TODO TITULO SUBRAYADO ES
         VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE 
      
      Los Derechos de Autor de todos y cada
         uno de los escritores  publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
          
      
      EDICION DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER JOYAS POETICAS 
      Día Internacional de la Mujer II 
      
      
      
 
 Levántate Mujer Carmen Gómez Casco Levántate Mujer.  Son siglos de maltrato e ignominia. Nobles y ricas son agraviadas, y  si es pobre el maltrato multiplica: por pobre, por mujer, por trabajadora o desocupada. En todas las sociedades el ultraje a la mujer se acrecenta Si eres buena y comprensiva aparenta bondad el abusivo. Si eres generosa, desprendida seguro que te dejan abatida. Si estás sana o enferma, debes trabajar hasta romperte el alma. Si eres valiente y decidida, inventan calumnias y corren de boca en boca mancillando tu honor. Si eres creyente o no creyente, atacarán tu fe, tu devoción. Ahí está, María Magdalena
         deshonrada, Olimpia
         de Gouges decapitada, Manuela
         Sáenz, desterrada. En
         nombre del amor, te
         despojan de la honra, de tus bienes, de tus hijos. ¡Levántate
         mujer! son siglos de
         maltrato e ignominia. ¡Mujer!
         Es el momento justo
         de  unidad y lucha denodada!! por justicia, respeto y dignidad. 
  
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                   "Soneto bajo la luna llena"
  
                      En tu rostro me pierdo lo confieso extraviada en el jardín de
                     nuestro amor seducida y arropada entre tus brazos, Tú  sellaste mis labios con un beso. El idilio del
                     romance compartido con la luna de testigo en mi ventana y nuestros cuerpos enlazados de mañana es el sueño más real mejor vivido. Te adueñaste de mi alma y voluntad sin argumentos ni permisos dados, me hiciste tuya en total conformidad. Poseída y saciada en tu regazo convertida en la diana de tu espada fui
                     feliz subyugada  con tu abrazo.
                  
                | 
               
                  "Mi
                     metamorfosis" He pasado por túneles oscuros volando entre coches
                     a contracorrient las luces
                     de los focos me encandilaron lo mismo que tus ojos, mientras
                     te miraba, era como una oruga extraviada,comía y dormía en un limbo en el que solo yo podía esconderme. No veía otra cosa, sólo
                     a ti y, no lograba ver más nada. Aislada, entre hojas, tallos y ese aroma tan tuyo en el que estaba dormida hasta quedarme inmóvil. Inerte, un día y otro,
                     y sus noches, completamente quieta, me cubría con una capa de piel translúcida, un velo inmenso que recorría mi cuerpo, y así, en posición
                     fetal dentro de aquel capullo, aunque aparentemente inútil, ensombrecida, apagada.. . continué creciendo en silencio formando
                     mi propia crisálida. Crisálida que me mantuvo alimentada de una forma diferente, en una inmovilidad que no sabría explicar a los que me conocen tan llena
                     de energía, pero,
                     sólo hasta el día en que fui capaz de verte tal cual eras. Entonces, lo entendí: Entendí el porqué de tus desprecios,
                     sí, desprecios, porque
                     no es amor aquel que desafía alzando la voz, y encierra, encadena y solo se escucha así mismo. Aquel que no entiende razones
                     y ejerce sobre ti un control desmedido, que no te deja respirar por ti misma, y se asegura de que la vida se suscriba a voces de mando, aquel que te aísla de
                     amigos y aleja de la familia, Y que sin excusas osa pegarte una y otra vez... Eso no es amor, ¿dónde estaba yo? ¿Cómo pude estar
                     dormida tanto tiempo?
   
                  
                | 
               
                   
                     
                     	    
                        
                           | 
                               HOY CON 
                              Ara Nasilov Elías Galati Gloria Elena Gutiérrez
                                 Ortiz Jorge
                                 Bernabé Lobo Aragón José Daniel Brogin María Adiela Londoño de Copete. María del Socorrro Rodriguez Raúl Pino-Ichazo Terrazas Yolanda María Jorge Besteiro Zulma Nicolini 
                                 
                              
                            | 
                         
                      
                     
                  
                  
 
 Y fue en ese
                     instante que comencé a emerger poco a poco como las gotas de agua que caen de la ropa mojada tendida, y dejé
                     de estar enrollada sobre mí misma, me estiré y cambió mi postura fetal, y salí
                     de esa pupa con hermosas alas que despegaron de mi cuerpo. Se formaron mientras crecía y me creía protegida. Fue entonces
                     que por primera vez pude ver la luz del sol y sentí en mi interior el dulzor de la primavera. Y el néctar
                     de las flores me hizo sentir realmente única, mis alas brillaban y sentí, como poco a poco me alzaba. Ahora, toda
                     yo brillo con luz propia y cada día descubro nuevos olores, caminos y horizontes. Soy quien dirige
                     cada vuelo y dónde posarme. En esta fase me atraen los lilas, los azules, los rosas, los amarillos y los rojos, los
                     negros y los verdes los distingo diferente, soy más fuerte. Y así también de
                     pintoresca soy ahora. A esta mariposa solo le queda encontrar una mirada que la seduzca en cortejo perpetuo
                     y volver a volar, volar, volar Si eres mariposa... Vuela. 2024 Yolanda María Jorge Besteiro 
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
         
      
      
      
      3 Letanias para la mujer colombiana y las
         demas victimas: *Son
         madres de la guerra las que imploran en el templo de la democracia *Son madres maltratadas las que se silencian en el templo de la religion *Son madres  trabajadoras las que luchan en el
         templo de la sociedad *Son
         mujeres las que aman en el templo de la diosa *Todas ellas son mujeres colombianas sin norte y sin paz.  Edda Cavarico 
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                  
                  
                   Soy mujer   De pasión de senos turgentes y erguidos solo para el hombre que sepa amar que no solo sea gozo.   De
                     trabajo para luchar
                     por mis sueños y
                     sacar adelante mis hijos no
                     quiero nada regalado.   De mundo mi límite no es mi ciudad ni una sola biblioteca quiero los libros del mundo entero.   De amor de hija, de hermana, de madre, de mujer por aquel que me apoya o que se deja apoyar.   De
                     entrega a la pasión al trabajo al mundo al amor. 
                  
                | 
               
                   Mujer   Nacida del vientre de
                     la madre tierra hecha
                     de barro o de greda moldeada
                     por las manos alfareras de mi padre mi útero con forma de vasija.   Con aroma a laurel o limonero que se esparce con el viento, como el perejil o la menta que dan sabor a la comida.   En
                     forma de una orquídea de
                     color ébano o marfil suave
                     como el musgo y con
                     resistencia de guadua.   Como mariposa sensible ágil como liebre con la fuerza de elefante y el jaguar en mis venas.   Horneada en desiertos en costas y en sabanas. nací en el llano o en la selva y fui criada en las montañas.   Soy
                     mujer soy naturaleza  la que te da la vida la que por ti reza. 
                  
                | 
               
                   
                     
                     	    
                     
                  
                  Mujeres   Mendiga abandonada por tu familia ignorado por tus iguales olvidada por tu gobierno. Vives de mendrugos de pan que tu misma consigues.   Campesina  siembras ilusiones cosechas esperanzas prendes el fuego de la vida y preparas alimentos mientras mueles tus tristezas.   Ama
                     de casa Cuidas a tus hijos por encima de tu vida aunque ya estén más altos tiendes camas y allanas el camino lavas tus angustias y planchas los obstáculos para sacar adelante a la familia.   Obrera  trabajas doble triple dejas a los niños en la escuela pero antes el almuerzo has preparado desgastas tus manos en las máquinas pero las conservas suaves para dar caricias a tus hijos al llegar a casa.   Profesional sacrificaste juventud por estudio demostraste que vales que puedes tanto como otras sanas, liberas y construyes ejemplo de trabajo e igualdad. 
                  
                | 
               
                   Libertad   De escoger mi destino por lo menos luchar por el afrontar retos y obstáculos sin pisotear a las demás.   De
                     aceptar o no una flor
                     o una espina el amor
                     o el desamor rechazando
                     siempre el abuso.   De reír o llorar de alegría o de tristeza,  por los juegos de mi amado pero no por el ultraje.   De parar o seguir un proyecto o un camino relación de amigos o pareja nunca impuesta.   De tener o estar sola de amar o tener sexo de embarazarme o no siempre respetando si la vida llega. 
                  
                | 
               
                   Mutilaciones   
 
  Infamia mancillas mi clítoris en África y Arabia ¿acaso a los niños les cortan su pene?.   Destino
                     sombrío por
                     lo menos incierto ¿por
                     qué me das en matrimonio siendo
                     niña a un adulto
                     abusivo?   Futuro desigual me envías a la cocina o a buscar leña para el fuego ¿por qué mi hermano si a la escuela va?   No vengo de una costilla soy más que media naranja soy fruta entera que refresca y que fecunda. 
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                   Raúl Pino-Ichazo Terrazas Portal Oficial 
                  08 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL
                     DE LA MUJER Y EN ESPECIAL DE LA BOLIVIANA      
                  
                    
                   
                  Es un día importantísimo,
                     no para celebrar sino para reflexionar y accionar con vitalidad sobre este tormento que es la violencia masculina, las agresiones
                     y el feminicidio que las mujeres sufren inconcusamente  de este desatino del instinto que no es identificado a tiempo antes
                     de desarrollarse como actitud, ni  dominado por los hombres y lamentablemente no se detiene, pues las estadísticas
                     mundiales son realmente abominables. La mujer en el  discurrir de la historia ha contribuido a las diferentes vertientes de la  ciencia con notables
                     inventos y descubrimientos que han mejorado ostensiblemente la calidad de vida de la humanidad, pese a ello, la mujer ha sufrido
                      varios siglos del  complejo Matilda, entendido como la reticencia de los hombres de reconocer los logros de la mujer en casi
                     todos los ámbitos, arrogándose simplonamente  la autoría. Son
                     abominables por las estadísticas mundiales sobre el feminicidio; en nuestro país,  los feminicidios  desde el
                     año 2.013 suman MIL (¡1.000!), empero, la cifra real es sensiblemente superior debido al miedo de las víctimas
                     a represalias y por la justicia corrupta. No se puede comprender  que
                     haya hombres en el mundo que rechazan el movimiento feminista, cuando sería lo más natural y en correspondencia
                     a los espíritus nobles adherirse con acciones a este movimiento debido que es  uno  no  de derechas o izquierdas; es
                     una aspiración legítima de las mujeres, cuya denotación diáfana está especificada por la
                     RAE (Real Academia de la Lengua) y reza: " es una doctrina común cuya aspiración  es la de mejorar la situación
                     de las mujeres en cuando a la igualdad plena con los hombres", y las connotaciones están igualmente aclaradas.   Si la comunidad internacional se preocupa intensamente
                     con sensibilidad y honestidad por este todavía insoluble problema social, debe seguir insistiendo en su gravedad; para
                     lograr ese propósito la prensa asume un rol preponderante pues leer artículos esclarecedores sobre el feminicidio
                      que elimina al ser más importante de la creación, orada la consciencia de las sociedades para no elegir la
                     rutina y la indolencia cuando nuestros propios hogares no son afectados por este execrable delito, pero  sí el de los
                     otros  
                  
                | 
               
                   
 
 Fundamental
                     es adentrarse a las causas de este desatino imperdonable del instinto masculino de dominio y posesión de otros seres
                     humanos.La primera causa nos retrotrae a historia y la literatura que son ricas en ejemplos sobre los celos
                     que son expresión inequívoca de la inseguridad de la posesión: Otelo con la obsesión del Moro
                     que tiende a inducir a aborrecer el amor; su falta de sentido crítico le induce a prestar atención a las sutiles
                     y premeditadas insinuaciones de Yago y su imaginación le crea una jaula en que va quedar prisionero como un implacable
                     felino en su fiereza. Gabrielle D Annuncio en el "Inocente" describe magistralmente la pasión de Tulio Hermill
                     que estremece al lector por el crimen que comete por su incontenible amor.   La segunda es la
                     diferenciación de celos, pues el celoso de imaginación altamente peligroso, duda sin pruebas temiendo el engaño
                     que zahiere su amor propio y dignidad; el celoso de los sentidos que supone o sabe, duda de la exclusiva posesión en
                     el futuro y sufre de no poder olvidar lo que ha perdido y, más intensos son los celos del corazón que perdonan
                     y siguen amando, extrayendo la conclusión de orden psicosomático que a cada temperamento le corresponde un tipo
                     distinto de celos y su consecuente reacción.Observe la lectora que mientras se cobije
                     en el espíritu del hombre la posesión, siempre las relaciones serán tortuosas pues implica sumisión
                     y subestimación a la mujer, lo cual hoy es parte de la noble lucha de la mujer por la igualdad plena de género.Ilustrativo
                     para los lectores es distinguir los celos de otras pasiones que le son parecidas; es en el amor propiamente dicho en que la
                     afección entre personas de distinto sexo donde los celos expresan pasión desequilibrada y casi siempre dramática,
                     conmovedora e infelizmente trágica.La imaginación estructura los celos más trágicos;
                     el celoso imaginativo construye absurdas quimeras que lo obsesionan, no teme lo que sabe sino lo que ignora; los celos de
                     imaginación cuando nacen sobre temperamentos perversos se convierten en un insaciable afán de hacer sufrir,
                     en un verdadero sadismo sentimental.Los celos del que ama con los sentidos sufre la pasión de los
                     mismos bajo otra forma ya que objetiva las imágenes físicas de la infidelidad y en esta clase de celos tiene
                     parte mayoritaria el sentimiento de propiedad que el amor propio; el daño causado irrita más que el temor de
                     la pérdida de reputación y, si no puede perdonar, debe dejar de amar pues seguirá atormentando a la persona
                     que pretende creer amar.     la lectora que mientras se cobije en el
                     espíritu del hombre la posesión, siempre las relaciones serán tortuosas pues implica sumisión
                     y subestimación a la mujer, lo cual hoy es parte de la noble lucha de la mujer por la igualdad plena de género.Ilustrativo
                     para los lectores es distinguir los celos de otras pasiones que le son parecidas; es en el amor propiamente dicho en que la
                     afección entre personas de distinto sexo donde los celos expresan pasión desequilibrada y casi siempre dramática,
                     conmovedora e infelizmente trágica.La imaginación estructura los celos más trágicos;
                     el celoso imaginativo construye absurdas quimeras que lo obsesionan, no teme lo que sabe sino lo que ignora; los celos de
                     imaginación cuando nacen sobre temperamentos perversos se convierten en un insaciable afán de hacer sufrir,
                     en un verdadero sadismo sentimental.Los celos del que ama con los sentidos sufre la pasión de los
                     mismos bajo otra forma ya que objetiva las imágenes físicas de la infidelidad y en esta clase de celos tiene
                     parte mayoritaria el sentimiento de propiedad que el amor propio; el daño causado irrita más que el temor de
                     la pérdida de reputación y, si no puede perdonar, debe dejar de amar pues seguirá atormentando a la persona
                     que pretende creer amar.Cuando solo se ama a sí mismo no puede seguir llamando amor
                     a su vanidad, a su odio; el mal ajeno nunca fue remedio al dolor propio pues se extraña la dignidad en los celos que
                     no perdonan ni olvidan. Por ello la moral cristiana no es obsecuente cuando pregona que debe preferirse al celoso que sufre
                     y perdona al celoso que odia y mata.Hoy convivimos con horror el incremento espeluznante de casos de feminicidio
                     en América Latina, especialmente en Bolivia, Perú y Ecuador como efecto, teniendo como causa o fundamento a
                     los celosos imaginativos cuyos celos son odio que ciega, vanidad que los convierte en verdugos y en víctimas.Lo
                     razonable a este inextricable tema que se analiza en esta columna, debería conducir a que todo hombre sea digno y renuncie
                     al amor de la persona cuya ilusión sentimental no ha podido preservar, por su obcecado y no superado machismo y su
                     afán de posesión, de lo contrario, está latente la potencialidad a la comisión de violencia verbal,
                     agresiones físicas hasta decantar en el feminicidio.Será un imperativo que la felicidad de
                     los amantes se emancipe de los prejuicios egoístas que envenenan toda experiencia sentimental, obteniendo como corolario
                     importantísimo que se debe respetar profundamente a la mujer y con convicción como el ser más importante
                     de la creación.   Dr. Mg. Raúl Pino-Ichazo Terrazas, es abogado corporativo, postgrados en Conciliación
                     y Arbitraje( Especialidad), Alta Gerencia para abogados(UCB-Harvard), Filosofía y Ciencia Política (Maestría,
                     CIDES-UMSA), Derecho Aeronáutico(Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación
                     Comercial, Madrid), Interculturalidad y Educación Superior( UMSA, posgrado Facultad de Derecho UMSA) doctor honoris
                     causa en Humanidades, profesor de posgrado, escritor. 
   
                  
                | 
               
                   Jorge Bernabé Lobo Aragón Portal Oficial 
                    
                   
                  MUJER  En el día de la mujer, que se celebra en
                     todo el mundo para rendirle con renovado fervor el homenaje que todos los días se merece, debemos reconocer, con
                     dolor, compungidos y avergonzados, que estamos en deuda con ella. Este mundo moderno, que hace gala de conquistas y de liberaciones
                     a pesar de que vivamos la angustia de la desocupación y de que el maquinismo desplace al hombre de sus tareas, es culpable,
                     también, de un especial ensañamiento con la mujer.    La mujer muchas de las veces, está perseguida,
                     menospreciada, relegada. Por supuesto que no me refiero a todos los ámbitos sociales ni a todos los hogares, pero sí
                     a la tendencia general y predominante en el mundo actual. Dios la creó con idéntica dignidad que el hombre
                     para ser su compañera; pero se pretende mostrar como que sólo alcanzaría su plenitud, su total realización,
                     siendo su rival, su contrincante, su competidora, ya que podría realizar las tareas que el hombre realiza con similar
                     capacidad y solvencia. De eso no hay dudas: los seres humanos, varón y mujer, están plenamente capacitados para
                     cumplir las tareas humanas;  pero eso no justifica que se muestre como inferiores, subalternos ni denigrantes a los quehaceres
                     que son típicamente femeninos, a las ocupaciones y funciones que a la mujer le están reservados por ser eminentemente
                     femeniles ya que en ellos resplandecen las especiales condiciones de que las ha dotado la naturaleza: el cuidado del
                     hogar, la crianza de la prole.  ese
                     menosprecio por las labores femeniles se ha alzado la voz del Papa en Familiaris Consortio: Si se debe reconocer también
                     a las mujeres, como a los hombres, el derecho de acceder a las diversas funciones públicas. La sociedad debe sin embargo
                     estructurarse de manera tal que las esposas y madres no sean de hecho obligadas a trabajar fuera de sus casas y que sus familias
                     puedan vivir y prosperar dignamente, aunque ellas se dediquen totalmente a la propia familia. Ese es el desafío al
                     mundo de hoy: estructurar a la sociedad de tal modo que las mujeres no sean de hecho obligadas a salir de sus hogares para
                     competir en el mercado laboral. La irrupción de la mujer en diversas funciones laborales ha enriquecido, sí,
                     al mundo del trabajo con el aporte de su esfuerzo, pero al mismo tiempo, por el empuje de una duplicación de la oferta,
                     ha influido bastante desfavorablemente sobre la demanda. Pero lo fundamental no es eso; nadie piensa en mejorar la demanda
                     laboral mediante selecciones ni exclusiones.  tener presente que como hombres políticos estamos llamados a mejorar la sociedad, para lo que
                     debemos considerar que la mujer tiene pleno derecho a mantenerse en el ámbito del hogar, en la crianza de los hijos,
                     siendo centro de amor, de paz, de belleza, de concordia, sin que nadie la obligue a mantenerse total ni exclusivamente en
                     estas nobles funciones. Al rendirse  homenaje a la mujer, debo hacer una aclaración: dije que Dios la creó
                     con idéntica dignidad que el hombre, para ser su compañera, pero me corrijo, ya que bien vista la dignidad de
                     la mujer es superior a la del hombre, al que holgadamente lo supera en grandeza y noble esplendor. Asimismo rindo homenaje
                     a la madre del hombre La Santísima Virgen, ya que en la maternidad y en la crianza de su hijo ella concreta en forma
                     sublime la nobleza del papel que cumple en el género humano.   Dr. Jorge Bernabé. Lobo Aragón   jorgeloboaragon@gmail.com   #Argentina #Tucumán #España 
                         
                      
  
                     
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
          
      
         
         	    
            
               
                  MUJER,
                     LUNA Y SOL Luna eres huella legendaria, heroína de soles, eterna
                     primavera. Eres siempreviva de todos los matices donde el tiempo se
                     transforma en celestial bandera. Inspiración y canto de las musas, soporte de la familia enternecida, ofrenda de dioses, virtuosa o cínica, armadura de hierro o de brisa encendida. De amor inefable y perfumes de
                     aurora, cubierta de cielo y de blanca nieve, te muestras al mundo a
                     raudales de vida, y sus aguas apaciguas en onda muy leve. Flor de abril
                     de verano o invierno, secreto, bullicio, historia o presente mujer,
                     padre, madre, niñera, eterna, gota que se bebe en límpida fuente. Mujer, luna y sol por siempre heroína, mito o leyenda, poema o melodía, enérgica, frágil, sencilla o imperiosa, pero eternamente
                     libre y fragante en lozanía.            
                  
                | 
               
                   
                     
                     	    
                     
                  
                  M U J E R    Hermosa flor crisálida, rayo de luz en el horizonte, lámpara en la oscuridad, arcoíris de amor, esperanza en las pesadumbres, puerto en las calamidades, grano de oro en el desierto, calma en las tempestades, motor en la incertidumbre, farola en la oscuridad, presencia de Dios en la Tierra.   
                  
                | 
               
                     Mujer   En
                     este fastuoso planeta vive
                     un ser muy especial, es
                     diosa, es alma, es fuego, es
                     flor, dulzura muy singular.   Dios la ubicó en este mundo para ser amada y bendecida, fuerza creadora, reposo del guerrero, mística pura, esencia divina.   Es
                     la mujer el orden del cosmos, del
                     universo... imagen celestial;  de los hijos, bella entre las bellas, como madre: rosa angelical.   En ella se plasman las maravillas que encontramos en un jardín; es eclipse de soles y lunas; primavera eterna, alas de querubín.   Mujer,
                     rocío fresco de la mañana, volcán de ensueños, aire perfumado, leyenda del espacio y de los tiempos; mujer, paisaje de miel eternizado. 
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  María Adiela Londoño de Copete. Portal oficial Las Crisalidas 
                  DIOS ME HIZO MUJER Ma. Adiela Londoño de Copete   Le he preguntado a Dios... ¿Qué lo movió a crearnos? ¿Cómo se imaginó el universo sin este regalo de Mujer?   Me
                     hizo MUJER de alma y pensamiento, tejió
                     cada órgano en su sitio esculpió la bondad en cada poro y la razón, la puso en mi cabeza.   Todo
                     está bien dispuesto mi Señor, hiciste de mi vientre una concha de amor una
                     mazorca tierna donde brota la semilla, donde mi vida borda el nacimiento.   Sublime misterio soy, regalo divino. Soy amapola en flor, el sentimiento es mi aureola y mi destino  la fuerza, independencia y coraje de leona.   Mis
                     ojos, no se cansan de admirarte, mi
                     boca, pronuncia tu nombre en cada hijo la sapiencia, la dicha y el empuje brotan de mi ser cual aleluyas.   Gracias Señor, por ser tu maravilla, gracias por escucharme a diario por implorar tu bendición a otras, por quererlas salvar de la indolencia del maltrato, incomprensión e indiferencia.    ¡DIOS
                     me hizo MUJER... para que fuera LA
                     HUMILDE HORTELANA DE LA VIDA. Cartago
                     Valle. 8 de Marzo  2023 
                  
                | 
               
                     
                   
                  Teresita Morán de Valcheff Villa Mercedes Argentina Portal Oficial 
                  SIN PIEDAD   No permitamos ninguna
                     forma de violencia en
                     contra de la mujer. Cielo
                     de rotas estrellas el
                     de esta noche aciaga. Ha
                     violado tu puerta trepado
                     a las espaldas de la sombra sin
                     piedad por las lágrimas ni
                     el miedo. Desconoces
                     su rostro el de los
                     odios nuevos rojo relámpago en el abismo antiguo de sus ojos... Ayer nomás era la vida un hontanar de
                     rosas que prometía
                     un incendio duradero pero
                     una arborescencia de peces inclementes te creció entre los dedos y  una luna de escarcha los tocó con sus rayos.. Atrás quedaron las fogosas estaciones los ramos del delirio pisoteados el amor en el hueco de la pena. Y se rompió el cristal mientras velaban la agonía de un sueño. Siluetas fragmentadas galopan las nieblas de la mente y solo queda este fragor de huesos en la yerta soledad sin espejismos. 
                     
 
 Teresita Morán Valcheff - Socia Honoraria del Comité Permanente de los Derechos de
                     la Mujer, Ecuador.    
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  Jenny Cabrea, Cali Colombia Portal Oficial 
                  HE DECIDIDO Que importa que enumeren los escalones que debo subir que importa la lista inmensa de preceptos impuestos. Soy dueña de mi arsenal,
                     de mi guerra, de mis
                     palabras y versos elucubrado 
                     a la luz lejana de la luna que no alumbra. Soy dueña de la ola que se rompe contra la roca, moja mi vestido y me desnuda. Soy la bruja, la altanera, que decide como, cuando y con quién. Ni preceptos, ni planillas, ni los índices de historia
                     pueden amarrarme,soy hoy, vivo hoy, enebro paso a paso con una cinta de color lila mis recuerdos, dejo la huella por si quiero regresar, por las constelaciones, el bosque
                     o un desierto,montaña , un útero me recibe, soy yo por siempre y para siempre. 
                     
                  
                | 
               
                        
 
 MEMORIA Mis genes gritan de rabia
                     o de nostalgia al ritmo de
                     chirimía o tambor. Mi piel liberta, me otorga
                     el derecho a sacudir mis caderas,
                     a elevarme al cielo. Soy
                     yo, ¿quién puede borrar mi origen? Fui ceniza volcánica en el Níger y sigo siendo África, aunque no me veas,  mi cabello rizado es selva madurada en el recuerdo. De niña tejía retazos para hallarte
                     origen. Ahora mujer
                     piel, danzo sin parar para
                     no olvidar que soy. No tenían poder para imponernos sus cadenas y el Montú navegó a contraviento, el barco que ultrajó
                     nuestra semilla, que marcó la piel por tantos siglos,  nos erigió como estandartes libres. Las marcas de cadenas ya borradas y la oración para Orunla que nos guía nos hizo un todo. Danza de universos lejanos luminosos, pueblo que invoca en el sonido
                     del viento, el ritmo de marimba
                     y cununo.   Jenny Cabrera/Maye    
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  José Daniel Brogin Portal Oficial 
                  ELLAS, LAS
                     MUJERES    
                      La
                     mujer como el amor sigue siendo un misterio, que se adapta a la vida con el correr de los tiempos.   Es lámpara que alumbra el camino de los sueños, como
                     madre, esposa, hermana o niña con sus juegos.   Es capaz de dar la vida y la
                     historia no es un cuento, innumerables manuscritos nos hablan de su ejemplo.   Ha conquistado
                     muchos hombres pero es prisionera en otros reinos, siendo siempre sometida y maltratada en sus derechos.   Otras han tenido suerte en nacer en el país nuestro, donde demuestran sus cualidades su
                     belleza y su intelecto.   A todas ellas hoy les digo que merecen muchos festejos, aunque sigan
                     siempre siendo como el amor, un misterio.      
                                     Daniel Brogin LENIDA (Argentina)          
                                                                                          
                  
                  MUJER Eres ése misterio mujer que recibes el amor y el veneno, te elevan los poetas al más alto de los cielos, te degradan
                     los hombres por placer o por dinero. Acunas en tus brazos el futuro de los sueños, la carne de tu carne el
                     destino sin saberlo, das lo que no tienes... ...Hasta la vida en el
                     intento. En las ciudades de los hombres peleas por tus derechos, en algunas te escucharon... ...En otras te  escupieron, hoy
                     el mundo te recuerda por aquellas que murieron. No decaigas en tu lucha... ...Agita tu bandera, en muchas actividades al hombre
                     lo superas, se avecina un nuevo tiempo de igualdad en tus tareas.        
                  
                | 
               
                   Elías Galati Portal Oficial 
                    
                   
                   LA MUJER Sobre la mujer se ha ejercido y se
                     ejerce la mayor discriminación que existe en este mundo Las campañas,
                     las consignas y el día de la mujer tienen por objeto concientizar y lograr la igualdad de
                     género, el ejercicio de los derechos de las mujeres y su reconocimiento en la sociedad. El mito de Adán ha condicionado a las sociedades, y las características psicológicas
                     del ser humano han determinado que para poder tener autoestima las personas nieguen y transfieran. Yo no fui y la culpa la tuvo el otro, es explicación común para todos los desarreglos y cuestiones espinosas de nuestra especie. La condición es tan antigua,
                     que la encontramos en el Génesis, allí al preguntarle Dios a Caín donde estaba
                     Abel, éste lo niega y le contesta "soy yo acaso el guardián de mi hermano",
                     y al preguntarle a Adán si ha comido del fruto del árbol que había prohibido,
                     éste contesta transfiriendo, "tú tienes la culpa Dios, porque la mujer que me
                     diste me tentó", con lo cual en el inconsciente colectivo queda flotando la duda que
                     la culpa de todo lo que nos pasa es de las mujeres. Pero hay algo más,
                     y tiene que ver con la condición biológica de la existencia humana, que desmiente
                     que Eva sea "la costilla de Adán" En mi artículo "Chau Adán"
                     he señalado que los científicos han determinado sin lugar a dudas, que todos los
                     embriones de los mamíferos, incluido el hombre, nacen hembras, y que alrededor de las 7
                     semanas en algunos de ellos se produce un mecanismo inhibidor que impide la formación del
                     útero y los genitales femeninos, transformándolos en varones. Por
                     lo que el varón sería consecuencia de un fallo en la formación del embrión
                     que originalmente es hembra. Milenios de cultura y de educación han señalado sin
                     embargo una supuesta preeminencia del varón, cuando en realidad el plus de la especie está
                     en la mujer. Si bien el nuevo ser se forma con el 50% de los genes de
                     cada progenitor, somos mamíferos, es decir el embrión que se forma no está
                     completo, necesita desarrollarse, y ese desarrollo se produce en el interior del cuerpo de su madre, es decir que en el período intrauterino, sólo la madre provee a la formación y complemento del nuevo ser. El embrión tendrá las características
                     de su paso por el vientre materno, con todas las condiciones, dificultades y acontecimientos, sentimientos,
                     alegrías y tristezas, enfermedades y progresos que le hayan ocurrido a su madre, durante dicho período. El varón en esa etapa no cuenta. Sólo
                     la madre, la mujer. Por eso el símbolo característico de nuestra especie es una madre amamantando a su bebé. Dicha condición hace a la mujer, generosa,
                     paciente, solidaria, benévola, misericordiosa y sabia. No tiene
                     escapatoria, no tiene vuelta, debe ser así, si quiere gestar una nueva vida y llevarla a
                     buen término. Entonces se la debe proteger, pero desde su lugar, con sus condiciones, no pretendiendo ser amo y señor determinando los conceptos a seguir. Lamentablemente
                     muchas veces en lugar de protegerla se la violenta. Debemos comprender que si hay algo más
                     de Dios en nuestro mundo, ese algo más es la mujer. Ella cumple
                     el papel de creadora y ante ello debemos rendirnos. Es la maestra del amor, entiende la condición
                     humana y siente profundamente el sufrimiento, el dolor del ser, aplicando la bondad, el perdón y el cariño que todo hombre desea. Todos sin excepción,
                     somos hijos de mujer, todos hemos sido gestados en un vientre materno, todos llevamos las condiciones,
                     las alegrías, las virtudes y las locuras de una madre. Bendita
                     mujer, bendita diferencia que permitió que podamos tener una piedra basal, un punto de inicio,
                     una relación a la cual recurrir en cualquier momento de nuestra existencia sabiendo que
                     allí estará, desde este mundo o desde el otro, para orientarnos, para protegernos,
                     para consolarnos y para señalarnos el camino correcto hacia nuestro destino. Elías D. Galati.   
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  Yolanda María Jorge Besteiro Portal oficial 
                  "Mujer"   Mujer con todas las letras  madre, mujer sin glorias ni beneficios trabajas desde el amanecer hasta el atardecer. ¡Cuánta ternura y amor! tienen tus  manos callosas, aún así son  como pétalos
                     de rosa reflejos en
                     tornasol. El arco iris
                     brilla con colores
                     como flores viéndolas
                     con amor labrando la
                     tierra diariamente, y llorando, sudando, desterrando del mundo los temores. Con belleza iridiscente siembras tu presente con amor. Dios te bendiga, mujer campesina. Tu alma, corazón y espíritu entrega  y fuerza para mantener tu impulso y aceptar tu sacrificio.   +++++++    Una mujer no necesita ropa brillante, joyas de
                     zafiro y mucho menos mostrar su escote para ser considerada femenina. Femenina es toda aquella señora
                     que lleva con dignidad cada arruga de su rostro y las luce con alegría porque significan el tiempo compartido en familia
                     y el camino de su camino. A una mujer solo le importa ser condecorada con la corona que la vida misma
                     le otorga por ser buena madre, ayudar a los demás y hacer el bien a todos, aun cuando le hagan mal a ella.  Esas mujeres son las señoras que llevan
                     coronas invisibles, pero son las reinas de sus hogares y de sus propias vidas. A todas ellas, madres,
                     señoras, cada una de las cinco letras de esa palabra "mujer" les queda perfectamente como la mejor prenda,
                     en su justa medida. Diosd las   bendiga
                     a estas mujeres.   
                  
                | 
               
                     
                   
                  Zulma Nicolini Portal Oficial 
                  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                        
                  
                  Araceli Alonso (Ara Nasilov) Portal Oficial 
                  LATINOAMERICA   Ojos vidriosos a fuerza de retener amargas lágrimas. Surcada tu frente por hondas heridas y traición. Tus labios fieros de callar atropellos e injurias. ¡Oh , mi América! ¡Qué
                     dulce agonía el saberte mía! Tus hombros cargan luchas desalmadas, en carne viva. Tus brazos resisten, no bajan a pesar de toda sin razón. Tus manos callosas, renegridas, ásperas, cálidas, llenas de amor. Tu vientre agotado de parir se yergue en verde ombligo y de él nacen ríos, riachos, montes y selvas, desiertos, cerros y llanos. ¡Oh, mi América! ¡Qué dulce agonía
                     el saberte mía! Tus
                     piernas tostadas por sol iracundo son
                     ofrenda al lar caído, ofrecen
                     muslos, músculos empecinados en camino de pastizales y pedregullo. Tus pies dejan huellas desde hace mucho más de un milenio; eres rastro ancestral y la luna y las estrellas saben de tus tormentos. Tierra agrietada ofreces cactus en cada rincón brota una flor porque América toda es piedad, pétalo y queja, sufrimiento, tallo y negación, vergüenza, fruto y llanto, América, América, dulce y triste
                     flor. Ara Nasilov     
                  
                | 
               
                  CONFESIÓN
                     SECRETA    Me contaron que te han visto disfrazada de lluvia en
                     medio del vendaval. Escuché que tu voz fue parlante en medio  del ruido feroz de la ciudad. Murmuraron, muy bajo, que tus manos armaron con
                     destreza lo que otros supieron desarmar. Al oído, alguien me explicó que la luz de tus ojos era la conjunción
                     sagrada  entre el amor y la justicia. En algunas noches soñé con tu figura etérea, tu virginidad
                     a flor d piel,  tu deambular transparente y con el aroma de la plena maternidad. Siempre supe
                     que tu naturaleza era única... Eras mujer.          
                                                      
                  
                | 
               
                   AMIGA   Despilfarro de alegría, brisas, canto, clamor, recorrido en alpargatas, aguas, destello de sol. Palabras que endulzan el alma, caricias vertiginosas son, tus tiernos acordes de manos firmes, pan de Dios. En días desventurados tu presencia cambia la vida: ráfagas de frescura, aliento y risa. Amiga, de la mano abramos cada portal. No hay amargura, ni quebranto, siento que siempre aquí estás. Desgarrados velos dejamos al pasar; No hay llanto ni quebranto, tú aquí conmigo estás.   
  
                  
                | 
               
                   BAILARINA   No se desvanece el trompo del giro en el circular tutú de plumetí. Tu media badana destripada desde adentro no se detiene, no para, gira y gira sobre sí. Te soñaste corpórea, te creíste real. Es que la música que te acompaña no para, no para y tú no dejas de bailar. Las cuerdas del violín, el sonar de trompetas, un chello que asoma y platillos sin fin, son tu melodía de vida; es respirar y vivir. "Bailarina dicen las voces que te rodean. "Bailarina" traen las ondas del tiempo que impulsas hasta que la cajita te cubre y se cierra en ti. Ara Nasilov   
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                  
                  
                   Gloria Elena Gutiérrez Ortiz (Gutti) Portal Oficial 
                    
                   
                  MUJER, DUEÑA DEL
                     EMBRUJO Gloria
                     Elena Gutiérrez Ortiz -Guti-   Mujer... Eres una fuente de calor que emerge como estela de un cometa que orbita alrededor del sol.   Mujer... Llevas el rocío en los
                     párpados, y
                     en tus cabellos el matiz dorado de un caracol dormido. Llevas el amor entre vástagos, bálsamos, olas y relámpagos.   Mujer... Tienes el vestido de la tierra, playa, sol y mar, con encajes de agua. Si te mueves de súbito, mojas la tarde lluviosa porque estás colmada. Si levantas los brazos dibujas en tu cuerpo bella y gran geometría.   Mujer... Dueña del gnomo que embrujó la selva donde duermen y suspiran las brillantes hadas. Por tu hechizo clama el mundo en los cerros de marfil y ámbar.   ©Copyright2023Gego-Guti Medellín Colombia 
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                   1A EDICION DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER JOYAS POETICAS SU POEMA PARA EL 2025 ES BIENVENIDO HOY CON: 
                  Ara Nasilov Elías Galati Gloria Elena Gutiérrez Ortiz Jorge Bernabé Lobo Aragón José Daniel Brogin María Adiela Londoño de Copete. María del Socorrro Rodriguez Raúl Pino-Ichazo Terrazas Yolanda María Jorge Besteiro Zulma Nicolini 
                     
                  
                  
 
 LAS MUJERES BOLIVIANAS EN SU  DÍA     Es un día importantísimo,  para reflexionar y accionar con vitalidad sobre este
                     tormento que es la violencia masculina, las agresiones y el feminicidio que las mujeres sufren inconcusamente  de este desatino
                     del instinto que, si no es identificado a tiempo antes de desarrollarse como actitud, ni  dominado por los hombres, lamentablemente
                     no se detiene, pues las estadísticas mundiales son realmente abominables. La mujer en el discurrir de la historia ha contribuido a las diferentes
                     vertientes de la  ciencia con notables inventos y descubrimientos que han mejorado ostensiblemente la calidad de vida de la
                     humanidad, pese a ello, la mujer ha sufrido  varios siglos del  complejo Matilda, entendido como la reticencia de los hombres
                     de reconocer los logros de la mujer en casi todos los ámbitos, arrogándose la autoría. Son abominables por las estadísticas mundiales
                     sobre el feminicidio; en nuestro país, los feminicidios en Bolivia desde el año 2.013 suman  más de mil
                     , empero, la cifra real es sensiblemente superior debido al silencio  al miedo de denunciar y las obsecuentes represalias
                     y por la justicia corrupta. No
                     se puede comprender  que haya hombres en el mundo que rechazan el movimiento feminista, cuando sería lo más
                     natural y en correspondencia a los espíritus nobles, adherirse con acciones a este movimiento debido que es  uno  no
                      de derechas o izquierdas; es una aspiración legítima de las mujeres, cuya denotación diáfana
                     está especificada por la RAE (Real Academia de la Lengua) y reza: " es una doctrina común cuya aspiración
                      es la de mejorar la situación de las mujeres en cuando a la igualdad plena con los hombres", y las connotaciones
                     están igualmente aclaradas. Si
                     la comunidad internacional se preocupa intensamente con sensibilidad y honestidad por este todavía insoluble problema
                     social, debe seguir insistiendo en su gravedad; para lograr ese propósito la prensa asume un rol preponderante pues
                     leer artículos esclarecedores sobre el feminicidio  que elimina al ser más importante de la creación,
                     orada la consciencia de las sociedades para no elegir la rutina y la indolencia cuando nuestros propios hogares no son afectados
                     por este execrable delito, pero  sí el de los otros. En Europa  y las principales capitales las expresiones de cese definitivo de esta lacra que
                     ensombrece la figura de los hombres es constantemente masiva, y conmueve a las poblaciones  por su emotividad y  presión
                     a los gobiernos para perseguir a los infractores, además se hace un llamamiento a la prensa para facilite una forma
                     gratuita la publicación de los agresores  y feminícidas para, además del castigo establecido que no admite
                     recursos de apelación, producirle la muerte civil, Continúa el salvajismo de mutilar el clítoris de las jóvenes en gran
                     parte del África y las costumbres retrogradas  de barbarie. Observen las lectoras y los lectores, que mientras se cobije
                     en el espíritu del hombre la posesión, siempre las relaciones serán tortuosas pues implica sumisión
                     y subestimación a la mujer, lo cual hoy es parte de la noble lucha de la mujer por la igualdad plena de género. Hoy convivimos con horror  el incremento espeluznante
                     de casos de feminicidio en América  Latina, especialmente en  Argentina donde se asesina a una mujer cada treinta horas,
                     luego le siguen Bolivia, Perú y Ecuador  como  efecto, teniendo como causa o fundamento a los celosos imaginativos
                     cuyos celos son odio que ciega, vanidad que los convierte en verdugos y en víctimas. Lo razonable a este inextricable tema que se analiza en esta columna,
                     debería conducir a  que todo hombre sea digno y renuncie al amor de la persona cuya ilusión sentimental no ha
                     podido preservar, por su obcecado y no superado  machismo y su afán de posesión, de lo contrario, está
                     latente la potencialidad a la comisión de violencia verbal, agresiones físicas hasta decantar en el feminicidio. Será un imperativo que la felicidad de
                     los amantes se emancipe de los prejuicios egoístas que envenenan toda experiencia sentimental, obteniendo como corolario
                     importantísimo que se debe respetar profundamente a la mujer y con convicción como el ser más importante
                     de la creación.     Dr. Mg. Raúl Pino-Ichazo Terrazas, es
                     abogado corporativo, postgrados en Conciliación y Arbitraje( Especialidad), Alta Gerencia para abogados(UCB-Harvard),
                     Filosofía y Ciencia Política (Maestría, CIDES-UMSA), Derecho Aeronáutico(Instituto Iberoamericano
                     de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial, Madrid), Interculturalidad y Educación
                     Superior( UMSA, posgrado Facultad de Derecho UMSA) doctor honoris causa en Humanidades, profesor de posgrado, escritor. 
                     
                  
                | 
             
          
         
      
    
   
      
   
   
      
   
   
      
   
   
      
   
    | 
         		
         			  |