Navidad Cuando llega un diciembre jubiloso y el corazón rebosa de alegríasel alma del arrullo, con la
mía,semejan un deleite ruboroso. Los niños tienen alma de lucero; los ancianos comulgan con
dulzura; los instantes no quieren amargura...y el confín se despierta lisonjero. La venturanza
brilla estremecida; los regalos se acuestan con la vida, y el niño va sembrando la ilusión. El cielo se nos vuelve colmenar; y estas noches, sedientas de alumbrar, palpitan con la paz del corazón.
Semblanza Navideña Tú pareces la voz de los violines
embriagando las almas amorosas; navidad de inocentes mariposas... y alegrías cayendo a los jazmines. Navidad de luceros
y confines, de canciones y ninfas primorosas, de campanas coquetas y gozosas y de niños con voz de querubines. Los pastores te brindan madrigales y las hadas, con manos danzarinas, van formando columpios tropicales. Navidad de viajeras golondrinas que en sus picos trajerolos pañales del infante, con ansias decembrinas.
Georgina Cuartas C.
|
Somos Somos líneas paralelas, sin semáforo, en las vías, como nube del planeta y la flor ya sin semilla. Cántaro
de arena derramando
sus albricias. Creemos
que estamos cerca mirando
en la lejanía. Somos la gota de lluvia que no cayó ningún día, como azules mariposas de las campiñas dormidas,
somos gota de rocío con la esencia ya perdida. Somos aves extraviadas que ya no encuentran salida, pálidas
perlas emigrantes, mientras
se doblega el tiempo.
|
|
LOS ÁRBOLES
Estáticos, asidos a la Madre Tierra, sólo escuchan el canto de las aves, ellos guardan la historia de la guerra, al paso de la fresca primavera,
Soñolientos, esconden en su entraña los duros golpes que la vida deja, abrigando con sus ramas y sus hojas la dulce alondra que a la noche espera.
El sol con sus rayos los calienta, trasmiten con su savia la caricia, cuando la lluvia se les vuelve lenta y el cansancio por la tarde apremia.
Ellos forman su propia pasarela y ante la naturaleza exhiben sus siluetas; sólo sienten el paso de los años cuando a sus vidas ya las vuelven leña.
La luna se recrea en su follaje como cristal de perlas en la arena, encuentra su trono deslumbrante ante el paisaje que la noche deja. Enero 2018
|
A la Palabra
Trapecista
mañanera que
cruzas por las aldeas, vas
pregonando discursos vestida
como una reina. Elevada hasta el cielo aprisionas las estrellas, tras las cascadas del alba ya se baña tu silueta. Eres
como el arco iris, a
los colores apuestas, danzarina
de los mares, y
de los puertos risueña. Como dócil enredadera vas asida a las trompetas, y en jardines encantados apuestas a la ruleta, Subes
a las nubes a
divisar el planeta, en
un ondear de astros ya
columpias tu silueta.
|
Homenaje a las Madres La madre
es... Un arrullo que vino con el viento desde todo el
azul de la dulzura; un racimo de miel que se madura bajo
el cáliz feliz del firmamento. Ella tiene el imán de lo que siento y defiende a los hijos con ternura; es un árbol con sabia en su cintura y un matiz en mi propio pensamiento. Es idilio el coral de
su sonrisa, y una fuente de aromas en el mundo despertando
el embrujo de la brisa. Es un foco de Dios que, por profundo, dulcifica
la pena tan remisa, tras un bíblico sueño vagamundo. II La
madre Ella tiene silencios de armonía, esperanza de paz con oraciones, la dulzura de miel y comuniones, penitencia de calma y alegría. Es la pena con tintes de ambrosía, un arrullo con voz de sensaciones, una flor cuando alegra
corazones, y un camino con dulce melodía. Ella
tiene sed de los quebrantos, un murmullo con ritmo de turpiales, una
magia que puebla los encanto; un rumor con afán de manantiales que a través del amor en cada llanto, con sus lágrimas riega los trigales.
|
Mulata Su piel morena, su alma blanca, en la cabeza pañuelo,
distinguiéndola mulata, sus pies estaban descalzos, sumergidos en el
agua, su diáfana sonrisa se dibujaba tan clara. Su cabellera de seda siempre iba ensortijada. El aire
que pasaba le acariciaba su rostro, las tiernas golondrinas le regalaban el
alba, y seguía sumergiéndose, más adentro en la cascada, como gaviota silente la cobijaban los cisnes, aromas sutiles vagaron en la tarde calcinada, así se quedó
sumida en el misterio
|
Tu
esclava Quiero
estar siempre contigo vida mía, Deseo tus caricias vehementes, plasmaré tu sonrisa en mi codicia, para
que jamás dejes de quererme. te voy a contar que me haces falta, porque sin ti, siento que me muero, te
dedico este poema a ti, mi Carlos adorado. Soy tu esclava en todos los momentos, con mi cariño
que es el más tierno y sincero, mis ansias por tenerte son desorbitantes, te entrego un beso y todos mis momentos
fascinantes. Llegaste un poco tarde, lo confieso no me importa, te deseo porque eres
caballero, para todos excelente, así eres tú mi bien amado, perdón Carlos
Lleras Restrepo del billetico de cien mil pesos colombianos.
|
Terneza
Para poder amarte
con terneza Me llené de una dicha diamantina Y en mi fuente de vida peregrina Navegó la pasión de tu fiereza. El amor nos llegó ¡con tal belleza! Que se metió en la sangre cantarina Y a pesar de la sed que se adivina Tomó
color de vino de cereza. Mi sentimiento se volvió
embeleso Y es tan corto el abrazo con un beso Que parece un jardín de girasoles. Los dos somos así, ternura loca... Que al beber de las mieles de la bocaSe sintieron amar los arreboles.
|
Amor No... no me pidas amor, Ya estoy queriendo Con
la pasión que Se volvió desvelo Y a pesar De que
me estoy muriendo No necesito Ni pedir consuelo. Y
en el silencio de seguir sintiendo, Mucho quisiera Bendecir el cielo. No
me hiere el amor, Vivo sonriendo Y siempre quiero Levantar
el vuelo, Con la firmeza de sentirme viva Y el entusiasmo De
querer de veras, Yo mantengo mi sangre sensitiva, Y este amor, Crepúsculo
y abrazo, Más allá de la luz y la quimera Se retoña la fragua del ocaso.
|
En Silencio Te sentí tan distante esta noche... el mar con sus olas trasnochaba, la paz de la luna en su derroche me hacía confesar cuánto te amaba. Hoy el cosmos sin ti está vacío, el viento desmayado me acaricia como un príncipe coqueto, con malicia me recalca en silencio el amor que hoy me embarga; y van escapando amargados los suspiros sin lamentos, van llegando de lejos las olas armoniosas del recuerdo, con ellas... se va mi pensamiento.
|
Libélula Mi vida ha sido canto De aves en su nido, Espiral de vuelo abierto De rosas y delirios, Fuente
inagotable De linfas y sonidos, Libélula viajera Eterna y sin olvido. Mi vida tiene un cauce, No siente lo vivido, Faro
fosforescente De un cielo bendecido.
|
 |
 |
Los Derechos de Autor
de todos y cada uno de los autores publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales
internacionales. ©®
Amigo Tengo angustias de mi
pueblo, tristezas de
amaneceres, lágrimas
de sufrimiento, nostalgia
de atardeceres. ¡cuánto sufren los pequeños, ¡Adultos y adolescentes! ¡cuánta miseria hay en el pueblo, cuántas angustias en mente! Quiera
Dios que en el futuro se
columpien los ensueños, que
viva la libertad, que sean dulces los sueños, que brille el sol más temprano y que halle la paz por entero.
LA MUJER DEL TAPABOCA Ella es la mujer frenesí, tiene cuerpo que provoca, porta
corona de reina, y siempre usa tapaboca Con
atracción bondadosa, camina siempre segura... siembra flores, generosa, con su esencia cariñosa y va adornando el sendero, cual
rosada mariposa. La mujer del tapaboca, con su sonrisa preciosa y donaire que enamora, se
ve su alma caprichosa. Y una mujer que
conduce con gran amor su existencia. la mujer sostiene siempre bandera contra violencia. Una
mujer bondadosa acatará diario la ley, llevando atenta la norma que reclama la pandemia. Siempre
trae tapaboca, constante lava sus manos, permanece grata, atenta, ella luce tan hermosa al
querer guardar distancia, la mujer del tapaboca. Georgina Cuartas C.
ESTRAGO
El cosmos se tornó lúgubre, las urbes desoladas, el aire, soñoliento, silencio de alboradas.
Duermen las esperanzas, hay frío en las almas, los rumores confunden, mientras la nostalgia cabalga.
Son las tres de la mañana, se han opacado las albas, llega un rumor de sirenas,
se nos perturba la calma, el viento silva espantado con un silencio que embarga.
Georgina Cuartas C. Medellín, 16 de marzo
2020.
|
Plenilunio Diosa que desdobla las conciencias galopando silenciosa sobre arena, sumida en la tortura de la pena, indagando misterios de esencia. No
naufragues en la noche tormentosa, luz
en la oscuridad y en la tristeza, follaje
en el silencio de la esfera, festón
que te columpias en la niebla, gitana caminante de la selva, plenilunio en noches de quimera con arrullos de magia primitiva; no declines tu paso
ante la lluvia, no
te alejes tan sola en la querella... acompáñate con la luz de las estrellas.
MINUTO DE POESIA 4.22.2021 Amaneceres Furtivos" POR LA PAZ Ya se ha impregnado el sol de la mañana, los pájaros entonan su cantar, las alondras posando en los aleros, los sinsontes inician su volar.
Oculta el silencio sus pesares, también el labriego inicial su sembrar, la madre con sus ruegos mira al cielo, sigue el caminante su peregrinar. Más, es la hora de plantar la semilla, tender manos, amor y caridad, es tiempo de plasmar una sonrisa, regalarle al mundo ternura
y humildad, momento
de cosechar esperanzas y
brindar con el alma por la paz.
Georgina Cuartas Cadavid (Coral Rojo)
Soy
pregonera de Paz ¿De dónde viniste Reina?
Vengo
de los confines del cielo, del oasis del desierto, de los espacios sagrados. De las nubes en su vuelo, de los astros y confines, del
silencio de los muertos. Y voy hacia nobles seres que se ajustan al
misterio recorriendo con nobleza los senderos más inciertos, con la esperanza suplicante para que mejoren los tiempos.
La Paz -¿De dónde vienes, mi Reina? -Vengo de torres diversas, de noches de luna intensa, de las nubes y neblinas y del centro de la tierra. Vengo de la antigüedad. Soy musa, soy poeta, soy madre, soy princesa; soy para todos igual. Me encuentro en nubes sublimes, en tu alma y en tu cuerpo, en el aire y en el viento. Soy amor y caridad. Soy "Majestad", permaneciendo en el tiempo. Soy la Paz.
Georgina Cuartas C.
|
|
PAISAJE CAMPESINO La cascada de linfa Cristalina
tiene susurros de canción viajera, nos brinda sus encantos de quimera y una fuga de parda golondrina. Los embrujos que brinda la
neblina, son
bosquejos de casta primavera; y a través de la tarde lisonjera mi nostalgia se vuelve campesina. Una garza cruzó por la llanura... y al igual que la miel de la ternura se oyó cantar un cálido sinsonte. Y el paisaje
de verdes fantasías quiso
que mi canción de lejanías se perdiera en mitad del horizonte.
|
El Agua ¡Hay tanta madeja suelta entre las aguas del río! el torrente va danzando, los meandros, se han dormido. Son las linfas silenciosas que van cubriendo el estío, es la musa luminosa, va bordeando el camino. Hay un matiz campesino abrazándose al paisaje, y va cantando risueño por senderos vesperales. El cierzo la vio dormida con el dolor en sus brazos.
|
Sin Brújula Amor que te quedaste en el Olimpo, sin luz, sin brújula, sin estrella. Oculto
en el silencio de
la nada, embrión,
nube pasajera, jamás
tomaste cuerpo. Desierto en la galaxia milenaria, murió tu esencia sin canto, sin acierto.
|
 |