TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA
CORRESPONDIENTE
Dally María Paz Vivas - Luis Esteban Patiño Cruz
Testimonios visuales de paz y de armonía
universal
Bienvenidos a la Paz para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros
hijos y los hijos de sus hijos a través del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones
E-mail: damapaz@hotmail.es
Cobija de años Con tu piel cobijas. Aromada esperas que te salpiquen. Muda de insomnios interminables tu dueña te azota contra el lavadero y te revive. Con violencia te retuerce para borrar huellas de amargura. Embelleces el lecho, lánguida esperas la subasta. Recibes los cuerpos jadeantes. Los urgidos te atrapan humedecida, con indiferencia te convierten en piltrafa. Cobija de años cuánta falta le haces cuando la luna duerme. .
|
Tormenta Camino nocturno. El campesino en su azabache. Misiles de fuego arrasan su morada. Ahora
desolación. No hay perro No hay sembrado .
|
Despojos De mis manos, muñones, de mis pies, troncos, huellas de tiempo roto. De nosotros, hijos sin brújula. Con mi pincel te redescubro. Mi boca te pinta, mitigo
la ausencia.
|
Septiembre La lluvia coqueta, pisotea los tejados revive la tierra. la sorbe poco a poco para mitigar su sed. El bosque sonriente saluda su llegada y se desborda en vida. El hombre gana su equilibrio sucumbe de alegría Dally María Paz Vivas
|
Despojos Dally Maria Paz Vivas De
mis manos, muñones, de
mis pies, troncos, huellas
de tiempo roto. De
nosotros, hijos sin brújula. Con mi pincel te redescubro. Mi boca te pinta, mitigo la ausencia.
|
Paz Escarbo hurg recorro oscuridades, desesperada te busco Te sentía cerca saltaba. Con los chiquillos te arrullaba por desconocidos caminos. El dolor juega, crece tu ausencia.
|
Árbol Árbol de alas soberanas persigo tu sombra. Me abanicas, me alimentas. Sobre tus pies reposo mi cuerpo. me arrullas, cuando suave te canta el viento al caer la tarde.
|
Optimismo Manto doloroso cubres el universo. Recorro silencios. Ansío resplandores. de otro amanecer.
|
Aroma de hospital Las
palabras caminan por los pasillos con
olor a tristeza. Caminan
por los pasillos Con
aromas de amor. Una
mujer abandonó la vida palabras
de consuelo arrullan
corazones otras gritan
buscando compañía. Aturde
el silencio, desfilan
con ella para que
regrese. Llantos de
generaciones forman
una tormenta. Viví
la angustia desde la
prisión de mi
cerebro y busqué
la respuesta para
escapar del laberinto.
|
Luis
Esteban Patiño Cruz 1945, Trujillo (Valle del Cauca) hijo por adopción de Jamundí desde 2002 Licenciado en Español
y Literatura, Universidad del Quindío. Labor artística: poeta, cuentista, gestor cultural. Autor del libro de Poemas: Calicanto
de Amor. 1999 Cali, Colombia. Autor del libro La sonrisa del Haiku y el Guiño del Microrrelato, ganador del Premio Estímulos
2022, de Jamundí. Valle Coautor de los libros: • Trasegando Caminos, 2011 Cali, Colombia. • Donde La Piel Canta 2011 de Metepec,
Estado de Méjico. • Caracoles
Extraviados 2012 de Metepec, Estado de Méjico. • Antología de Haikus El Cántaro Vacío 2013 Medellín
, Colombia • Antología
Poética: Reserva Especial 2015 Cali, Colombia. • Antología: Relatos del Sur: cuentos y poemas de los talleres
de escritura de Relata, 2015, Colombia. • Crónica, cuento, dramaturgia y poesía , Relata 2016, Cuento Los Combatientes, Bogotá.
Colombia. • Antología
Relata 2016, red de escritura creativa. • Revista Plenilunio, desde el 2006 Cali, Colombia. • Publicación de sus poemas en otras
revistas de Cali, Medellín, Pasto, entre otras. • Integrante del Taller de cuento y crónica de la Universidad
Santiago de Cali, coordinado por el profesor Harold Kremer, 2011 • Coautor del libro: Trasegando Caminos 2011 Cali. • Integrante del Consejo
Editorial de la Fundación Plenilunio de Poesía y Arte, de Cali. • Coordinador de la Tertulia Literaria Alas
de Vida, desde 2007, Cali, Jamundí. • Gestor Cultural de talleres poéticos y Tertulias de Creación
Poética, en varias Bibliotecas y veredas del municipio de Cali , en el marco del XIII, XIV, XV y XVI Festival Internacional
de Poesía de Cali, 2013, 2014, 2015 , 2016, 2017, 2018, 2019 respectivamente. • Coordinador de la Tertulia Literaria Otoños
Primaverales, de adultos mayores, de la Fundación Cottolengo del Padre Ocampo, en Jamundí , Valle del Cauca
desde 2015 hasta 2018 • Coautor
del libro Mil poemas por la paz de Colombia, 2018 • Cofundador de la Tertulia Xamundi Letras, de Jamundí, en la
biblioteca municipal Abel Heli Guerrero, desde 9 de febrero de 2017. Participante: Séptimo Festival Internacional de Poesía
en el Sur, Pasto, 2011 Séptima
conferencia de la Asociación mundial de Haiku, 2013, Medellín Colombia II Encuentro Internacional, V Nacional de poetas,
Bordando la paz y la esperanza invitado por la Asociación literaria Antologías Virtuales Colombo Uruguaya: Huellas por la paz y el arte.
2018 Huellas
de inspiración en sentires de hombre, una aventura épica y existencial, 2018 y 2022 Participante permanente del taller de escritura
Creativa Universidad Santiago de Cali, inscrito a Relata. Gestor cultural en la realización de talleres literarios con estudiantes
de educación media, en la Institución Educativa Técnico Industrial España y de Básica
Primaria en Paulo VI, de Jamundí .2021, 2022, entre otros.
|
Proyecto Canto poético por la paz Premio Convocatoria Estímulos 2021 -Jamundí- Valle del Cauca Población favorecida: Estudiantes grado
décimo de Educación Media Institución Educativa Técnico Industrial España. Responsable del proyecto: Dally María
Paz de Patiño Diagramación: Diego Carvajal Diseño de carátula: Sharif Salomé Cortés
Dally María Paz Vivas, nacida en
Santiago de Cali, 1949. Hija
por adopción de Jamundí (Valle) Licenciada en Educación Primaria, Universidad de San Buenaventura de Cali. Docente del Instituto para niños ciegos
y sordos, directora de diferentes Centros Educativos de Comfandi, Cali, 1977. Fundadora
junto con su esposo, Luis Esteban Patiño Cruz, de la Tertulia Literaria Alas de Vida, desde 2007, con quien viene realizando
talleres de promoción de lectura y creación literaria con niños, jóvenes y adultos, en Jamundí
y Cali. Cofundadora de la Fundación
Artistas por la Vida Patiño Cruz, ARPVIDA, Miranda, Cauca, 2011. Participante en diferentes talleres de poesía, con las poetas Marga
López, Gloria María Medina, en la Biblioteca del Centenario de Cali y en la Primera Escuela Internacional de
Poesía, realizada en el marco del 7° Recital internacional de poesía desde el sur, Pasto 2011. Integrante del taller de cuento y crónica
de la Universidad Santiago de Cali, con el escritor Harold Kremer, desde 2011 hasta 2019. Participante permanente del taller de escritura Creativa Universidad
Santiago de Cali, inscrito a Relata. Publicaciones
en las Revistas Urcunina de Pasto, 2011. Plenilunio de Cali, Colección de poesía El Parque de los poetas y
en el libro Relatos del sur, 2015. Gestora
Cultural, con talleres de creación poética, con jóvenes de Educación Media, Educación
Básica y adultos, durante el Festival Internacional de poesía de Cali, en distintas versiones, desde 2011. Cofundadora de la Tertulia literaria Xamundi
Letras en Jamundí, en 2017, biblioteca municipal Abel Heli Guerrero de Jamundí, participante activa de la misma Integrante de la Fundación Plenilunio
de Cali. Participante
virtual, en Encuentros nacionales de mujeres poetas de Roldanillo, 2020 -2021, 2022 y Encuentros nacionales e internacionales
de poesía, en Cartago 2019, 2020, 2021,2022 Ganadora premio Estímulos 2021 de Jamundí, con el Proyecto Canto Poético
por la paz.
|
Desolación. ¡LO ESPERADO! Geraldin Rodríguez Ortiz
Ha pasado un año largo, cuando todo entró en caos.
Llegó inesperadamente a nuestras vidas y sigue alojado como un huésped que se rehusa a irse y no es de esos
visitantes que causan alegría, por el contrario ha causado dolor, miedo, angustia , tristeza . No entiendo aún
lo que pasa en mi país ¡mi bello país¡ lleno de injusticia porque el Poder y el Señorío
todo lo corrompe y queriendo ellos oprimir al pueblo matan y roban como si nada ocurriera. Todo esto pasará, no sé
cuándo, lo único que puedo hacer es confiar y tener fe. ¡Si, fe! esa que rompe barreras y nos ayuda
a creer que el bien siempre triunfa.
|
Gracias al apoyo de la alcaldía de
Jamundí, y en su representación, al Señor Alcalde Andrés Felipe Ramírez Restrepo,
a la Secretaria de Cultura municipal, Ana María Chaparro, al Equipo de la Convocatoria Estímulos 2021,de Jamundí,
con su líder, Leandro Sanclemente y a la Institución Educativa Técnico Industrial España, dirigida
por la Rectora señora Berta Adonaí Lasso, al Coordinador del Área de Humanidades, Lengua Castellana,
Pedro Mena, quienes abrieron sus puertas para hacer posible la ejecución del proyecto Canto Poético por
la Paz, dirigido a los estudiantes del grado décimo de la misma Institución, proyecto presentado por la poeta
Dally María Paz de Patiño, integrante de la Tertulia Literaria Alas de Vida y ganadora de la Convocatoria Estimulos
2021. Se realizó una Toma Poética a la Institución Educativa en mención, el martes 21 de
septiembre de 2021, sensibilizando a los estudiantes de los cinco grados décimo, en torno a la poesía, a la
paz, cantándole al acontecimiento histórico del Estallido social, reciente en nuestro país, en el último
año. Una de las estrategias empleadas, consistió en convocar a poetas destacados de Cali y Jamundí,
quienes escribieron sobre el tema y presentaron sus obras ante los estudiantes. También hubo lectura de poemas de
destacados poetas nacionales, alusivos al tema de la violencia en Colombia, en otros momentos históricos. Los
poetas, además, orientaron un taller de poesía, aprovechando parte de la jornada académica, logrando
con las(os) jóvenes producciones dignas de mencionarse públicamente. Entrego este Poemario, Canto poético
por la paz, que contiene obras de los poetas y producciones líricas de los y las jóvenes de grado décimo,
que decidieron cantarle a nuestras problemáticas, antes que emprender otros caminos tortuosos. Dally
María Paz de Patiño.
|
CANTO POÉTICO POR LA PAZ
Enhorabuena llega a nuestras manos este Canto Poético por
la Paz fruto del esfuerzo sin tregua de sus promotores y del apoyo de la Secretaría de Cultura Municipal, como polifonía
de jóvenes jamundeños que desde sus aulas de clase, elevan la voz mediante versos y figuras literarias, que
pl asmadas en el papel,
se convierten en testimonio de lecturas-otras sobre el estallido social acaecido en Colombia a mediados de 2021. Este
Canto Poético por la Paz, está acompañado pot las voces de experimentados poetas y poetisas,
que sumaron su producción para componer este cuadernillo y urdir sus versos con los de los jóvenes estudiantes,onfigurando
un solo tejido multicolor, que acude al sentido estético del lenguaje para narrarnos bellamente la desolación,
el dolor, el hambre, el sufrimiento, la injusticia, la impunidad y muchas otras desventuras derivadas del choque entre la
lucha de un pueblo oprimido y los verdugos de su soberanía. El Canto Poético por la Paz nos permite
mirar a través de la lente caleidoscópica de la poesía, en procura de invitarnos a emprender una y otra
vez la necesaria construcción de una sociedad nueva en la que el buen vivir, sea un propósito para todos los
seres humanos que habitan el planeta.¡Sumaq Kawsay! ¡Suma Qamaña! ¡Balu Wala!
Ramiro Paz Jamundí, oct de 2021.
|
PRODUCCIONES LÍRICAS DE LOS
ESTUDIANTES
Daniela Pencue Yugue Los ojos llorosos de madres
anhelan ver a sus hijos por última vez a quienes han acabado a sangre fría. El miedo y la incertidumbre del
que se irá el día de mañana. El gobierno cumpliendo sus caprichos con balas por doquier saciando su sed
de sangre en personas que lo desafiaron. Luna Sofía Medrano El silencio pasa más rápido que la bala de trayectoria larga que a tus tejidos y el viento desgarran.
Vestidos de verde defendiendo a los de bien y claro al vándalo lo cogemos de rehén. Antes de agachar la cabeza
que me amarren a los rieles de un tren. Una vida, que sabías que oportunidades no tenía a menos que de la coca
te aferres me encapucho y la bandera es mi manto. Loren Uabarry Gobierno opresor de jóvenes y adultos asesino de
inocentes solo por protestar por las malas decisiones que está tomando el presidente. El presidente dejándose
mandar por un exmandatario del gobierno, a cometer crímenes, mentirle a la sociedad y violar nuestros derechos abusando
y asaltando al pueblo colombiano.
María Camila Ruiz Gregory }Un gobierno
sometiendo a todo un país a una reforma inmunda. Más de la mitad de la población se encuentra afectada.
Jóvenes alzan la voz y arriesgan su vida por un país mejor. ¿Cómo les pagan? hiriéndolos
y llevando sus cuerpos a la tumba. Sangre, lágrima s, frustración, dolor, injusticia... Invaden a toda una nación. Familias vistiendo de negro miles de
personas desesperanzadas. Nuestra bandera la giramos para expresar ¡Resistencia!
SIN TÍTULO Leidy Jhoana Tafur Gómez Sentí rabia y dolorel país
lentamente agonizabaMientras unos marchaban otros llorabany
en las oscuras sombrasalgunos se refugiaban.El gobierno corrupto festejaba.
EL VIRUS SE CONVIERTE
EN TRISTEZA María Paula Ramírez Casas
Era una tristeza, una gran pobreza en mi corazón,
en él no había pasiónpor culpa de un virus que sin razón
afectó mi misión.Luego por una buena acción de aquellos que en mi aflicción llegaron
a mí con una gran lecciónhicieron que en el momento oportuno llegara la calma y me devolviera el
alma.
|
LUCHEMOS POR UN FUTURO DE PAZ Valeria Vega
Luchar hasta que un día nos levantemos y haya paz en nuestra sociedad es la visión de muchos
jóvenes en un país de injusticias y discriminación. Luchar y avanzar por un futuro mejor que dejemos
a otros jóvenes que merecen una sociedad digna.
LA PAZ Cristian
Meneses Amado La palomita blanca que surca el cielo. ¿Dónde
está la paz que tanto queremos? Desafortunadamente en el paro acontecido sus autores pensaron que con violencia se lograría la paz
anhelada. La respuesta se fue desvaneciendo llena de muertes, tristezas y desapariciones. Al ver tan exageradas noticias me
llené de impotencia por no salir y vivir la realidad por miedo a que silenciaran mi voz como a tantos jóvenes
que aún se encuentran desaparecidos. GOBIERNO
MATADOR Nicolás
Ortiz Reyes Esta es una situación política
que dejó muchos muertos, personas sin poder denunciar, personas sin poder levantar la voz, detrás de esto un
gobierno matador. Gente luchando contra policías, sin poder hablar ni denunciar el abuso policial, país censurado-
VOZ DE CAOS José David Peña López Voces de auxilio, que no son escuchadas causan disturbios, también barricadas.
Forman el caos para
traer paz y está claro.Las personas con poder silencian esos gritos que exigen libertad. La guerra es necesaria para
traer calma. Los oídos ignorantes son comprados con promesas falsas... qué lástima da, exclamé.
En la tenue oscuridad, tantas vidas perdidas, y ¿para qué? El cambio no se logrará. Es algo violento estaremos en la esclavitud porque
el pueblo no tiene voz ni voto para reclamar. Cristian Villamil
Largos
fueron los días las noches y las horas que se vivieron. Angustiados por una crisis reciente, el pueblo en combate por
un mejor entor no,
por una mejor nación por una Colombia renaciente. A pesar del poder gubernamental se guerreó, se luchó
hasta el final.
DÍAS Y MÁS
DÍAS Johan Steven Zamora Uribe Perdí la cuenta de cuántos soles llevaba pues el aburrimiento era eterno. Tan solo una guitarra y un monitor de computador
hacían mi tiempo llevadero. Las clases se volvieron un martirio. No se tocaba un solo tema Que no tuviera que ver con el estallido social. Mi lugar de labor cerró
un buen tiempo. En las tardes no tenía oficio alguno y en las noches sonidos de sirenas y explosiones, viajaban kilómetros
hasta llegar a mi ventana. Si el pueblo quiere hacerse sentir primero deberá romper los lazos que lo hacen esclavo
de la guerra y después deberá luchar en verdadera unidad e igualdad por una misma causa dándole la espalda
a la ignorancia y recibiendo de frente la libertad.Me siento impotente me siento infeliz de ver este gobierno
cómo nos hace sufrir.
Danna Navas
|
Poetas invitados CANTOS DE PAZ DESDE LA GUERRA
Milton Fabián Solano Zamudio I Oigo helicópteros Parece que me abrieran el pecho No me dejan escuchar al río Explosiones y fuego Son las voces del poder ¿Quién se atreve a limpiar
el ruido de la guerra? No puedo escuchar a la tierra No puedo escucharme. II Cerca de mi casa Habita el río Cerca de mi casa Habita la muerte Qué
paradoja ¿Podrá el río llevarse nuestros males Antes de que lo maten?
HISTORIA DE UNA ESPERANZA Milton Fabián Solano Zamudio I Varias
mañanas y tardes Teñidas del sol de chontaduro Ríos de gentes marchan
¿En qué mar desembocarán? II Soy
habitante de un país Con la balanza torcida El
peso de los débiles Sostiene y sube a los poderosos ¿Debemos bajarnos de la balanza? Seguramente nuestro problema Ha sido seguir pesando La levedad es libertad. III Es un error Tratar de vaciar todo lo horrible que nos pasa Metiendo en el pecho un embudo... Sugiero que usemos un colador Tiene muchas posibilidades de salida Filtra lento y deja para
botar lo más grueso Intento no morir de indigestión e indignación
en el pensamiento De indigestión de dolencias y gritos que sucumben ante quienes pueden decidir por los demás
Concluyo esto: Pongo un colador ajustable a cualquier pecho Pongo un colador para vaciarme. VEINTIOCHO DE ABRIL Dally María Paz Vivas El llanto rompe los muros, la madre atraviesa la ciudad en busca del sustento. Con los ojos en vela el joven alcanza
su cartón y alarga los brazos con rotas esperanzas. Veintiocho de abril. Las calles se inundan, con banderas y pancartas,
a una voz claman por la vida. Dicen que balas "heroicas" acallan la protesta.
|
COLOMBIA Dally María Paz Vivas A nuestra bandera la vistieron de rojo. Los jóvenes desde sus barricadas claman ante el olvido. El día se oscurece con el
estallido de los fusiles. Llora la niña aturdida por las explosiones su abuela la arrulla cantándole villancicos. PAZ Dally María Paz Vivas Escarbo hurgo recorro oscuridades, desesperada te busco Te sentía cerca saltaba.
Con los chiquillos te arrullaba por desconocidos caminos. Ahora, el dolor juega crece tu ausencia. PRIMERA LÍNEA Diego Carvajal Una roca vuela Golpea un escudo Regresa al asfalto donde nació Se
une a sus hermanas Una roca vuela La
acompaña un grito de esperanza Cae lejos de su diana Se divide en dos partes Una muere bajo las botas negras Una roca vuela Lleva encima la vida
de un corazón Salpicada en ella un instante antes Golpea un cráneo Que ha perdido su encierro La roca cae y no vuela más Pinta la calle con
gotas de piedra Los dos rojos se han unido en ella Mensajera entre hermanos Los une en su muerte NIEBLA Diego Carvajal Sus miradas se cruzan ansiosas Las manos se tocan inquietas Sin conocerse se unen En una esperanza teñida
de carmesí Corren hacia su futuro En una mezcla de dedos, de falanges De miedos, de sueños Perdidos en medio del humo Los ojos llenos de lágrimas Involuntarias, químicas El aire
quema sus gargantas Las aturdidoras ahogan sus gritos Un silencio pesado, inmóvil Cubre sus cuerpos Otras manos, otras piernas, otras esperanzas Los rodean
y el tiempo ya no pasa VUELO
Luis Esteban Patiño Cruz I Preso de la libertad grité con los míos. II Sumergido en los barrotes mis piernas se cansan de tanto detenerse.
|
Luis Gabriel López Gonzáles
Mi papá era un hombre de 66 años, murió
el 14 de marzo de 2018. Era un hombre muy alegre y grosero siempre haciéndome reír con sus ocurrencias. Era diabético y por eso cuando se le
bajaba el azúcar se ponía insoportable pero de resto era buena gente con los demás. A
pesar de los problemas por lo que pasaba a su alrededor trataba de remediarlo con una sonrisa. Una vez cuando
atropellaron al perrito de una prima, mi papá le dijo: échelo a una bolsa y bótelo al río
Cauca.Mientras mi prima y sus hijos
lloraban por el perro, nosotros nos reíamos de sus ocurrencias. El 13 de marzo por la noche a él
le dio un paro cardíaco y cuando nos lo dejaron ver mi abuela, mi tía y mi mamá lloraron
y se alteraron. Yo lo tomé por normal considerando su edad y porque a mi abuelo materno
ya le habían dado dos paros cardíacos recuperándose de eso. Al día siguiente
me dijeron sobre su muerte, fuimos al velorio y vi su cadáver, mientras lloraba mi mamá
y el resto de mi familia paterna.Yo
no sentí nada, no sabía porqué pero me asustaba Veía y veía imágenes de cadáveres y nunca sentí nada, pero años
después entendí el porqué y era porque yo entendía el ciclo de la vida.
De todos modos me asustaba pero aprendí a vivir así, sin sentir o entender la muerte de los
demás.
SIN TÍTULO Valeria Valencia Bedoya
En este país violento tan confuso y contradictorio he aquí mis
sentimientos heridos desde lo más adentro; en la calle caos, conflictos y festejos, mis ojos
desconcertados veo la lucha de un pueblo tratando de reivindicar sus derechos. Veo tanta violencia siempre, que nos parece
ya normal tantas historias repetidas y hoy veo que seguimos igual tratando de tener derechos a la fuerza sin más,
ocasionando caos y muerte para conseguir la paz. ¿Y así dónde iremos a parar? Dejemos tanta violencia
y pongámonos a reflexionar cómo mejorar las cosas y de verdad vivir en paz.
EL PARO NACIONAL Isabella Rodríguez El paro nacional se disparó y de forma
literal por sorpresa nos tomó más que para bien fue para mal. Y no lo digo por el fin porque siempre hemos
estado igual aunque nada era tan letal como por tus derechos a protestar. Una turba furiosa lista para no dejar progresar
ninguna conquista mientras había muertos y muertos los malos eran los protestantes según noticias amarillistas
. El comportamiento del Esmad dejó indignación y más por el prestigio de cierta organización
aunque si te informaste en la televisión, no esperes que te cuenten la verdadera versión.
|
Miguel Ángel Satizábal Aguilar Oh patria amada que lloras por la libertad que por medio de tu
gente te aferras a un mundo idílico que a pesar de la unión del pueblo éste se diferencia con uniformes
de color carbón. Oh
patria hermosa que sufres por la muerte de tu progenie, que hace llorar a las madres mismaS, oscura e inerte sensación
que permanece en la mente de cada hombre y mujer que lucha por un futuro. Oh patria temida que llora por su oponente temida por su pueblo peligroso pueblo
cansado de escuchar en los medios masivos. Cómo cada vez su vida se vuelve más miserable, cómo la injusticia repartida
por los que gobiernan es más dura e infame. Dichos actos hacen pensar que derramar sangre es un precio justo por
un cambio radical.
|
Daniel Alejandro Quenan
Somos personas, somos gente, somos el cambio de un país
corrupto que a su vez termina los sueños de los ciudadanos que pueden cambiar el mundo. Las personas muertas ya no
pueden hablar, pero sus ideas a un país pueden cambiar.
EL RENACIMIENTO Susan Alexa Piamba Valencia
Bajo este sol lunar este clima voraz y esta oscura noche sin igual tu piel y la
mía se erizaron y ahí estábamos esperando el amanecer del nuevo día que llegó con mucha
melancolía. En otras palabras y para resumir esta agonía unos teníamos pánico y otros sentían
impotencia y al final solo quedó la leyenda. Mi corazón lloraba y mis ojos se cristalizaban al sentir y ver
que las calles estaban llenas de temor y en las redes sociales solo había justificación. A mi patria y a mis
hermanos Les pido perdón por, no salir a marchar y dejarme opacar por el miedo y la desolación. ¡LO
ESPERADO! Geraldin
Rodríguez Ortiz
NO PUEDO Roberto Tóala Núñez
No puedo silenciar el viento que trae en sus brazos lamentos la lluvia rabiosa
del pueblo y el sordo sonido de balas. No puedo callar ante el poder bañado de injusticia y revestido de violencia ni aceptar
la oscura conciencia de una mente criminal... ¡No! No se pueden silenciar los ojosde un pueblo que despierta tras siglos d de insomnio y de huérfana soledad... ¡No!Este lapso
de rebeldía Servirá como un Ulises para liberar del miedo a una Ítaca sumisa... No habrá leyes,
ni botas que frenen la ilusión de tan anhelado sueño .Juventud sin futuro estudiantes de ilusiones constructores de un
mañana hacedores de patria una sola palabra alumbrará su camino. ¡RESISTENCIA! Soy Madre Ayde NietoNo soy tu madre pero se me desgarra el alma al escuchar tus
gritos y sentir tus miedos .Cuando
saliste de casa ella orgullosa bendijo tu valentía al llegar la noche de rodillas suplicaba pero no fue escuchada.No
soy tu madre pero ,e embarga su dolor siento el frio de la muerte y el vacío de tu ausencia.¡Soy madre!
|
COMPUNGIDO Luis Esteban Patiño Cruz -¿Y esa cara? -Quemaron mi camioneta. Y peor aún, gasté
dos proveedores, para sólo dar de baja a cinco mugrientos indios de la turba.
LUTO Luis Esteban Patino Cruz "Por la avenida grande/ siempre va el soldado por la avenida grande/ siempre bien armado... la gente se pregunta/
si es que están en guerra y no es tiempo de guerra/ es tiempo de miseria". Autor anónimo. I Ahora lo puedo decir murió mi primer hijo Sentí toda la tristeza
Hoy han muerto cientos de mis hijos Colombia atragantada II Mi tristeza no es honda es infinita Mayor es mi vergüenza
No puedo mirar a la juventud a su cara no sabría qué decirle formo
parte de los culpables ¡Que me juzguen y me lleven a la hoguera! III El símbolo de la inocencia se convirtió en gualdrapa ahora
sirve para envolver la muerte con la sonrisa de la ley y el oro de la gente de bien. RETAZOS DE BANDERA Luis Esteban Patiño Cruz Teníamos
una bandera como algo que simbolizaba Patria Amarillo Azul Rojo Alguien desató un cataclismo Disminuyó el amarillo -para quienes viven del arroz con huevo- lo acrecentó
para los otros Manchó el azul ahora hace llorar Y con el rojo... ¿Qué
hizo? un delta incendiado devorando al mar. ESTREMECIMIENTOS
EN LA HORA PRECISA María Elena León I La
claridad del momento manchada de sangre sea la piedra angular que aguijonee nuestros pasos La savia de tantos jóvenes
caídos sustente la palabra para cantarle al mundo. Sus vidas marquen la ruta del pueblo reventado de callar En medio
del horror estallen voces que tejan clamores de justicia y se alce la bandera de multi-versos al son de lágrimas y
coraje de patria. II En primera fila la dignidad
con rostro joven salda la deuda del silencio.
|
|
 |