| 
      
      
      
         
         	    
            
               | WN W
   Teresita Chávez de Flórez Teresita Chávez de Flórez   Por Cecilia Lamprpea de Guzmán     La
                     puerta del tiempo, para Teresita, le abrió
                     el horizonte de la dimensión divina. Quedó
                     tras ella, con brillo refulgente, su voz sonora, su capacidad de memoria extraordinaria, su sonrisa y bondad, su mente inteligente, el amor a su esposo, a sus hijos, a su hogar, al arte del amor hecho poema que
                     declamaba con pasión sentida.   El eco de su voz, hecho canción en la tristeza, desgarra en pesadumbre con su ritmo cadencioso a quienes hizo vibrar el corazón.   Gracias, amiga, hermana, consocia, por participarnos de tus dones y finura.   Dios te conduzca por los amplios espacios de otros rumbos. Nosotros, aquí, meditabundos, gracias le damos por haber contado contigo en el camino.   Cecilia Lamprea de Guzmán 
 
 
   TERESITA    Siempre estarás vestida
                     de gala con tu dulce sonrisa y tus inolvidables poemas, invitando a tus contertulios a compartir el manjar de la poesía
                     junto con algún delicioso plato elaborado en tu cocina mágica.  Te identificaste con la salmantina de rubios
                     cabellos y su amor por el Seminarista de los ojos negros y  te recodaremos como la bella anfitriona de las tertulias a las
                     que dabas color y  calor con tu voz declamadora y tu porte de dama gentil, ya no serán iguales  sin tu  presencia.
                      En el portal del Edén Celestial te esperan los ángeles del amor, pulsando la lira poética y  tu estarás
                     allí también cuando sigamos tus pasos para darte un abrazo de inmortalidad. Con todo mi afecto: Alicia Bernal de Mondragón  Adiós a   un Jilguero   Llama
                     fuiste de la tertulia pura
 el eco de tu voz aún nos llama,
 en ti, Amado Nervo fue una fruta,
 y  de Silva, la sombra de su
                     alma.
 
 
 Del  seminarista que pisó tu umbral
 la novia que lloró su ausencia fuiste,
 y por ti,   el
                     duelo aquel del Mayoral
 a muerte fue de dos que tú quisiste.
 
 
 Declamaste altiva  el amor de los humanos
 y
                     de  Musa engalanaste tu pausado andar.
 Caminando vas al encuentro de los
                     bardos
 que bien supiste con tus dones recordar.
 
 
 En ti, hicieron  eco risa y llanto, el alba
 y
                     el ocaso, se vistieron de suave resolana,
 y la Palabra fue memoria que jamás
                     faltara
 y te has quedado  declamando en el mañana.
 
 
 Joseph Berolo
 Noviembre 11.2010
   INSPIRADA
                     POR SEMBRADORA DE GABRIELA MISTRAL
 
 Me acuerdo de tu rostro que se fijó en mi días,
 mujer de saya azul y de tostada frente,
 que en mi niñez y en mi tierra de ambrosía
 vi abrir el surco negro en un abril ardiente.
 
 
 Alzaba en la taberna, honda, la copa impura
 el que te apegó un hijo al pecho de  azucena,
 y bajo su recuerdo, que te era quemadura,
 caía
                     la simiente de tu mano serena.
 
 
 Segar
                     te vi en enero los trigos de tu hijo,
 y sin comprender
                     tuve en ti los ojos fijos,
 agrandados al par de maravilla
                     y llanto.
 
 
 Y el lodo de tus pies
                     todavía besara,
 porque entre cien mundanas no
                     he encontrado tu cara
 ¡y aun te sigo en los surcos
                     la sombra de mi canto!
 
 
 LA SEMBRADORA  
 
 Su nombre de bautismo  nunca se pronunció pues desde muy niña  Sembradora se le llamó. Sembraba sonrisas  lo mismo que besos y abrazos sin fin, era bella y hermosa  como un querubín. Sus ojitos azules eran  reflejo de cielo y de mar; su tez era suave y linda  como las flores de abril.  Era su cuerpo y andar cadencia escapada  de los picos de oro de aves celestiales. 
 Toda ella, era dulzura sin par De buen corazón nunca pensó en  la
                     siega,  pero
                     cuando extraños  llegaron  a cosechar  su heredad, ella también pensó hacerlo,  pero la mies se volvía cizaña  y  podía cosecharla. Un día le dijo su corazón, que cuando el día amaneciera  corriera al campo  y cosechara el trigo   en plena sazón, pero la noche parecía  no
                     irse, oscuro
                     estaba el cielo  a
                     pesar de las estrellas y
                     los luceros  que se veían brillar. 
 Nuestra sembradora pensó,   que no necesitaba que  brillará el sol, pues ella sabía a donde
                      debía llegar 
                     para cosechar  la mies de su heredad. 
   Salió presurosa  y en la oscuridad vio brillar las espigas  como si fueran rayos de sol pero cada vez que viéndolas
                     cerca de 
                     su mano alargada estas se alejaban  y sin darse cuenta pasaban como un sueño--  cansada de correr tras su mies  sin poder alcanzarla,  se quedó  dormida
                     para no despertar jamás- 
 Y entonces una esplendorosa aurora la bañó con su bella luz y al instante,  de su cuerpo inerte  salió una bandada de blancas
                     palomas  llevando
                     en sus picos el trigo dorado formado por granos de amor y de luz.   
 
 POEMA DECLAMADO EN Bogotá,
                     el 23 de noviembre 2009   |  
  |  | 
      
      
      TODO TITULO SUBRAYADO ES
         VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE Los Derechos de Autor de todos y cada
         uno de los escritores  publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
          
      
      
      
         
         	    
            
               | Recuerdos Todo lo bello  se ha ido , los años felices, los dulces recuerdos
                     ... ahora el presente, se adueña de mi-.   Muchas veces he regresado mentalmente al lugar de mis recuerdos y he entrado sigilosamente en busca de algo
                     olvidado: Es el amor que se me ha dejado huérfana
 Por más que imploró
                     ¡Te necesito!
 ¡Ven a mí!
 Ha sido sordo a mi ruego
 y a mi mundo y a mi sentirle he dicho repetidas veces:
 ¡Ven
                     que ya no puedo Vivir sin ti!
 Que si me abandonas ¡No hay razón
                     de vivir!
 La vida sin amor es como sendero sin luz.
 El día y la noche,  siameses cubiertas de oscuro color.
 Cuando la tristeza se adueña de mi, de mis
                     ojos cansados brotan gotas de pena... y me alejo del mundo real.
 
 El recuerdo me mira con ojos dolientes y sus labios
                     musitan: ¡Recurre a mí y serás feliz!
 Mis ojos se
                     posan en la silla de brazos que está junto a mí,que me dice con
                     su voz de nogal: ¡ven, reclínate en mi!
 Y sus brazos dulces
                     y tiernos me abrigan cual de madre meciendo al bebé-.
 ---
                     Y vuelvo a ser niña y vuelvo a soñar ...Y a mi mente acude mi
                     casa paterna
 cual rosa real, mis juegos de niña, mis lindas muñecas vestidas de tul;
 La
                     imagen de mis padres, - amigos joviales -comprensivos. severos a veces,
 Y
                     veo a mis hermanos y hermanas, niños retozones
 y vuelve a mis oídos
                     el eco de sus risas, sus cantos.  sus chistes, ¡Todo lo ido!
 Sin querer mis ojos se posan en un florero tallado que tiene mil ojos de pupilas brillantes que me invitan
                     a sonreír*-
 Siempre están cantando con su voz de bohemia
                     argentada  dedicadas a mí. ¡ Son seres vivientes !
 El timbre ha sonado ...Los objetos recobran veloces su muda postura,
 repentinamente
                     la realidad me sacude, Mi voz ya no es la misma ¡No soy yo!
 ¡Vuelve
                     el timbre a sonar! todo lo bello y grato se ha ido , los años felices, los dulces recuerdos ... ahora el presente,
                     se adueña de mi.- ¡¡Quiero ser feliz!
 |  Semblanza en el tiempo   La Poesía tiene sus comienzos en  las columnas griegas de ensueños 
         y las augustas plazas Romanas que  fueron testigos de su nacimiento, la vieron llorar, crecer, arrancarse las plumas 
         e irse  volando como filo de alas cortando los vientos con  elegía y oda, cual  dulce cicatriz en el
         corazón infante de la humanidad.  Su adolescencia fue apasionada convirtiéndose en canción,  desgarrando
         los corazones de piedra con sus notas,  llenando los salones de villancicos y coros angelicales. La mariposa brotó 
         de su capullo, y abriendo sus alas esparció su polen dejando caer sus colores  en los bellos sonetos del renacimiento...
         naturaleza y vida fueron sus flores. Y ya en vuelo  contempló  desde lo alto al hombre en su esclavitud, y le canto serenatas
         de libertad. El
         poeta idealizó la poesía al final del siglo XVIII y mediados del XIX sin importarle las reglas de composición
         tradicionales,   rompió todos los esquemas. Y en los primeros años del siglo XX  presentó al universo todo
         aquello que había sido despreciado, marginado y olvidado ,  puliendo con cincel y descubriendo el diamante que
         se hallaba escondido. Más
         madura ya en siglo XX sedujo el inconsciente y desnudando la soledad, escudriñó en la muerte y conquistó
         su existencia efímera. El
         polvo terrestre no deformó la esencia divina de la poesía, EL AMOR en todas sus manifestaciones. En la mitad
         del siglo XX, al mantenerse danzando en los labios del poeta las palabras libres, sencillas, y con música, llega la
         poesía contemporánea a los albores de una humanidad, en busca de nuevas metáforas y nuevas figuras literarias,
         el amor, la traviesa muerte, la amada patria, la recién conocida libertad  y la naturaleza,  temas acariciados
         por las ideas de un Octavio Paz, un Pablo Neruda ,  un Guillermo Valencia. Hoy en día predomina el verso libre, libertad
         en métrica y rima, hay combinación en las estrofas, se trata de hallar musicalidad en el verso, algunos poetas
         combinan el estilo clásico del soneto con las técnicas contemporáneas. Cada poeta expresa su entorno
         con su propia visión del mundo y el ambiente social que lo rodea.  La poesía en el siglo XX sufre una gran
         transformación con los poemas de su  generación.  Internet ha sido como el viento que  arrastra por el
         mundo el polen de la poesía, ahora encontramos no solo poemas de poetas contemporáneos sino poetas de siglos
         pasados que nos siguen deleitando Y  son la inspiración de los declamadores.  "El futuro de la poesía, no lo deciden ni los premiados, ni los
         académicos, sino los jovenes "María Moix, poeta, narradora, editora y periodista española-Son recomendables  los poemas de Rubén
         Darío   En
         mi concepto, creo que si no empezamos por rescatar los valores que se están extinguiendo por tanto modernismo e inculcamos
         en la niñez y juventud el amor a la lectura de poemas, organizamos talleres en colegios, tertulias literarias, concursos
         de poesía, a todo lo largo y ancho de nuestro país, la poesía agonizará en poco tiempo, pues hoy
         en día la gente del común prefiere el sonsonete de los ritmos modernos  que oír un poema. Claro
         que hay también un público selecto y por lo tanto escaso que sí gusta de la poesía, En los colegios
         y universidades la literatura debería ser una de las materias más importantes, pero vemos que ésta ha
         pasado a segundo término y es por eso que el mundo está como está, caminando siempre en la cuerda floja. Los poetas que escriben poesía
         con todas las de la ley, deben dejar que los niños y jóvenes escriban sus  poemas,  como les plazca,
          guiándolos eso si a la comprensión de las reglas académicas que deben perdurar, orientarlos en
         sus escritos y entender su sensibilidad de poetas en cierne que necesitan incentivos para que su inspiración no decaiga.Escribo verso libre, no sé nada de métrica,
         pero percibo su esencia, su  música y ensoñación y  pongo en   mis sentimientos y
         mi sensible corazón,Teresita
         Chávez de Flórez  
  SAGRADO CORAZÓN
         DE JESÚS A COLOMBIA 
 Sangrado estás ¡Oh corazón
         herido! No tanto por la lanza  de longinó, sino por la ingratitud  de este pueblo colombiano. Patrón de esta Mí nación querida  que hoy gime dolorida   por
         tanta muerte y secuestro  no anunciados. Suplico
         para ella  que compasivo  tus ojos vuelvan  divino nazareno  y con  laves con el agua  que brotó  de tu costado,. 
         el odio, la venganza y el rencor que nos domina  Haz de Colombia Oh Jesús divino! Una nación de paz y de
         progreso  da al misero y al que no tiene trabajo  el pan bendito para que  su alma su cuerpo, no caigan  ya tan bajo  Bogotá, 2 de junio de 2002 TU ETERNA AUSENCIA  A mí querido Heticor    No me he podido resignar
         a  tu eterna ausencia  Te busco en el azul celeste  de los altos cielos  y en
         el blanco platinado  de sus nubes  Te busco en el verde - azul  del inmenso mar  y en sus
         olas espumosas  que vienen y van -  Te busco en el verdor de las praderas,  en los capullos en flor,  y en la copa de los arboles  y en sus hojas  que se mueven
         con el viento  
         y en otoño cambian de color.   Te busco en el aire que respiro,  en la sombra  de mi sombra  , en el eco de mi
         voz.  Te busco en la noche estrellada  y en la aurora boreal.  Por todas partes te busco  y no te he podido hallar.  Sólo sé que vives  y  vivirás en mi pensamiento POR TODA UNA ETERNIDAD 
 Comparto tu dolor de ausencia, Teresita querida.
         Sin embargo, como una llamarada, surge mi fe en la ternura y amor por ti que Héctor, con veneración casi religiosa,
         te tuvo y admiró cuando aplaudía tu elocuente declamación . Héctor no ha muerto.. Espera su resurrección. Te acompaña en el silencio.
         Su recuerdo es vida. Su amor por es más profundo y creciente con el tiempo. Dios te bendiga y  aumente tu amory gratitud, con esperanza. Cecilia Lamprea de Guzmán 
         
         	    
            
               | CUENTO REAL 
 Erase una linda princesitahija única del rico y magnanimo rey.
 
 Todo
                     lo tenía, belleza, donaire, riquezas, joyas y candor. Lo
                     único que nunca tenia  era  AMOR.    Esta fue la maldición de un genio malo por
                     haber perdido el padrinazgo  de  tan bello ser, pues su hermano gemelo se le adelantó y habló con el rey y prometió hacer  feliz a la princesita.    Cuando  un  principe , ahijado del
                     genio bueno. estaba obsequiando a la princesita, apareció su hermano malo  y al ver que
                     nada podía hacer pues la pequeñita ya tenía padrino,   se acerco a la
                     cuna y al oído de la niña le susurró:     NUNCA AMARÁS A NADIE Y NUNCA NADIE TE AMARÁ  Diciendo estas palabras, se
                     esfumó y nunca más apareció. 
 
 Fue pasando el tiempo, más veloz que el viento y la más bella princesa del reino cumplió 25 años,el dia fue bello, el jardín florido,el sol radiante y esplendoroso- Los pajaros entonaban su mejor trino, el palacio  más hermoso la servidumbre más joven y alegre...
 Sólo
                     el rey, la reina, la princesita y su paje real,
 no sonreían y parecía que algo
                     en el alma los afligía.
 
 De pronto apareció en el jardín
                     un mendigo
 acompañado de un triste lebrel. El perro no dejaba de aullarera triste su llanto incontenible.
 La princesa se asomó al balcón y al verlos sintió gran compasiónlas lagrimas aflojaron a sus ojos,bajó
                     a toda prisa al jardíny sin mediar
                     palabra algunaacarició la sucia
                     cabellera del ancianoy le dio un beso
                     en su sucia frentey como movida por algo
                     difícil de explicaracarició
                     al perro y depositóen su hocico
                     el más tierno y dulce besoque
                     ser alguno pueda dar.
 Cuando se incorporó vio ante sus ojos en vez del ancianoa un señor apuestoy muy elegante que  la llamo AHIJADA.Ella se sobresaltó, pues nunca había visto a su padrino.
 Solo sabía
                     que era un genio y que había desaparecido
                     el dia de su bautizo. Su sorpresa fue mayor al ver  un gallardo jovenque la tomó 
                     en sus brazos,  la beso y le
                     dijo: TE DEVUELVO EL BESO QUE DEJASTE EN MI HOCICO
 
   Fue entonces cuando
                     la bella princesa supo lo que  había ocurrido: "Cuando por venganza 
                     un genio malo,  mi hermano gemelo   
 por 
                     haberle tomado yo la delantera, me convirtío en un anciano y al niño principo que te halagaba ,  en   perro sucio, harapiento,  alcancé 
                     a pedirle un deseo al rey de los genios  que me permitiera conocerte el día que cumplieras
                     tus 25 años. Mi deseo se ha hecho realidad   El genio malo  ya recibió  su castigo y ya nunca nos molestará,  porque
                     nuestro rey lo dejó ciego, por toda una eternidad.   Hoy
                     día de tu cumpleaños eres feliz y tus padres ya están experimentando   esa
                     felicidad, pues mi ahijado fue siempre tu prometido- Pronto se casarán para alegrar a los reyes
                     con los retoños que vendrán y retozarán en el palacio trayéndoles
                     a todos alegría sin par. Miami, 14 de febrero 2014
   |  
  |