| 
      
      
      TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA
         CORRESPONDIENTE  DORA LUZ MUÑOZ DE COBO 
         
         	    
            
               |  
 doraluzrodco@yahoo.com | Dora Luz 
                     Muñoz de Cobo   Bienvenida a la Paz para nuestro tiempo y el
                     tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos  a través del cultivo de las Bellas Artes en los jardines
                     de su mente y sus corazones |  
         
         	    
            
               |  
 UN MAR DE SOL EN LAS VENTANA   Comenzamos
                     ese vuelo, desde El Paraíso de María, el único monumento al amor en las tres Américas. La piedra
                     de lectura de Átala, tiende su hilo hasta el balcón de Verona y el Taj Mahal, para entretejer los tres grandes
                     monumentos al amor, en toda nuestra tierra. Precisamente, en el poema "Campesina", Dora Luz le ofrece un Taj Mahal
                     a la mujer del campo, por sus merecimientos. Obviamente, vemos ese espacio sagrado, entre la montaña, el sembrado y
                     el río; se forma para ella, una invisible cúpula de increíble blancura, que despide iridiscencias al
                     sol de la mañana. El
                     ser amado, desde la juventud, signa la obra hacia el otoño luminoso. Y el padre aúna el poema en su voz que
                     todavía se escucha enseñándonos la dicha de decir Chipichape, como un paso de salsa, o un vuelo de garzas. La madre es cantada: "Erguida y hermosa
                     como el Nevado del Cumanday". Y no se nos olvida esa vislumbre de verla bailar con la escoba, ese canto que a todos nos
                     pertenece: ¡Ay Manizales del alma! El poema dedicado a María Callas, eleva a la sublimidad el dolor de la muerte por un amor desolado,
                     aún en la plenitud de su vida. Cada verso levanta un monumento para María, la inolvidable, desde su urna vacía
                     en el Père Lachaise, hasta su griego mar nativo. Hasta nos atrevemos a dejar aquí ese azul de irrealismo mágico, que presentimos
                     en toda Cali, hacia el oriente, cuando alcanzamos a divisarle un mar que no existe, pero que ensoñamos |  |  
         
         	    
            
               |  
 *Dora Luz Muñoz de Cobo*   Nacida en Cali, Colombia. Casada, 2 hijos y 2
                     nietos. Abogada, especialista
                     en Gerencia de Negocios Internacionales. Obras: Meditar
                     del Sol, Poesía, Casa De Extraños, 2023. El Aluzar del Agua, Poesía, Casa De Extraños, 2021. Dejando Huellas desde el
                     amor, Compilación Cerámica, Escultura y Poesía, Editorial Taurus Digital, 2021. Mi fluir en la vida, Autobiografía, Diana Editorial, 2015 Revista Poética Azahar de España,
                     Edición Especial No 71, dedicada A Dora Luz Muñoz De Cobo, 2022 Participación en 14 Antologías Internacionales y 4
                     nacionales. Reconocimientos: Verso Dorado del Gremio Poético Colombiano en las categorías de Primer Premio poema
                     a la mujer: Campesina
                     y La Mejor Edición de Libro de poesía El Aluzar del Agua; Primer Premio Fundación Rescatando Raíces y Culturas de México,
                     Declamación y Poesía, 2021. "La Fulla del Taronger" en el Concurso Canto a Valencia de España,
                     2021. Tercer
                     premio, Siglemas, Scriba NYC 2022. Premio Mundial Águila Platino a la Excelencia 2022 AMLHAC, Academia Mundial de Literatura e Historia.
                     Y Premio Mundial "Cesar Vallejo" a la excelencia 2023, reconocimiento y en honor a su trabajo desarrollado en su país
                     y el mundo en beneficio de la humanidad y el planeta en la modalidad literaria, Unión Hispanomundial de Escritores.     | Libertad en la madurezQué maravilla aquellas personas que se atreven en su madurez a atender los pendientes
                     de sus espíritus.
 
 Siempre he tenido admiración por las decisiones extremas, a veces
                     incomprendidas, que muchos toman en la madurez.
 He estado leyendo Conversaciones, bestseller del New York Times sobre las entrevistas que el presentador
 David Rubenstein hizo a algunas de las personas más influyentes
                     del mundo.
 En la charla con Bill Gates,
                     este comenta la decisión de liderar con su ejemplo que las personas con un patrimonio
 neto de más de mil millones de dólares donen al menos un 50% de
                     su fortuna, o la dejen como herencia para proyectos
 solidarios. Gates inició su fundación con US$20.000 millones. Dura decisión para los herederos,
                     pero que enaltece
 para siempre al donante.
                     Tan sorprendente fue esto que Warren Buffet, el mayor inversor del mundo llamó a Gates
 para anunciarle que trasladaría el 80% de su fortuna a la
                     Fundación de Bill y Melinda Gates y es a través de esta
 donde se manejan los recursos donados por Buffet. Para imaginarlo en fortunas relacionadas con Colombia, sería como
                     si Gilinski cediera gran parte de su fortuna para que la manejara la Fundación Santo Domingo. ¡Impensable! Pero
                     esa es la deliciosa libertad que deben traer los años y los recursos.
 Me encantó cuando Nicanor Restrepo al retiro de su liderazgo en el GEA, se fue
                     a cumplir su sueño de estudiar sociología en París,
 alquiló un apartamento de estudiante y las fotos nos mostraban al octogenario patriarca yendo
                     en bicicleta a la universidad.
 Nunca es tarde
                     para alcanzar los pendientes. Entre los nuestros, admiro el reenfoque de Pepe Toledo, exitoso
 desarrollador de los centros comerciales Único, convertido hoy en escultor
                     y sus obras exponiéndose en museos de Colombia
 y el exterior. He disfrutado también con la travesía de Dora Luz Muñoz de Cobo, alejada de
                     su trayectoria
 pública y privada y dedicada
                     a la poesía, invitada a recitales poéticos en países de América.
 Y ya que estamos destacando la poesía en la madurez de la
                     vida, gran banquete literario nos da el recordado periodist
 deportivo Rafael Araujo Gámez con ‘Los versos del caminante', selección de poemas de alta
                     calidad sobre el amor, el humor, lo cotidiano.
 Rafa
                     enaltece su recorrido profesional con una faceta intelectual de gran lector y perseverante crítico literario y escritor.
 Qué maravilla aquellas personas
                     que se atreven en su madurez a atender los pendientes de sus espíritus.
 Razón tiene Jeff Bezos, el magnate de Amazon, en la charla con Rubinstein :
 "Cuando tenga 80 años quiero que
                     haya
 muy pocas cosas en la vida de las que
                     me pueda arrepentir. La mayoría de las veces que nos arrepentimos es
                     por omisión, por aquellas cosas que no probamos. Es el camino no viajado; esas son las cosas que terminamos lamentando".
 |  
         
         	    
            
               |  
 
 Hoy será visible en México,
                     Estados Unidos y Canadá un eclipse total de sol, prodigio del que gozamos en Colombia en 1999. Comparto el escrito
                     que hice, cantando esa emoción.   En el firmamento y el morro. 
 Desde el cerro veíamos a los animales buscar el reposo
                     de la noche y a los
                     pocos minutos, cantar
                     de gallos y mugir de
                     vacas para recibir
                     gozosos el nuevo sol.   Ese sentir el breve anochecer y la celebración unánime de la claridad, ser todos los seres uno en el prodigio.   Una lágrima de dicha nos dejó eternizados en el instante eclipsados en el misterio de la luz en el milagro único del tiempo.   Dora
                     Luz Muñoz de Cobo Cali,
                     Colombia   El 11 de agosto de 1999 tuvo lugar un eclipse
                     solar que sería el último del siglo xx y del segundo milenio, ya que en el año 2000 solo hubo eclipses
                     solares parciales. A pesar de que fue un eclipse total medio, su paso por regiones muy densamente pobladas ha hecho que sea
                     considerado todavía hoy como el eclipse total de Sol visto por mayor número de personas en la historia de la
                     humanidad.[cita requerida] La
                     zona de penumbra fue desde el Este norteamericano hasta Asia central, la banda de sombra total, se vio sobre las 11 h UTC
                     en Terra Nova, Cornualles, el Condado de Devon, el norte de Francia, el sur de Bélgica, Luxemburgo, el sur de Alemania,
                     Austria, Hungría, el norte de Yugoslavia, Bulgaria, el Mar Negro, Rumania,Turquía, Irán, el sur de Pakistán,
                     India hasta el Golfo de Bengala. El
                     punto de maxima duración fue en Rumania, en Râmnicu Vâlcea (más precisamente Ocnele Mari), donde
                     el Sol estuvo tapado por la Luna durante 2 minutos y 27 segundos. | Homenaje a Anaxágoras.
                     Eclipse total de sol. 12 de agosto 1999, 2.30 pm.   Desde
                     El Morro, al sur de Cali, con el corazón arrugado por la espera a la hora anunciada comenzaron las fases previas de ese arrimarse de la luna al sol.   La luminosidad se fue desvaneciendo y la tierra se trenzó en un juego sincronizado de sombra, umbra y penumbra.   Y
                     de pronto fue el frío el
                     asombro de la baja temperatura congelados en el tiempo, luego el sol resplandeció en su corona y ese penacho se nos entró al corazón. En su grandiosidad el sol ocultó su rostro y se desvaneció a plena luz del día.   Se redujo el espacio entre el firmamento y el
                     morro. Desde el cerro veíamos a los animales buscar el reposo de la noche y a los pocos minutos, cantar de gallos y mugir de vacas para recibir gozosos el nuevo sol. Ese sentir el breve anochecer y la celebración unánime de la claridad, ser todos los seres uno en el prodigio.   Una lágrima de dicha nos dejó eternizados en el instante eclipsados en el misterio de la luz en el milagro único del tiempo.   Cali,
                     Colombia 
 | En Abril   En Abril, decía  mi abuelita  lluvias
                     mil. la tierra se abre
                     entre sueños y florece se
                     olfatea el  olor  de alhelíes.   En Abril  las letras están de fiesta la madre tierra reverdece la creatividad se expande en ramas en el árbol que se mece en continuo fluir
                     y se viste de gala.   En Abril cantamos al arte, honramos a Da Vinci y a las letras con Cervantes y los musulmanes celebran el Ramadán.   En Abril, el soplo del aire llega en días sin bochorno y de lento  ambular las lagartijas se adhieren a las paredes los murciélagos se posan en los bebederos de Colibríes o se cuelgan de los árboles.   Es
                     el mes de Shakespeare y Garcilaso  de La Vega. Todo sucede en Abril cuando llega la primavera y vemos a los niños sonreír.   Dora Luz Muñoz de Cobo Valle del Cauca Abril 2- 2022 
     |  
         
         	    
            
               | MAREJADAS, Tercer Premio "Di lo que quieres decir"
                     2022   Misterio grande azules jorobadas surgen erguidas.   Agua profunda en torbellino eleva la dulce espuma.   Resplandecientes noiras girando vida cristal gotean.   Emergen lotos en irisada danza arropan luz.   Jolgorio dual entre olas y energía acompasadas.   Abrazan ninfas y sirenas sensuales con emoción.   Diosas en luz vientos en sortilegio rayos de sol.   Algarabía surge por los corales iridiscencia.   Seres vivientes en preludio marino orden divino. | 
 *El
                     duende de navidad "Al son de la tuturumaina y el burrito sabanero, escarbo en mis imágenes en la magia de una estela de
                     luz.   La familia alrededor del pesebre, madre decorando el hogar y los villancicos de zagalillos y pastores, en solfeo por los rincones.   La
                     novena y el anhelo del Niño Dios y el sueño de recibir esa muñeca pestañeando.   En
                     los andenes las velitas, adivinanzas y besos robados, penitencias, ventanas sonreídas y aguinaldos.   La ciudad
                     iluminada titilando la
                     abuela Pachita batiendo
                     el manjar blanco en paila de cobre y la pelea por el raspao.   Arroz con leche se quiere casar canela en rajas para la natilla, fogón de leña y el musgo junto al ángel y la estrella.   El
                     estallido de la Alegría, un tambor y una chirimía, la comparsa en la calle, el garrón de puerco... la algarabía.   El canto
                     del tamborilero... 
 cuando
                     Dios me vio tocando ante Él.. Esa
                     esperanza al corazón... hijos y nietos en el goce del Amor. |  
         
         	    |  |