TODO TITULO SUBRAYADO ES
         VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE 
      
      Los Derechos de Autor de todos y cada
         uno de los escritores  publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
          
      
      EL SENTIDO DE LA VIDA 
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  PRESENTACION, FORO ABIERTO 
                   El sentido de la vida es un tema que debe ocupar
                     todos nuestros días si es que verdaderamente amamos lo que hacemos y decimos. Dios quizo al crearnos, darnos conciencia,
                     intelecto y sobre todo sensibilidad  y nos concedió la facultad para conocer y aprender y vivir con sentido y creatividad,entregados
                     al descubrimiento diario de lo nuevo y profundo de la existencia. En ese proceso,experimentamos la alegría
                     del descubrir cosas nuevas, y como si fuéramos siempre niños, actuamos concientes de que hay una razón y un sentido
                      para vivir cada día. Hoy, cuando el mundo porece estar fuera de órbita, cuando nada parece tener sentido, buscaremos en
                     esto foro,respuestas y opiniones al sentido de la vida, en lo personal, en lo afectivo, en lo cotidiano social y humano, en lo que somos,
                     que  es tan maravilloso y  sorprendente que debiéramos estar agradecidos a Dios por habernos hechos con tanta dedicación
                     y sabiduría. El sentido de la vida constituye el fundamento de la felicidad. Y la felicidad consiste en la realización
                     de los objetivos que constituyen nuestra razón de ser. Su aporte es bienvenido.Nos necesitamos los unos
                     de los otros para consolidar  ese sentimiento en un objetivo común. Gracias por su participacion en forma de doumento
                     adjunto de cualquier extensión dirigido al editor: berolojoseph@aveviajera.org  Ebook.Dic, 2021  Joseph Berolo Julio ,2021
                      
                  
                  
                     
                     	    
                        
                           | 
                               
 
 El amor universal como
                                 camino hacia la paz."Seamos el cofre
                                 que guarda y siembra la semilla de la paz" Si detienes
                                 un instante tu loca carrera.Si abandonas
                                 ese deseo imperioso de estar comunicado a toda hora con el resto del planeta, que te impide conectarte con el que camina a
                                 tu lado.Si descubres que puedes ser un engranaje
                                 del motor que genere cambios importantes en esta sociedad que piensa en números, sueña con resultados y contabiliza
                                 solo ganancias (aún a sabiendas que son muchos más los que contabilizan pérdidas o necesidades).Si logras pisar firme sobre la tierra, sin aplastar por ello
                                 a otros.+ Si logras encontrar la grandeza en las cosas más
                                 simples.Si no te resulta necesario competir
                                 con otros, sino que intentas emparentarte con ellos. Entonces, sospecho, que estarás en el camino de la paz verdadera.                                          
                                                                               Honrarás la vida sintiéndote feliz, para que la vida sea dulce. Doblegando dificultades para fortalecer tu espíritu. 
                                                                                  Soportando alguna tristeza, compartiéndola. Es propio de los seres
                                 humanos. Cantando un himno de esperanza.
                                 Tu propio himno para sentir la felicidad acompañando tus sueños.Seamos el cofre que guarda y siembra la semilla
                                 de la paz" Autor desconocido   
                              
                              EL SENTIDO DE LA VIDA 
                            | 
                           
                               + Universal
                                 love is the path to peace. "Let's be the chest that keeps and sows the seed of peace" If you stop for a moment the
                                 crazy race that impedes you to see who walks  by your side. If you discover that you can be the gear in the motor
                                 that generates important changes in this society that thinks in numbers.If you dream of results and count only gains (even
                                 knowing that there are many more who count losses or needs). If you can step firmly on this earth without crushing others.
                                 If you can find greatness in the simplest things. If you don't find it necessary to compete with others, and try to be related
                                 to them. Then, I suspect, you are on the path to true peace. You will honor life feeling happy, so that life is sweet, bending 
                                 difficulties to strengthen your spirit. Bearing some sadness, and sharing it; it is typical of human beings, singing a hymn
                                 of hope. Your own hymn to feel happiness accompanying your dreams."Let's be the chest that keeps and sows the seed of
                                 peace" Unknown author, Translated by Joseph Berolo  
                              
                            | 
                         
                      
                     
                  
                | 
               
                     
                   
                  
 
 
 
           EL SENTIDO DE LA VIDA Guardemos entre los ojos y el cielo una nostalgia azul/ y cantemos para prolongar
                     el sol hasta
                     la eternidad del grillo. Todavía
                     los sueños, Roberto Romani. Un ave navega rumbo al sol y se pierde en el incendio del ocaso como flecha disparada al infinito. Mis ojos se prenden al telón del cielo que aún oculta el oro milagroso de sus astros.   Abre la tierra su cáliz
                     palpitante y atesora los
                      rayos fecundantes que en cópula sagrada el sol le manda antes de morir ahora para volver mañana a bendecir la vida en eternal y renovado  rito.   El alma en suspenso
                     quiere retenerlo. Aún
                      no te vayas sol unánime y
                     antes que la noche moje de luna los
                     campos dormidos y machaque el grillo su fiel musiquita escucha
                     el canto que el pueblo te eleva por
                     los niños y viejos que alegran los días por el árbol  los nidos y el trino la lluvia la flor y el pan solidario la esperanza que abrigamos y la paz que no tenemos. ¡Démosle sentido a la vida! Cantemos unidas las manos y en la maldad que acecha arrojemos frescura de lirios tibieza de soles.! Soñemos hermanos para seguir viviendo!    Teresita Morán Valcheff 
                  
                | 
               
                  
                  
                  
 
 La relatividad impera en el sentido de la
                     vida; lo primero es que,  la parte emocional sea constructiva: sepamos
                     dominar impulsos vitales como una quiebra economica o el fallecimiento de alguien querido; eso permite capotear el impase, entender la realidad
                     y continuar. En Colombia y reitero, si el 28% de la poblacion vive en "cambuches" debajo de un pesimo toldo al sol,la lluvia,el
                     clima..... qué podemos pensar que sea su sentido de la vida fuera de luchar por la supervivencia?. Si reciben
                     apoyo, tolerancia y oportunidades, es factible que regresen a tener otro sentido de la vida. Si solo nos referimos
                     al minimo de privilegiados con estudio, trabajo y oportunidades, el
                     imperante sentido de la vida debe ser el servicio hacia el otro;de
                     ahi surgiran creaciones literarias. Edda Cavarico,,Colombia  
                  
                    
                   
                  VIDA El transitar del hombre en la tierra, debería
                     ser luz y camino para quienes lo sucedan. Se desempeñará
                     correctamente, aun con yerros y tropiezos propios de la humana condición. Si
                     al accionar le imprime su cuota de amor diario, dejará una impronta digna de seguir. Porque amar y obrar, es haber encontrado "el sentido de la vida" y la llave de la felicidad. Inés Arribas de Araujo - Argentina. - julio 2021   
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               |   | 
               
                     
                   
                   EL SENTIDO DE LA VIDA
 ¿Qué significa tener sentido? Indica la razón de ser, la finalidad o justificación de algo. Por lo tanto es un concepto filosófico, que trasciende
                     el mero marco lingüístico. Decía Erich From el sentido
                     de la vida no es más que el acto de vivir en uno mismo. Viktor
                     Frank señala que es un sistema de objetivos que justifica la plenitud de la existencia del individuo. Significa también ayudar a otros a encontrar el significado de la suya. Habría un ida y vuelta, lo que esperamos de la vida y lo que la vida espera de nosotros. Tolstoi confiesa que evitaba afrontar las preguntas sobre la vida y se preguntaba ¿Qué
                     será de mi vida? ¿hay algún sentido en mi vida que no quede truncado por la
                     muerte que me aguarda?
 Encuentra el sentido y la paz en la relación que alcanza con Dios y en el servicio y el
                     amor. 
                  
                | 
               
                  
 
 
 
 San Agustín encuentra el sentido de la vida en la paz del espíritu. La vida
                     no se limita a satisfacer nuestras necesidades y deseos emocionales y el sentido está en lo que hacemos, en la actividad,
                     en el desarrollo de nuestros talentos. Parece
                     que el sentido de la vida tiene que vez con el amor a la verdad. Es una búsqueda inserta en una existencia concreta y personal, en la nuestra. La
                     verdad crece y se alimenta de experiencias auténticas, de reflexiones críticas y de un insaciable deseo de dar
                     con la verdad, sin engaños, sólo la verdad. Hay un encuentro consigo mismo y con el otro, para determinar el sentido mediante la comunicación
                     y la expresión. El sentido
                     de la vida, se busca a partir de encontrar el significado de ser persona. Quién soy como persona nos lleva a entender
                     la vida y darle un sentido a nuestra existencia. Pero hay algo más. Si bien cada uno debe encontrar el sentido de su vida, y es una
                     búsqueda individual, creo que el sentido de la vida es una razón común, colectiva, de la humanidad.Hay
                     un parámetro general, inserto en la mente y en el corazón del hombre que lo guía hacia su destino. Ese destino es común, y está determinada
                     por las condiciones que debe alcanzar para lograrlo. Que lo logre o no, es otra cuestión. Que lo acepte o lo rechace también. Que
                     quiera encontrar el sentido de la vida, o lo desprecie, forma parte de la libertad del hombre. No podemos despojar el sentido del valor de la vida. La vida como valor principal, sin posibilidad
                     de cualquier otra cosa, sino a partir de la vida, y los valores que debe contener la vida, nuestra vida, la vida de todos. Es un valor universal, así como la vida,
                     el sentido de la vida es universal, y debe contener la verdad, la justicia, la libertad, la paz, la armonía, la bondad,
                     la solidaridad y la abnegación. En el corazón del hombre se encuentra el sentido de la vida. Él lo sabe, todos lo sabemos, aceptarlo o no, es otra cuestión. Vivir y actuar conforme al sentido que debe
                     tener nuestra existencia es el objetivo de una vida bien vivida y digna. Pero el hombre puede elegir, aceptarlo o no. Más no puede escapar a la
                     comprensión de que ese es el sentido de su vida, que no hay otro, y que todo lo que haga en oposición o ignorándolo,
                     es actuar en el sentido opuesto al verdadero, al que le indica su misión, al que señala su camino y su proyección,
                     al que marca hacia donde debe ir como verdadero hombre, en un camino que recorre con sus hermanos. Elias D. Galati    
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                   Mayo 2021 En plena cuarentena. El bien es lo que nos gusta, y " no es deseado porque sea perfección
                     y realidad sino que es perfección y realidad porque es deseado." Para Aristóteles, en la Ética Nicomaquea,
                     «el bien es aquello hacia lo que todas las cosas tienden» contradiciendo a Platón para quien "las
                     ideas como el bien, la verdad, la belleza y la justicia son formas que tienen su existencia real en el mundo suprasensible,
                     y este mundo sensible en el que vivimos es una mera copia o sombra de las ideas que habitan en ese mundo suprasensible o inteligible" -   Ahora
                     bien, nuestro dilema es estar sometidos a una dualidad del ser, una lucha que nos lleva a concebir el mal como necesario porque
                     conduce al Bien. "Mañana será otro día" exclama Scarlet O ‘Hará en lo que EL Viento
                     se llevó." . Conformismo. "la luz (Ormuz) y la oscuridad (Ahriman), de donde se deriva que de la primera
                     proviene el bien, equiparándose con Dios; de la segunda, el mal, equiparándose con la materia. ", "en
                     una constante lucha y, al poseer iguales fuerzas, ambos son eternos e inmutables y, en consecuencia, indestructibles".Entro
                     yo, en cuarentena, sometido a las vicisitudes de mi Hoy inquieto por sobrevivir entre tanta manipulación de la verdad
                     y tanta improvisación en el manejo de la pandemia, tratando de evitar el abrazo seductor de la elocuencia política,
                     anhelando ser feliz gozando las Cosas Simples de la Vida" , es decir, creando y alimentando en libre albedrío
                     como lo hizo San Agustín una vez convertido al cristianismo, " tres clases de bienes: grandes, medios y pequeños;
                     grandes bienes pertenecen las virtudes; las potencias del alma son bienes intermedios, y los demás bienes, es decir,
                     las distintas especies de cuerpos, son bienes pequeños. Las virtudes son los bienes por los cuales se vive rectamente
                     y de estos bienes es imposible abusar, que ellas constituyen la mayor perfección" Poco dado es el ser humano ocupado en ser feliz, a convertirse
                     en asceta estudioso de la infinita red de conocimientos filosóficos que abundan desde el comienzo del Tiempo que definen
                     el Bien y el Mal y si el hombre es el responsable, o es El Creador, Problema este que sigue siendo abordado por las nuevas
                     tendencias religiosas. Regreso
                     entonces a lo esencial del tema Actitud positiva y salud integral, para dejar en la mente de quienen esto lea ,el positivismo
                     que sentí ayer haciendo doligencias en  Bogotá. Allí, los  bogotanos  qu eahora son de
                     todas partes de Colombia, iban uy venían trabajando en algo, obreros pavimentando calles,  construyendo peatonales, 
                     largas filas rojas de TMs,  llevando muy pocos pasajeros, como si los viajeros fueran los mismos seis millones de otrora.
                     Pocos si, uno que otro autobús intermunicipal. En la calle, la policía nacional vigilante del cumplimiento de
                     cedula y placa vigila el pesado tráfico por las vías en reparación, bordeadas por  las nuevas construcciones
                     elevándose por todas partes, mientras que por los alrededores pululan los negocios grandes y ´pequeños,
                     sus dueños asegurándose que sus clientes cumplan los protocolos, utilicen las pocas mesas disponibles y los
                     asientos alternados, pero igual, cunde el exquisito sabor de la culinaria y el deseo de probar un buen caldo con costilla
                     de desayuno o una mojarra de almuerzo o simplemente un buen postre. En mi caso, sin olvidar ese postre, en citas médicas,
                     llevando muestras, retirando medicinas, haciendo citas, ansioso por sentiré bien En medio de todo este ir y venir,
                     no se olvida a los que se han ido, sin poder visitarlos en sus tumbas. Está prohibido. No hallo la razón. Ya
                     ni hay quien se atreva a enterrar a los muertos. ¡Ah! Un avión sobrevuela la ciudad, acaba de despegar de El
                     Dorado, no debe llevar pasajeros, también está prohibido, quizá sea un vuelo humanitario. Y así,
                     leve pero asiduo vivir diario motivado por encabezado por el Sr. Presidente de la república convertido en Reportero
                     de Televisión, y sus ministros, y los alcaldes y los gobernadores laborando todos en lo que ellos llaman Paz y Felicidad
                     y Prosperidad para todos. ¡Ah! Y Vacunación, 35 millones de nosotros para agosto 31, Si, del 2021.   Estamos todos demostrando que no nos hemos rendido, sino que por el contrario
                     estamos trabajando en todos los frentes de la vida nacional como el resto de los países del mundo, en el mañana
                     de nuestras vidas y de .la vida de la Patria. Eso es lo que pienso que quiero y no es maniqueísmo. Es el Bien no manipulado
                     son el que ha nacido de haber visto el Mal de frente y haber conocido la diferencia. otro día de cuarentena, otro de
                     incertidumbre, otro de estadísticas fatales que es en lo que nos hemos convertido por causa de un pequeño monstruo
                     mutado en Parca asoladora, unido todo a otras tantas expectativas de salvación de su feroz ataque. Mientras tanto,
                     trato de sonreírle al nuevo día para que me reciba con cariño, para que sea benevolente y me permita
                     vivirlo con algo de optimismo, especialmente porque hoy puedo salir a caminar un par de horas al parque central, y aunque
                     bajo estrictos protocolos de distanciamiento social y con el rostro cubierto, me anime, me sienta alegre y crezca en mi la
                     esperanza de vivir. Que hoy sea el primero de regreso a la normalidad, de un agosto de vientos frescos y saludables bajo el
                     imperio de la descontaminación del aire, de la naturaleza misma, pero sobretodo del espíritu humano ojalá
                     dispuesto a buscar el abrigo de un buen cariño, el íntimo, el cercano de un ser querido, que la alianza con
                     el resto de la humanidad vendrá por añadidura y con ello el redescubrimiento de una sana convivencia social
                     y laboral.   Estoy redescubriendo la felicidad.
                     Para lograrlo, debo acercarme a la tristeza que invade las colinas de mi alma, para penetrar en ella y desde su medio ambiente,
                     invocar la luz de la esperanza que la desvanezca, en mí y en todos mis congéneres a los que convocó hoy
                     a salir a pasear conmigo y conversar desde el brillo de nuestros ojos abiertos al porvenir. Sé que el calor de nuestras
                     almas enamoradas de la Vida, derretirá el fantasma de la pandemia y asomará por entre el silencio de la soledad,
                     convertida en la felicidad que buscamos recobrar. Será un 2021, lo que falta, favorecido por la frescura de la confianza que tendremos en nosotros
                     mismos, en el amor que brota fresco por las cosas simples de la vida, por encontrar un altar donde ofrendarse sin rendirse
                     ante las penas. Y será nuestro celo de vivir el que pregunta: ¿Qué le espera a nuestro destino cuando
                     pase el huracán? ¿Cuál será nuestro mapa de ruta para emprender el viaje envueltos aún
                     en la incertidumbre e sentir el fantasma acechando aún entre las sombras? ¿Quién dará calor al
                     nido de nuestros sentimientos necesitados de apoyo y compañía? ¿Podremos ser mejor que lo que somos hoy?
                     Me responde una voz, la de mi Fe en la Vida: " Serás todo lo que quieras Ser!" ¡Quiero ser feliz! ...pensaré...
                     y no tendré que decirlo... porque trabajaré en ello. Habré reencontrado la felicidad. Joseph Berolo,
                     agosto 15  2021    
                  
                | 
               
                   Jornada al interior de la mente amenazada  «Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social,
                     y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Organización mundial de la salud Es innegable para quien vive bajo estados de ansiedad permanente que problemas
                     tan cotidianos  como el estrés, la depresión o la inseguridad mental y física,  aumentados   durante
                     épocas   como las actuales  de transformación permanente de todos los escenarios de la vida humana, esta vez
                     por causa de un enemigo mortal  difícil de manejar y comprender como es el  Covi19  que  nos afecta  tanto física
                     como psicológicamente.No es asunto
                     nuevo este de la relación directa que tiene la salud física con la mental. La noción "mente sana
                     en cuerpo sano" viene  desde la Antigua Grecia, cuando sabios como Galeno de Pérgamo y Platón, dieron a
                     conocer sus hallazgos  sobre la  relación entre la forma de pensar del hombre y su actitud hacia la vida y la salud
                     física. Desde entonces, todas las ciencias han estado
                     encaminadas al descubrimiento del equilibrio funcional de la mente y del cuerpo. Nada en el universo puede funcionar  ni ser
                     aceptado  si no conduce al ser humano  a un nivel de satisfacción superior  al  que está acostumbrado. Es paradójico
                     que el hombre se las ha arreglado para crear estados de  felicidad sobre bases mortales como la guerra. Para comprender semejante
                     desatino  debemos referirnos   a Manes, líder religioso persa del siglo III, quien defendía la existencia de
                     dos principios creadores eternos y absolutos, en pugna : el bien y el mal.  Llamado maniqueísmo, justifica la visión
                     de quienes no les interesan los matices filosóficos  de la existencia sino su manipulación para el confrontamiento. Víctima de tan profundo  accionar de la vulnerabilidad  de la mente. La raza humana permanece sometida  a la voluntad
                     de quienes juegan al Bien y al Mal en  acomodo a intereses partidistas de dominación,    no solo de  los intereses
                     políticos de una nación sino de la mente del pueblo para conducirlo a sentir que actúa positivamente
                     porque así  lo dice quién manda. Mente sana en cuerpo sano, Siglo XXI   significa control de todo lo que hacemos.
                     Resiliencia, capacidad de producir entre lo peor, algo bueno que nos permita enfrentar los problemas del día a día
                     y superarlos . Bien común, que también conduce a corroborar el dicho "mal de muchos consuelos de tontos". No siendo dado a pensar así  sino a creer que debo  alejarme del conformismo
                     y ser lo que quiero ser, con tiempo suficiente para pensar en el maniqueísmo que me puede llevar a tomar el Mal por
                      Bien  o el Bien por mal, y convencerme de que no hay " mal que bien no venga," o que " El fin justifica los
                     medios cuya mayor aplicación en la política, el comercio  y hasta la  ética   dicho en otra forma por
                      Baltasar Gracián:  "Todo lo dora un buen fin, aunque lo desmientan los desaciertos de los medios", caldera
                     esta del pensamiento que ha permitido que   en su maquiavélico fondo  hiervan los malos hábitos,  incontables,
                     que padecemos. Malos hábitos que nos conducen
                     a perder el rumbo y desconocer el sentido   filosófico tradicional de  que el  Bien es "todo lo que posee valor,
                     precio, dignidad, mérito, bajo cualquier título que lo sea" , y el mal, lo contrario.  ¿Quién
                     no quiere ser feliz? pregunto en mi obra Abismos Insondables. 
                  
                | 
             
          
         
      
    
   
      
   
   
      
   
   
      
   
    | 
         		
         			  |