| 
                   Federación Universal de la Paz* Portal en Uniletras. Gracias por su visita y comentarios, El Editor 
                    
                    
                   
                    
                   
                  Naciones Unidas de las Letras y Semillas
                     de Juventud Siglo XXI Presidente Fundador Joseph Berolo Presidencia Adjunta Internacional (Vicepresidencia)
                     Prof. Araceli Alonso / Presidente Colegiada Maria Irene Giurlani De nuestra estima y consideración:                                        
                     Invitamos a Ud. a participar de la RUTA DE LA PAZ ARGENTINA 2019, el domingo 10 de noviembre, ocasión en la que se
                     realizará una caminata, una bicicleteada y un abrazo simbólico al planeta en la Ciudad Autónoma de Buenos
                     Aires; en el marco de la Peace Road, campaña anual mundial que este año espera movilizaciones e iniciativas
                     en 130 países, bajo el lema "Conectando el mundo a través de la Paz" (*).                                                 
                     La cita es a las 9.00 horas, en el Km. 0, inicio de la red de carreteras nacionales (Plaza Mariano Moreno), punto de encuentro
                     y salida de la caminata y bicicleteada. La llegada será en El Planetario (Barrio Palermo), a las 13.00 horas aproximadamente,
                     donde tendrá lugar el mencionado abrazo simbólico al planeta, como expresión de nuestro compromiso por
                     el cuidado del ambiente, la solidaridad y la Paz. Concluyendo con un cierre artístico.                                                 
                     Saludamos a Ud. muy atentamente, agradecidos por ser partícipe de este gesto y aporte a la convivencia pacífica
                     en estos tiempos desafiantes.   Por consultas, adhesiones, auspicios, confirmaciones, camisetas y gorros con
                     el logo de la Peace Road: upfarg@gmail.com / 15-4158-4596 (WhatsApp)   Patricia Pitaluga, Presidente de la Asociación Civil
                     Acercando Naciones Christian Oreb, Coordinador General Red Cooperar OSC Ciudad de Buenos Aires Miguel
                     Werner, Secretario General UPF Argentina     *) La Peace Road (Ruta de la Paz) es una iniciativa
                     global que busca conectar a todos los pueblos del mundo, con el objetivo de alcanzar una mayor interrelación y prosperidad
                     mutua. Promuve la reunificación pacífica de Corea, un túnel submarino que permita unir Corea con Japón
                     y conectar a Alaska con Siberia a través del Estrecho de Bering en el marco de la proyectada Carretera Internacional
                     de Paz. Propicia más diálogo y convivencia de culturas y religiones, naciones y etnias para desterrar los temores
                     y malentendidos históricos que nos han alejado o separado; y una mejor cooperación y entendimiento Norte-Sur
                     y Oriente-Occidente a través de la cultura, el comercio y los valores universales compartidos. Motiva a un mayor compromiso
                     de la comunidad internacional para solucionar problemáticas locales y mundiales: desde la violencia y la pobreza hasta
                     el drama global de los refugiados y el cambio climático. A tal fin se realizan actividades, encuentros, movilizaciones
                     y marchas alrededor del mundo, sean caminatas, bicicleteadas, etc., con los lemas "conectando el mundo a través
                     de la paz" y "realizar el sueño de una familia global". Esta campaña anual mundial,
                     que inició en el 2013, espera iniciativas de la Peace Road en 130 países durante el 2019. Argentina comenzó
                     a sumarse a esta movilización en el 2015 con una caminata que unió un tramo del trayecto que separa la Plaza
                     de Mayo con la Basílica de Luján, bajo el lema "Por la Paz y unidad nacional". En años
                     posteriores hubo caminatas y bicicleteadas en Buenos Aires y Córdoba, que se espera puedan multiplicarse y expandirse
                     a otras ciudades, uniendo pueblos, provincias y países de la región.   Web internacional: http://www.peaceroad.net/en Video promoción Peace Road 2018: www.youtube.com/watch?v=oio-cHTdY3U Video reseña Peace Road Argentina 2017: www.youtube.com/watch?v=cpALmlc1wRo Documental Peace Road 2015 - MBCNET TV Corea: www.youtube.com/watch?v=hk-YhNHKqbs Más información: https://www.upf.org/initiatives/peaceroad  
                  
                  Lic. Miguel Werner Secretario General UPF Argentina a  NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS UNILETRAS / SEMILAS DE JUVENTUD
                     SIGLO XXI CELEBRA se adhiere  a través de su Presidente Adjunto Araceli Alonso y y demás
                     miembros de Uniletras Argentina.  a la CELBRACION DE LA RUTA DE LA PAZ ARGENTINA 2019  Bienvenida sea la Paz para nuestro tiempo y el tiempo
                     de nuestros hijos y los hijos de sus hijos a través del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus
                     corazonesUnidos en los Principios
                     Fundamentales y Objetivos que gobiernan nuestras instituciones, particularmente en el concepto de Ubuntu: "Yo soy porque
                     nosotros somos". y en nombre de todos nuestros Gestores de Semillas de Juventud Siglo XXI y demás miembros de
                     Naciones Unidas de las letras alrededor del mundo, hago pública nuestra adhesión a esta noble causa. La antorcha
                     de la fraternidad y la solidaridad está en nuestras manos y debemos trabajar sin pausa para sostenerla y entregarla
                     a nuestros descendientes. Entre todos hemos creado y continuaremos creando un mundo cultural sin par en los medios de comunicaciones
                     modernos. A través de esos medios, hemos dado a conocer nuestros sueños, comprobando que sí es posible
                     convertirlos en realidades sostenibles posibles de aplicar local e internacionalmente.Joseph Berolo Presidente  
                     
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               
                   
  
   
 Antecedentes,  Cruzada Mundial de la Amistad, ideada por el Dr. Ramón Bracho (Paraguay) en 1958; y la celebración del Día
                     del Amigo, que expandió a nivel mundial el Dr. Enrique Febbraro (Argentina), inspirado
                     en la llegada del hombre a la luna en 1969. La ONU resolvió el 27 de abril de 2011 (Resolución A/65/L.72) se celebre cada 30 de julio el Día Internacional de la Amistad, porque entiende que "la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas
                     puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad de tender puentes entre las comunidades, honrando la diversidad cultural".   (2) La iniciativa de nombrar a referentes
                     de distintos ámbitos de la sociedad como Embajador para la Paz data de fines del milenio
                     pasado, entonces a través de la Federación Interreligiosa e Internacional para la Paz, y se vuelve un imperativo
                     tras el atentado a las torres gemelas de Nueva York (11-09-2001). Surge por inspiración de Sun Myung Moon y
                     su esposa Hak Ja Han, para promover y empoderar un liderazgo de valores y motivar a un mayor compromiso
                     por la paz. Un llamado a ser protagonistas del cambio, "parte de la solución", ante la crisis
                     de grandes dimensiones que afecta a la humanidad y al planeta.   Video referencial del surgimiento de la iniciativa Embajadores para la Paz: www.youtube.com/watch?v=fs8PbpNnvEE Power point sobre iniciativa Embajadores para la Paz: http://es.slideshare.net/UPFArgentina/embajador-para-la-paz-upf-argentina Ejes de acción e iniciativas de UPF Argentina: http://es.slideshare.net/UPFArgentina/iniciativas-y-ejes-de-accin-upf-argentina Referencia celebración de Día Internacional de la Amistad y
                     nombramientos de Embajadores 2017: www.upf.org/article/7676-reconocimiento-de-14-embajadores-en-dia-de-la-amistad     UNIVERSAL PEACE FEDERATION (UPF) - Estatus ECOSOC en la ONU UPF Argentina: Av. Rivadavia 755 - 3º Piso "F" (C1002AAF) -
                     Buenos Aires - Tel: (+54-11) 4343-3005 argentina@upf.org - www.upf.org - www.upf.org/chapters/argentina - Facebook/Youtube: UPF Argentina  |     
                  
                | 
             
          
         
      
    
   
   
   | 
     | 
   
   
   
   
      
      
      TODO TITULO SUBRAYADO ES
         VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE 
      
      Los Derechos de Autor de todos y cada
         uno de los escritores  publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
          
      
      
         
         	    
            
               
                   Estimado
                     Joseph Berolo -Consustanciado con el espíritu de Naciones Unidas de las Letras.  y los sueños compartidos
                     de realizar una familia universal de corazón,  Lic. Miguel
                     Werner Secretario General UPF Argentina Tel: (011) 4343-3005 / Cel:
                     15-4158-4596 argentina@upf.org / unaprensa@yahoo.com.ar  
                  
                   El
                     olivo de la Paz   Allí donde volcamos la esperanza, es sitio
                     de la paz y la concordia, la marcha positiva de la historia, la fuerza
                     de justicia y de la alianza.     Lugar de los encuentros y memoria, olivo que se planta en la confianza del brote amanecido, ¡que se engarza en pos de una actitud conciliatoria!  
  A diestra y a siniestra, siempre avanza el sueño de forjar la trayectoria que obtenga nobles frutos de alabanza,   ¡Los corazones juntos! ¡Divisoria donde dejar atrás la intolerancia, bajo el fulgor de su convocatoria!   Prof. Irene Mercedes Aguirre
 
  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                   
                     
                     	    
                     
                  
                  
                  
                  
  "¿Cuántos bosques
                     hay en una semilla?" ¡Gracias
                     por la siembra y el cultivo benevolentes! ¡Gracias
                     por el buen ejemplo y la resplandeciente ejemplaridad!
 
 Ejemplo y ejemplaridad, que trascendiendo
                     diferencias se apoyan en las coincidencias que nos brindan los pasos dados hacia los sueños compartidos, desde los
                     altos valores y principios hermanados y las correspondientes acciones encarnadas incansablemente por Uds. a través
                     de sus Organizaciones.Ejemplo y ejemplaridad que elevan el digno vuelo de las alas de nuestra Libertad, desde la Casa Grande
                     hacia el Gran Hogar, y expanden la Esperanza de nuevos amaneceres en feliz comunión.¡Gracias por ser modelointerdependiente,
                     del necesario compartir y del lúcido abrazo!¡Gracias por cooperar en el surgimiento de un paradigma ascendente
                     y trascendente!¡Gracias por colaborar en la expansión de la Conciencia de Unidad y Paz, en pos de la solidaria
                     y armoniosa, sustentable y sostenible convivencia fraternal en la "Familia Universal de Corazón"!Lic. María
                     Irene Giurlani Prwsidente Colegiado Naciones Unidas de las Letras,       
   
                  
                   PLANTEMOS ÁRBOLES: SEMBREMOS PAZ  8 de junio de 2018, en San Vicente, con la plantación de un olivo en la plaza central de
                     dicha ciudad de la Provincia de Buenos Aires (República Argentina), en adhesión al Día Mundial del Medio
                     Ambiente . Este es el árbol 1 de la Campaña, asignándose números sucesivos, de acuerdo a un orden
                     cronológico, a las plantaciones que se vayan realizando posteriormente. 
                  
                  Plantación del olivo en la Plaza Mariano Moreno
                        
    Cinco legisladores plantaron un olivo a metros del Congreso Nacional, el 25 de abril, en el inicio de actividades
                     2018 de la iniciativa Parlamentarios para la Paz (IAPP) de Argentina. Cecilia Britto y Humberto Benedetto (Parlamentarios
                     del Parlasur), y las concejales Adriana Boccalandro (San Vicente –Buenos Aires), Mónica Lannutti (Río
                     Cuarto – Córdoba) y Marianela López (Hurlingham – Buenos Aires). También el diputado mandato
                     cumplido de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Octavio Calderón. Quienes compartieron palabras alusivas a este
                     “gesto y compromiso desde la política, por el diálogo y entendimiento mutuo para afrontar los desafíos
                     sociales en búsqueda del bien común y la dignidad humana”.       Luego cada uno echó
                     una palada de tierra, cumpliendo con la plantación. También hicieron lo propio, después de expresar un
                     buen augurio, integrantes del Consejo Directivo de UPF Argentina. Su Director, Carlos Varga; Rosetta Conti, Presidente del
                     capítulo argentino de la Federación de Mujeres para la Paz Mundial; y Emanuel Sayavedra, Presidente de CARP
                     Argentina. Además, directivos y representantes de entidades dirigidas por Embajadores para la Paz (1) y de otras instituciones
                     (2).       La plantación se efectivizó en la Plaza Mariano Moreno (Buenos Aires), a metros
                     del Congreso Nacional y a pasos del Km. 0, punto de partida de las rutas nacionales. En una jornada con marchas y movilizaciones
                     por reclamos y protestas de distintos sectores, con sesiones especiales en el palacio legislativo. Lo que generó cortes
                     y dificultades de tránsito. Razón por la que algunos legisladores y otros invitados no pudieron llegar a la
                     cita.       El Embajador para la Paz Jorge Alcaraz, Maestro de Ceremonia, fue quien brindó las
                     palabras de apertura, mientras Miguel Werner, Secretario General de UPF Argentina, dio cuenta del propósito del gesto
                     que se viene realizando en distintos barrios de Buenos Aires y otras provincias. En esta ocasión por primera vez desde
                     la política, siendo las anteriores desde lo interreligioso, lo intercultural y lo interinstitucional; en conjunto con
                     otras entidades, como compromiso colectivo por la paz.     
                      “Sólo en paz y con paz habrá progreso social
                     y cooperación internacional”, expresó en un mensaje enviado para la ocasión Alberto Asseff, Parlamentario
                     del Mercosur Distrito Nacional. “La dignidad humana y la búsqueda del bien común hacen imprescindible
                     el diálogo (que no es monólogo, y requiere respeto, generosidad y apertura), y un trabajo ininterrumpido en
                     búsqueda de caminos para consolidar y fortalecer día a día la cultura del encuentro”, señaló
                     en otra misiva Silvina Frana, Diputada Nacional por Santa Fe. También hizo llegar su adhesión Isabel Visconti,
                     Presidente Honorable Concejo Deliberante de Ezeiza (Provincia de Buenos Aires) - Diputada de la Nación Mandato Cumplido;
                     y Embajadores para la Paz a cargo de distintas entidades (3).       El cierre fue con un poema: “El
                     olivo de la Paz”, enviado especialmente para este acto por la escritora Irene Aguirre, leído por el Maestro de
                     Ceremonia (4).       Cabe recordar que la Asociación Internacional de Parlamentarios para la Paz (IAPP),
                     inaugurada a nivel global en el 2016 y presentada en noviembre en Argentina, es una iniciativa de la UPF que busca reunir
                     el conocimiento, la experiencia y las buenas prácticas para confluir en soluciones a problemáticas críticas
                     de la humanidad y el planeta.   Citas:  
                         1) Directivos de entidades dirigidas por Embajadores para la Paz:       Patricia
                     Pitaluga - Presidente Acercando Naciones Asociación Civil / Christian Oreb - Coordinador General Red Cooperar de Organizaciones
                     de la Sociedad Civil de la Ciudad de Buenos Aires / Horacio Daboul - Presidente Asociación Liga Árabe Cultural
                     y Social / Andrea Vega - Directora Fundación Chacras de Buenos Aires / Irene Ortíz Teixeira - Presidente Casa
                     de África en Argentina / Abdoulaye Gothe Mboup - Colaborador ad honorem en Casa de África en Argentina / Laura
                     Navarro - Pastora Ministerio Cristiano Apostólico y Profético por un Mundo Mejor / Susana Segovia - Relaciones
                     Públicas Scientology Argentina / Faiza Yahia - Comunidad Islámica / Lucrecia Potenza – Directora Fundación
                     Artes, Educación y Salud para la recuperación de los valores (FUND.ART.E.S) / Olga Noman – Directora Cruzada
                     Jujeña de Solidaridad / Miembro activo Red Cooperar / Prof., Marpia Irene  Giurlani -  Naciones Unidas de
                     las Letras, Uniletras & Semillas de Juventud
                     Siglo XXI       2) Representantes de otras instituciones:       Gabriel Mouriño
                     - Secretario de Presidencia Comuna 1 / David Calvo - Pastor Iglesia Evangélica Luterana Unida / Mabel Padilla - Representante
                     Fundación Ambiente, Vida, Educación y Sustentabilidad (AVES) - Provincia de Jujuy / Arístides Acevedo
                     - Director Programa Odisea de la Mente en Argentina / Miguel Lanzillotte Falcón - Periodista en Proyecto 15 (Radio
                     Conexión Abierta)   3) Adhesión de entidades
                     conducidas por Embajadores para la Paz:    CILSA - ONG por la inclusión - Presidente Silvia Carranza
                     / Hogar San José - Mensajeros de la Paz Argentina - Director Hugo Cattoni /María Irene Giurliani.  Naciones
                     Unidas de las Letras - Uniletras & Semillas de Juventud Siglo XXI 
    
                  
                | 
             
          
         
      
    
   
   
   
   
   
   
   
   
   |