| 
      
      
         
         	    
            
               |  
 LA POESÍA (De
                     naturaleza amarga, 2007)
 La poesía es como el árbol de ancho follaje / que crece a mitad del páramo
                     desierto. / La forman nostalgias y temores. / Sus brazos se alargan para alcanzar el infinito; / sus fuertes raíces
                     se ahondan en la tierra oscura; / su ancho ramaje es ámbito de emociones contenidas, / en él giran los vientos,
                     se reordena el mundo. / Porque la Poesía es el Arte; y como el Arte / se nutre de sí misma / y sobre sí
                     misma reposa.
 
 Su ramaje es coro donde los ancestros cantan. / Lo integran llamados distantes, / del mañana
                     que es el hoy muerto la voz ya sin sentido, / resonancias de canciones perdidas y olvidadas, / oscilaciones de brillo y sombra,
                     /elegías que son constelaciones de hojas muertas, / palabras mustias de soledad y pena / y crujidos que son su débil
                     lamento. / Para siempre.
 
 En su tallo se han grabado inscripciones nobilísimas. / Su semilla es eterna.
 
 La poesía es el llanto desolado del sauce / y el refugio vivo de la higuera.
 Viajemos al blog del poeta... La Poesía es... |  
         
         	    
            
               | Aleqs Garrigóz Insurgencia 8, Col. Centro,
                     CP: 36000, Guanajuato, Gto.,
                     México   Objetivo personal comoi miembro de Naciones Unidas
                     de las Letras.  Difundir los altos valores humanos por medio de la creación poética: el amor, la libertad,
                     el arte.   Biografía
                     literaria: Aleqs
                     Garrigóz (Puerto Vallarta, México; 1986) escribe poesía desde los 15 años. Publicó su primer
                     libro de poesía en 2003: Abyección. Posteriormente aparecieron La promesa de un poeta (2005;
                     Premio Adalberto Navarro Sánchez), Páginas que caen (2008, 2013; Premio Municipal de Literatura de
                     Guanajuato) y La risa de los imbéciles (2013, Ganadora del I Concurso Internacional de Poesía de Emergente
                     Nauyaca) y El niño que vendió su alma al Diablo (2016). También han sido premiadas sus obras
                     Galería del sueño (Premio Espiral de Poesía  2011, de la UG), En la luz constante del
                     deseo (Premio Espiral de Poesía 2012, de la UG), Despiértame en otro mundo (Mención Honorífica
                     en el I Concurso de Cuento y Poesía de la Universidad Marista de Querétaro, 2013),  Penetrado por el
                     amor (Mención Honorífica en el V concurso editorial "El mundo lleva alas", 2012), Resplandor
                     del oro amanerado (Tercer premio en el VI Concurso Nacional de Poesía María Luisa Moreno, 2014), 
                     Ha publicado poemas en diversos medios impresos y electrónicos internacionales.Poemas suyos han sido traducidos a cinco
                     idiomas. Aleqs Garrigóz (Puerto Vallarta, México; 1986) escribe poesía
                     desde los 15 años. Publicó su primer libro de poesía en 2003: Abyección. Posteriormente aparecieron
                     La promesa de un poeta (2005), Páginas que caen (2008) y La risa de los imbéciles (2013), entre otros. Su último
                     libro publicado es El tercer piso (2021) Ha publicado poemas en medios impresos y electrónicos de varias ciudades de
                     México y el mundo hispano.  12..2.2021
                   
                     
                     	    
                        
                           | 
   Egresado del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato Actividades
                                 relacionadas con las bellas artes: crítica de arte y periodismo culturalLabor educativa con la juventud: Regularmente imparto talleres de poesía a jóvenes Web personal: aleqsgarrigoz.neositios.com 
 LA POESÍA (De naturaleza amarga, 2007)
 
 |  |  
         
         	    
            
               | 
 FIESTA
 
 De la mano vamos llevando botellas de licor,
 silbando felicidad en forma de himno
 por
                     un camino de letreros señalando hacia adelante.
 
 Mira bien. Ya cerca está la casa de par en par abierta,
 el jardín engalanado de papeles de color,
 las sillas para aquellos abúlicos y cansados
 y el rincón polvoroso sin iluminar para aquel que en la embriaguez
 medita irremediablemente a muerte.
 
 ¡Caluroso
                     deleite de ser dos
 permaneciendo juntos después
                     de la reunión!
 
 Toma mi brazo. Las miradas no van a herirnos.
 Mi juventud que se busca a sí misma, para palparse,
 alarga la mano al vientre ajeno en el delirio.
 
 Las estrellas bailan
                     con la música
 y los fanales se ensanchan protegiendo
                     la danzas.
 Somos dos flechas incendiadas
 que cruzan sin temor los rudos campos una batalla.
 
 ¿Lo
                     sientes? Somos la tierra fecunda de latencias
 que está
                     haciendo florecer el ideal,
 la poesía esperada.
 |  
         
         	    
            
               |  
  NARCISO
 
 Me miro al espejo laureado de miradas,
 reconozco en mis ojos la querencia:
                     soy yo.
 
 Hay algo en mí, poderoso como rugir de leones,
 pero con la gracia del cisne, del ballet.
 Me miro nacer otra vez, transformarme
 como la oruga en mariposa, en vuelo fino,
 en polvo multicolor de alas etéreas,
                     esplendor de primavera.
 Es Abril, son mis miembros esbeltos como el bambú,
 mi cabello revuelto, ese leve
                     vellocino de oro en mis mejillas
 y el beso vitalicio de los labios juntos
 que se abren para albergar a una brizna
                     de hierba,
 a los dedos de un compañero que gime si te acercas cariñoso a él.
 
 Es
                     mi cara hermosa como hortaliza fresca,
 mi figura de estatua griega, mis manos recorriéndome
 cuando tengo
                     esa fiebre de hormigas en el pulso
 y me revuelvo entre las sabanas
 y sueño apretado a la almohada, humedecido.
 Son los hilos de sudor escurriendo entre mis piernas
 y esa explosión de dicha recién descubierta
 como
                     el escondido resorte de un juguete
 que no nos cansamos de detonar.
 
 Es el despertar al mundo cada día
                     vigoroso, agradecido.
 Soy yo: la juventud en persona, en carne propia,
 ...desnuda de metáforas.
 
 |  
  |  | 
      
      TODO TITULO SUBRAYADO ES
         VNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE Aleqs Garrigóz .Pág web. 
         
         	    
            
               | Los Derechos de Autor de todos y cada uno de los autores publicados
                     en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
                      |  
         
         	    
            
               |  
 EL RAPERO
 
 Haciendo
                     del pestífero silencio un festival,
 el rapero es capaz de improvisar
 de su vagancia en el peligro y de su
                     derroche al gastar
 el dinero siempre sucio,
 sus excitantes preciados y su calmante amor,
 las palabras netas,
                     aflorando
 en  rítmicas cadenas ajustadas al balaustre de lo real,
 cual metrallas afrentando el vacío.
 Le basta un cuaderno para escribir la épica moderna
 de sus tropiezos y ambiciones
 con el sudor y sangre
                     de su celo.
 Una pista y un micrófono para hacer callar
 al otro que mide con él  su hombría
                     encarnada en verbo.
  El rapero es un truhan que baraja las sílabas de sueño de su mundana forajida gloria sobre el rostro tatuado de la ciudad.   
 VALS   Contenme en el círculo perfecto
                     de tu abrazo para que pueda perderme en las laberínticas promesas de la ciudad
                     donde los espejos se trizan; y en el breve calor de tu vals mortecino recordar
                     que sin cesar me llevas por las máscaras de ademanes caídos y sin cesar
                     llegamos;   que el cansancio es hermoso pues libera blancas
                     palomas de nuestro pecho afligido: la antigua cripta de un funeral de escombros;   recordar
                     la distancia cada vez más fría que nos va separando de nosotros mismos, de nuestro
                     amor contenido en una lágrima que tiembla y se precipita con la belleza de
                     aquello que no vuelve.   Quiero tenderme cobijado en una sábana sin orillas, al final
                     de la nota de esta vaporosa música que asciende y se estrella en la alta bóveda  y condensa
                     y escurre y en un mar de nostalgia nos envuelve. 
 |  
         
         	    
            
               |  
  
 
 A GINA, EN SU LECHO
 
 Abre el libro de la
                     mariposa emparedada
 y señala mi nacimiento:
 tus manos estrujando
                     mi orfandad
 son mi destrucción más hermosa.
 
 ¡Oh! bella de las muñecas que sufren,
 de los jardines arrasados en
                     lágrimas,
 llévame a ese rincón de las pétreas miradas
 donde mis anhelos ojivales
 alcancen la gloria en su intento.
 
 Nuestra fotografía en blanco y negro
 aleteó en la cercana iglesia,
 bajo la cruz, frente a la estatua del ángel.
 La lluvia torrencial abría
                     como flores
 las lápidas del postrero solar.
 ¿Lo recuerdas
                     tú también?
 
 He desgranado un rosario por tu nombre,
 mi hermosa distante, en su féretro de hielo.
 He puesto en un cuenco mi
                     amor,
 he violentado con campanas el silencio,
 he gritado hasta ensordecer
                     el mundo,
 
 he dibujado en los estrechos pasillos
 de las catacumbas dos corazones.
 
 ¿Hacia dónde
                     huir? ¿A dónde?
 
 |  
  |