| 
                   
                     
                     	    
                        
                           | 
                              
                              
                               POESIA   Despliegas tu magia infinita en el universo sin límites, llegas hasta los que no tienen voz eres refugio  de aquellos que buscan lo indefinido, secas lágrimas ardientes de dolor con el pañuelo del alma, vistes seres sufrientes con lienzos perfumados de amor y por siempre eres el lenguaje que no calla lo que dicta
                                 el alma.    Rosana Baima  Juglar Argentina   
                              
                            | 
                         
                      
                     
                  
                   Día Mundial de la Poesía 21
                     de marzo de 2024
  ¿Qué es el Día Mundial de la Poesía?  La UNESCO conmemoró por primera vez el Día Mundial de la Poesía el 21 de marzo del año
                     1999, durante su 30ª Conferencia General en París, con el objetivo de fomentar la lectura y escritura, además
                     de brindar apoyo a publicaciones de esta índole y a la enseñanza de la poesía en todo el mundo.
 En un principio, se estudió la idea de celebrar este evento todos los 23
                     de abril, pero como ya se celebraba en esa fecha el Día Mundial del Libro, se apostó por el 21 de marzo, el
                     cual suele coincidir con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte. En algunos países de Europa, este evento lleva el nombre de Primavera de los Poetas, y en otros
                     lugares, como en Colombia, se llama la Común Presencia de los Poetas, por ser iniciativa de la fundación que
                     lleva el mismo nombre. El Día Mundial de la
                     Poesía trata de dedicar la jornada para honrar a los poetas, incentivar a las personas a acudir a recitales de poesía
                     y promover su enseñanza. También se promueven iniciativas relacionadas, por ejemplo, la de desarrollar la fusión
                     entre esta y otras artes como el teatro o la música y aumentar su visibilidad en los medios. Es una oportunidad para apreciar el poder de la poesía y cómo puede
                     captar el espíritu creativo de la mente humana.   
                  
                | 
               
                   TODO TITULO SUBRAYADO ES
                     VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE 
                  
                    
                  
                    
                   
                  LA POESIA Palabras sublimes, armoniosas la musa reveló
                     la verdad al fiel amante que las glosa para acercarlas a la divinidad. ¿Qué es poesía? En realidad comprendemos que significa
                     poetizar, como se escribe un poema, cuáles son sus modos y diferencias, pero en la esencia pura de su concepción
                     estamos lejos de alcanzarla. Podemos quedarnos con los conceptos comunes, con la definición
                     lexicográfica, con las notas y comentarios que por millones se han escrito sobre ella, pero no habremos comprendido
                     su esencia. Algunos dirán que todo es poesía, otros que la poesía es una forma
                     de actuar, o que es una forma de ser. En el arcano de la humanidad pareciera que la poesía
                     era el lenguaje de los dioses, la forma en que se comunicaban con los mortales, y el intento de éstos de alcanzar la
                     cuasi divinidad, es decir parecerse a los dioses. El primer acercamiento a la poesía es
                     el natural, el de la escucha o la lectura. Si tú quieres captar la atención, recita
                     un poema; las palabras desgranadas en verso logran una intimidad que no tiene la prosa. El sonido
                     melodioso, la rima poética llena el alma, te complace y te compele a la escucha atenta, te importe o no el tema que
                     se trata, porque va más allá de lo expresado, es el poema, es poesía, y toca el corazón. No hay orden, no hay racionalidad, o si la hay sucumbe ante la belleza y la dulzura de la concepción del sonido
                     poético que diferencia las palabras. Que adquieren otro contenido, que impulsan otros conceptos,
                     superior y aún distinto del propio del léxico. ¿Qué tiene la poesía
                     que cala en nuestro interior y mueve todo aquello que nos complace, que nos hace mejores, que nos acerca a la ternura, al
                     amor, a la perfección? Hay una identidad de lo bueno, lo puro, lo natural con lo poético. Será porque el mundo es poesía, porque la vida es poética. Será porque la creación fue realizada como una grandiosa obra poética para delicia, felicidad
                     y favor de los hombres. Quien puede negar que si escribo, recito o pienso en poesía, me
                     siento bien, se alegra mi corazón y me llena de felicidad. Quien puede negar que me hace
                     sentir bondadoso, solidario, amable, tierno y comprensivo. Que no puede haber maldad, daño,
                     rencor en la poesía. Aquel que compone un poema ha alcanzado el grado sumo de la verdad,
                     ha llegado a comprender lo supra humano, ha conseguido expresar lo inefable lo que no se puede explicar con palabras, excepto
                     en la concepción poética, se ha arrimado a la Divinidad. Ha conseguido arrullar al
                     niño, festejar  al  héroe, suavizar la vida del hombre, y llenar de ternura las acciones virtuosas. Ha logrado esparcir por el universo lo mejor de cada ser capaz de poetizar, ha logrado que todos los hombres comprendan
                     la realidad, la verdad, lo propio de cada uno y de la comunidad. El poeta es un enviado de Dios Es alguien que nos muestra con su canto, lo sublime, lo eterno, lo natural, lo bueno y lo santo. Es alguien que ha aprendido a amar, que se ha quedado con ese amor, y que ha hecho de su vida un acto
                     de amor. Alguien que no desea otra cosa que expresar con su poesía el amor universal, el
                     amor personal, el amor de cada hombre y el amor de Dios derramado entre nosotros. Es alguien que
                     ha hecho de su vida poesía, que comprendió que lo mejor de sí está en ese amor impostado en la
                     rima poética, que transfiere a los demás, que trasciende el tiempo y el espacio, y que también trasciende
                     al ser porque los que lo escuchan, los que lo leen son capaces de recrearlo, de volverlo a crear, de sentirlo y lograr la
                     armonía, la paz, y la felicidad. Todavía no alanzo a saber que es poesía,
                     debo seguir poetizando hasta lograr acercarme todavía más a la verdad, y que se me revele ese canto de amor,
                     de libertad, de bondad, de justicia y de armonía universal. Elias D Galati   
                  
                      RECITAL VIRTUAL ZOOM 02.00 PM HORA DE  COLOMBIA   ANFITRIONES    SARA SOFIA POTOSI SANCHEZ GERARDO MARIA GIRALDO PÉREZ  SUSANA MARIA MORENO PALACIOS 
                  
                  Joseph Berolo 
                     está invitando a una reunión de Zoom programada. PARA EL  21 DE MARZO
                     2024   A LAS  02.00 PM HORA DE COLOMBIA VINCULO DE INGRESO --  NO REQUIERE DE CONTRASEÑA   https://us06web.zoom.us/j/87139544017?pwd=df7MWiNKrbsVOmk08CDUhatQEBdLSm.1 ID de reunión: 871
                     3954 4017 Código de
                     acceso: 216194 
                  
                  
                     
                     	    
                        
                           | 
                                HOY MI VUELO ES POESÍA
 CRISTINA OLIVERA CHAVEZ *** **** Hoy mi vuelo seguirá
                                 la ruta del sol para posarme en las campiñas doradas y las verdes praderas que dibujan un río
                                 escondido para llegar al mar. Hoy mi vuelo seguirá la ruta  de la lluvia que llena de vida todos
                                 los rincones de la tierra y en mi volar libre sin fronteras besaré las flores agrestes,  porque en ellas
                                 está la pureza de la mano de Dios que así nos obsequia a todos un  pedazo de su edén. Hoy mi vuelo se llama poesía. La poesía siempre ha existido y como ejemplo lo tenemos en  los libros poéticos
                                 de la Biblia, En: Job, Salmos, Proverbios, Cantares. Eclesiastés. La poesía significa creación y ese genero literario se considera una exacta manifestación de los sentimientos por medio de las
                                 palabras y en esa forma ella existe en el pasado, en el presente y seguirá existiendo en el futuro.  Cristina 
  
                              
                            | 
                         
                      
                     
                  
                | 
               
                   TODO TITULO SUBRAYADO ES
                     VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE 
                  
                  
                     
                     	    
                        
                           | 
                              
                              
                               MEMORABLE
                                 DÍA   Hoy
                                 es tu fecha poesía... y
                                 me inclino a
                                 vuestros pies. Escucho
                                 los sonidos, veo
                                 el color, la
                                 textura, el significado de
                                 cada mensaje que
                                 impartes a la vida. Comparto
                                 contigo esa
                                 especial tonalidad de
                                 pausa y reflexión... Pacífico remanso del pensar que no por calmo desatiende la injusticia el espanto y horror de un mundo y su gente girando hecho trizas.  ¡Ah poesía... si todos te amaran! Cuan distinto sería el despertar, los primeros pasos de cada jornada, el laborioso hacer de infinitas manos. Alma, espíritu y materia de un feliz y edificante pan cotidiano.. Hugo E. Leguizamón 
                              
                              DIA MUNDIAL DE LA POESIA 2024 
                            | 
                         
                      
                     
                  
                  *********   Si la música con letra
                     es de tu agrado, empezarás a ver retruécanos, calambures, diferentes estructuras de versos y otros recursos que enriquecerán tu entendimiento de este bello arte.Igual que otras formas de literatura, la poesía permite que los
                     niños puedan ver el mundo desde una perspectiva diferente y aprendan
                     valiosas lecciones.   
                  
                |