more and more soothe almost can be
                     heard itself coughing Unable to articulate words it's with the nature slow getting sick the
                     relentless upheaval of the seasons the clear damages in people' bodies she asks Man to take care of her to save the common house        
 
 One Nation     I wish no longer see military parades people
                     celebrating independence days coloured flags waving over schools and palaces manors and castles Hear patriotic
                     hymns and people's praises for
                     soldiers ‘ valour the greater their courage the more the bloodshed May wise hands
                     reward with golden medals men
                     fighting for peace today and ever Let's all remove each war's hero from history books and men' s minds today and ever Let's all dream One nation One people our common
                     flag the sky our common nation THE  WORLD     
   Maria Miraglia     
 
 El
                     aire     
   ¡Oh! el aire tan puro de  la antigua aurora liviano y fresco meciéndose
                     sobre los pastizales, en lo alto de las cumbres silenciosas ha tiempo que empujó suavemente sobre el mar los veleros.  
 
 La  luz de las estrellas apagó
                     en cada  amanecer estación  tras estación el tiempo flotando se alejó mientras las chimeneas como amapolas en primavera brotaron
                     y se elevaron alto, muy alto como queriendo desafiar el cielo y oscurecer el sol. Cráteres
                     expulsando humo vomitando toxinas, opacando el aire volviéndose
                     tristes,  muy tristes, casi  de poder oírse
                     su lastimera queja incapaz de articular palabra alguna... En pertinaz confusión de estaciones visible el daño en el cuerpo de la gente natura
                     enferma lentamente al hombre pide  que la cuide para salvar la casa de  todos.   Una Nación   
 
 Yo
                     no desea ver más desfiles militares ni gente  celebrando el día de la independencia batiendo
                     sus banderas tricolores sobre escuelas y palacios, feudos y castillos. Ya no quiero oír himnos patrióticos y del pueblo alabanzas al valor de los soldados. Entre más grande su valor mayor el desangre. Que gente inteligente recompense hoy
                     y siempre con medallas de oro a los hombres que luchan por la paz . Borremos
                     hoy y siempre de los libros de la historia cada héroe de la guerra y de la mente de todo ser humano . Soñemos todos   Una Nación,Un pueblo. Una sola bandera al viento: nuestra nación EL  MUNDO  
 
 María Miraglia Italia     
 
 "Voces de Esperanza"   Comenzaron por ser solo susurros,
                     en la inmensidad del mundo terrenal my hasta en el cosmos...fueron casi inaudibles, apenas perceptibles hoy son voces que
                     se sienten, que se escuchan, se replican y quizás en un futuro,serán verdaderos gritos que nadie podrá
                     ignorar...Son voces las que se expresan en los dones y talentos, en mundos esplendorosos de la música, las artes y
                     las letras... expresiones de creación, espíritu universal en la poesía, en el cuento, la novela, la crónica,m
                     el relato, también la música compuesta, interpretada en variados instrumentos y cantada con voces celestiales
                     y para deleite universal...Hay voces en la danza, el folclore la tradición; hay voces de colores, de gritos, de silencios...
                     de vacíos infinitos y de ecos interminables, voces de silencio...expresivas, impactantes,m que nos describen... o nos
                     pintan en imagen el horror....y la injusticia, el amor y la fe ciega, esa esperanza nutrida de una gran vitalidad  porque
                     los silencios hablan y se expresan y cantan, lloran o ríen o y vienen y se alejan..  surgen y se esconden y nos hacen
                     vibrar.       Hay
                     Voces que lanzan al mundo  los mensajes  que colman, motivan, que provienen de las emociones  de las más  fuertes,
                     de las más poderosas... las del Amor y del Temor. que  expresan  sentimientos...que son las voces del alma; y hablan
                     de la eterna lucha del bien contra el mal... hay voces en las miradas, en las manos, las facciones, en los cuerpos y el andar;
                     y en el duro trasegar... de ser humanos, que por fuerza de esperanza hablamos al caminar. Jamás se apagarán
                     estas voces de esperanza. y muy por el contrario, se unirán millones más my esta obra inmensa y sublime,comenzada
                     por un genio del arte y la poesía. No solo será un congreso...será una  misión universal con la
                     esperanza de triunfar y traer la paz al mundo,por toda la eternidad.. Jaime Medina García.Colombia. 
 
 EPILOGO        Muy apreciado Dr Joseph Berolo: reciba
                     de parte nuestra una sincera felicitación por tan impecable inauguración de los Encuentros de Voces de Esperanza,
                     igual que a todo eficiente equipo  organizador. Felices estamos de compartir y aprender de todos ustedes.  Nuestro reconocimiento
                     profundo para Naciones Unidas de las Letras, Ilustre y reconocida entidad que usted tan acertadamente creó y dirige. Su espíritu generoso y
                     altruista está probado ante el mundo con hermosos seres de 31 países y variados edades. La maravillosa alegría,
                     receptividad y agradecimiento hacia Usted como el "Gran Gestor", por parte de todos los presentes en la reunión
                     del sábado, se ápreció en todo momento. La
                     participación feliz, elocuente y profesional de todos, la apreciamos con admiración. El Dios de todos conserve su gran sabiduría sabiduría, liderazgo en las Letras, don de gentes
                     y el profundo amor que inspira y lo colme de salud manteniendo  esa  vitalidad tan asombrosa. Javier Campos Lopez Presidente
                     dela  Academia  Boyacense de Historia Tunja Colombia Me complace enormemente
                     saber de todos y en especial de mi querido amigo Joseph Berolo,a quien aprecio desde el alma, donde guardo como tesoro de
                     incalculable valor esos...aquellos días de 2011 en los que compartí con un puñado de poetas soñadores,
                     el futuro de la palabra.De ESA PALABRA que hoy hace nido en los jóvenes,que no renunciarán a su existir de pureza,porque
                     no tienen precio...Elevo,por ese deseo,mi ruego a Dios. Maria Alicia del Rosario Gomez
                     de Balbuena Mimnro Fundador La Tertulia
                     Tienes la Palabra agradece a Joseph Berolo y su movimiento literario, por aceptar nuestra vinculacion temprana en reconocimiento
                     de su trabajo cultural. La foto del 2011, en la Sociedad Bolivariana, Bogotá , inauguración de Naciones Unidas
                     de las Letras, con invitados internacionales. La foto registra nuestra presentacion sobre aspectos poeticos nacionales acompañados
                     de sonidos autenticos; contertulias: Nestor Gomez, Edda Cavarico, Ma. Isabel Hernandez, Leonor Alercon, Virginia Laverde y
                     Beatriz de Cancelado.       Felicitaciones a todos los autores FELICITACIONES A NACIONES UNIDAS
                     DE LAS LETRAS POR LA OPORTUNIDAD QUE BRINDA A LAS
                     LETRAS Y A LOS AUTORES DEL MUNDO.. SALUDOS JOSEPH
                     BEROLO Y EQUIPO GLADYS LOPEZ PIANESI  Miembro Fundador 
                     
 
 Gladys querida
                     Inolvidable Gladys, Cuento con orgullo y con anhelos de seguir contando,  las memorias de estos 10 años vividos en
                     función de dar y servir a la paz universal. Somos pioneros de imposibles y dadores de bondad  y no hemos envejecido
                     sino el años años fisicos porque en cuanto a nuestra mente y nuestra y obras,  rejuvenecemos todos los dias.
                     Gracias por las memorias,c on afecto  y gratitud, Joseph 
  
                     . Me uno a estas palabras, Mi saludo a todos  y mi admiración a nuestro presidente
                     un ser tan talentoso como incansable trabajador. Amante de la paz, del arte y la palabra. Gracias por mantenernos unidos y
                     estimulados. Un abrazo para todos desde la mitad del mundo. Mae  de  la Torre.      
 
 Joseph,
                     no sabes cuanta alegria tengo al leer tu mensaje , yo tambien te tengo en mi alma, se lo que tu eres y lo que representas
                     en tu infatigable trabajo para unir voces para un dia alcanzar la Paz.Con Carmita y Dieguito su sobrino, trabajamos , para
                     ser posible este trabajo, que vaya alimentar el tuyo, este unir fuerzas como en algun correo te dije, no sera hoy, pero sera
                     mañana,conseguiremos para las nuevas generaciones una vida sin dolores, solo el hecho de incentivar para que vuelvan
                     los valores humanos para bien de la humanidad, es obra de titanes,  prender la luz en medio de las tinieblas, para que esa
                     luz  ilumine el camino largo y tortuoso hasta que todo sea un maravilloso universo de vida. Joseph damos gracias a Dios ,
                     por tenerte entre nosotras, y permitirte nos sigas alumbrando con tu sabiduria y tu ejmplo. Gracias }muchas gracias nuevamente
                     por esa lindas palabras, y aca nosotraas tambien querriamos verte para darte todos los abrzos y gozar de tu presencia. Yolanda
                     Añazco     Querido
                     Joseph gracias mil gracias por tu infinita bondad y generosidad. Recibo jubilosa y con veneración tu gratitud, tu afecto,
                     tu alma, tu corazón, tu admiración de ti líder incansable de la paz mundial, de ti poeta excelso, de
                     ti un ser humano extraordinario, de ti representación viva del respeto, de la paciencia, de la templanza, de la tolerancia.
                     Esto es para mi un milagro, un sueño.  por alcanzar las metas el conocimiento y la práctica de los valores
                     humanos, la difusión y desarrollo de las Bellas Artes, el conocimiento, el  amor y la protección del medio ambiente,
                     para humanizar al ser humano, para lograr una sociedad más justa, una mejor distribución de la riqueza que producen
                     los trabajadores, los campesinos, para que exista una mejor educación para los niños y jóvenes que se
                     atienda la salud de los pueblos. para alcanzar LA PAZ VERDADERA. "LA ANTORCHA ESTÁ ENCENDIDA" Berolo . SEGUIREMOS
                     EL CAMINO."UN GRAN ABRAZO DE LUZ Y DE ESPERANZA"CARMEN GOMEZ  CASCO Acabo de completar  la lectura de las Memorias
                     del Primer Encuentro Virtual de voces de Esperanza, de escuchar música del Ecuador y la voz genial de nuestro Director
                     Joseph Berolo, bendecido y generoso Capitán Director, de la nave que construyó para dar vuelo a sus socios poetas,
                     escritores, y artistas de los cinco continentes. Ese, su sueño, empieza a unir los cantos con fraternal cariño,
                     derribando los muros que nos encierran y se destruyen cuando nos atacan.Estas MEMORIAS, bien logradas y comunicadas, son una
                     canción universal de paz. Son el punto de entrada a un camino que llenará de alegría y bienestar a todos
                     los que por esta vía se conecten por el arte y la tecnología, tan excelentemente manejada por Ecuador en el
                     2020, que en medio de la pandemia, venció la soledad y las distancias para reconfortar con músicas de todos
                     los colores y banderas de las diferentes patrias. AGRADECIMIENTO por este revivir instantes de sonido e imágenes que
                     nos llenan de alegría Gracias por este documento para la historia, por la realización de algo tan grandioso,
                     que creo no tiene par universal. Gracias por la constancia, el saber, el cariño de familia en tu familia, ejemplo para
                     todas las naciones. Gracias por seguir ahí, compartiendo esta misión.     Con mi cariño y emoción, FELICITACIÓN, AGRADECIMIENTO y ABRAZOS para ti, TU
                     EQUIPO, PARTICIPANTES y TÉCNICOS de Logística y comunicación Cecilia Lamprea v. de Guzmán.  
 
 MEMORIAS VOCES DE ESPERANZA 2020        
                  
                | 
                 | 
             
          
         
      
    
         
   
   
   	
   
   
   	
   
   
   	
   
    |