LA espada de Damocles
pendiendo sobre nuestras cabezas
Cabe mencionar que la crisis económica que aflige a Europa ha llegado
al fondo de un precipicio borrascoso. Las aguas turbias del desastre devastaron el mundo entero, no solamente el continente
europeo que se vio hundido entre la escasez generalizada de alimentos y las peleas de los políticos. El colapso repentino
del mal llamado ¨welfare state*, terminó por arrastrar a la clase media,¨middle class¨, y puso freno a
su mejoramiento económico. Bajo estas condiciones, nos atreveríamos a decir que la conveniencia del "welfare
state" caducó por completo, ocasionando serias adversidades y sufrimientos al pueblo mismo. Las reformas del sistema
de pensiones y salud, del sistema educacional, los múltiples recortes de sueldos-toda esta avalancha de medidas ¨anticrisis¨,
no hicieron otra cosa que ahondar el abismo entre los ricos y los más necesitados, estos en aplastante empobrecimiento
personal. La suerte les llevó la contraria hasta a los jóvenes que corren el riesgo de perder sus empleos y
sumarse al creciente batallón de desempleados. Parece ser también que la popularidad que gozaba el clero, está
en caída para detrimento de la sociedad entera. Las acusaciones de pedofilia sacudieron fuertemente la institución
que celosamente guarda su privacidad.
En otro ámbito, el político, se percibe a leguas el estado
en el que se encuentra Ucrania, seriamente afligida por la guerra civil que no da señales de acabar pronto. Luego,
las relaciones entre la UE y Rusia están en su momento más álgido- si solamente nos fijáramos
en las mejillas contorsionadas de cólera de Putin. El horrendo alboroto de los conflictos armados que hacen que el
continente se vaya a pique y los viruses mortíferos que nos acechan, tienen en vilo a la humanidad entera. Los hechos
están ante nosotros, impotentes para darles solución. En un mundo altamente globalizado, todo parece estar en
choque de voluntades y compromisos. Los más adinerados, crecen y aumentan sus riquezas a la par que los pobres ven
su suerte decaer y empeorarse. A escala mundial, en los países desarrollados, toneladas de comida son desperdiciadas
y millones de personas están abocadas a morir de hambre.
Justo ayer, una de las cosas que hizo del discurso
del Primer Ministro británico-David Cameron, un acontecimiento, fue la decisión de imponer nuevas restricciones
a lo largo del área Schengen ,propuesta que fue abruptamente interrumpida por Barroso, tras llamarle la atención
a Cameron que estaría infringiendo las normas del libre movimiento de las personas. Igualmente, muchas regiones del
continente s están listas a manifestar su independencia (véase los referéndums en Escocia, Cataluña,
Padania, Veneto y Trieste, el País Vasco etc.), en abiertamente pavoneada confianza en un mejor continente, que tiene
el mérito de aliviarnos los miedos más intrínsecos. El hecho consiste en que estamos anclados en un continente
que está por entrar en erupción y nosotros luchamos con uñas y dientes para mantenernos al margen del
magma que nos llevará por delante. Toda esta serie de eventos turbulentos huele a gato encerrado. ¿Pero quien
tiene la receta de la muy anhelada paz en Europa? Tal vez la paz llegará poco después de sentir lo más
duro de esta crisis en nuestra propia piel. La gente todavía está aferrada a las antiguas tradiciones, todavía
abraza con fervor la idea de la paz y tranquilidad, así que sería totalmente bienvenido un plan mundial que
nos llevara a una paz estable y abierta para todos. Ponemos en manos de la Juventud del mundo, y en los Semilleros que cultivamos
la esperanza de alcanzarla. Andra |
Hasta que volvamos
a vernos la cara como siempre, a inicios del jovial marzo...Hermana golondrina, he conservado intacto tu nido de insaciables añoranzas por si decides asomar tu fatigada alma por estas tierras carcomidas por la soledad. Hace mucho que no alcanzo
decirte cuán vacío está mi cielo sin las despampanantes piruetas gloriosamente montadas ante
la vista de todos. ¿Habrás aplazado tu esperadísimo retorno por miedo a toparte con aquellos
rufianes cuyo pulso no conoce de temblores al apretar el bendito gatillo ? Tampoco se echan para atrás cuando
de estropear tu sagrado lecho se trata como si no fueran a sentir la falta del más querido pregonero
de la primavera. ... Te has vuelto contra todos nosotros dándonos la espalda el día menos pensado tan implacablemente firme a la hora de echarnos en cara el haber puesto en duda la fuerza desgarradora que apenas
cabe en tu diminuto corazón- En todo tu derecho estás de avergonzarte de los ingratos hermanastros -ese par de bichos inconmovibles que no tienen ningún reparo en dejarte desamparada por ahí sin
mover un solo dedo- Nadie puede tomarse el atrevimiento de estropear las cosas que por naturaleza te pertenecen. En ausencia tuya me pasaré las noches en vela con tal de poner a salvo la poca herencia de la cual están
procurando despojarte. Claro, no tengo plena certeza de ser yo quien ponga punto final a esta cruel encrucijada cuyo desenlace está a cargo del azar. Allá donde quiera que estés, prometo cuidar bien de
cada uno de tus preciados tesoros hasta que volvamos a vernos la cara como siempre, a inicios del jovial marzo
Crónicas del ave de no tan mal agüero
He visto a mis hermanos postizos guillotinar la última
brecha de esperanza, tan firmes y tan gallardos a la hora de poner en escena su escalofriante show. ¿Cómo
adivinar que el odio dejaría tan pronto su viejo escondite si hace tan sólo un par de días estaba yo
apostándole mi arcoíris a las golondrinas que abrieron de par en par sus alas hacia donde el miedo no siguiera
saliéndose con la suya? No quiero ni pensar en el mañana cuando se me note el despecho milímetro
por milímetro, o cuando al árbol lo desgarren de cada una de sus hojas antes de haber alcanzado a traer algún
testimonio a su favor. Me conozco de sobra todo el elenco de oraciones que suelen levantarle el ánimo a esa bola
de feligreses fácil de embaucar pero hay que dejar bien claro que ni encomendándose al más paciente de
sus santos se podrán zafar de los silvestres aullidos entrando y saliendo por la puerta principal cuando se les pega
la reverenda gana, No caben más plegarias en los cajones del alba ni mucho menos banderas de sueños quebrados
a la mitad. A la vuelta de la esquina los buitres andan con la cabeza toda alborotada después de inhalar el olor
a plomo al cual lo sirven como aperitivo first class En la cola del perdón insólitamente aguardan unos
cuantos forajidos de mirada turbia que al parecer no escatiman esfuerzos en recolectar la sangre derramada sobre el conmovedor
asfalto. La bendita guerra afila bien los dientes antes de salir a cazar por lo menos diez criaturas empavorizadas ante
la horrenda pinta que se gastan los inmundos cañones. Casi de la nada surge un batallón de hormigas negras
voluntariamente llamando a cuanta bala se dignara a responder. No hay calle que no se empeñe en guardar en la
memoria el santo retrato de las escopetas listas para internarse lluvia adentro. Una por una arriban las palomas mensajeras
con un semblante de lo más revuelto. Parece no ser de su total agrado el inmiscuirse en plena balacera abogando
por un fuerte apretón de manos con rumbo hacia la paz. A medida que la sangre se va mezclando con el inconfundible
sabor de la rabia algún que otro héroe de panza hecha trizas se arriesga a lanzarle tremendos piropos al águila
real que para sorpresa de muchos agarró de improviso su despiadado sable para luchar codo a codo contra quienes desafían
los cuatro puntos cardinales a fin de seguir sembrando sus semillas de baja calaña No viene al caso atender las múltiples
llamadas de socorro del nogal que a estas alturas pretende ponerle candado a sus veteranas raíces aunque después
tenga que lidiar con la respuesta insolente de sus más allegados Se han ensañado hasta con el manojo de
tréboles de intachable reputación cuya arraigada hermandad no alcanzó a convencer por las buenas ni siquiera
a ese par de rayos majaderos que al margen de todo se mantienen. Habrá que agradecerles de por vida la indiferencia
que no tardaron mucho en presumir Aún quedan cuentas pendientes por ajustar con el archienemigo cuyos labios traen
tatuado el nombre de pila de nuestro dolor más visceral. Por lo pronto nos conformamos con saber que sus amenazantes
nubes partirán tal como arribaron ayer anteayer o si mal no recuerdo -hace un muy buen par de ayeres. Cerca del
pozo doblegado por los malos olores del desconsuelo aguarda una esbelta doncella de mejillas todas envueltas en rubor. Se le nota a leguas la buena vibra que carga desde siempre en su maleta la cual le concede el honor de estar muy por encima
de un simple signo de supervivencia. Sucede que ella es nada más y nada menos que la mismísima primavera
cortésmente entablando una amena plática con los gorrioncitos medio sordos de tantos tiros que han tenido que
sobrellevar. Sus más entrañables contrincantes deben estar retorciéndose del coraje ahora que sus
provisorias pirámides de odio corren peligro de irse a pique en menos de lo que uno entona el himno de su amada tierrita. Si por ellos fuera colocarían al mando de nuestra patria cual gramo de sésamo a cualquier enjambre de moscas
malintencionadas que estuviera al alcance. Menos mal que la jugarreta se les salió al revés desde cuando
la doñita recapacitó con respecto al color grisáceo de su entorno. A partir de aquí todos
los hilos de hierba verde-esmeralda se pueden dar el lujo de llamarse hijos privilegiados de la naturaleza incluso las aves
migratorias el lombriz las flores de naranja y otros compinches más. Solamente falta orar por el descanso eterno
de los huesos arrojados al aza muchos de los cuales ya fueron bautizados post-mortem. Lastima no haberse aferrado con
más ahínco a una hoja de esperanza para hoy encabezar con orgullo la columna de los pocos afortunados a quienes
la historia les concede la absolución a manos llenas. Los ideales quijotescos vs. La sociedad de hoy
Ciertamente, los tiempos que vivimos no favorecen la cultura, la justicia y otros ideales que derivan de éstas. La
atmósfera agobiante del capitalismo que nos domina, con su tendencia de esclavizar viene cargada de grandes oportunidades
para unos y desventajas para otros. Al hombre postmoderno le hace falta agarrarse de un ideal sublime para regresar a los
valores tradicionales y a la verdad, a la esperanza y a la lucha por la justicia. El idealista don Quijote siempre estuvo
entre nosotros; fuimos nosotros los que le dimos la espalda y no supimos valorar su doctrina que, más que doctrina,
nos prepara para enfrentarnos a la vida. Tan fuerte es su presencia que ha llegado a ser una parte íntima de nuestro
ser; sin querer admitirlo, nos sentimos identificados con su manera de ver las cosas, con el pensamiento célebre que
nos ha donado para pensar con profundidad y soñar alto. El famoso hidalgo de La Mancha se ha convertido en el prototipo
universal del hombre dispuesto a emprender una aventura hacia desconocidos parajes, lanzándose en busca de nuevos mundos
y probando todo tipo de sensaciones, tanto el sabor de la victoria, como el trago amargo de la derrota. El hecho es que su
vida es una creación sin límites, puesto que no se resigna a soportar una realidad cruel, ni mucho menos se
resigna a sufrir los estragos de la historia, por eso siempre procura levantarse del suelo al sufrir una caída y proseguir
el camino, por más difícil que éste sea. Por eso es que necesitamos luchar por ideales quijotescos, salvar
el mundo de nuestra propia maldad y transformarlo en una rueda de gozos y libertades. Quizás en nuestro intento tengamos
que recurrir a la furia del caballero andante para superar los obstáculos, aunque a veces la vida se nos haga difícil
y trate de engañarnos con su lado amable. El sentimiento de rectitud de don Quijote en defensa de los débiles
y necesitados y en contra de los poderosos sin consciencia nos pide a gritos que salgamos adelante, respetando y valorando
la pluralidad y la diferencia de culturas, pero tendiendo siempre a unir, no a dividir. Sin lugar a dudas, todos llevamos
por dentro un pedazo de este caballero tan respetado, siempre dispuesto a dar su vida por una buena causa. Si en aquel entonces
don Quijote veía en los molinos de viento a unos gigantes a quienes tenía que enfrentarse, hoy por hoy los molinos
de viento son fuertes aspas de egoísmo, tan imponentes y torturadores que no tenemos no siquiera como librarnos de
ellos. El hombre anclado en el aquí y ahora ha perdido irremediablemente sus puntos de referencia y se encuentra
ante una situación al borde del precipicio, de la ruina moral, puesto que ha tenido que subordinarse al paradigma
socio-cultural dominante, aferrándose a una ideología mezquina que contamina su esencia y su identidad. Tanto
impacto ha causado su conducta irresponsable que hasta nos es extraño pronunciar el sustantivo abstracto ¨humanismo¨.
Este hombre de carne y hueso, el que protagoniza el debate de toda filosofía, del cual se dice que es un ¨animal
racional aunque no sabemos hasta qué punto, es el mismo que se ha encargado de hacer sufrir a sus prójimos con
tal de alcanzar sus brillantes metas. Y aunque se crea el dueño del universo porque Dios le proporcionó la inteligencia
y la capacidad de pensar para que se sirviera de ellas y las usara en beneficio de la humanidad, a veces se le olvida por
completo su esencia humilde: ¨Acuérdate, hombre, que eres polvo...¨. El nuevo ícono del siglo XXI-el
hombre de plástico -no tiene una identidad claramente configurada porque no tiene un marco de referencia válido,
ni mucho menos una ideología que le pueda servir de apoyo, porque lo suyo es ir a la deriva con sus ideales fútiles,
como la moda o la comodidad. Él es como un fantasma que navega entre dos mundos diametralmente opuestos: el mundo utópico,
donde se identifica en muchos aspectos con el héroe de La Mancha, pues el mismo periplo humano que éste emprende
para descubrir su verdadera identidad representa un símbolo de su exilio interior; y el mundo real-donde está
obviamente expuesto al peligro de su propia condición humilde-lo que sugiere el símbolo del polvo-de hecho,
la trágica condición humana. Su futuro, su destino y vida son totalmente predecibles. Porque tanto afán
por vivir a merced de la tecnología no puede más que tener un giro negativo para el que se deje influenciar
por las tendencias presentadas por las masas. No se puede negar el desarrollo vertiginoso de la técnica, que hasta
se nos hace imparable, pero toda esta tecnología aparentemente provechosa para la sociedad ha hecho al hombre mucho
más adicto y menos independiente. El dinero, que ha ido más allá de su fin natural para convertirse en
nuestro dueño y señor, y la tecnología son los principales culpables de que el mundo esté repleto
de seres ajenos al dolor del prójimo o al sufrimiento de uno de sus paisanos. Tristemente, el hombre postmoderno se
ha vuelto más frío y calculador en sus acciones, tratando de alcanzar metas económicas para llenar su
vacío existencial. El hombre está condenado a vivir bajo la presión del instante, del placer momentáneo,
que no implica mucho esfuerzo o responsabilidad. En general, lo que busca el hombre es lo fácil y seguro, lo que se
pueda experimentar sin involucrarse con el dolor, pues no busca una superación personal, sino lo que está a
la mano lo que deriva espontáneamente sin necesidad de hacer uso de algún tipo de esfuerzo. Está claro
que nuestra sociedad se basa en una utopía hedónica que se extiende como una plaga en el mundo actual, sobre
todo entre los jóvenes. Andra Gabriela Prodea Objetivo personal como miembro de Uniletras:
Me comprometo a difundir la paz y todo lo que está vinculado con ella a través de los poemas que escribo, cuya
básica misión gira en torno a despertar la consciencia adormecida de los seres humanos de hoy en día.
Confío plenamente en el poder de la palabra como imprescindible herramienta de unión entre las personas, entre
los pueblos, entre las razas. Lo único que resta por hacer es enfocarnos mucho más en esparcir aquellas palabras
que den un sentido diferente a nuestra trastornada existencia. PIE DE PAGINA. ¿Quién es ANDRA? *************** Farewell to this stabbing pain BIEN IDO ESTE
DOLOR QUE ACUCHILLA
Hay
un silencio que se ajusta oportunamente a este cielo de abultados nubarrones grisáceos por el cual pagamos
con una esperanza al contado sin sospechar que nos retorceríamos tan pronto de la amargura de ver cuán
maltrecho está el alba cuando uno amanece con las pestañas escarchadas de par en par bajo el espeluznante
vistazo que le echa el pajarraco de mal agüero que todo lo supervisa con un humor de lo más abrupto No
hay quien tape el sol ni siquiera con medio dedo a no ser que nos llene de orgullo cualquier victoria de cartón en un valiente afán por sacar adelante los pocos granitos de fé que hoy adornan el mantel hecho andrajos de tantas cicatrices de férrea obstinación Los laureles aguardan con la paciencia del santo Job -no
les importa que esté por desatarse un tremendo aguacero mientras haya coraje de sobra para cortar el miedo desde
la raíz- y una vez que eso esté resuelto ya no se quejarán más los tímpanos de
tener que lidiar con la noria de espantosos aullidos cuyas aspas no saben de treguas ni reflexiones Nos basta con
ver brotar el arcoíris con su don de abrecaminos para seguir amasando la confianza agregándole aún
más confianza hasta quedar del tamaño de un roble del cual podremos apoyarnos en las malas rachas que
tampoco seguirán tan campantes como siempre después de darle una buena sacudida al más próspero
panal del miedo que al parecer no lo tenían tan bien vigilado...

ANIMA MUNDI ¨Polvo envuelto
en fantasmas; así es el hombre: en su forma ideal sería un Don Quijote visto a través de los ojos de
Esquilo¨ (Emil Cioran) Existir significa pintar cada instante de otro color. Entre el hombre despierto de Aristóteles, que aún podía aspirar
al mundo milagroso de la ilusión y el escéptico que fue engendrado por el siglo XXI, cuyo espíritu le
cede fácilmente el lugar a la desesperanza, hay un gran abismo que pone de relieve el drama del ser
humano. Al final de este camino nos encontramos con Emil Cioran, quien parece estar dispuesto a elevar el drama de la lucidez
del hombre postmoderno al rango de orgullo. En ningún otro lugar más que en el orgullo podemos hallar el
origen de aquel ¨no¨ que Cioran lanza de manera desafiante ante los ojos de Dios y del mundo entero. El rechazo de
la esperanza, del consuelo y de cualquier posibilidad de absolución proviene de este orgullo de la lucidez, de este
infierno asumido como una forma de martirio. Mientras el hombre soñador se deja caer en la red
de la esperanza él sigue siendo un esclavo de sus ilusiones. El que mantiene viva su lucidez será, en cambio,
un fantasma que abandonó cualquier gramo de ilusión a las puertas de su propio infierno calcinante. Cioran abraza
con fervor la desesperanza, porque es demasiado orgulloso para darse el lujo de favorecer la mística de la ilusión.
Él forma parte de aquellos que sienten hasta el punto del paroxismo la ruptura entre el espíritu y el mundo,
pero se distingue de todos ellos por el simple hecho de rechazar la ´´ayuda´´ de Dios- dios no le
puede dar consuelo cuando falta la esperanza y le sobra el tormento que lleva por dentro. Él da rienda suelta a su
desaliento, más aún cuando sabe que cualquier búsqueda trascendental termina por dejarle un sabor amargo,
resignándose a tener como único compañero de vida al sufrimiento. A Cioran se le conoce mejor como al ¨niquilista del siglo¨ o ¨The King
of pessimists¨. (Rey del Pesimismo) Lo cierto es que él fue un iceberg del pesimismo, un anárquico terriblemente
tranquilo, meditativo y sentencioso. Desde muy joven se decantó por el insomnio, que lo llevó a conocer la experiencia
de la lucidez, alcanzando de esta manera ¨el desvelo sin fin¨-cosa que lo colocó en pleno conflicto con los
que duermen, el sueño haciendo posible la vida a través del olvido. Es así como llegó a obsesionarse
con el problema del destino humano, alegando que ¨la fuente del trágico en el mundo es la consciencia¨. También
confesó que: ¨toda la vida he tenido la sensación de que la gente vive anclada en la ilusión¨.
Solo que en nuestros tiempos, lo primordial es el éxito alcanzado a como dé lugar, dejando a un lado la búsqueda
de uno mismo, la lucidez y la consciencia.
Después
de que fuera arrojado del Paraíso, el hombre está cada vez más invadido por sentimientos oscuros, que
aumentan cada día que pasa. El mundo en sí derrocha oscuridad, como bien observa Emil Cioran, porque el bien
supremo o el acercamiento a Dios ya no son posibles o al menos están negados como si fueran un fruto prohibido; por
lo tanto, los rayos divinos tienen que entrar en este inmenso conglomerado humano.**Al apartarse de Dios, el hombre se siente
al borde de un apocalipsis espiritual. El hombre es un ser terriblemente acosado por fantasmas abisales, intentando acercarse
a un nivel superior a su entendimiento sin llegar a ningún resultado visible. El ser humano está destinado a
fallar desde un buen principio, porque para hacerle frente a todo tipo de desastres como los que han ocurrido a lo largo de
las eras geológicas, él tiene que superar su condición efímera para volverse un ´´superhombre´´
(en la visión de Nietzsche), capaz de desafiar el peso de la materia que tanto agobia su naturaleza. Pero sin un cambio
notable en la condición humana, el hombre se irá apartando aún más de Dios y éste terminará
por sucumbir, metafóricamente hablando, porque ya no habrá quien contemple sus creaciones.
Cioran, ´´disfrutando ‘de su exilio en las cumbres más
altas de la desesperación, quiere a como dé lugar romper cualquier lazo con la trivialidad insoportable de la
vida; Desde muy joven, había proclamado su orgullo de escalar los riscos de la desesperanza-de hecho, ‘los riscos
de la desesperanza´´ no quiere decir otra cosa más que un rechazo total de la existencia de Dios. Pero
cuando Dios se vuelve algo inalcanzable, ¿Qué otro risco le queda a uno por conquistar más que el de
la desesperanza? La desesperanza se halla más allá de Dios, es como un absoluto enrevesado, una forma negativa
de la fascinación.
El filósofo
confiesa estar atravesado por una ola de sufrimientos causados por su extrema lucidez que siempre lo va a acompañar
donde quiera que vaya, cosa que lo obliga a trazar una línea de demarcación entre los que duermen y los que
están de vela-dos tipos de seres que tienen una perspectiva totalmente diferente sobre la vida. La lucidez es el símbolo
de los que ven la vida de otra latitud, de los que ya no pueden conciliar el sueño. Estar de vela es un acto a través
del cual uno asume su separación de los otros que están profundamente dormidos, porque el sueño establece
una comunicación entre los que saben que no están solos. De esta manera, llegó a estar obsesionado con
lo referente al destino universal del hombre ,afirmando que el origen del trágico en el mundo es la consciencia, que
toda la vida había tenido la sensación de que la gente vivía anclada en una ilusión, al igual
que Don Quijote.--Pero si nos pusiéramos a pensar que Emil Cioran fue el pensador más prolífico de la
segunda mitad del siglo XX que llegó a tener plena consciencia de la trágica condición humana, de donde
arranca lo sublime de la ilusión visionaria del héroe manchego, entonces podríamos interpretar la cita
propuesta como tema de reflexión como a un reto sobre la condición humana actual.-Hoy en día, el hombre
sube a bordo de la misma ´´balsa de la Medusa´´-impresionante figura del terror, hermosa y única
por su ambigüedad, navegando en equilibrio inestable debido al dualismo consciencia-vida. Pero el hombre está
propenso a cargar el peso del dualismo desde el primer momento que nació ,colocándose entre lo apolinico y lo
dionisiaco. Cuando tiene plena consciencia de ello, le entran deseos de formar parte de las altas esferas y de esta manera
se queda meditando sobre su propia condición (de hecho, en eso consta la diferencia entre silogismo e infelicidad-dos
estados de ánimo completamente distintos y entre los cuales no puede haber comunicación alguna). Cioran se había
dado cuenta de este dualismo, afirmando que la propia consciencia es el origen del trágico en el mundo. A partir de
aquí ,somos testigos del sentimiento sublime que deriva del trágico, en el caso de Don Quijote, o de la grandeza
del trágico, reflejada a lo largo de la obra de Esquilo.
Vivimos en la temporalidad, pero estamos bajo el manto de la eternidad, pues nuestra alma está destinada,
después de la muerte, a emprender una trayectoria vital para entrar al terreno metafísico. Hablando del polvo,
este elemento es humilde y nos humilla, desde luego. El polvo no tiene el esplendor del fuego, ni la vitalidad o fecundidad
del agua y la tierra. El polvo no sirve para nada. Eso hace que sintamos nuestros límites, nuestra incapacidad. A esta
generación orgullosa y soberbia le hace falta una cura de humildad. Nos apoyaría mucho el reconocer que estamos
destinados a ser pura ceniza ,además de besar la tierra de donde procedemos y a donde vamos a parar después
de cumplir nuestro trayecto terrenal.--Nos encontramos ante un presente desequilibrado, que trata de mantener una relación
cordial con el pasado, pero de una manera fría, encerrándolo en museos y bibliotecas para convertir la cultura
en mercancía. Teniendo en cuenta que la sociedad postmoderna es consumista, también nos encontramos con el olvido
y la indiferencia hacia la cultura religiosa que, para bien o para mal, es una cuestión fundamental en nuestras vidas.
La actual sociedad hedonista, de carácter consumista, se nos presenta como una sociedad arrastrada por las tendencias
de la moda social, o mejor dicho, por un presente que se está encargando de tirar a la basura con la mayor rapidez
posible los valores del pasado. Cada día vemos a más jóvenes saliendo a la calle y protestando, cansados
de no saber cuál es el lugar que ocupan en la sociedad, por eso mismo es que ahogan sus penas en la agitación
y los reclamos, para ser escuchados y comprendidos, para llegar a entender si la sociedad de hoy los necesita o simplemente
los echa a un lado sin la menor compasión. Tenemos que hablar, por lo tanto, de una sociedad que integra y desintegra,
que concede el éxito con la misma rapidez con la que lo quita. Un sistema social en el que los jóvenes en particular
se encuentran confusos,despistados,carentes de esperanza, un sistema en el que entrar no garantiza el éxito rotundo
,pues uno nunca está a salvo de ser reemplazado con otra persona mejor calificada. Sin lugar a dudas, esto conlleva
a un estado general de pánico y desconfianza a medida que el capitalismo liberal se vuelve más feroz e inclemente.
A veces se nos pasa por la cabeza una pregunta sumamente compleja que nos tomaría
mucho tiempo contestar: ¿Qué se siente ser ciudadano del siglo XXI? Desde lejos se nota que una gran parte de
la humanidad aún tiene la terrible sensación de no haber encontrado su lugar en el mundo, en la sociedad misma.
Cada día oímos nuevas noticias acerca del Tercer Mundo y nos vemos incapacitados de ofrecer una solución
viable a este problema que sigue causando dolor y angustia entre la gente. Y volvemos a nuestro universo, supuestamente desarrollado
y apenas nos damos cuenta de que aquí también hay una parte significativa de la sociedad que está en
apuros económicos y que necesita con urgencia de nuestra intervención. Mientras en el mundo existe la máxima
pobreza que uno se podría jamás imaginar, hay un lugar en el Occidente de donde sale a relucir el hombre de
plástico ,que vive en función de las cosas materiales, sin moral ni valores, cuyo básico anhelo es el
bienestar, por lo que su vida se consume entre adquirir más bienes materiales y la búsqueda del placer sin compromisos.
El ritmo de vida tan acelerado de hoy no le permite al hombre apreciar las cosas
sencillas ,pero fundamentalmente bellas, como un atardecer o un día pasado en medio de la naturaleza. Es un hombre
vacío de emociones, que no dedica tiempo a conocerse a sí mismo, sino a cumplir sus quehaceres cotidianos como
una máquina. Este nuevo tipo de persona no es algo que sale a la superficie como un acto espontáneo, sino que
es producto de la sociedad que apoya la importancia que nosotros le damos al dinero, de esta manera anulando la dimensión
espiritual del sujeto. Es un hecho que el hombre se haya alejado de sus valores y tradiciones ,creando un mundo cada vez más
abyecto que no tiene ni el más mínimo respeto por el pasado. La pérdida de valores tradicionales
es el principal causante de la desgracia de la humanidad. Al perderse tales valores como la familia, la religión etc,
eso ha hecho que el hombre moderno pierda también sus raíces; despojado de sus raíces, el hombre se encuentra
cada vez más desorientado, aunque la confusión es su estado natural.
Hoy por hoy, la historia es la que se nos adelanta y nos toma ventaja, porque nos va dando
el sentido, cuando en realidad debería ser exactamente al revés ,nosotros mismos tenemos la obligación
moral de darle sentido a la historia. Pero lo que sucede es que nosotros solamente recomponemos el cuadro histórico
de los eventos y armamos el rompecabezas que posiblemente explique nuestro presente tan alborotado. Quizás llegar al
fondo de nuestra verdad existencial sea como salir un poco de la caverna de Platón, quitarnos la venda que llevamos
puesta en los ojos, para no cegarnos por completo, porque salir del sistema equivale a dejar la caverna para ir en busca de
nuestra verdadera identidad, que ya no veremos proyectada en los muros de la cueva. Lo que pasa es que el hombre postmoderno,
en vez de mantenerse aislado de la ignorancia que implica el mundo oscuro de la caverna, se siente cada vez más atraído
por ese universo poco benéfico para el ser humano; es el hombre que se deja llevar por la corriente sin saber realmente
cuál es el motivo. El hombre ya es en sí mismo un espejismo que se alimenta de una ambición enfermiza
por adquirir una posición social que le permita aumentar aún más su patrimonio, sin tener en cuenta que
está en la imposibilidad de fijar unos parámetros reales a sus fines humanos.
Tanto
es así que resulta más que obvio que el hombre postmoderno es un hombre vacío de esperanzas, de ideales,
de expectativas. Todo se traduce en términos de intereses materiales que no debemos descuidar, todo es reductible a
una lucha para alcanzar la soberanía, pero una voz de adentro nos grita que hemos perdido algo por el camino, algo
sublime, puro y frágil. Algo que nos podría devolver el sentido a nuestra propia existencia: hemos dejado a
un lado la finalidad, lo que hace que mucha gente se quiera quitar la vida, porque se sienten vacíos por dentro, por
más que traten de mostrar lo contrario. Nada es más frustrante que ver morir tus ideales antes de sentirlos
brotar de tu mente, antes de abrazarlos con entusiasmo y bautizar a cada uno de ellos; evidentemente, las puertas de la imaginación
nunca están completamente abiertas y todo ideal corre el peligro de convertirse en una utopía inverosímil.
Nuestro hombre postmoderno no se atreve a vivir según sus propias convicciones, le da miedo el saber que no fue capaz
de plasmar una identidad digna de un ser que da rienda suelta a su capacidad de imaginar nuevas fronteras que traspasan las
líneas de este mundo tan rígido. El nuevo individuo del siglo XXI ya no es un ser que se arma de valor para
ir en busca de un mundo mejor, un amante de la justicia y la paz, un lector empedernido, un defensor de los derechos humanos,
ni mucho menos un carácter valiente y fantasioso como el respetado don Quijote de La Mancha que llevaba una constante
lucha en contra de una sociedad en plena decadencia. Este ser ajeno a la verdad, que vive envuelto en una maraña de
mentiras, ha perdido cualquier gramo de valentía ,no se alimenta más de ilusiones, no vive para dejar huella
en el siglo XXI,pues su corazón le pertenece por completo a la ideología de plástico que se ha encargado
de esparcir. Si pudiéramos tener acceso a un mundo conducido por la imaginación, un mundo que refleja la belleza
de nuestro interior, talvez podríamos salvarnos de caer el la tentación de medir el tiempo que nos queda por
vivir y nos concentraríamos más en vivir con toda profundidad la vida que nos tocó, sin desgastar nuestras
energías en hacerle daño a gente inocente o a planear guerras y batallas sin sentido. El hombre postmoderno
necesita desesperadamente que se le recuerde que la imaginación no es algo dañino que puede arrastrarlo hacia
lo bajo y lo inmundo, sino que puede llevar su alma hacia lo más alto. Quizás reflexionando sobre los beneficios
de ser un espíritu idealista, se le podría recordar al hombre autómata la naturaleza del mundo que le
rodea, que no es un simple conjunto de objetos físicos, sino un producto de la imaginación divina que deriva
de la Gran mente y el poder de recorrer los senderos de esta ilusión se halla en la libertad creativa del corazón.
Por eso es que todos llevamos algo de ´´quijotes por dentro y nos jugamos a veces la vida por defender los ideales
más nobles. Y es que la osadía del héroe de La Mancha consta de engendrar un mundo abstracto-el mundo
de la grandeza humana ,donde podemos vivir conforme a nuestras propias leyes y escoger nuestra personalidad, el mundo absoluto
de nuestra libertad, el único lugar en el cual el hombre tiene el atrevimiento de competir con Dios, probando la inmortalidad
y la omnipotencia. Pero ya casi nadie vive en lo absoluto, en una ilusión completa, sino en la realidad relativa, pragmática,
casi impersonal.
Sigue ..2da. Columna.
 |  | 
POR LOS NIÑOS DEL MUNDO DESPERTANDO A LA REALIDAD ELLOS
no vacilarán en liderar la lucha por sus más caros ideales. Tendrán que llenar el vacio dejando
por los adultos. Es un asunto de mantener el equlibrio exacto entre las viejas y las nuevas generaciones. Confiemos en que
las nuevas generaciones permanezcan fieles a su palabra. Andra 
El sol
del cual brotará la paz Cada día nos
topamos con conflictos que parecen no tener fin. Cada día estamos colocados entre la espada y la pared. No somos aún
capaces de gritar a los cuatro vientos que la paz por fin nos pertenece por todo lo alto. Entre tantos conflictos de diferentes
tamaños e intereses, no hallamos esa cosa que nos brinde estabilidad espiritual y mental. Como decía San Agustín
de Hipona, tenemos que bajar las escaleras de nuestro interior para descubrir la verdadera paz que alberga allí. Si
cada uno de nosotros hiciera lo mismo sin esperar algo a cambio, otro gallo nos cantaría. Pero hay entre nosotros algunos
individuos que prefieren el clamor de las balas que la tranquilidad que nos engendra la paz interna. Y nos cuesta descubrir
que cada instante el número de los individuos cuya consciencia se pone más oscura crece a pasos agigantados.
No tienen reparo en mostrar sus supercherías al mundo entero, la sangre que corre a borbotones les ocasiona un placer
de crueldad refinada, el rifle bien cargado es su mayor orgullo. Dicen estar atados a la religión que les proporciona
un bienestar sin el cual no podrían subsistir. Pero nosotros, los pocos que quedamos a las afueras de ese terreno minado
que es la ideología que ocasiona cada vez más víctimas, nos preguntamos si es posible alcanzar la paz
en estas horrendas circunstancias. Nos debatimos entre ideales inalcanzables y la realidad agobiante que nos rodea. Pero seguimos
en pie, más aferrados que nunca a los principios que nos inculcaron nuestros progenitores, de los cuales nos enorgullecemos
tanto. Sin más habladuría, consideramos que ha llegado el momento de colocar los puntos sobre las íes
y poner las cartas sobre la mesa de una vez por todas. A pesar de ser una minoría de gente, no nos asusta el panorama
archí-nublado de hoy, tenemos las agallas de luchar en contra de quien sea por alcanzar nuestras metas. La paz se puede
conseguir a raíz de un nivel de educación superior, donde el respeto por el prójimo y la convicción
de que la vida de los demás es sagrada empiecen a sopesar mucho más que la inclinación por el conflicto.
Es todavía difícil hablar de pacificación en medio de una tempestad que parece arrasar con los más
débiles de nosotros. Pero hay que tener en cuenta que la paz es un atributo atemporal, que se empieza a amasar por
dentro para luego coger forma y plantar cara a la realidad inclemente de hoy en día. Primero hay que destacar que la
paz interior conlleva a la paz esparcida por todo el mundo. Hay que sentirse en paz con uno mismo para luego alzar los baluartes
de la paz en el mundo. A primera vista, no parece una tarea tan pesada de llevar a cabo. Solo hay que agregar un poco de determinación
y fuerza para empujar hacia adelante, cual un velero que no se deja hundir por el viento fuerte. Estamos por el buen camino,
de eso no cabe ninguna duda. Tenemos todas las de ganar, pero hay que mantener los pies bien puestos sobre la tierra para
que la paz no se nos escape por entre los dedos. Con el alma bien forrada de anhelos y ansias nos encaminamos hacia donde
nuestro espíritu nos lleve, con la firme convicción de que después de la tormenta, siempre sale el sol.
Y saldrá también para nosotros. Saldrá para todos los que esperan con el Jesús en la boca que
acontezca algo digno del ser humano.
Waking up to reality(
DESPERTANDO A LA REALIDAD)* It is widely said that
each generation does battle with the ancestral values and traditions that are cherished most. Retrospectively,we are swamped
with a myriad of historical episodes that enable the reader to make an emotional plea for restoring characters,ideas and processes.Despite
being heavily outgunned,history repeats itself by human toil and sweat : we are on the edge of a convoluted world war,if we
take into account the warning signals sent out by the states of the Middle East and Europe. The root causes are multiple:
the non-observance of the independence of the member states,the unsolved international clashes,the non-relinquishment to conquests,and
in the vast majority of cases,the rejection of the territorial status quo and the principle of non-interference in the internal
issues of any state. This thing crops up in the current history with a great deal of fluency,under the guise of a never-ceasing
threat,irrespective of the changes of generation,personal hallmarks and political shifts. But history changes at breakneck
pace,like us. Nowhere on earth is free from dishonesty and corruption. Now is the time to bring the young ones into action,when
hardship showed up on our doorstep. The young
generation have already ascertained that they don't have enough strength to rise up against those politicians who are firmly
in the saddle, thus failing to anticipate the historical necessities for which the international conflicts are the nearest
thing to a crushing reality. It all goes to prove my point that politicians spare no effort to ram their doctrine down everybody´s
throat. Their speeches are so hackneyed and far-fetched that is quite impossible to follow their thread of reasoning. And
the youngsters certainly missed their opportunity to be called ´highbrows¨,because they swallow any balderdash that
politicians come up with.
We are witnessing the dumbing down of international politics. Under these circumstances,it´s
no wonder that people attack politicians´ philistinism with a substantial dose of waspish irony. We are keenly waiting
to pounce on any slip that they make,because our future is at stake. Politicians only plan to wrest control of the countries
they have set their eyes on,and in a moment of rashness,they forget about the promises they made when the election campaign
was in full swing. No one can forewarn us about what follows after they take over the reins and make a mincemeat of the territories
they wield influence over. Once they sweep into power, they grab ahold of anything. When it comes to the crunch and politicians
will have no ounce of commiseration towards us,we can rely on the young generation whose voice will be heard miles off. The political turmoil
will not deflect us from seeking a peaceful settlement to the problems that arise day after day. They, the youngsters,are
very rollicking and willing to go to any length in order to burnish their image. Politicians are wrong in thinking that they
can do whatever they like as long as nobody bothers them. They have fallen into one of the major pitfalls ever,sidestepping
the questions they don't like and thus arousing our scorn. For now,our hopes for success dwindled away to nothing,but in the
near future,we have every expectation that the youngsters will relish the prospect of bringing peace and harmony within their
communities. They will have no qualms about leading a tremendous fight for their uttermost ideals. They´ll have to fill
the vacuum left by adults. It´s a question of striking the right balance between the old and the young generation. They
will go from strength to strength,keeping a cool head in the face of problems. Let´s hope the young generation will
remain true to their word... |
Atrévete
a Vivir (Dare to live)
Está
en juego la frescura de una nuevo alborada desde que los vecinos nos denunciaron por habernos atrevido a subir el
volumen de los sueños. Acércate un poco más sin que se noten las arrugas que el tiempo te dejó como herencia... Faltan tan sólo un par de segundos para desocupar la habitación donde jugábamos a ser plenamente
dichosos sin rendirle cuentas a nuestros ángeles guardianes. A partir de aquí ,nos mudaremos
a otro rincón del cielo para huir de los que se oponen rotundamente a pintar las paredes de rosa neón. Está en juego la frescura de una nuevo alborada desde que los vecinos nos denunciaron por habernos atrevido
a subir el volumen de los sueños. Nos volvimos adictos a despertar las estrellas en plena noche justo cuando
comienza un nuevo duelo entre el ruiseñor y la luna llena Hasta nos gusta meternos en los jardines donde
comer del fruto prohibido se ha vuelto una cosa imprescindible. La libertad está en las calles, ¿lo sabías? Sólo que nos cuesta mucho trabajo reconocerla entre la multitud, más aún entre esa multitud ciega
a las suplicas de la paz que nos exija que bailemos con los otros ilusos con tal de darle alas al futuro de pálidas
mejillas atrapado en las garras del rencor. Todas las miradas se alzan hacia arriba para recibir un gramo de
perdón o al menos una caricia estremecedora que diera sentido al verbo ¨vivir¨ No hay tiempo para pensar en rendirnos como se rindieron
tantas rosas al entregar sus espinas o los miles de guerreros cuando una bala les atravesó el corazón.
Lo mejor será apostar nuestras sonrisas por las que vendrán después de la tormenta
De hecho, ya hemos comenzado a reírnos a carcajadas de estos días tan feroces y sus
leyes envueltas en cartón
No me sorprende que seamos tan valientes aún sabiendo que
este tiempo inconciliable es de armas tomar Dejamos el bendito miedo fuera de la ecuación sencillamente
porque a Él no le hacen ninguna gracia los cobardes ¡Te juro que nadie se atreverá
a tocarnos ni un solo pelo en esta lucha que llevamos desde antes de nacer! No nos iremos antes de ver de qué
color estará pintado el futuro donde tú y yo quedamos en vernos a la misma hora de siempre.
|
Colgando
del hilo de la esperanza Clinging to the thread of hope
¿Escuchas los arrebatadores acordes de un violín que revienta de dicha
al tropezar con los narcisos bañados en leche en pleno campo de batalla cual lechuga despeinada por un terco torbellino? Cuanto más se aclara el rostro rozagante del alba, más héroes caben en las venas de los almendros... Han apuñalado de muerte a la golondrina portadora de buenas noticias antes de hallar el resquicio por donde
se escabullera sin rumbo fijo. Los jilgueros ya se esfumaron del sueño tal como el espejismo de una
infancia en toda su esplendor El viento sigue galopando como un potro salvaje ondeando sus flamantes crines por
el aire que salvó su pellejo gracias a la oportuna intervención de las mariposas guerreras bien respaldadas
por el doble filo de su atrevida lanza Un par de rosas malheridas se animan a abrir nuevamente los ojos para desahogarse
con la pradera que les brindó muy fresco cobijo Han ensillado deprisa las indomables esperanzas como única
manera de poner a salvo su apabullante juventud En vísperas de primavera tejen los cerezos un inmaculado velo de todas las oraciones que han logrado despistar los ojos astutos de la muerte ¿Por qué decir adiós
para complacer al ejército de moscas verdes si todavía a lo largo del horizonte están por llegar
nuevos refuerzos al nido donde desesperadamente aguarda la comadrona de la paz encinta? Doña
Belicia ( Donde los títeres juegan su última carta )
El ángel de la guarda
coloca sus alhomadas en la otra ribera del sueño, en la que hicimos nuestro espectacular ensayo de viejos recuerdos Hasta el más holgazán roble del patio cierra levemente sus párpados por orden de la majestuosa
luna llena pendiente de cada sombra que anda merodeando en vísperas de tan feroz combate Vendrán otros
bárbaros a azotar las estrellas en alta noche, riéndose a carcajadas después de verlas caer redonditas
a sus pies Correrá a borbotones la sangre cual un imparable arroyo con ánimos de tragarse todas las
oraciones que atraviesen su camino Doña Belicia llega como siempre con sus ínfulas de primera dama llena
de afán por estrenar su trenza teñida de rojo carmesí Alrededor suyo dan la cara un par de gusanos
de barriga atiborrada que sencillamente no quisieron desperdiciar la ocasión de divertirse a sus anchas en
medio de la más obstinada balacera Del bando opuesto sale a relucir el grito sollozante de las nubes que
se tapan los oídos con tal de no ensordecer por culpa de los salvajes graznidos subiendo a toda prisa la escalera
de humo El viento tiene pinta de temible verdugo entre cuyas manos quedó atrapada la contagiosa sonrisa de
una paloma en plena juventud Quizás ahora valoramos más la belleza de este paisaje sin rimas ni estribillos Y sin embargo ,¿de qué sutil artimaña se valdrían las balas para barnizarnos el pecho de
tan memorable laca? |
De cara a la tormenta esculcando hasta por debajo de las piedras con tal de
averiguar qué tan hondas son nuestras cunas de primogénitas ilusiones que todavía tienen agallas
para desalentar el despechado olfato de los perros sabuesos No sé si es
el mejor momento para sacar a colación nuestra antaño despejada infancia con sus praderas de provisoria
dulzura por la que nadie apostaría un solo latido de su apretadísimo pecho mucho menos en vísperas
de la tormenta más testaruda que no por nada tendrá tanto afán en ir derechito al grano esculcando
hasta por debajo de las piedras con tal de averiguar qué tan hondas son nuestras cunas de primogénitas
ilusiones que todavía tienen agallas para desalentar el despechado olfato de los perros sabuesos con
tremendas ansias de borrar de un solo tirón el buen semblante de los peluches amontonados en la repisa muy
a pesar del viento descortés que ya no sopla a su favor De puro golpe se nos ha vuelto la niñez patas arriba entre estruendosos aplausos de palmas envilecidas y nubes de algodón mugriento desde los pies hasta el alma como si nada fuera a detener este turbio juego de villanos pasando por encima de los jazmines azul celeste que
tan a la ligera retiraron sus promesas de luchar con la fe del carbonero a fin de no darle gusto al dolor que trabaja
día y noche de tal manera que estamos sencillamente acorralados desde todos los ángulos y triángulos con las sonrisas congeladas a largo plazo sin permiso para hacerle trenzas a la muñeca sin ganas de recoger
tréboles de caprichosa suerte -y para rematar - con los ojos escarchados de agrias lágrimas tantas
que ni siquiera nos tomamos la molestia de contarlas ya que no son ni las primeras ni las últimas en derramar y eso que aún no hemos traspasado del todo la cándida frontera entre los sueños color de rosa
y los de oscuros túneles por lo cual seguimos la batalla con la frente muy en alto agregándole aún
más azúcar a nuestras habituales pesadillas que pesan más On the wings of harmony and peace The
human being has gained a foothold through his own abilities,but keeps acting like a raptorial bird El SER HUMANO HA DADO UN PASO A TRAVES DE SUS PROPIAS HABILIDADES ., PERO SIGUE ACTUANDO
CON UN DEPREDADOR (Prox. edición trad. al español) Peace and harmony- two fundamental concepts of spiritual life- an intrinsic condition
on our way to God- but of social life too. It seems easy to attain for the keen believers (even for the worldly ones)
than for those who remain languishing in the social system dominated by ideologies that are firmly in the saddle. We have
completely forgotten that the Universe is harmony,that harmony is the well-balanced movement of things,is the synchronization
of all elements. Maintaining the equilibrium equals to the amalgamation of the polar opposites,to their combination. The world
is currently in the grip of an human crisis that strongly reverberates on all spheres of action. Have you seen how children-irrespective
of their religion,social class,race or ethnicity- get well together? This is because they are pure,they fight shy of differences,the
ones that later in life will be drilled into by adults. Shortly afterwards they become increasingly wicked,fierce,aggressive,eaten
up by the desire to command,to obtrude. We
are currently experiencing harsh times. The Cold War of the great powers (USA and Russia)-is like a storm brewing on the horizon.
If we turn around we see obscurity, confusion,fear,free-floating anxiety, anger smouldering with slow-burning menace. The
voracious hands of ¨the toughest ones¨ swoop down upon ¨the weakest ones¨with all the force. The whole
thing boils down to one aspect: the world is under the sway of mental forces that aim at power and domination. These
have sowed the seeds of an illusion that revolves around material things. The consumeristic pattern has made a real botch
of people. I have the feeling that we have reached the threshold of a tiring and harrowing era, that has gobbled itself up.
There must come a time for reconstruction,for waking up to reality; we must retrieve the peace and harmony that could
be a masterstroke for our future generations. We are crying out for a different world,one that could elevate wisdom and harmony
to a high rank. How wonderful would
be to live in peace and harmony! And we still labour under the illusion that harmony is something that is hard to achieve,when
it is within us,it surrounds us,it is our natural element. The human being has gained a foothold through his own abilities,but
keeps acting like a raptorial bird. If our egocentric part drained away, we would all become angels- used to say an
Italian writer of our lifetime. We should stop tiptoeing around the issue of peace and harmony,which are vital parts of ourselves.
Though peace and harmony are a forlorn hope,we keep struggling without a backward glance,as fiercely as a lion, because it
is the only way to find our inner balance. |
Ad
astram per culturam
ANDRA GABRIELA PRODEA,
Uniletras, Rumania 5-18- ....sólo
a través de la creación literaria, el ser humano llegaría a desempeñar la función que por
naturaleza le corresponde - esa de engrandecer su propio universo, de añadirle un brillo noble que hasta ahora le faltaba y por supuesto, de dar rienda
suelta a la incalculable dosis de creatividad que alberga muy dentro de su ser. Lucian Blaga Aristóteles
apuntaba hace siglos que la esperanza es el sueño del hombre despierto. Bajo el imperio de la esperanza, aun manteniendo
los ojos abiertos, el hombre se deja llevar por el sueño, que tiene la virtud de entregarle la energía necesaria
para desafiar la gravedad. No menos cierto es que las puertas de la esperanza se fueron cerrando para la generación
del siglo XXI, que ha demostrado estar incapacitada emocionalmente, conservando la fe en la ¨caja de Pandora¨, en
un estado de esclavitud permanente.En este preciso instante,
el mundo se encuentra somorgujado en las aguas más turbias que se hayan visto jamás, dejándose llevar
por la corriente sin la menor intención de salir a flote y dejar las olas de espuma negra atrás. O tal vez eso
es lo que pretende a toda costa- hundirse aún más, hasta ahogar por completo sus quejas, sus dolores a flor
de piel y tantísimas frustraciones y rencores que fue coleccionando a través de las décadas. El mundo
en si derrocha oscuridad por doquier, sobre todo cuando sabe a ciencia cierta que cualquier búsqueda trascendental
a la cual se haya aferrado con ahínco termina por dejarle un mal sabor de boca. Pero tampoco hay que ir más allá de nuestro alcance para encontrar el anhelado
chaleco salvavidas que nos brinde la posibilidad de llegar a la orilla sin rasguño alguno, a salvo de ser llevados
por delante por las inclementes olas que todo se lo tragan. Pocos parecen acordarse a estas alturas de las palabras que dejó
bien subrayadas el gran escritor y filósofo rumano Lucian Blaga*, que francamente creía que al hombre le había
sido asignado un destino creador. Recalcó también que ....sólo a través de la creación
literaria, el ser humano llegaría a desempeñar la función que por naturaleza le corresponde - esa de
engrandecer su propio universo, de añadirle un brillo noble que hasta ahora le faltaba y por supuesto, de dar rienda
suelta a la incalculable dosis de creatividad que alberga muy dentro de su ser. La pregunta clave es: ¿Por qué no comenzamos por admitir que él estaba
en lo cierto? De todas maneras, debe haber una cualidad intrínseca de la naturaleza humana a la cual tenemos que sacarle
máximo partido para salir adelante, a fin de encarar los temibles retos del siglo que según parece, nos llevan
algo de ventaja. Esa cualidad es la misma que apuntaba el propio Blaga, o sea la creatividad que corre por nuestras venas
tan rápido como la sangre. Algunos dirán: ¿Qué tiene que ver la bendita creatividad con el proyecto
de un futuro mejor? Pues muchísimo, si tomamos en cuenta cual es la misión del individuo al llegar a este mundo:
el hombre trata por todos los medios de agarrarse con uñas y dientes de la remota posibilidad de develar el misterio
que le rodea desde siempre, aunque eso sea en vano, pues esa esfera no es de su competencia. Pero igual ese ideal le quita
el sueño y pone constantemente a prueba su flamante inteligencia. Así como el proyecto de engendrar un futuro
mejor lo mantiene en un incansable pie de guerra, aunque a veces no tenga suficientes armas a su favor para ganar la suprema
batalla.
Pero antes de pensar en acudir a esa batalla,
debería centrar su atención en buscar los ardides más eficaces si es que de verdad le interesa recoger
los tan preciados laureles. Lo raro es que él cuenta con una carta debajo de la manga con la cual arrasaría
si tan sólo decidiera usarla. Pero parece que ni siquiera se molesta en sacarla a relucir. La guarda allí, dentro
de él mismo, con tanta pasividad, que hasta dan ganas de darle una buena sacudida para que actúe de una buena
vez. Doy por sentada una cosa: la historia de la humanidad
y el progreso de la sociedad humana están estrictamente ligadas al desarrollo cultural. Sólo que este progreso
no está propenso a seguir un trayecto lineal, sino con muchos altibajos, yendo a veces cuesta arriba y otras veces
cuesta abajo. La revigorización de la hoy desvencijada humanidad vendrá por parte de la cultura que es el único
resorte del cual nos valemos para evitar caer al fondo del tenebroso precipicio. * Lucian Blaga 1895-1961, Transilvania, Rumania, Poeta, dramaturgo, profesor, bibliotecario y filósofo
rumano, considerado uno de los grandes poetas de Rumania del siglo XX y fiel representante del expresionismo viene de 1er.columnaLa sociedad postmoderna no le permite al hombre quedarse con
ninguna de las ´´ofertas¨ éticas de Don Quijote (el ¨mostos¨ entendido como un regreso al mundo
que había rechazado en nombre del mundo infinito de la ilusión). Esta ¨íncipit vita nova que tiene
como principal protagonista la discontinuidad de la consciencia, ya que la consciencia humana también tiene sus límites,
se cansa de seguir las normas de la lógica y tal vez por esa misma razón el hombre ya ni siquiera puede aspirar
a ser un ¨como finito¨( como señalaba Giovanni Papi ni),sino un sujeto con una trayectoria predecible que se
parece en muchos aspectos al héroe de la película ¨Moderna Time¨ de Chaplin, una predicción paródica
del mundo actual: la era tecnológica y la cibernetización industrial han convertido al hombre en un engranaje
frenético y esclavizante de la sociedad consumista. ¿Pero dónde quedan nuestros ideales? ¿Qué
lugar les toca? ¿ Acaso podemos seguir hablando de una ilusión quijotesca, de un espíritu idealista que
lucha en contra de todos y de todo en su afán por cambiar la triste realidad de la existencia humana y conseguir una
armonía entre el universo absoluto y el universo mundano que restablezca la convivencia entre los hombres? No, para
nada. En tales circunstancias, ¿qué es lo que le resta al ser humano? Giuseppe Ungaretti, flamante laureado
del premio Nobel de literatura, dejó bien subrayado en uno de sus poemas que: ¨ti basta un´illusione/per
farti coraggio¨. (Te basta una ilusión /para armarte de coraje). Pero será que así son las cosas?
El mismo Ungaretti continuaba: ¨Lantano lantano/ come un cueco/ m´hanno portato per mano¨ ( Lejos, lejos/ como
a un ciego/ me han llevado de la mano). A estas alturas de la vidala ilusión quijotesca se encuentra reflejada
en la gloria, en el éxito conseguido a través de cualquier medio, dejando a un lado la consciencia, la lucidez,
la búsqueda de uno mismo. El hombre postmoderno se ve incapacitado para superar los límites de la realidad aplastante,
para escribir una nueva historia que tenga una trayectoria diferente a la del transcurso real de los acontecimientos. Él
se vuelve esclavo de sus propias invenciones, encontrándose dividido entre su ambición desmedida de seguir evolucionando
tecnológicamente hasta desconocerse a sí mismo y su capacidad racional que le reclama por consumir su existencia
queriendo alcanzar el último grado de la creación que solamente le corresponde a Dios. Hoy por hoy, está
de moda una frase vieja y usada desde la época del Renacimiento, un eslogan reloaded: ¨Carpe diem!¨. Sí,
todo es pasajero, todo muere con el tiempo y la vida es como un viaje en tren, un viaje que puede resultar agradable para
algunos y desagradable para otros. Y aunque por el camino suframos algún que otro accidente, nuestro viaje deberá
continuar. Lo que no sabemos es si este viaje que nos hace tanta ilusión es de ida y vuelta o solamente de ida. El
gran misterio del viaje es que no tenemos ni la más remota idea en cuál estación vamos a parar. Pero
hay que tratar de disfrutar este viaje al máximo, intentando llevarnos bien con todos los pasajeros de cada vagón,
pasarlo bien en su compañía, reír sin frenos, quedarnos sin energía de tanto mirar los paisajes
impresionantes por la ventanilla, guardar cada recuerdo especial en un rincón del alma y tener siempre presente que
en algún momento de este viaje podemos perder a alguien por el camino. Pero al menos nos queda el consuelo de saber
que algún día no muy lejano los volveremos a ver en la estación principal y entonces podremos abrazarlos
de nuevo con muchas ganas y mantenerlos a nuestro lado por más tiempo. Lo importante es no tomar nuestra estancia
en la Tierra como si fuera un paso por el Infierno, sino más bien como un paso por el Purgatorio y esforzarnos por
hacerlo lo menos doloroso posible. Porque en el fondo es lo único que de verdad nos toca: una sola vida, un solo viaje
a través del tiempo, donde nos debatimos entre la vida y la muerte, acumulando alegrías y dolor, felicidad y
desgracias, con o sin la presencia del conductor con el cual podamos compartirlo todo, a veces viviendo a flor de la piel
las emociones más intensas y con un final implacable por delante que nos toma ventaja.
 |  | ¡Te juro que nadie se atreverá a tocarnos ni un solo pelo en esta lucha que llevamos desde antes de nacer! No nos iremos antes de ver de qué color estará pintado
el futuro donde tú y yo quedamos en vernos a la misma hora de siempre.

. Tal parece que el concepto del ¨imperialismo humanitario¨no toma en cuenta para nada los derechos del ser humano
y la soberanía de los estados,sino que considera únicamente el derecho de injerencia,el derecho del que manda
más. Y los estados de primera mano están anclados sólo en los propios intereses geo-estratégicos,económicos
y financieros- El lamento-grito de una
soñadora Por La dama de Troya Más
sabrás,más sufrirás¨ -¨Ama todo lo que te rodea,porque éste es el verdadero amor y ningún
otro puede tomar su lugar a largo plazo¨. ¿Pero cómo se hace eso? Si acepto la luz y el calor fulminante
del sol,debo también aceptar el viento y los relámpagos. Hoy también me he levantado con la misma sensación de naúsea cuyos
síntomas se agudizan en mi día tras día. Es más bien un estado de ánimo contradictorio
que se cuela en mis adentros con una voracidad atroz, mientras yo lo acepto de buen grado con cada vez mayor inquietud. Apenas
distingo los colores del día entre tanto gris exasperante que hay alrededor mío. Y leo... leo con la avidez
de quien no ha probado aún el sabor de la vida,de esta vida conmovedora y canalla al mismo tiempo. Leer quiere decir
saber más, llenarse de nuevas informaciones,desafiar los limites de la sapiencia,pero también sufrir,revolcándose
de dolor y de rabia por no poder derrotar la fragilidad que es parte inerente de nuestra naturaleza. ´´Más
sabrás,más sufrirás¨ -fueron las palabras de un gran científico italiano que terminó
pagando caro por su audacia. También yo me estoy empeñando en acumular nuevos conocimientos que me enriquezcan
tanto el cuerpo como el alma, a sabiendas de que en esta aventura del saber me toparé con el sufrimiento y el dolor,porque
para lograr tus metas hay que aguantar todo tipo de experiencias,más o menos agradables. Pues bien. Yo leo y sufro y amo a la vez. Sí,estoy enamorada hasta los huesos.
Ella se llama Vida,como en la novela de Melania Mazzucco,es un espectáculo único, sin repeticiones,y lo mejor
de todo es que me pertenece por completo. ¿Qué puede uno hacer con esta vida arrebatadora e iracunda,testaruda
y deslumbrante,caprichosa y llena de sorpresas,pero fascinante y sorprendente,maravillosa por cada uno de sus misterios? Del noticiero: un buen par de disparos en una fábrica,otro
en un colegio,hay muertos y heridos gravemente; una mujer raptada al regresar del trabajo, otra vilmente asesinada por unos
cuantos pesos; niños y niñas de mediana edad obligados a pedir limosnas por la calle en vez de acudir al colegio... Hay tanta inmundicia a nuestro alrededor ,que nos cuesta mucho
trabajo librarnos de ella definitivamente. Hasta en la iglesia nos dicen: ¨Ama todo lo que te rodea,porque éste
es el verdadero amor y ningún otro puede tomar su lugar a largo plazo¨. ¿Pero cómo se hace eso? Si
acepto la luz y el calor fulminante del sol,debo también aceptar el viento y los relámpagos. Precisamente éste
es el gran dilema: es fácil decirlo,pero es muy difícil de poner en práctica. Tal vez de ahí deriva
esta náusea que me cubre el pecho hasta el hartazgo,la sensación de vivir en un mundo ávido,violento
e incapaz de satisfacer mis necesidades espirituales. Me atrae como nunca el misterio y lo impenetrable- estoy ¨maravillada
de lugares menos comunes y más feroces (como solía decir Faber) y por eso mismo presto muchísima atención
a los males de mi tiempo,siempre lista para indignarme y criticar hasta la médula. Me da mucha rabia no poder hacer
nada en concreto,nada que pueda eliminar lo dañino de nuestra vida,¡de mi vida! Grito,me atormento y luego me
quedo profundamente inmóvil. El mal tiene muchas facetas,vive dentro de cada uno de nosotros,nos acompaña desde
la cuna hasta el último aliento. Quizá el hombre ha intentado superarse a si mismo,adquiriendo un poder tremendo
para re-escribir la vida y así actuar como el Todopoderoso. Pero lo único que ha conseguido fue alterar el equilibrio
inicial de la génesis. Del noticiero: turistas extranjeros raptados por grupos de islamistas que pidieron rescate;
aumenta la desigualdad social; crece el número de los desahuciados como la espuma; muchos de los que perdieron sus
casas están propensos a quitarse la vida; hay nuevas protestas y manifestaciones sindicales en contra del paro; la
iglesia está atravesando una nueva crisis... ¿Hemos tal vez olvidado que el hombre no puede poseer más
de aquello que su alma puede amar, que la verdadera esencia de la vida está dentro de cada uno de nosotros,porque todos
llevamos algo divino dentro del alma? Tal parece que somos testigos del triunfo de la ignorancia,mientras el mundo que
nos rodea se ha vuelto un supermercado donde todo se compra y se vende,donde el ser humano es la mercancia más preciada
y menos útil. No se habla más de moral y de ética,sino de apariencias como modelo de vida. Vivimos anclados
en una niebla espesa y sofocante. Esto no quiere decir pesimismo,como algunos podrían interpretar. Pero si te
contentas con lo que ya tienes,si sueñas poco,si haces de cuenta que nada acontece a tu alrededor,un día no
muy lejano te pesará. ¨Nosotros los jóvenes somos muy violentos,quizás un poco fuera de nuestros
cabales,pero la única cosa que nos diferencia de los otros es que ellos razonan con la cabeza, mientras que nosotros
-gente loca- razonamos con el corazón¨(palabra de Jim Morrison,un gran soñador). Tal vez nosotros los jóvenes
somos unos buenos para nada,como dicen por ahí,pero capaces de todo. Que nadie siga diciendo que los sueños
son inútiles,porque inútil es la vida de quien no sabe soñar. Vivimos día tras día, poquito
a poco,con nuestras ilusiones y desilusiones a cuestas,esperando por un personaje surreal como Godot de Beckett- no importa
si es un salvador o sencillamente un árbitro de severidad catoniana. Sabemos que nadie tiene la verdad absoluta
en las manos,ni mucho menos la varita mágica. Mas esperamos que uno de estos días el gris cambiará por
completo,lo soñamos a cada instante y por eso vivimos ,por eso amamos la vida que es la única fortuna que realmente
poseemos,esta vida que nos acompaña durante el pelegrinaje por esta tierra. Por eso yo la amo y la estoy viviendo al
máximo. N.B.:
Nuestra vida es como un hilo frágil de hierba al cual debemos intentar mantenerlo fresco hasta el último aliento.
Versos a contracorriente Más allá del tiempo malherido que desabrocha los sordos botones del alma; más allá de la jamás desalentada balacera pasando por encima
del archipintado arcoíris; más allá de los narcisos de afeitadas esperanzas por orden cronológico
sometidos a aprenderse de memoria el alfabeto de la arrolladora sangre; Más allá del más allá,
entre versos nadando a contracorriente con los cinco sentidos ferozmente afilados se juega el poeta las últimas
cartas medio desgastadas de tanto apostar por un mañana mejor. Menos mal que su infatigable pluma aún no plantea rendirse ante los escalofríos
empecinados en colarse hasta las entrañas a tal punto de llegar a confundirlos con unas insólitas
cosquillas sin azúcar.
A escribir se sienta sólo a horas adecuadas para los de resistencia estoica
y coraje crujiente razón por la cual está plenamente a salvo de tropezar con la voz ronca de los muertos
en vida. Pero nunca ha sabido
a ciencia cierta hasta qué punto aguantan las líneas de su puño y letra sin quejarse de un
agudo dolor de espaldas tras haberles traspasado el agobiante bulto de sus inquietudes. Hay tanta vaharina aterciopelada en torno a las hojas que una tras otra se amontonan
en su fiel mesita de noche de tal manera que eso parece un castillo de arena donde las palabras de ceño fruncido
se agarran fuerte de la mano entre alguno que otro sobresalto. Sumergido en cuerpo y alma hasta el fondo del silencio sin dueño el poeta
sigue echándole más leña a su desvelo de opacas y remotísimas sombras como si presintiera
más que de antemano lo que se avecina en vísperas de las uvas negras colgando como una dulce amenaza en el pardo racimo del crepúsculo.
MaktubNunca
estuve tan cerca de hacerle guiños cursis al sol Tengo que apurarme si
en verdad pretendo alcanzar el mismo cielo despejado de hace un buen par de ayeres para luego ubicar mis rozagantes
esperanzas entre las espinas que desbancaron la siempre cordial rosa tan buena gente hasta con sus acreedores más
ariscos bien obstinados en robarle un beso de no sé cuantos sabores con tal de saldar cualquier ápice
de deuda que obstruya la nostalgia del pedregoso descanso dominguero Nunca estuve tan cerca de hacerle guiños
cursis al sol que más que sol, parece un plato indefenso cargando su propia cruz ,y de tanto cargarla, se ha vuelto insospechadamente manso ante los misiles de nuestro todopoderoso rebaño gastándose
tremendas ínfulas de ser quien maneja esta insólita ola de malas rachas y rencores que ni con una
buena enjabonada se quitan ¿Cómo podría hacer de cuentas que la inmundicia no pesa tanto como
mi alborotada fé? Cuando ya las ratas se pusieron a mezclar su mugre con la mía, Mientras yo grito
más allá de los cuatro vientos : ...¡Hágase Tu voluntad!...
La felicidad al alcance de todos La felicidad es
el don más preciado que le queda por conquistar al hombre. Pero para lograrlo,tendrá que lidiar con muchos obstáculos
internos a lo largo del camino para poder finalmente acceder a ese estado de felicidad intrínseca que todo ser humano
anhela disfrutar. En el caso de la mayoría
de la gente,hay ciertas cosas que son imprescindibles para ser feliz,y éstas son las cosas más comunes y corrientes
que hay: alimentos,un rincón donde vivir a diario,salud,amor,un trabajo exitoso y el respeto de los demás. Para
otros la felicidad consiste en poder ser padres y ver a sus retoños crecer. Evidentemente,la felicidad del ser humano depende en parte de las circunstancias exteriores y en parte
de él mismo. Allí donde las circunstancias exteriores no son extremadamente hostiles,el ser humano debe ser
capaz de alcanzar la felicidad,con la condición de que sus intereses y sus pasiones sean dirigidas hacia afuera y no
hacia adentro. Se requiere entonces que nos esmeremos en evitar las pasiones egocéntricas y cultivemos en nosotros
esos afectos e intereses que impidan que nuestros pensamientos se dirijan siempre hacia nosotros mismos. El hombre sumamente dichoso es aquello que vive de manera objetiva,con los sentimientos
desencadenados y con intereses a largo plazo. John Stewart Mill apuntaba que ¨Si podemos poner en tela de juicio que un
carácter noble es siempre más feliz a través de su nobleza,no puede caber ninguna duda de que él
hace a la demás gente feliz y que el mundo en general gana muchísimos beneficios a través de él¨.
El hombre que se ama solamente a si mismo utiliza cualquier artimaña para llamar la atención sobre si,para que
los demás vean cuán dichoso es con la sarta de bienes que ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo. Para Bertrand Russell, el hombre que puede llegar a la felicidad más intrínseca
es aquello que vive de manera objetiva,con los sentimientos desencadenados y que se hace querer con facilidad. El simple hecho
de ser querido es una fuente fidedigna de felicidad,pero no el hombre que mendiga amor es el que goza de estos privilegios
a largo plazo. Generalmente hablando,el hombre que experimenta el amor es el mismo con el que la entrega sin esperar algo
a cambio. Hay que ir excluyendo de nuestro interior aquellos sentimientos que nos puedan hacer sentir desgraciados o desfavorecidos
en torno a los demás. Llevar una vida más o menos dichosa se sobrepone con la vida inclinada hacia el bien. En un mundo cada vez más caótico y descabellado,lleno de ocurrencias
que vemos y vivimos a diario y de las cuales es dificil resguardarse,pareciera que la felicidad es una mera utopía
que se puede tornar realidad para un grupo mínimo de sujetos que viven alejados de la presente realidad,de la cual
hacen abstracción pero sin volverse el uno contra el otro. La felicidad de estos sujetos consistirá por lo tanto
en hallar una armonía entre ellos,sin olvidarse de que la dicha es más bien una elección interior que
cada uno de nosotros debe tomar. Salir de nuestra propia¨concha¨
y enfocarnos en entregar más a los que nos rodean nos permite ampliar nuestra perspectiva de las cosas y dar un giro
radical a nuestra vida,viviendo a merced de las cosas más sencillas que son las que realmente importan. Al fin y al
cabo,la felicidad es una tarea que todos tenemos que resolver como mejor podamos,estando siempre abiertos a nuevas experiencias
que nos puedan brindar aún más felicidad Bajo
el signo de Eirene
Justo en la tarde del 7 de
septiembre,en la plaza de San Pedro del Vaticano,contando con la presencia de más de 100.000 feligreses llegados de
diferentes partes del mundo,el Papa Francisco se esmeró en hacer patente y claro su mensaje con respecto a la guerra
de Siria (que está alcanzando su auge)que amenaza con destruir ¨la paz y la armonía de la casa de Dios¨.
Y prosiguió el Papa: ¨En cualquier violencia y en cualquier guerra nosotros hacemos que nazca una vez más
Caín. Todos nosotros. Hoy más que nunca continuamos esta historia de colisión entre hermanos,y es hoy
cuando levantamos la mano en contra de nuestro hermano. Y es precisamente hoy cuando nos dejamos llevar por los ídolos,por
el egoísmo,por nuestros intereses,y esta actitud sigue adelante. Hemos perfeccionado nuestras armas,nuestra conciencia
está adormecida,hemos hecho más sútiles nuestras motivaciones para justificarnos. Como si fuera una cosa
de lo más normal,continuamos a sembrar dolor,muerte,destrucción. La violencia y la guerra conllevan a la muerte,hablan
de la muerte. La violencia y la guerra tienen el lenguaje de la muerte. Siempre quedará la duda de que si esta guerra
es una lucha justificada o es simplemente una batalla comercial,un nuevo motivo para vender armas y así aumentar el
comercio ilegal. Un No firme al comercio y a la proliferación de las armas! Estos son los verdaderos enemigos que deben
ser aplastados por todos nosotros, con coherencia,sin perseguir otros intereses más que la paz y el bienestar común.
La búsqueda de la paz es un camino largo que necesita paciencia y perseverancia. ¡Qué pare de una vez
el ruido de las armas! ¡La paz se afirma solamente con paz!
Lejos de dejarnos llevar por las primeras emociones, pensando fríamente las cosas, nos damos cuenta
de que el mensaje del Papa es uno intrínseco,que tiende a tocar justamente el punto fuerte de un negocio próspero
y criminal- el tráfico con armas de fuego,los intereses financieros ,económicos,geo-estratégicos que
están detrás de esta calamidad de las últimas décadas. Un negocio de billones de dólares,detrás
del cual se esconden los intereses de los países mejor conocidos como ¨países de primera mano¨. Un negocio
que de manera mezquina y cruel está siendo camuflado bajo el concepto de ¨responsibility to protect¨,expuesto
de tal manera ante la presencia de Las Naciones Unidas por los países de primera mano en 2005,como un medio para prevenir
los crímenes de masa, cosa que fue abrazada con entusiasmo y fervor por los estados occidentales europeos,cuyos ideólogos
trataron de justificar la intervención militar como un derecho de intervención humanitaria ,aunque éste
no tenga ninguna base jurídica y sea por lo tanto rechazado por los países tercermundistas. Tal parece
que el concepto del ¨imperialismo humanitario¨no toma en cuenta para nada los derechos del ser humano y la soberanía
de los estados,sino que considera únicamente el derecho de injerencia,el derecho del que manda más. Y los estados
de primera mano están anclados sólo en los propios intereses geo-estratégicos,económicos y financieros-
de adueñarse de nuevas fuentes de energía (petróleo,gases en especial),de acaparar nuevos mercados manufactureros
de producción y venta de los propios productos. Nadie parece notar que el mundo unipolar de los ´90 se ha transformado
en uno multipolar y que esta mudanza histórica tiene sus consecuencias insospechadas. Todos parecen haber olvidado
que entre la primera guerra del Golfo y la de Kosovo hubo no menos de 60 conflictos armados,que una vez con el lanzamiento
del concepto ¨guerra en contra del terrorismo¨ cuatro conflictos fuertes de aquella zona se internacionalizaron,que
la naturaleza misma de los conflictos cambió radicalmente : algunos siguen las relaciones entre estados (India-Pakistan),otros
entre la población y las fuerzas de ocupación externa (Palestina,Afganistan),pero la mayoria son guerras civiles
que cuentan con pretextos religiosos.
En tales circunstancias,hablar de la instauración de un ambiente
pacífico a nivel planetario parece realmente una mera utopia. Pero justamente en un mundo fuertemente globalizado y
tecnologizado como el de hoy no debemos detenernos en luchar por obtener la paz. Gracias a los móviles y a las redes
sociales, millones de personas se puenen poner en contacto influenciándose mutuamente,y el efecto multiplicador del
mensaje hace que la paz sea más cercana,más realizable,porque esos millones de personas comenzarán a
reaccionar ,no solamente a relacionarse. El diálogo y el respeto mutuo,la libertad,la justicia,el espíritu democrático
pueden acercar a las personas. Todos acabarán comprendiendo que no hay ninguna diferencia entre matar y destruir en
nombre del totalitarismo o la democracia. La gente debe entender que este principio criminal ¨ojo por ojo¨hace que
todos se vuelvan ciegos de rabia,actuando por instinto. Cada elección del ser humano ,cada pensamiento suyo debe de
ser inspirado por la paz,la tolerancia y la armonia. Sólo entonces cada uno de nosotros pondrá su granito de
arena en transformar este mundo en una que sea mejor en todos los aspectos.

12.29.2013 Se me ocurre...
Se me ocurre que podríamos frenar la velocidad fulminante del odio de modo
que tú y yo pudieramos descansar por un rato sin fingir una piel que se eriza cuando llueven balas, o un
par de labios sumisamente encrespados a la hora de ubicar el futuro en el mar de malas intenciones que no llegaron
a cruzar aquellos necios viajeros por el percance de tener el olfato demasiado verde para semejantes olas de angustia
y desesperanza, También se me ocurre que podríamos
ir a canjear tú sol y el mío por uno que de verdad nos avive las ganas de luchar codo a codo hasta
dar con el paradero de la FE que por ahora no mueve ni una hoja esperando tranquila y juiciosita desde sus ventanas de
contagiosa sabiduría a ver cómo nos arreglamos para trepar la ferozmente insurcable montaña que
a cada instante nos estorba con creces la vista al más pleno azul del cielo. Arquivos enferrujados
É imperdoável que não tenha mais palavras para
reconquistar as ruas da minha infância Essas mesmas que agora passam as noites rezando pelo ventre estéril
em pé de guerra Até o Senhor foi convidado a brindar com as escopetas recém graduadas em
questões de vida e morte Braços orfãos aceitam a inesperada proposta de tornar-se anjos guardiães nesta selva com tantos balcões Ah,se eu pudesse reclamar a paz que já não nós pertence depois de guardar os dias sujos de sangue dentro da caixa-forte do sol Tal vez fingirei estar cega como uma
folha que o tempo arrastra até a caverna onde sombras se confundem com a mais deslumbrante verdade Ou
talvez verei florecer de novo esses tímidos pétalos de esperança que receberam várias
chamadas de alguns metros abaixo do chão O certo é que agora ninguém se atreve a perguntar
pelas primaveras desbordantes quando fingíamos ser brancas gaivotas teimando em querer beijar os lábios atrozmente cândidos de uma rosa Tão de repente,deixamos de correr atrás das ondas de borboletas que tanto gostam de se pousar em nossos ombros de terciopelo Até os olhos cinzentos das nuvens ameaçam
com trepar qualquer muralha a fim de ensinar-nos a lutar como hérois De longe se percebem um par de sombras quase abraçando o ar neste último voo sem mágia nenhuma...
Cuando mañana abra sus alas When tomorrow opens its wings ¿A
quién le pesa hoy el sollozo de las palomas vencidas de un solo golpe cuyas alas se ahogan en ese
desgarrador charco de vino tinto en medio de la acera donde ya no caben copas
derramadas a la ligera?Cuando cierro los párpados sobre los cuales
dejaron imborrables huellas las invasoras sombras del crepúsculo de obnubilante lutome
veo subiendo peldaño tras peldaño hasta llegar a acariciar más allá de la
punta de los dedosel tan escarpado risco de sumisas esperanzasque ya no están al
alcance de cualquier conquistador ---desde que los buitres sedientos de gloria clavaron sus indecorosas garrasen
la frágil carne de la modestamente arraigada fe,¿A quién le pesa hoy el sollozo de las
palomas vencidas de un solo golpecuyas alas se ahogan en ese desgarrador charco de vino tinto en
medio de la acera donde ya no caben copas derramadas a la ligera?¿O las tantas cicatrices que engalanan
los escaparates del demacrado corazón?Sé bien que el enemigo de feroz semblante no se echará
para atrás sin antes darse el gusto de ver olas de sangre rodando por las calles,tragándose
a todos los que se opongan a sus volcánicos entrometimientosMas también sé que de coraje
sobrante y orgullo indómito uno puede forjar el contorno de un nuevo porvenir nutrido de transparentes
horizontesy de sonrisas de almibarada médula brotando como abejas de la colmenaentre
estruendosos silbidos de alegría y la arrebatadora fragancia de un mañana cuando la inmundicia
dejará de estorbarnos el paso..***** Copyright 2013 La otra cara de la paz La paz es una raza aparte que se muestra en todo su esplendor solamente cuando el odio
no está por ahí merodeando con sus agrios nudos haciendo de las suyas a diestra y siniestra. Quien todavía
no la conoce debería estar enterado de que ella también hace visitas de cortesía cuando viene agitando
el pañuelo blanco con toda la firmeza del mundo para que la reconozcan hasta entre los rascacielos y alaben su fabulosamente
azul sonrisa que es la misma dondequiera que esté en la tierra como en el cielo ya que nos quedan pocas esperanzas
y muchas deudas por saldar que a más tardar mañana duplicarán su omnipresencia igual que su dosis de
adrenalina. Quién sabe si ella no saca las garras cual gata salvaje para defender lo suyo con uñas y dientes
que para variar son más arraigadas que nunca.
Andra Gabriela ProdeaBreve reseña : Miembro
de REMES (Red Mundial de Escritores en Español)Miembro de Poetas del Mundo (Chile)Miembro honorífico ASOLAPO
(Asociación Latinoamericana de Poetas, Escritores y Artistas)Miembro de AWID (Asociación for Women´s Rights
in Development) Ciberactivista Greenpeace Argentina Galardonada con el I Premio de Poesía en el marco del IV Concurso
Internacional ´´Maõs que falam¨2013 (Brasil). Fue distinguida con Mención de Honor en el XXXII
Concurso Internacional de Poesía y Narrativa ¨Palabras sin fronteras 2012¨ (Instituto Cultural Latinoamericano,
Junín ). Resultó estar entre los finalistas del Concurso Bajo la luz de la poesía 2013,organizado por
el Centro Poético de Madrid, por lo cual la poesía que fue seleccionada aparecerá en las páginas
de la antología homónima que verá la luz de día a finales de mayo. También recibió
una Mención de Honor tras participar en el ¨II Concurso Literario Oliveira Caruso 2012 (Rio de Janeiro, Brasil),
Mención especial en el II Concurso Internacional Salvatore Quasimodo 2013 (Italia) y otra Mención Especial en
el Concurso Internacional de Poesía y Narrativa Ecoloquia 2012 ( Argentina). Recibió Certificado de Reconocimiento
tras participar en el Concurso Mundial de Poesía Seeking for a Poem 2012. Uno de los más grandes logros de su
recién estrenada carrera literaria ha sido sin lugar a dudas el haber ganado el sexto lugar (con su correspondiente
premio) en el Concurso Internacional Internauta de Venezuela, donde fue seleccionada entre más de 340 participantes
de todos los rincones del mundo. En cuanto a la participación en antologías colectivas, llegó a ser parte
de la antología digital ¨Ser especial¨ publicada por Nueva Editorial Creativa de Argentina en octubre de 2012;
sus obras en prosa y poesía aparecieron en el libro ¨Sensações Face Book 2013¨ publicado por
el grupo editorial Alma Brasileira(Salvador de Bahia,Brasil). También vio sus obras publicadas en la Revista Diogen
Pro Culture Magazine (Bosnia y Herzegovina). En cuanto a los concursos literarios llevados a cabo en su país natal,
recibió el Primer Premio para poemas eminescianos traducidos al español en el marco del Festival Nacional ¨Mihai
Eminescu¨,edición 2009. Dentro del mismo festival, le fue otorgado el Segundo Premio para Ensayos sobre Eminescu
en inglés, recibiendo también el Premio Especial del Jurado. Otros reconocimientos importantes para su carrera
literaria han sido la Mención Especial del XXXII Festival Internacional de Poesía ¨Tudor Arghezi¨ 2012,
el Premio de la revista cultural Hyperion del XLIV Concurso Nacional Nicolae Labis 2012 y el Primer Premio en el Concurso
Internacional de Lengua y Cultura Españolas organizado por La Unión Latina en 2003. |
 |