| 
      
      
      
          
            
            
          TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA
         CORRESPONDIENTE  Krzysztof Sliwa 
         
         	    
            
               |  
 
  Krzysztof Sliwa   Bienvenido a la Paz
                     para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos  a través del cultivo de las
                     Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones |        
 Krzysztof Sliwa es profesor en literatura hispánica, documentalista, filólogo, historiador,
                     y paleógrafo. Su campo de investigación se enfoca en la España del siglo de oro, y destaca por ser una
                     de las primeras autoridades en su labor como biógrafo cervantino. Es autor de más de 21 libros, inter alia,
                     sobre Calderón De La Barca, Luis De Góngora, Santa Teresa De Jesús, Francisco De Quevedo, Lope De Vega,
                     Garcilaso De La Vega, Y Miguel De Cervantes Saavedra, y ha escrito más de 300 reseñas y artículos puestos
                     en letras molde en alemán, Árabe, Español, Francés, Inglés, Italiano Y Polaco. Se desempeña
                     como académico correspondiente de la Real Academia De Ciencias, Bellas Letras Y Nobles Artes De Córdoba; Académico
                     Correspondiente De La Real Academia De Bellas Artes Y Ciencias Históricas De Toledo, Y Socio De Honor De La Sociedad
                     Cervantina De Esquivias. Es columnista en «Galatea» De La Sociedad Cervantina De Esquivias, firma invitada de
                     «Todo Literatura; República Ibérica De Las Letras», Madrid, Y En La Sección Cultural El «Diario
                     De Chiapas», México.Email crsliwa77@gmail.com |  
         
         	    
            
               | Querido amigo y Excelentísimo Profesor
                     Joseph Berolo, Presidente Fundador de las Naciones Unidas de las Letras, Excelentísimos e Ilustrísimos Académicos, Señoras
                     y Señores,   Mi
                     amor por la Literatura castellana no puede tener mejor recompensa que esta llamada a servirles como miembro honorario de las
                     Naciones Unidas de las Letras y Corresponsal honorario de Locus Difficilis en las brillantes filas de las Naciones Unidas
                     de las Letras, a la que me comprometo firmemente con todo mi amor que «es una perla preciosa que, si no se posee, de
                     nada sirve el resto de las cosas, y si se posee, sobra todo lo demás», según una de las obras más
                     destacadas, intitulada La ciudad de Dios, de San Agustín (Agustín de Hipona, 354-430), «doctor de la Gracia»
                     y obispo de Hipona, al norte de África. Con respecto a los altos fines que las Naciones Unidas de las Letras postulan, mi empeño siempre
                     estará a su servicio con toda fidelidad, honradez y nobleza sin igual a otras y no solo para respetar sus Estatutos
                     y sus Reglamentos sino también para aportar con mi meritoria labor al esplendor y honra de las nobles tareas de la
                     floreciente marcha de esta ilustre Organización que la han galardonado desde sus raíces echadas, por su primer
                     fundador y nuestro magnífico presidente Joseph Berolo. Desde lo más profundo de mi alma les doy mis infinitas gracias a Dios y nuestro magnífico
                     presidente Joseph Berolo y todos Ustedes por este extraordinario honor y privilegio fuera de cualquier descripción
                     y por haberme brindado la oportunidad de servir a las magníficas Naciones Unidas de las Letras, a la que me dedicaré
                     con la pureza de corazón y nobleza del alma que valen más que cualquier riqueza, a fin de producir lo más
                     fructuoso que pueda en todas las tareas que se me encomienden, ya que no solo amo lo que hago sino también amo lo que
                     pretenden las nobles Naciones Unidas de las Letras. Así pues, desde ahora en adelante exigiré a mis trabajos más precisión
                     y rigor de que merecen, puesto que es pública y bien conocida mi plena dedicación al mundo literario, y con
                     frecuencia he tenido que poner en claro que la vida y la literatura, por ejemplo, del «Rey de la literatura española»,
                     han sido y son para mí el amor a la búsqueda de la verdad que es «hija de Dios» de acuerdo con el
                     glorioso Manco de las invencibles Tercios Viejos españoles, quien no solo luchó hasta la última gota
                     de sangre en medio de fuego, sangre y carnicería, sino también repetidas veces estuvo dispuesto a pagar el máximo
                     precio por la libertad de su «dulce España, patria querida». En efecto, la búsqueda de la esencia de la verdad o la de la realidad me
                     despierta gran interés en la vida, la documentación y las obras cervantinas, que no solo se entrelazan y se
                     envuelven unas en otras sino también saltan a la vista como una fuente ineludible para descubrir el amor a la verdad,
                     o dicho de otro modo, el amor a la sabiduría que a buen seguro le define al genio de la literatura universal Miguel
                     de Cervantes Saavedra a lo largo de su trayectoria vital. Aún el cultivo de la ética de las virtudes de Miguel, tales como: la caridad,
                     la fe, la esperanza, la fortaleza, la justicia, la prudencia y la templanza, así como su incesante afición por
                     la lectura, caudal inagotable de sabiduría, le convierte en el mejor escritor de la lengua española en 1605,
                     cuyo Don Quijote, obra cumbre de la literatura universal, no solo descuella, entre otros, la belleza del lenguaje, sino también
                     patentiza «toda una visión completa de la personalidad del soldado», que hoy se considera como el segundo
                     libro más leído en el mundo entero después de la Biblia. Mi excelentísimo Profesor Joseph Berolo, Presidente Fundador de las Naciones
                     Unidas de las Letras, y Queridos amigos míos, les doy las infinitas gracias por su confianza depositada en mí
                     y su generosidad, y muchísimas gracias por haberme invitado a formar parte de la familia de ilustres Académicos
                     de las Naciones Unidas de las Letras, que es un gran honor y privilegio de servir a todos Ustedes, cuyo nombramiento acepto
                     con toda humildad. Desde
                     lo más profundo de mi alma, les rindo mi cordial agradecimiento a todos, les doy mi más cordial enhorabuena
                     por sus logros de excelencia, y que Dios nos guarde.«Laus in excelsis deo», Krzysztof Sliwa
 Capitán de
                     los Reales Tercios de España
 Académico
                     Correspondiente de la Real Academia de Córdoba
 Académico
                     Correspondiente de la Real Academia de Toledo
 Socio
                     de Honor de la Sociedad Cervantina de Esquivias
 Socio
                     de la Asociación de Amigos del Camino Español de Los Tercios
   |  
         
         	    
            
               | Espacio reservado para la publicación de extractos de sus
                     libros publicados entre los cuales se encuentran los siguientes,   Vida de Miguel de Cervantes Saaveda (2 vols.)  Célebres aforismos llamados perlas maestras, 100 preciosas
                     citas sobre la poesía y 100 hermosos poemas de Beatriz Villacañas y de Juán Antonio Villacañas Antología del Teatro Castellano de la Edad Media Antología de la Prosa Castellana de la Edad Media Documentos y escrituras de Luis de Góngora y Argote (1561
                     -1627) y de sus parientes (2 vols)  El profesor Krzysztof Sliwa ha sido invitado a  participar
                     con sus escritos como correponsal  de Locus Difficilis,nuestra revista mensual virtual de opinión cuyo vínculo 
                     aparece a continuación. Próxima edición febrero 15. 2025  http://www.aveviajera.org/locusdifficilis/ | 
 Semilas de Juventud Siglo XXI
                     , Confieso que trabajé en su hermoso país,  junto con mi amadísima hermana Luz Dary Cardona Londoño,
                     ya fallecida, del estrato 1 en el barrio de La Paz.  y  dos universidades de Barranquilla, Durante casi 2 años viví
                     en el barrio de Los Olivos, estrato 1 viendo el sobrehumano esfuerzo de la amada hermana Luz. Ella fue un regalo de Dios para
                     el barrio de La Paz y todos los barranquilleros, era un ejemplo para todos a imitar.Con su amor y humildad hacía Colombia
                     muy grande a pesar de haber vivido en una extrema pobreza que no soy capaz de expresar. Ustedes, mis queridos amigos, conocen muy
                     bien la sabiduría y el poder de las lágrimas-, que sanan nuestra alma-, expresan mejor nuestros sentimientos
                     que la pluma y nos enseñan la verdad.y-pido disculpas por esta carta- pero tengo que confesar que me falta esta divina
                     persona y gran mujer, que con sus lágrimas de sangre alimentada a todos los niños huérfanos y con grandes
                     lágrimas pedía la comida en la calle-, donde hace un calor insoportable,- para sus niños huérfanos
                     todos los días en la Tierra del sol amada (pese a esta linda expresión que se refiere a Maracaibo, en Venezuela).
   La vida en el barrio de los Olivos fue muy difícil y sigue siendo y no lamento un
                     segundo haberlo vivido en dicho barrio. Si hubiera podido regresar y ayudar más a estos niños huérfanos,
                     lo hubiera hecho de inmediato. La hermana Luz pasaba hambre como pocos. Asi fuera su última comida esta gran mujer
                     no dudaba en darla a los niños huérfanos. Muchas veces la vi desmayaba de hambre, no comía nada en absoluto durante
                     días . La hermana Luz, gran corazón humano. 
                     extraordinaria mujer, merece nuestros recuerdos y agradecimiento infinito Hemos ayudado a más de 300 niños huérfanos, ángeles en esta tierra,
                     gente muy noble y muy pobre, empero siempre con la gran sonrisa, el divino corazón, el abrazo super cariñoso,
                     los ojitos muy sonrientes como las estrellas más brillantes, quienes  con sus dulcísimas palabras siempre sabían
                     expresar su más profundo y sincero agradecimiento que sabía como un panal de miel.Sin duda alguna, estos cariñosos
                     niños, ángeles de esta tierra, son un regalo de Dios, indiscutible. Espero, queridos amigos y amigas, que podamos
                     llevar a cabo algo muy lindo para niños huérfanos de cada país en este mundo, Al menos una vez al año.
                     Ellos son nuestro futuro y necesitan, sin duda alguna, nuestra ayuda.  Por ejemplo, Ustedes, queridos amigos míos, escriben unas obras maravillosas y como
                     saben hay muchísimos niños no solo en el barrio de La Luz de Barranquilla, Colombia, sino también en
                     todo el mundo, quienes quieren llegar a ser poetas, escritores, dramaturgos y novelistas, inter alia, (esta fue mi experiencia
                     en Barranquilla con mis estudiantes), y quieren aprender a leer y escribir, sueñan con ganar muchos premios y ser reconocidos
                     por su creación literaria, empero no tienen libros. Esta experiencia, también, viví en otros países
                     latinoamericanos, a título de ejemplo, en Nicaragua, México, Puerto Rico y Venezuela. Muy bien dice el obispo San Agustín que: «las lágrimas
                     son la sangre del alma» y Lope de Vega que declara que: «no sé yo que haya en el mundo palabras tan eficaces
                     ni oradores tan elocuentes como las lágrimas».Sin ninguna duda, las lágrimas de la hermana Luz y de sus
                     niños huérfanos hablan más que las palabras más lindas de los que prometen mucho  y no hacen
                     nada. Queridos amigos, que algún día podamos llevar a cabo algo muy precioso para los niños huérfanos,
                     para que ellos conozcan su pluma de excelencia y su divino corazón. Siempre a sus órdenes y reciban un
                     fortísimo abrazo de su gran amigo Cristóbal.  
 LA MUJER CAFAM LUZ MERY CARDONA LONDOÑO Vínculo a su historia |  |  |