| 
      
      
      
          
            
            
          
         
          TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA
         CORRESPONDIENTE   
 Robin Germán Prieto Ortiz
 
 Bienvenido a la Paz para nuestro
         tiempo 
         y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos a través del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su
         mente y sus corazones . El mundo de la Poesía convertido en hechos conductores de Paz y Armonia universal. 
 MADRE.... TUS PASOS RESUENAN EN MI ALMA.. VIDEO DE ROBIN GERMAN PRIETO ORTIZ DIA DE LA MADRE 2022 EBOOK.  Paraísos e Infiernos: Poemas de Amor y guerra (Spanish Edition) Kindle Edition by Robin Germán Prieto Ortiz (Author), Joseph
               Berolo (Editor), Format: Kindle Edition US$ $4.99 Dr. Robin Germán Prieto Ortiz MD.... Continúa Gracias por su lectura y comentarios 
         
          
         
         	    
            
               | 
 PARAISOS E INFIERNOS... LUCES  Y SOMBRAS ENTRE EL AMOR Y LA
                     GUERRA...   EL
                     POETA Y  SU ESPERANZA Luces y Sombras Poemas de vida y muerte : Poemas de vida y muerte (Spanish Edition) Edición Kindle Edición en Español de Robin
                           Germán Prieto Diaz (Author), Joseph Berolo (Editor) Formato: Edición Kindle 
 Poemas de vida y muerte, de luz y sombra es la nueva propuesta filosófica
                     del autor de Paraísos e infiernos , Médico poeta Robin Germán Prieto Ortiz, guiado por las musas a la
                     contemplación del más seguro de todos los destinos del hombre, su final. Como no evitar preguntarnos: Si
                     vamos a morir, ¿cuál es entonces el sentido de la vida? Cargados de penas y sufrimientos, no atinamos con la
                     respuesta puesto que no somos capaces de aceptar la muerte y mucho menos queremos que llegue, y en evitarlo se nos va la existencia.
                     Se cumple así el pensamiento de Sócrates cuando sentenció: "El hombre que no piensa sino en vivir,
                     no vive". En desacuerdo estoy con esta aseveración porque la vida es tan valiosa y maravillosa que se quiere
                     conservar ese estado; no es negar la muerte, es decirle simplemente: "No, no todavía." y Con la fe del bardo
                     que escribe este poemario: "Esperanza de no ser solo su recuerdo de juvenil madurez / que apoya, que da firmeza. /De
                     inocencia compartida de recuerdo y sentimientos que quedan, que pasan, que van. / De mariposas dormidas a la espera de volar/
                     de poemas inconclusos que tendrán que terminar. "Luz y sombras VIDA Y MUERTE. dos caras de la misma moneda. Lanzada
                     al azar en una apuesta que hacemos al nacer, la única verdad en ese comienzo es que empezamos a morir poco a poco.
                     Mas no existe un solo ser en el universo que  no no se entregue a vivir desde que llega al mundo porque, como al nacer
                     adquirimos la libertad de pensar, pronto aprendemos a actuar sin miedo,  NO tenerlo es ser libres... desde "la cuna
                     a las canas: Valen más las arrugas que la tierna piel lozana, significan sufrimiento / o risa a carcajadas. /
                     De la fecundación a la muerte entre las dos todo es vida." Extracto del Prologo de Joseph Berolo 
                     MIEMBROS DE UNILETRAS , PDF Obra completa Gracias. 
                     
                   |  
 Esta obra como poesía social, es valiosa e inconmensurable y cumple la tarea inacabada de alcanzar la plena igualdad de derechos
                           y oportunidades entre hombres y mujeres, que constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad del
                           potencial humano. Aunque poco valorados como sociólogos, los poetas parecen acudir a lo romántico y sensual de la poesía tema,
                           no a lo fundamental del tema que es el desarrollo de la literatura como estímulo a los derechos humanos y a las libertades
                           fundamentales de todos. Sin embargo, y en cuanto se refiere a la declaración de la Comisión de la Condición Jurídica y Social
                           de la Mujer, el contenido de Poemas a dos voces, es altamente humano y aunque metafórico en general, se acerca con gran sutileza
                           y realismo a la clase de poesía social influyente que da forma a los roles de género, empoderamiento de las mujeres, y a las
                           relaciones familiares en la igualdad. A dos voces, nace a cuatro manos de la pluma de dos poetas, lo que ellos llaman el uno,
                           poemas de hombre escritos por Jenny Cabrera y poemas de mujer en aparente ambigua relación, creados por Robin Prieto; cada
                           uno polarizando la luz de su palabra en un inquieto tejer de sentimientos anímicos sobre el otro género, viendo cómo la piedra
                           lanzada al lago de su vida, salta y salta mientras la ola que causa se propaga. 
                     
                     	    
                        
                           |  
 "Simbiosis es un placentero ensayo
                                 poetico de dos bardos bardos santandereanos y colombianos con un solo sentimiento de evocación a la madre tierra, sus
                                 ternuras y sus penas". "Estos dos aedos de la tierra arisca y santndereanan a rescatar la jerga popular colombiana
                                 en camino de ser olvidada, tejiendo entre versos practicamente la conversa campesina colombiana, escueta, pura como fuera
                                 de los labios de los abuelos" hoy enmalezada por jergas repetitivas como las malezas y los rastrojos que crecen en tierras
                                 esteriles para una siembra polisemica. Los dos autores, hijos de campesinos colombianos y resilientes como ellos tienen fe
                                 en su patria y sus versos conmueven hasta las mismas piedras de los tortuosos caminos que transitaron siendo unos mocosos
                                 labriegos de las ariscas tierras de los cañones y cordilleras de la plurietnica tierra colombiana. |  
                           |  |  | Postres para el Alma El lector tiene en sus manos una preciosa selección de cuentos, titulada "Postres para el alma. Cien
                           recetas saludables", de la autoría de Robin Prieto y Marta Lucía Tamayo. Los cuentos bien escritos, constituyen un patrimonio
                           cultural de la humanidad. Durante muchos años se ha discutido, si los cuentos son novelas cortas o si las novelas son cuentos
                           largos, la verdad es que ambos estilos son supremamente atractivos, en ellos se compendia la creatividad literaria, las ingeniosas
                           tramas, los sorpresivos personajes y las lecciones de la sabiduría humana. Aquí nos encontramos con relatos amenos, interesantes
                           y breves. |  
         
         	    
            
               | 
                     
                     	    
                        
                           | 
                                 
                                 	    
                                    
                                       | Despedí a las mariposas/ pero insisten
                                             en quedarse./ Unas pocas se fueron /siguiendo la luz de la luna /quizás persiguen amaneceres/ que de reales nada tienen.
                                             /Me he retirado la venda/& para ver mejor la vida/pero
                                             aun en los sueños/ ellas revolotean. | (visiones) 
 Del
                                             primer recuerdo de mi madre o de la última mirada de arruguitas llena. De mi casa negra allá en el campo o del
                                             camino que al pueblo me lleva. | (sensaciones) 
 Piel suave y tersa con la pureza de la llegada a este mundo. Caricias de la madre anciana manos
                                             tibias y arrugadas manos con termómetro incorporado. |  
                                 
                                 	    
                                    
                                       | Mi paraíso
                                             divergente Mi techo es de lata/ con pocos agujeros/
 para ver las estrellas
                                             /
 aunque se cuele el agua./
 Con paredes de madera/ y rendijas entre ellas/
 para que el calor salga de noche/ y me salude la brisa /al despertar la mañana.
 | No me olvides ni con el paso del tiempo ni cuando lleguen los años / porque estaré en tu recuerdo/ no me olvides con otras miradas/ porque las mías
                                             fueron directas./ No
                                             me olvides con otros amore/porque el mío fue el más intenso/ y de seguro dejó huella. |  
                                 
                                 	    
                                    
                                       | De lo vivido de risas compartidas,/de sueños construidos/
 y caminos recorridos. /
 Quisiéramos siempre un poco más,/
 otra
                                             risa, otro consejo. /Las mejores ya fueron oídas, los mejores ya fueron dados.
 Dolor de despedida, /de paz por lo vivido.
 |  |  
                     
                     	    | Se trata entonces de entender la  Esencia
                     y lo Grandioso: "De cada día tibio amanecer a tu lado oír tu respiración y la mía. /
                     del aire que da vida, / del desayuno / de chocolate y pan que calientan y alimentan. / del agua que corre por el grifo/ Entender
                     lo grandioso del aire y de la vida de tu existencia / entender la Esencia:" ¿Para qué el dinero? caminar
                     no cuesta y mejor descalzo ¿Para qué otro traje? el único que tengo no solo luce, también encaja.
                     ¿Para qué tanta comida? Con la poca que tengo me lleno y sacio en la mañana. ¡Mientras tenga mi
                     vida! con despertarme basta. " Con "Ganas de vivir." Por un amanecer a tu lado ...Para ver la inocente sonrisa
                     de la hija y sentir el fuerte abrazo del hijo, Con la caricia de la madre o el consejo de un padre, con el apoyo de un hermano
                     o la complicidad del amigo. Con la lluvia que refresca que limpia y fecunda o con el sol que ilumina que calienta y anima.
                     Como no van a dar ganas de vivir".  Aplica el deseo de Timeo, de Platón, que describe una "nueva
                     cosmología en la que el alma es de la misma naturaleza que los astros, está sujeta a las leyes que rigen a éstos
                     y es, como ellos, eterna. ""Un hombre que haya vivido bien podrá regresar a gozar de una nueva existencia
                     en su estrella de origen. Como se ve, Platón da un paso más en su peregrina teoría sobre la inmortalidad
                     del alma formulando una "religión astral", ya esbozada en la metáfora del sol como hijo del bien que
                     utiliza en La República, que más tarde será contestada por Epicuro". En ese orden planetario, Robin concluye su poemario con Poemas de muerte, siempre "A
                     la espera" "Estoy listo preparado y a tu espera---- pasa cuando quieras" "Tu sombra se pasea por el viejo
                     corredor de la nueva casa, te asomas por la rendija de la puerta, de la alcoba sé que husmeas y me miras como leyendo
                     mis pensamientos. Extractos del Prólogo de Joseph Berolo
 | Más como Tanatos no olvida llevarnos, ¿por qué
                     no vivir el aquí y el ahora. este de muchas estaciones, de mucho sentido, de mucho conocer el mundo, de tener una familia,
                     de conocer personas maravillosas y aprender de ellas y poder dejar una huella que en la posteridad sea la continuidad de nuestra
                     existencia.? Revolotea igual el alma, psyché
                     , el anima, término definido desde Aristóteles "como evanescente, de un contenido religioso y de un poder
                     místico capaz de liberarnos de la angustia de la finitud", atrapado en la cárcel de la materialidad corporal,
                     principio de la inmortalidad, un invento, según el filósofo alemán Nietzsche: Lo que a mí me espanta
                     (...) es (...) que se aprendiese a despreciar los instintos primerísimos de la vida, que se fingiese mentirosamente
                     un "alma", un "espíritu", para arruinar el cuerpo. "Un "invento", prodigioso invento,
                     un mito quizá pero que pervive y se vuelve comprensible ante la firme creencia que tenemos los cristianos de una vida
                     mas allá de la muerte; "Rio en el mar se confunde renace en él. /Gotas de lluvia en la tierra para
                     fecundar. /Sube al cielo como nube viaja y vuelve a bajar. /Se cuela una a unas estalactitas, estalagmitas. / Gotas solitarias
                     o en conjunto no mueren solo viajan o se transforman.
 Al fin galeno, Robin no olvida el malestar que
                     al cuerpo causan las enfermedades, esa sombra perenne que no deja de cubrirnos y nos acerca en cada sin toma a pensar en vivir
                     y escapar al acecho de la muerte, "Una vez más, pensando en vivir, se nos va la vida. "Riñones
                     terminales/ puedo seguir filtrando la impaciencia de este mundo hasta que llegue el trasplante. / Cáncer en el esófago
                     pegado siempre a la gastro / para alimentar la esperanza / de poder seguir viviendo. / Un corazón dilatado que ya no
                     bombea bien / llena el estómago de líquido y de ganas de vivir. / Aunque el Parkinson ataque me animo a caminar
                     / para mantener los senderos otros no quieran andar. Y en mis breves despertares en que el Alzheimer me deja de regreso a
                     mis recuerdos pienso y concluyo de nuevo Que la vida es hermosa, aunque no todos la quieran.": y agrega, "Prefiero
                     vivir de alegría y no morir de tristeza." Por eso habría que corregir a Nietzsche, según escribe Josa Fructuoso "Gerardo Molina" de Torre
                     Pacheco, Murcia)" en Breve historias del alma", "no sólo en su concepción del alma como mero
                     "invento" y como invento " interesado" sino en el objetivo de este interés, pues el mito del alma
                     no surge como un intento de negación de la vida, sino como un deseo de negación de la muerte. Lo que, sin duda,
                     llevará, y en esto lleva toda la razón Nietzsche, a una moral de renuncia y de desprecio a la vida, a la vida
                     del cuerpo, a la vida finita, a la vida que muere (mortal): "En cualquier cuerpo o figura En el niño de la
                     esquina que madruga a limpiar vidrios --En la muchacha de la estación que va hacia el colegio pensando en aprender
                     logaritmos y ecuaciones. / En el joven en bicicleta que pedalea a la U esquivando los baches y a la acechante muerte. /En
                     el hambre en las pañeta, en la mujer policía, en el que lustra el calzado en el que vende comida / La vida siempre
                     es vida en cualquier cuerpo o figura la vida solo quiere seguir siendo vida" a lo que agrego: Divina e inmortal,
                     según Terrón de Agrigento: "creo en una vida después de la muerte, en la que habría un castigo
                     o una recompensa. Un "segundo e invisible yo", "un "ídolo" que, esta es la novedad, deriva
                     de los dioses y sigue vivo cuando el cuerpo muere. Una novedad en la que se nos enuncian dos principios: la divinidad del
                     alma, y, el dualismo cuerpo-alma concebidos como dos sustancias irreconciliables.
   |  
         
         	    
            
               |  
 El signo universal del amor 
   Según la tradición oral, después de un día de mucho trabajo, Jesús
                     tenía insomnio, y al no poder conciliar el sueño se puso a pensar en cualquier cosa, y de repente se le ocurrió
                     pensar en ¿cuál era el signo más importante para toda la humanidad?, pero no logró definir cuál
                     era. Finalmente se quedó dormido, pero al despertar a media mañana, recordó que entre sueños había
                     seguido pensando en el tema, así que decidió que no se permitiría otro desvelo por esta razón.
                     Decidió entonces organizar una tarde de café e invitar a varios de sus conocidos y amigos para que le ayudaran
                     a resolver este asunto. La cita se dio en un modesto café del puerto de Moca en la costa de Yemen sobre el mar rojo,
                     y no podía ser otro sitio, pues fue allí donde entre los siglos XV y XVII se desarrolló el mayor mercado
                     de café en todo el mundo, además era el puerto marítimo que daba acceso a la Meca. Antes de entrar a la tienda, Jesús había
                     comprado en un bazar cercano, presentes para cada uno de sus invitados, eran cerca de las tres de la tarde y el sol empezaba
                     a toldar. -Hola, que gusto verte, hacía tiempo no nos reuníamos, esto va a estar muy bueno- Le dijo Jesús
                     a Albert Einstein, mientras lo estrujaba entre sus brazos, ambos casi de la misma altura, después le preguntó
                     - ¿Cómo sigue Pauline?, sé que ha estado algo enferma. Al poco rato llegó Mahoma vistiendo una
                     hermosa yubbah, sobre una elaborada camisa blanca, se retiró su turbante negro dejándose la gorra color tierra,
                     y acompañando su reluciente sonrisa, le dio un fuerte abrazo a Jesús, quien lo correspondió y procedió
                     a presentarle a Einstein - He oído mucho de usted dijo este último - y mientras le extendía la mano,
                     sintió el tirón con que Mahoma también le "propinó" un abrazo. Solo faltan Carl - se
                     refería a Marx - y Héctor, ya deben estar por ... - y Jesús no terminó de decir esto cuando por
                     la puerta se asomaron los dos personajes - Todo fue algarabía y regocijo, intercambiaron regalos, se preguntaron por
                     sus familiares y después le pidieron al mesero el café y unos deliciosos pasabocas. El anfitrión les
                     conto el motivo de su cita y comenzó el análisis de la situación. Para mí - Dijo Mahoma - la medialuna
                     es el símbolo más importante, pero no se cual pueda ser el signo más importante para toda la humanidad
                     - y suspiró -   El signo individualmente más importante
                     para mis amigos es el signo de la cruz, pero no tengo claro cuál es el signo más importante para toda la humanidad,
                     justo por eso estamos reunidos aquí - Sentenció Jesús - Como todos se imaginarán, Einstein dijo
                     -Todo es relativo, y depende de cada cultura o de cada país, sin embargo, pensando en toda la humanidad y pensándolo
                     bien me parece que el signo universalmente más importante es ... - Todos estaban atentos a oír la respuesta
                     de aquel genio, pero justo llegó el mesero con otra ronda de bebidas interrumpiendo la discusión y antes de
                     que pudiera continuar, Marx tomo la palabra. - Yo no sabría cuál es el signo para toda la humanidad, pero sí
                     sé que, a mi modo de ver, la mercancía es el signo más importante - Y así pasó la tercera,
                     la cuarta y la quinta ronda de café y la brisa que venía del puerto en el ocaso vespertino, fue calmando los
                     ánimos de aquella amigable discusión en la que Héctor poco había intervenido, pero en quien todos
                     notaban esa pícara risa que tiene aquel que posee la verdad, pero que disfruta dejando que los demás se esfuercen
                     buscándola. Y de repente la risa de Héctor se volvió carcajada. - Ja ja ja, es muy fácil, pero
                     me ha encantado ver como todo ustedes discuten y más he disfrutado todas estas tazas de café. Pero para poder
                     darles la respuesta, necesito primero que nos despidamos. Todos se miraron extraños, incluso también el mesero
                     que ya era un contertulio más. Pero después de unos minutos decidieron hacerle caso y empezaron a despedirse
                     como si la reunión ya terminara.   Intercambiaron recados para los familiares, se sonrieron y se dieron unos fuertes abrazos... Eso es - Gritó
                     Héctor - es lo que hicimos al comienza y es lo que hacemos ahora, ese es el verdadero signo universal, ¡el abrazo!
                     ¿Quién no recuerda el abrazo amoroso de la madre y quién no lo extraña?, ¿o el abrazo placentero
                     de la mujer amada? ¿o el abrazo consolador cuando hemos caído y nuestros amigos nos alientan? - Y todos rieron
                     a carcajadas comprendiendo que lo que Héctor decía era cierto. Cuentan que ahí mismo se saludaron y se
                     abrazaron de nuevo y el café se extendió a la cena y al trasnocho y la reunión llegó hasta el
                     amanecer, y dicen que varias veces se han vuelto a reunir para abrazarse otra vez más. Robin Prieto Diciembre de 2021 |  
         
         	    
            
               | 
 PARAISOS E INFIERNOS... LUCES  Y SOMBRAS ENTRE EL AMOR Y LA
                     GUERRA...   EL
                     POETA Y  SU ESPERANZA He aquí un poemario inconcluso, porque en
                     elabundan horas inacabables conformadas por segundos,
 minutos, días, semanas y hasta meses. (...) que poco
 a poco se convierten en un grito más de mis razones
 para amar la vida (...) y llenarla de durazno, de mango,
 salpicón y helado.
 
 
 |   EXTRACTO DE PARAISOS E INFIERNOS  2020   Patria mía... Sé que amanezco para morir en estatierra de nadie, de nada. Sé
                     que muero en el campo
 de la izquierda, de violencia, de minas y granadas. Me
 desangro en las ciudades de derecha,
                     en un atraco,
 o simplemente sin empleo. No soy nada ni nadie,
 pero amanezco para morir en este país de guerra
                     y
 terremotos. -Muero en la montaña mientras cuentan
 los billetes en cuentas extranjeras, billetes de la guerra
 y de estafa, rojos, azules y ahora grises. Amanezco para
 morir mientras mi tierra tiembla. Pasarán cien años.
 Volverán los bueyes y los amos y en vez de sangre, por
 los surcos correrá la paz...Y algo más - pero (...) ya
 no estaré para evitar que la horaden.
                     Estaré muy lejosconstruyendo un nuevo nido. 2020
 
 Ya llegando a su final este
                     2020 de pandemia y deazaroso andar, asoma al mundo este poemario, endesafío a todas las maledicencias que los
                     necios de la
 guerra lanzan de que no habremos de lograr la paz, y el
 éxodo, que nos pinta el poeta, habrá
                     de ser constante....
 del campo al pueblo dejando tres vacas y un perro,
 confiando en no caer en el fuego cruzado,
                     ese fuego
 siempre mata (...) esperanzados en que ya no habrá
 más tomas y los vecinos no serán
                     los rojos ni los grises
 y podremos esquivar las falacias de los falsos profetas,
 procreadores de maldades.
 
 "Un día seré yo quien
                     tediga adiós. Ya no valdrán llamadas, mensajes ni miradas
 (...) Me duele tu amor de entrega ilimitada
                     de esperanza
 abnegada total y transparente. Me duele tu ausencia
 de labios cerrados, de brazos caídos, justa
                     y agobiante.
 Prefiero tu presencia. Y tus besos ausentes".
 
 |  
         
         	    
            
               |  
 "Voy a preparar un pequeño rincón en el mundo, traeré la brisa ribereña, cien conejos amoldarán
                     el suelo, todos negros. Esperaré
                     a que crezca y cuando se llene, la traeré a mi lado, acabarán las noches y el perfume llenará el vacío, brotará de la luna sudorosa a quien de noche
                     haré el amor". | "Amor de invierno, tranquilo, sin angustias.Cuando vuelva el invierno podrás volver a amar". El
 invierno, verano de su amor, es metáfora. Él,
                     no quiere
 anticiparse a su vigor ni arder prematuramente en las
 brasas del recuerdo, del fuego retenido, volcán
                     dormido,
 nido de poemas olvidados, piensa: "Se irán bajo la
 lluvia, sin derecho a retoñar".
 
 |  
         
         	    
            
               | Cruce de Caminos:"No solo los
                     caminos... tu mirada se cruza con la mía y con
 los cinco sentidos, solo veo un andar hacia adelante" "Recorro
                     tu cuerpo,
 (...) Me deslizo desde tus cabellos hasta el inicio de tus
 pies... (simplemente te salpico de recuerdos
                     con la lluvia
 vespertina)".
 
 
 | 
 ...."Sueño que nos nutre, que nos llama, que soporta el
                     pesode mis sueños y la levedad de tus errores" ( errores de dos
 que son los que hacen y deshacen el
                     amor.)
 ...tu aroma, tu aliento. Tu cara de placer, tus suspiros, tus gemidos“ |  
         
         	    
            
               | Me rodea tu recuerdo y me abriga, en las noches me da luz y aleja al enemigo,
                     en el día guía
                     mi camino. Llamaradas que salen de tu alma y me abrazan como tú lo haces, para juntos ser un solo cuerpo". | 
 ¿ Cómo escribirte un poema?  Si tu cuerpo ya no está. Los labios ya no están (...) El último suspiro ya murió (...)
                     te has ido ya. ¡No
                     podría escribirte un poema! Se aleja tu sombra/por oscuros callejones, ni tú misma te ves. Un futuro que ha de llegar con el recuerdo de lo que no fue. De recuerdos de pasado, de sueños de futuro.!". |  
         
         	    
            
               | Me sumerjo en la miel de tus ojos. Nado libremente y llego a tu cerebro, allí dejo
                     un beso (...) y me interno
                     en la grieta de tus labios, entre lo mullido de tus senos y en el angosto estrecho queda atrapado el corazón. Es que el poeta siente que las mariposas vivirán como elfos (...) y quieren enredar tus recuerdos en
                     las selvas". |  
         
         	    
            
               | 
 En contravía ... del amor ausentes... 
 Dibujada en el escenario del cruce de caminos, donde
 se
                     encuentran los amantes aún embelesados con sus
 goces y des goces, gravita la angustia que viven los
 niños
                     de la patria que, ya no maman leche, las madres
 que secretan plomo y dinamita y (...) ya no hay padres
 que amasen
                     el pan. Surge así de la pluma del poeta, el
 hechizo que amamanta la patria, de una guerra fratricida
 en contravía
                     del amor, ausente de ternura, seguida por
 el poeta que la siente, la huele, la mastica y la convierte
 en grito de
                     colombiano desvelado, capaz de articular
 metáforas que dibujen su visión de una tierra donde...
 Ya no sale el sol,
                     tiene miedo
 de ser asesinado o secuestrado.
 (....)
 necesitamos un ventero de Macondo
 que nos venda, el
                     invento de la paz.
 
 | Banderitas, minutos y pañuelos. Ya
                     son pocos los pañuelos
                     por lo menos secos. Son muchos los que lloran. En contravía de las risas de los amantes que juguetean tras las cortinas, ellos mismos salen muchas veces de su idilio a ser testigos de... La noche (...) larga... Antes de que salga el tren. Callarán los cantos del norte. Todos en el sur llorarán. Contra un poste (...) para dañar la luz (...) Que sea un viernes. Los fines de semana seguirán siendo tristeza. Que sea en Bogotá que es la capital de la guerra... |  
         
         	    
            
               | En contravía vamos de frente a la muerte
                     pintadade negro, ausencia de esperanza verde, teñida de rojo,
 bajo un cielo gris, y sin bandera. Es un Des
                     país, clama
 el poeta... (...) éramos universo, galaxia, sistema solar,
 la tierra, mi tierra, un continente,
                     una raza. Mi país, mis
 países, eran varios, pero era uno, unas razas. Luego
 llegaron con cascos y
                     armaduras y ya no fuimos (...)
 Y luego menos y menos y ahora menos... y seguimos
 entregando la patria.
 
 | Días iguales De frio, para madrugar a vender tintos entre charcos y llovizna. De miedo, para salir tarde del trabajo a las calles oscuras y vacías. De llanto, por el hermano muerto o el empleo perdido. De odio, por el silencio, por la injusticia. Da frio, da miedo, da llanto, da odio tiemblan las manos. En contravía vamos.... Llevarán estas palabras, hasta un radio cubierto por tu aroma, y entonces, volveremos a soñar. |  
         
         	    
            
               |  
 Me quedo con mi ahora. Porque ya tengo tu aroma   
 YA TENGO TU AROMA 
  ....suave y sutil posesión de la
                     presencia de la mujer amada, desde la aurora, aunque desierta
                     de sus besos hasta el ocaso, para otra vigilia: "Una noche no saldrá
                     más, quizás la vean de día, pero su luz no compartirá  ya con las estrellas, dejará la noche y formará parte
                     de la historia". | Patria mía... Sé que amanezco para morir
                     en estatierra de nadie, de nada. Sé que muero en el campo
 de la izquierda, de violencia, de minas y granadas.
                     Me
 desangro en las ciudades de derecha, en un atraco,
 o simplemente sin empleo. No soy nada ni nadie,
 pero
                     amanezco para morir en este país de guerra y
 terremotos. -Muero en la montaña mientras cuentan
 los
                     billetes en cuentas extranjeras, billetes de la guerra
 y de estafa, rojos, azules y ahora grises. Amanezco para
 morir
                     mientras mi tierra tiembla. Pasarán cien años.
 Volverán los bueyes y los amos y en vez de sangre,
                     por
 los surcos correrá la paz...Y algo más - pero (...) ya
 no estaré para evitar que la horaden.
                     Estaré muy lejos
 construyendo un nuevo nido.
 
 Dr. Robin Germán Prieto Ortiz MD.... Continúa Gracias por su lectura y comentarios |  |  |