TODO TITULO SUBRAYADO ES
VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE
TERTULIA LITERARIA "OTRA DIMENSION" EN SESION PERMANENTE....
Nos veremos
en otras dimensiones, pero esto es parte del vivir... Los adelantandos están mejor, ya alcanzaron la meta.
El problema para los que quedamos, pues nos arrastra un vacío que se llama desconsuelo, porque se extraña el
cuerpo físico, la voz, la compañía... "Ime Biassoni, juglar universal.
|
|
|
Nos veremos
en otras dimensiones, pero esto es parte del vivir... Los adelantandos están mejor, ya alcanzaron la meta.
El problema para los que quedamos, pues nos arrastra un vacío que se llama desconsuelo, porque se extraña el
cuerpo físico, la voz, la compañía... "Ime Biassoni, juglar universal.
|
l Una gran aventura nos espera .. en otras
dimensiones trazadas desde ya en el diario de nuestra vida actual- hablamos de fe, esperanza, de amores inefables....de
amaneceres... "Albores de un nuevo día"... <Voces de Esperanza -- construimos
alianzas y cada poema es un eslabón en la cadena del tiempo... percibimos nuevas dimensiones por vivir.-
Siento que el hoy es la dimensión que soñé cuando era Romeo y moría de amor rendido
a los pies de Julieta....dimensión que soñé vivir cuando era Adán y no existía
EVA pero ya la soñaba... y la muerte era el despertar a la dicha de esa dimensión.- y cuando nos
vayamos,, que lo sepan todos los que quedan, que nos fuimos a esperarlos en esas otras dimensiones..
|
Nelly Antokoletz Lauro de oro
NELLY ANTOKOLETZ ¡ Y se fueron las palabras como pájaros de fuego! Desde nuestra orilla,ésta temporal, hasta tu orilla eterna,se
tienden las palabras que tejimos para sostener nuestros sueños."El puente" que creamos nos une en el recuerdo hasta que ya
no existan las distancias. Joseph Berolo
SALA BIBLIOTECA VIRTUAL DORA CASTELLANOS
EULOGIA Dora Castellanos Desde la cumbre de su vida eterna,
Dora Castellanos navega el enorme hemisferio de su alma, cautiva de la nostalgia, embelesada con el destello de la Poesía
que en ella no fue ocaso sino amanecer. Lo que la vida me enseñó/no estaba escrito en parte alguna, /ni vi la
mano que rompió/sus siete sellos a la luna..
EULOGIA ACADEMIA COLOMBIANA DE LA LENGUA 5.14.2023
|
Anclado en la mitad de mis sentidos... Anclado en la mitad de mis sentidos, corazón, eres barco solitario; cuéntame el inefable itinerario de los amores y los tiempos idos. Velámen roto y mástiles vencidos; flotando en el refugio del estuario, tú quisieras un ímpetu corsario para encontrar océanos perdidos. Surto en mitad del alma, has escuchado el oleaje fiel de los latidos y no sabes aún si te han amado, tú que conoces todos los olvidos. ¡Corazón, triste barco abandonado y anclado en la mitad de mis
sentidos! DORA CASTELLANOS 1924 2023
|
INMORTALIDAD
Llegada la hora de los abrazos
y del brindis de Año Nuevo y del desgrane de las 12 uvas y del eco del primer segundo del año
marcando los corazones con esperanza y fe en un año nuevo mejor que todos los vividos, los festejantes
se retirarán a descansar y el nuevo día se aproximará lentamente y el año nuevo dará
sus primeros pasos y crecerá rápidamente hasta desvanecerse nuevamente en otro año. El tiempo del
milenio en apurada marcha, continuará hacia la eternidad de todos los tiempos. Son estas fechas para mí, de nostalgia
y de preguntas que posiblemente nunca hallarán respuestas, ¿Por qué no está mi madre aún
entre nosotros? Ni mi padre, ni mis abuelos. ¿Por qué se fueron tantos de mis amigos? No sabría decir si todos los humanos sienten
así la llegada de un nuevo año. Solo sé que me ocurre a mí, quizá por esa buena
tendencia que tengo de recordar todo lo vivido y darle trascendencia a todo ser humano que se haya cruzado en mi camino.
Quizá sea injusto dirigirme a Dios
para preguntarle, por qué tenemos que irnos de este mundo, o al menos, por qué tan pronto. Sé que eso
de "tan pronto" es relativo. Unos pensamos que necesitamos mil años para hacer todo lo que queremos hacer,
y otros, simplemente no piensan. Ya
en el más sencillo campo personal de los seres comunes y corrientes. más allá de los recuerdos, de su
presencia física, de su legado material, de sus pequeñas posesiones, de sus libros, de sus cartas, de sus gustos,
de su influencia moral, queremos "mantener vivos a quienes fueron parte de nuestra existencia". Es una necesidad
de fuerza mayor porque su presencia física es lo que más extrañamos. Mis ausentes existen en la independencia de esa materia. Conjuro
su presencia en el presente y los llamo y les hablo y sostenemos largas charlas y los llevo a donde vaya para que gocen
y compartan conmigo todo lo que no alcanzaron a ver en su vida material. Dios perdone mi atrevimiento por lo que creo
es una injusticia. Que se hayan ido tan del todo. Joseph Berolo
|
Nuestra más sentida
condolencia por el fallecimiento de Alicia Bernal de Mondragón, quien ha fallecido esta madrugada en la ciudad
de Tunja, lugar de su residencia. Su recuerdo y su obra permanecerán en el recuerdo pero sobre todo en el
corazón de quienes tuvimos el privilegio de ser sus amigos. Miembro de Algo por Colombia por varios
años su apoyo fue incondicional y generoso. Destacamos su última labor con la recopilación en marcha
del libro manuscrito de poesía, con numerosos participantes de academias y centros culturales de Tunja , bajo
su guía. , A sus cinco hijos, familiares y allegados nuestro saludo y sentimiento en este doloroso comienzo
de su ausencia. Q.E.P.D. Agustina
Ospina de Sánchez
|
Cecilia Lamprea de Guzmán
Cecilia Lamprea de Guzmán, "Cecilita",
el diminutivo cariñoso que expresaba nuestra confianza en ella, es uno de esos seres. Su recuerdo brota en nuestra
andanza tras la huella de quien fuese todo un mundo de entregas de amor y de bondad a la humanidad. Nos dice en "Pétalos
de amor": "Ofrezco mi flor en ramillete de oro. Gózala".
|
MUJER PALABRA Y POESIA "
PARA "SEMILLEROS DE JUVENTUD" Autora: Alicia Bernal de Mondragón. Semilleros, simientes, sembradores, estrato donde brotan las semillas, cultivo del amor y los valores para alimento de paz y de armonía.
Semillero, cultivo, audaz promesa de floración y frutos de ambrosía abonada con fiel delicadeza por sembradores, en su hermoso día.
Semillero es parcela concebida para que broten felices emociones, es presagio de encanto y de alegría. es preludio de paz en las naciones.
¿ Qué semillas cultivas insistente ¡Oh sembrador en tu tenaz porfía? Todo lo que tú anhelas y apeteces, si lo cultivas, florecerá en tu vida.
Pensamientos, palabras, emociones y acción concreta, cadena definida en ensamblaje de mística certeza forjan la impronta que tu ser anida.
¿Qué esperas cosechar en tu parcela? ¿Cuál emoción te impulsa
cada día? Cultiva
la semilla que retrate como
un espejo, la esencia de tu vida.
|
Adriana
Mesa De La SottaAlfonso Esteban Jerez Jerez- Alicia Bernal De Mondragón. Ana Lucrecia Ramos Gongora Angel Balzarino Blanca Inés Roa De Perdomo Cecilia Lamprea De Guzmán Delascar Vargas López
Dora CastellanosElida Vallejo Graciela Hurtado De Soto Héctor Edgardo Palacios Héctor José Corredor Cuervo Hilda Interiano De Payes Jaime Martinez Salguero Jerónimo
Castillo José Alberto Peroza Arteaga José Higueras Libardo Campos Gómez María
Luz Díez Salviejo Marietta Cuesta Rodríguez Matilde Espinosa Nelly Antokoletz Nestor
Gómez Gómez Olga Ma. Esquivel Poldy Bird. Raquel Luisa Tepich Rodolfo Leiro Rosalba Muñoz De Herrera Sarah Dávila Reyes Silvio Vásquez Guzmán Teresita
Chávez De Flórez
LA
PROFUNDIDAD DEL LEGADO INMORTALIDAD de Joseph Berolo, describe
con inmensa ternura el sentimiento profundo, que nos duele, al no sentir la presencia física de quienes nos han amado,
a quienes hemos amado, porque partieron ya de esta época, de este tiempo; pero también describe lo que hace
que el título sea real para quienes entendemos la profundidad del legado de los antiguos y sobre todo del
legado de nuestro seres amados que siguen vivos en el afecto, en las palabras, en los recuerdos y que serán inmortales
por su capacidad de darnos la vida, espiritual y física, que aprendimos de ellos. La inmortalidad sería una carga insoportable cuando el cuerpo
está enfermo; insoportable para ese cuerpo, e insoportable para quienes aman a esa persona. Las sabias palabras de
mi abuelo decían que la enfermedad era un descanso para el cuerpo cansado de trabajar, yo añadiría
que la muerte es el descanso para un cuerpo con una carga tremenda de enfermedad y un camino necesario para la trascendencia
que hará de ese ser un ser inmortal no solo en su esencia y recuerdo sino realmente inmortal tal y como lo creemos
quienes a Dios tenemos como compañero. Tenemos derecho a sentirnos tristes, tenemos derecho a hacer preguntas a Dios, pero también
debemos reconocer que este regalo que tenemos y que disfrutamos con los demás: La Vida, es ya, de por si, la
respuesta anticipada de Dios para todas nuestras preguntas y que la tristeza debe conducirnos a valorar con alegría
la vida que tenemos y las vidas de quienes nos han aportado en cada paso, en cada evento, en cada lugar para ser lo que somos... Vale la pena reconocernos legatarios de la memoria
de esos seres que nos iluminaron la vida y que en nosotros siguen estando presentes. No debemos olvidar que nos reuniremos
con ellos y, con cariño y Fe, espero poder decirles que la tristeza de su partida nos dio fuerza para contribuír
a entregar la sabiduría recibida de ellos para que su legado continúe y su eternidad permanezca entre nosotros. Luz Mery Guzmán Lamprea
Inolvidable Ernesto, comparto tu sentimiento por la
partida material de José Higueras EL PINTOR DE LA LUZ Estamos perdiendo a alguien cada día que pasa. Nuestra
Tertulia Otra Dimensión tiene 28 poetas fallecidos en menos de un años. Duele.Duele. Duele
mucho. Oremos por todos ellos. Joseph
A José Higueras Ernesto Kahan, setiembre 10, 2021 A José
Higueras Por
Ernesto Kahan, setiembre 10, 2021 Hoy
te has llevado contigo parte de mí. Ese estar acompañado y ese entendimiento que evoco con nostalgia... Si, pintor de la luz, José; Sobre la España
que compartimos y no la otra, y
el ser derecho sin tapujos, y sin palabras de más... -Sí, sin tapujos ni disimulos- Y nuestra mirada y unas copas con vino, con Higorca
y con Miri, preparando el paseo por los cuadros, de tu historia, José, y los museos de tal España. Inigualable en los pinceles, José
Higueras. Y como los de tu talla y carácter, en silencio y sin resignación, ni acuerdos forzados.FALLECE JOSÉ HIGUERAS, EL "PINTOR
DE LA LUZ". Camuñas
(Toledo), 3 de junio de 1943 - Mazarrón (Murcia), 10 de septiembre de 2021. Son demasiadas las ocasiones en las que a nuestros artistas se les
niega el reconocimiento en la casa propia y han de ser otros, más allá de nuestras fronteras, los que vengan
a hacernos ver lo extraordinario que se esconde en la obra de un determinado creador. Es el caso de José Higueras, quien recibe honores en Francia
(Miembro de Fundación Taylor París o Premio del Salón Internacional de París), Bélgica
(Doctor Honoris Causa con Medalla de Platino en el Gran Premio Internacional A.I.A.C. Enghien) o Luxemburgo, incluso en Japón
(Medalla de Oro de la ciudad de Kioto), cuando España no termina de entender de la abisal obra que brota de la paleta
y los pinceles de José."
VINCULO A SU OBRA PICTORICA UNA GALERIA PARA TODOS LOS TIEMPO MIENTRAS LA LUZ ALUMBRE.
|

José Alberto Peroza Arteaga-ANFITRION DE LAS LETRAS. PALADIN LLANERO DE UNA COLOMBIA "DETENIDA A VER LLEGAR EL RETRASADO VIENTO"
Q.E.P.D. "Cantemos araucanos las glorias de las pampas, ya vienen los centauros de nuestra inmensidad parece que se escuchan
los choques de las lanzas que en Boyacá nos dieron eterna libertad".
José Alberto Peroza Arteaga-Voces al Viento
Bajo el embrujo del Joropo., VIDEO PRESENTACION DE MUSICA LLANERA INSTRUMENTAL EL LLANERAZO UN HOMENAJE AL LLANERO
¿QUIÉN
LLORA A NUESTROS HÉROES? Por José Alberto Peroza Arteaga * Quienes vemos a hombres y mujeres del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía Nacional,
desempeñando roles un tanto ajenos a su actividad fundamental, como armar hospitales de campaña en parqueaderos;
infantes de marina repartiendo mercados puerta a puerta en lugares lejanos e inhóspitos, desprovistos de oportunidades;
pilotos de la FAC cargando los aviones y helicópteros militares con agua y provisiones para transportarlos a sitios
inaccesibles y alejados de toda posibilidad alimentaria; buques y lanchas de la Armada recorriendo mares, ríos, caños
y playas para llevar alimento y medicinas a nuestros connacionales abandonados a su suerte frente a una pandemia que a todos
nos confunde; a miles de policías en ciudades, pueblos y vecindarios, no solo apoyando con un alimento a tantas familias
necesitadas, sino compartiendo sonrisas de esperanza y ejerciendo su autoridad a costa de sus propios contagios, para extender
una mano amiga hacia quienes son su razón de ser, batallando minuto a minuto para convencer al necio ciudadano que
se resiste a la necesidad de utilizar los medios de bioseguridad obligatorios por recomendación de las autoridades
sanitarias, para que permanezcan en sus casas y no se expongan al contagio, que hoy tiene convulsionado al mundo entero. Nuestros héroes, de carne y hueso, no actúan solo en labores de defensa y mantenimiento
de la paz y la convivencia, sino también, para la asistencia a contingencias como las que hoy vivimos, dada su gran
capacidad de cobertura a lo largo y ancho del territorio nacional. Más de 29.000 militares y no menos de 120.000 policiales, están empeñados y comprometidos a combatir
un enemigo siniestro, letal y traicionero, como es el COVID-19. Nuestros héroes no solo cumplen sus funciones constitucionales
que les corresponde, sino que enfrentando esta pandemia, se despliegan por todas las vías del país, controlando
fronteras, vigilando calles, parques y avenidas, previniendo hurtos, saqueos, aglomeraciones y caravanas a lo largo y ancho
del país, con el ánimo y la moral en la cúspide de sus responsabilidades, exponiéndose a los contagios
que ningún otro funcionario se arriesga en conseguir, siempre en beneficio de quienes son nuestra razón de ser:
los ciudadanos. Hay cientos de acciones que realiza nuestra fuerza pública, de manera permanente sin descuidar ni dejar
de lado los operativos de su misionalidad. Y
todavía existen quienes preguntan; ¿y la fuerza pública, para qué? Solo piensan en la defensa
física del territorio y no logran vislumbrar que en Colombia no existen instituciones como estas, que velan constantemente
por la vida, honra y bienes de sus semejantes, sino también por coadyuvar estoicamente en la defensa de los más
necesitados cuando las circunstancias naturales y accidentales exijan una ayuda oportuna y efectiva, como se los garantizan
los miembros uniformados de las instituciones encargadas de la convivencia y la seguridad públicas. Colombia superará
esta pasajera enfermedad y al final tendremos que reconocer la verdadera vocación de servicio de hombres y mujeres
que ponen el pecho a la brisa para beneficio de sus connacionales. Y estos héroes
anónimos, vilipendiados, acusados, perseguidos, escupidos y humillados, ¿no merecen acaso una lágrima
y una nota de condolencia a sus familiares, por entregar día a día su sangre por abonar la paz que todos anhelamos
y que en ocasiones tanto despreciamos? Quienes entregan sus vidas y sus extremidades por el ataque traicionero de minas antipersonas
para erradicar cultivos ilícitos, ¿quién los llora? ¿Quién lamenta, así sea hipócritamente
la desaparición forzada de nuestros policías y militares? ¿Quién de sus secuestros? ¿Quién
de su soledad y ausencia? ¿Quién de sus dolores y sus penas? ¿Quién velará por sus hijos
y sus padres, cuando estos por la patria mueran? Solo los buenos hijos de esta tierra, quienes se sienten protegidos no solo por las armas, sino por el aliento y el
entusiasmo de estos ángeles de la guarda, se inspirarán para elevar por ellos una oración al Dios de
la paz, la seguridad y el orden. - *Presidente de la Asociación Colombiana
de Oficiales en Retiro de la Policía Nacional
Vinculado aún al servicio de la Fuerza Pública,
José Alberto Peroza Arteaga, su entrega personal es, no solo al deber de fortalecer la vida material de los Oficiales
de la Policía Nacional en retiro, sino a construir un mundo en el que los valores culturales sean parte de la voluntad
colectiva de querer vivir bien y en paz. Es así como el panorama humano
que nos ofrece Voces al Viento está enmarcado por el aura espiritual de su autor que nos regala
el todo de un escenario de valores que edifican y fortalecen nuestro paso de caminantes del planeta tierra.Voces al Viento es para transitar sin afán alguno, los caminos de la Patria conversando con
su autor, y descubrir en sus recuerdos que en él habita el espíritu de los viejos y revive su férrea
voluntad de hacer de la Palabra, la llanura inmensa donde: “El perfume que evapora del paisaje y que corre por la estepa solitaria, llega al alma del poeta enamorado bajo el peso incitador de su mirada”. (Voces al viento)
Los
cantos de mi garganta y los escritos de mi pluma, siempre han estado inspirados por la tierra del amor, el paisaje y su joropo,
bendecida por el Creador y entregada a los llaneros, descendientes de los indios araucas, pertenecientes a la población
Arawak sometida por el conquistador alemán Jorge de Spira en 1538. La tribu le dio el nombre al rio más cantado del mundo, hidrónimo
con el cual fue bautizada la ciudad de Arauca, capital, igual que al Departamento. Abelardo
Madarriaga, inspirado en la infinita llanura, y en las maretas vespertinas del rumoroso rio, al igual que en los hechos heróicos
de los centauros araucanos, integrantes de los catorce, que bajo el mando del Coronel Juán José Rondón,
nos aseguraron la libertad en la Batalla de Boyacá (1819), compuso el prolífico pedagogo el coro con que se
inicia nuestro himno departamental, como símbolo de libertad, de agradecimiento al Dios de las alturas y de admiración a quienes lanzaron su voz al viento para pregonar
nuestra independencia. Escribió el autor con especial sabiduria: "Cantemos araucanos las glorias de las pampas, ya vienen los centauros de nuestra inmensidad parece que se escuchan los choques de las lanzas que en Boyacá nos dieron eterna libertad". Yo, en respetuosa incursión en estas lides literarias, sumo mi voz para exclamar con singular
orgullo de llanero: ¡Viva
mi Llano, viva la Libertad! José Alberto Peroza Arteaga
|
Desde la entraña
de mi tristeza te miro Tierra de mis amores Olga Ma. Esquivel La obra
de la creación concebida con amor Está herida por una saeta. Con los valores aplastados Y cargando la vergüenza el ser humano Toca el fondo de la decadencia. Solo la obra de un Ser Superior A quien todavía llamamos Dios Resucitará la esencia del ser. Agua, fuego, aire, Tierra
o vientre de la Pacha Mama. A
sabiendas de que la palabra Tiene
vientre propio, Me
atrevo a convocar la energía Que de ella emana y recuperar El nuevo encuentro para Las nuevas generaciones.
|
OLGUITA,
AMIGA DEL ALMA Un
ápice de luz iluminó el sendero con el brillo y sutileza de una flor delicada, transparente, húmeda terciopelo de amor ignota flor tu color enternece como beso de agua de agua dulce, de agua clara goteo intermitente de las horas. En lilas sonríes cantas aleluya, alabanzas al Padre Celestial que en el jardín de amor plantado de colores hoy te abraza. LUZ VIRGINIA LAVERDE
|
Sus recuerdos de infancia invaden los espacios, que plasma en sus versos, dejando nacer el poema. Plasma los caminos de la esperanza cuando pregunta Regresaste? O cuando versa: Volver no es un indulto/ es querer regresar/ y de nuevo empezar/. Gracias Olguita por tu presencia y aporte a Tertulia Tienes
la Palabra,Edda Cavarico
|
Olga: tus cantos y tus encantos son muy naturales por ti navega la naturaleza en viajes de vida y alegría de flores y sentimientos eres la semilla de la familia sencillez, risa y de punta: tecnología. Néstor (Dosgómez)
|
Olga María Esquivel
" epónima hija de Roldanillo, "La tierra del alma" selló su huella por más de veinte
años en la Tertulia " Tienes la Palabra Francia Vélez" y por cuestiones de salud se trasladó
a Palmira como embajadora cultural, volviendo para disfrutar el olor a mango y a caña dulce y saborear los versos
de su extenso poemario en el que le canta a su tierra, trabaja la añoranza, va y viene en el tiempo en retrospectiva Beatriz
Carretero
|
Delascar Vargas López 2021 Han de faltar espacios y silencios para volver a verte con tus rizos, con tus cantos de alondra
y verte al vuelo. Han de sobrar palabras para entonces, ha de llevar el viento los sonidos, haz de estar en mi mente en los
momentos para expresarte un adiós alma de mi alma, nos veremos en otras dimensiones.
|
Héctor José Corredor Cuervo 2021 En el viaje a la gloria prometida mi valija, la llena la esperanza, no llevo vanidades de
la vida y sólo pido: ¡Piedad para mi alma!
|
Teresita Chávez de Flórez 2020 En ti, hicieron eco risa y llanto, el alba y el ocaso, se vistieron de suave resolana, y la
Palabra fue memoria que jamás faltara y te has quedado declamando en el mañana.
|
BLanca Inés Roa de Perdomo, 2020 No hay felicidad más grande que la de sentir que lo que damos con generosidad produce felicidad
en quien recibe lo poco o mucho que podamos darle. Llenemos de amor y comprensión todos los vacíos de nuestra vida, y nos
henchiremos de igual o mayor felicidad que la que dejamos en la vida de otros seres.
|
NELLY ANTOKOLETZ P ..Y se fueron las palabras como pájaros de fuego
Nelly Antokoletz Lauro de oro
|
Gislaine Canales Brasil Es noche, el infinito se levanta luz de luna, por los caminos quedos ya mi táctil intensidad es tanta
¡siento el alma del cosmos en mis dedos! Es noche, el infinito se levanta y surge en sus brazos con las estrellas, siento,
dentro de mí, algo que canta, ¡ canta, entonces, feliz por poder verlas!
|
Jaime Martinez Salguero Bolivia Si quieres encontrar el alma de la felicidad, me dijo la voz del crepúsculo, anda por el camino
que recorren las estrellas fugaces, aquellas que se encienden de amor y luego se incrustan en el corazón de la noche.
|
Rosalba Muñoz de Herrera Colombia Tú nos dejaste mill razones para vivir - ninguna para fracasar. Tu huella es para seguirla
y con la nuestra honrar tu Vida y exaltar tu obra. DESCENDIENTES DE TU GRANDIOSA HAZAÑA MATERNA tenemos una cita con la Luz
para poder cruzar las sombras.
Rosalba y las Camelias
|
Matilde Espinosa Colombia Se vuela en la quietud vaguedad de lejanías donde el alma se pierde como el polvo dorado sobre el
cadáver de una mariposa. Se vuelve en la nostalgia cuando el recuerdo pesa en la memoria. La eternidad comienzo de la nada
trasciende en la suplica, el suspiro o el miedo al infinito.
|
Jerónimo Castillo Argentina Hay una copa de cristal muy fino en la que se sublima un sentimiento. Hay un mecer de ramas por
el viento, Hay una semejanza a lo divino. Hay todo eso y más en el camino del que se sabe amigo, y al momento brinda su mano
y corazón sediento de hallar hermanos en igual destino.
|
Lionel Henriquez Barrientos. Chile Es mi creencia que todo poeta aspira a ser dueño absoluto de la palabra y con ella llegar
a tener en sus escritos un estilo propio que lo identifique en el universo de sus lectores. Dentro de sus más íntimos pensamientos,
seguramente estará el hecho de trascender con su obra y para algunos privilegiados una manera de hacerlo es entregando el
bastón de poeta a las nuevas generaciones de aedos
Sonetos Peregrinantes
Lionel Henriquez Barrientos
|
Libardo Campos Gómez Colombia SÍ como el arroyo con canto de jilguero entre murmullos leves y aleteo incesante llegaste hacia
el Océano con tu dulce quebranto se te quebró la vida en la esquina del tiempo la llovizna ha cubierto la llanura infinita
y te vas, así solo con rumbo hacia el ocaso donde duermen las horas con oro de los dioses. Ahora, más tranquilo, sin tu trajín
cansado sin tu pena profunda, sin tu angustia incesante sueñas tu paraíso, el que siempre anhelabas, de regar girasoles, de
aromar los paisajes sin cardos, sin espinas, con perfume de nardos y te vas, caminando inocentes delirios por el andén del
alma, diafanando infinitos versos de filigrana, donde los ballenatos y una lluvia de cumbias cincelará tu canto.Joseph Berolo
|
Ángel Balzarino Argentina en su eterna dimension nois deja leer El hombre que tenía miedo (1974), Albertina lo llama, señor
Proust (1979), La visita del general (1981), Las otras manos (1987), La casa y el exilio (1994), Hombres y hazañas (1996),
Mariel entre nosotros (1998), Antes del primer grito (2003), El hombre acechado (2009) y La sangre para ellos son medallas
(2011); tres novelas: Cenizas del roble (1985), Horizontes en el viento (1989) y Territorio de sombras y esplendor (1997).
|
Sara Reyes Davila Puerto Rico Los dioses no tuvieron más sustancia que la que tienes tú Ni más cuerpo de prado Ni memoria
de la vega florida y del manantial libre de ahogos Tú tienes como ellos alborozo de flor Espacio de oceano Ímpetu de tallo
y de raíz Aliento de arcilla Vida para dar Y efervescencia
|
|
Mariluz Diez España Ecos cantábricos, tridimensionales, erotismo puro, abarcan los espacios del arte cibernético, tejidos
son con píxeles de color, convertidos en paisajes costumbristas en el líquido cristal de la pantalla. Victoria del alma sobre
la materia- tratamiento coadyuvante. Es saberse etéreo, en vuelo de paz por los confines de la vida.
|
ANA LUCRECIA RAMOS GONGORA MI MADRE Que suenen las campanas en lo alto de la torre de mi amor Por ti, Madre de todas mis mañanas
que bien sabes darle vida a mi clamor. Tú, que estás hecha de pura miel, bien cuidas el panal donde eres reina y en portentosa
gesta sabes fiel librar contiendas y domeñar las fieras. Nada te detiene aún en el desgaste que de lo débil de la carne sacas
fuerzas para seguir de rumba hacia la tarde dejando suave estela de erguida fortaleza. Que tus auroras sigan siendo siempre
de ideas luminosas y tu luz la nuestra de viajeros de tus huellas y tu siembra y en ti se vean quienes quieran ser estrellas.
Joseph Berolo Ramos
|
Hoy,entrañable amigo,en esta mi casona que besaste en la frente y que abrazó,con
su fuente,sus libros y reliquias:tu corazón sin límite.me susurra el decirte,en este atardecer sereno: de sabio vino añejo,de chirimoyos y paltos: Edmundo Torrejón S, Sigue en este vínculo:
Hector Edgardo Palacios Q.E. P..D. Vinculo a su página en este portaL.
|
|
CONTiNÚA, NUESTROS AUSENTES EN LA INMORTALIDAD DE SU PASO, Tertulia Literaria Otra Dimensión
Tertulia Literaria Otra Dimensión
El mar que no quería morir...
A mi Hijo q.e.p.d. Me he despertado en este amanecer, mientras el infinito me envuelve
con la brisa, ambivalente, inquieto, revoltoso, con deseos de abrazarme con la tierra; sus
orillas se acercan cautelosas, por temor a mis soberbias e impredecibles respuestas. Con
tu coraza intrépida y tu pujanza, tus aristas conmueven omnipotentes,
y tu orgullo encrespado raudo
se lanza,sobre la blanda arena, bravo y rugiente. Barulla el viento acongojado y a lo lejos el sol se mira en mí,
deslumbrándome
con su reflejo luminoso.Oteo al infinito sintiéndome observado con temor, me pregunto, qué
misterio encierra mi
regazo y las profundidades de mi lecho.En otras ocasiones entre murmullos, el arco
iris se esconde bajo tu vientre, y cantas tus hechizos en tus arrullos, entre
sales y espumas, titán celeste. Serenas e impasibles entre palmares, agonizan
tus olas vagas sin rumbo, las gaviotas se mecen con tus cantares, y
los peces se mecen de tumbo en tumbo.Los sueños se adormitan en mí, con las notas armoniosas
de Beethoven, o es Wagner el que me estremece con su grandilocuencia y sus destellos irradiándose
al firmamento. En tu seno impaciente bulle la vida que en remolinos gira desde
tu entraña, graníticos bastiones, lumbre encendida, que en estruendo
salvaje las playas baña. Crepúsculos y auroras me remecen en sus senos repletos de emociones, adormitan
mis aguas, no alcanzo a descifrar lo que murmuran, rezongan, igual me sumerjo en un letargo, del que despierto encrespado en
ese poderío de las olas, milagro de vibraciones que enloquecidas se abrazan enredándose
a mi soledad.... Coloso
coronado por cielo y nubes, el crepúsculo goza de tus delicias, y al ritmo de tus ondas, bajas y subes, envolviendo
a la tierra con sus caricias. PIEDAD ROMO LEROUX
IN MEMORIAN "Aún no sé hasta cuando podré aceptar tu
partida. En esta densa bruma no encuentro la luz, ni la esperanza de seguir adelante, una agonía latente me aprisiona,
las campanas tañen a lo lejos y el corazón salírseme del pecho anhela, escaparse, buscar refugio en algún
bosque, esconderme, gritar, aullar, dar alaridos, despistarme y no encontrar la ruta de regreso. Irme, estar junto a ti, fundirme
entre tus brazos, tu ternura infinita me arropará por siempre, solo entonces descansar tendida en tu regazo". "Hoy no existo.... No estoy, No puedo estar... no en el espacio de la vida que hasta hace un
instante, antes de tu partida, era de esperanza de que tu existencia no acabaría así, tan de repente y por una
causa que no por ser común a tanto humano, puede ser igual para mí, tu madre, para todos los tuyos, para el
mundo que creíamos era vuestro por mucho tiempo todavía: Desgarrador grito de madre abandonada a mitad de la vía,
desolada ruta donde el sol no brilla y en las noches no hay luna ni estrellas, solo impera el reino de la soledad y el desamparo.
Viajero soy, compañero de su gran jornada de mujer dada a prodigar caminos de esperanza a sus congéneres desde
el vientre de su ser de madre y de pediatra No me asombra su dolor sino su repentina y mortal invalidez moral para aceptar
y entender la partida del hijo cuando en ella todo ha sido entrega sin debilidades y fortaleza inexpugnable, refugio de soledades. Dable nos es caer en el abismo del dolor. Es
que en la caída y en aceptarla, está el dolor de creer que fue en vano haber llegado a la cima de la vida y
haber sembrado allí todos los valores y cosechado los más ricos frutos, y que, al morir, todo ha concluido.
¡Eso creemos! La oscuridad que deja la partida de un ser amado
nos rinde a la más amarga y profunda de las miserias, creer que la Vida que vivimos no fue otra cosa que caminar
hacia la muerte. ¡Oh eternidad!, cruel eternidad la del duelo que sentimos. Solo queremos "buscar refugio en
algún bosque, esconderme, gritar, aullar, dar alaridos, despistarme y no encontrar la ruta de regreso" Mas no. Lo sabemos muy bien. De tan amargo viaje, regresamos siempre.
Amanece nuevamente, brilla el sol y entre sus rayos, el ser que creíamos ausente para siempre, y su obra, su vida toda,
de nuevo posada en la cima aquella de su triunfo sobre la muerte. Allí, sus huellas, memorias de su paso, testimonio
fiel de lo extraordinario de su vida y longevidad de sus actos, su presencia es la barca que encontramos no para cruzar el
Aqueronte, rio del dolor, acompañando al mortal barquero a llegar las almas de los muertos hasta el dominio de Hades,
sino en viaje hacia la Vida que nos queda en compañía de ellos, ya inmortales.Joseph Berolo
|
 |