TODO TITULO SUBRAYADO ES
         VNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE 
      
      2DA EDICIÓN JOYAS
         POÉTICAS MEMORIAS DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER DE  LA MUJER  SU POEMA 2025 PARA ESTE ESPACIO ES BIENVENIDO. HOY
         CON   Carmen Gómez CascoCecilia Lamprea De Guzmán Amanda Patarca  Elba
         Rosa Camargo Alkvarado  Gerardo María Giraldo Pérez Edda Cavarico Irma
         Droz  Jenny Cabrera/Maye  Joseph Berolo María Miraglia Ofelia Pérez Díaz Robin Prieto
         Ortiz  Teresita Morán Valcheff Yolanda Cumandá Añasco Hidalgo        
      
      Desde hace ya casi 50 años se designó
         el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, celebración que debería tener muchos más
         años de existencia, o que bien podría conmemorarse en honor a alguna de tantas mujeres que han sobresalido a
         lo largo de la historia. Me referiré a algunas que vivieron antes de Cristo. Enheduanna. Fue una princesa y sacerdotisa que vivió en el
         siglo XXIII a.C. Es considerada como la primera escritora de prosa y poesía. Firmaba sus textos, por lo que también
         se le atribuye la creación del concepto de autoría. Sus escritos que trataban de la educación femenina,
         han permitido tener una idea de los aspectos culturales y del papel de la mujer en la antigua sociedad mesopotámica.
         En 2024 se publicó la primera traducción al español de algunos de sus textos, en el libro Ella habla,
         las ciudades se derrumban. Nefertiti
         (1370-1331 a.C.) natural de Tebas. Sus capacidades políticas le permitieron ser la primera mujer en gobernar junto
         a un faraón, Akenatón, su esposo y según algunos, seguirlo haciendo aun después de la muerte de
         este. Su escultura, se exhibe en el museo Neues de Berlín. Su vida ha sido llevada al cine y aparece en algunos libros
         como en Sinuhé el egipcio. Telesila,
         natural de Argos en Grecia, fue una poetisa que vivió a finales del siglo VI a.C. En el año 510 a.C. durante
         la guerra contra Esparta y tras ir perdiendo la batalla, encabezó la resistencia de su ciudad. En su honor se creó
         un festival y se erigió una estatua en el templo de Afrodita. Algunos de sus poemas fueron incluidos en composiciones
         líricas.  Artemisia
         I, fue reina de Caria en la región de Anatolia. En el año 480 a.C. participó en las Batallas navales
         de Artemisio y Salamina, siendo la única mujer en comandar una flota, fue reconocida como una gran estratega militar.
         Heródoto mencionaba que: "El suyo fue el segundo escuadrón más famoso de toda la flota. Ninguno
         de los aliados del Rey le dio mejores consejos que ella". Aspasia, nació en Mileto, y vivió en Atenas en donde además de logógrafa,
         fue maestra de retórica, siendo una de las mujeres más destacadas en "El Siglo de Pericles" con quien
         mantuvo una relación cercana. Realizó contribuciones a la salud femenina al determinar cómo se podían
         prevenir y detectar embarazos de riesgo. Algunos autores relatan su cercanía con Sócrates y las discusiones
         filosóficas que sostenían. Agnócide, vivió en el siglo IV a.C. Con el apoyo de su padre estudió Medicina en Alejandría.
         De regreso a Atenas, donde les era prohibido a las mujeres ejercer esta profesión, lo hizo disfrazada de hombre y luego
         con la complicidad y el silencio de sus pacientes. Al ser descubierta fue condenada a la pena de muerte, lo que causó
         una de las primeras protestas femeninas de la historia, logrando la abolición de dicha pena. Cleopatra (69-30 a.C.), nació en Alejandría
         y como gobernante, firmó alianzas con los más poderosos líderes de la época. Además de
         diplomática, políglota, comandante naval, lingüista y escritora de tratados médicos, es considerada
         por algunos historiadores como una científica, filósofa y alquimista, en contra de la imagen meramente seductora
         que algunas veces el séptimo arte ha pretendido mostrar. Y cómo no mencionar al ejemplo maternal por excelencia. María, madre de Jesús;
         su vida y su ejemplo están documentados en los evangelios, en escritos apócrifos y en el Corán. Su importancia
         como mujer es tal, que según una investigación realizada a finales del siglo pasado por The Guardian, al revisar
         los libros que reposan en la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, y su relación con personajes famosos, ocupó
         el séptimo lugar en general, y fue la única mujer en los primeros treinta puestos. Es evidente que las mujeres han contribuido en muchos aspectos desde
         el comienzo mismo de la humanidad y a lo largo de toda la historia. Este día debe conmemorarse en homenaje a todas
         ellas, así como en reconocimiento a las mujeres que madrugan todos los días a vender cordones en una esquina,
         a trabajar como operarias en una fábrica o como dirigentes de importantes empresas, a brindar bienestar en áreas
         de la salud o del deporte, a esas mujeres que viven para cuidar de los hijos y de las familias, y porque no, en honor a aquellas
         que desde el cielo nos siguen cuidando. 
      
      Día internacional de la mujer 2017-2023 MEMORIAS 1a,Sesión 
      
         
         	    
            
               | 
                   
                     
                     	    
                        
                           | 
                                 
                               
                            | 
                           
                              
                              
                               Yolanda Cumandá Añasco Hidalgo 
                            | 
                           
                               
                              
                               Irma Droz 
                            | 
                             | 
                           
                               
                              
                               Manuelita Saenz 
                            | 
                           
                              
                              
                               Semillas de Juventud Siglo XXI 
                            | 
                         
                      
                     
                  
                  
                     
                     	    
                        
                           | 
                                 
                               
                              
                                 
                                 	    
                                    
                                       
                                           8th of MARCH (Women's Day celebration)  Tastes of falsehood the smell of these flowers offered
                                             by the hands that so many times left marks on my body as
                                             many as the clouds in the sky on a winter day nor do I recognize this
                                             smile of yours marked by wrinkles of a man who faces life dragging with him heavy the burden
                                             of impiety. Printed in my mindyour failures, your defeats. I tell my pain to the
                                             wind the will to go stifled inside me  the
                                             cold you brought into my heart chilly like the wind
                                             of Buran, the darkness in my soul like the Arctic nights and
                                             ripped you have my hope  and all my dreams. Of me of the woman of yore just a portrait remains hanging on a wall in
                                             this faded-walled house where I wander as in a limbo 
                                          
                                        | 
                                       
                                           Sabores de falsedad   El
                                             olor de estas flores ofrecidas
                                             por las manos que
                                             tantas veces  dejaron marcas en mi cuerpo, tantas como las nubes en el cielo en un día de invierno. Ya no reconozco esta sonrisa tuya marcado por las arrugas de un hombre que enfrenta la vida arrastrando con él la carga pesada de la impiedad. Impresos en mi mente tengo tus fracasos, tus derrotas, le cuento mi dolor al viento la voluntad sofocada,
                                             dentro de mí el frio que trajiste a mi corazón frío como el viento de Buran.   La oscuridad en mi alma como las noches árticas sepultada tiene mi esperanza y todos mis sueños.    De mí,de la
                                             mujer de antaño solo
                                             queda un retrato colgado
                                             en una pared en esta
                                             casa de paredes descoloridas donde
                                             deambulo como en un limbo.   
                                          
                                        | 
                                     
                                  
                                 
                              
                            | 
                           
                                
                              
                              
                                 
                                 	    
                                    
                                       | 
                                           Inability' Not a smile much less a laugh that can leave on your face furrows of a life lived cheerfully but a frowning brow eyebrows raised and lips always ready to move reproaches. Whether you want it or not the day will come when you will
                                             be called to give a
                                             good account of it and
                                             then you won't be able to lie nor provide explanations which had a logic for you alone Your face stopped in a grimace will tell about your anger of your grudges of your incapacity to grasp
                                             the beauty that
                                             is in a flower hear
                                             the melodies of birds  when they happily  sing songs in spring or listen to the murmur  of the waves when under starry skies they tell fairy tales of lovers and sailors @ Maria Miraglia 
                                             
                                          
                                        | 
                                       
                                           Inabilidad
 
  Ni
                                             una sonrisa mucho
                                             menos una risa que
                                             pueda dejar en tu cara surcos
                                             de una vida vivida alegremente. Pero si, un ceño fruncido cejas levantadas y labios siempre listos para musitar reproches. Lo quieras o no llegará el día en que serás
                                             llamado a dar buena
                                             cuenta de ello y
                                             entonces no podrás mentir ni dar explicaciones que tenía una lógica solo para ti. Tu cara detenida  en una mueca hablará de tu enojo de tus rencores de tu incapacidad para captar la belleza que hay
                                             en una flor. escuchar
                                             las melodías de los pájaros cuando cantan canciones alegremente en primavera o escuchar el murmullo de las olas cuando bajo el cielo estrellado ellas cuentan cuentos de hadas de amantes y marineros @ María Miraglia   
                                          
                                        | 
                                     
                                  
                                 
                              
                            | 
                         
                      
                     
                  
                  
                     
                     	    
                        
                           | 
                                 
                               
                              Mujer trabajadora Cecilia Lamprea de Guzmán Colombia  
 
 Se necesitaron tragedias para visibilizar su trabajo... y por trabajo suponen el ganar un salario. No es justo. Desde el comienzo del mundo, la mujer trabaja como reina y señora y como Dueña de Casa.  Prestaciones sociales, sin cariño ni halagos han dejado en su cuerpo incontables estragos que la medicina no puede en la vejez remediar.  
 
 En los pueblos machistas ¿qué derechos quebrantan? los que más reclaman dictadores y amos para su bienestar.  No bastan leyes duras ni cárcel ni castigo para detener la violencia intrafamiliar.  Abre los ojos de tu conciencia humana: No pienses en darle lujos que la belleza exalta. Porque la mujer es complemento firme de prolongar tu vida, no pienses sujetarla con promesa fingida. La mujer es sagrario y maestra y oriente del humano ser.  
 
 No basta solo un día para que reconozcas la vida y el trabajo de toda mujer. 
                              
                            | 
                           
                               
                                 
                                 	    
                                    
                                       
                                          
  FEMINILIDADE TRABALHISTA Extenso, expectante de trabalho, generoso, os campos da terra da Colômbia e dos cinco continentes eles procuram cultivo que mais tarde será como uma tapeçaria
                                             polida de veludo e ouro pela alimentação e pela ciência no serviço.  De um pólo ao outro e em torno de tudo
                                             paralelo, entre montanhas e nuvens debaixo do céu, milhares de sulcos recebem a semente que cresce em caules e cobre o húmus com folhas
                                             verdes e frutas.   A mulher, ombro a ombro com o homem, integra-se
                                             no seu trabalho proporcionando graça, cor e sentimento, em cada dia de trabalho e conquistas...  Também une coragem diante do
                                             desastre e, ao grito de guerra, firma o braço, semeie e colha o fruto que alimenta e sustenta... acompanha e encoraja os corajosos: trabalha e luta pelo homem e pela terra.  As mulheres são um privilégio existente.  Seu pensamento e seu amor vão além do pessoal e do transitório.  Ele é um coração generoso para seu filho, para o marido, o cidadão, o companheiro através do trabalho e do cansaço.  Seu jeito de ser é complementar necessário
                                             para o frio e às vezes raciocínio cruel do homem que não
                                             conhece o seu destino.   Não é bom que ela esteja
                                             sozinha. O amor entre homem e mulher É uma coluna que suporta. Há compreensão no afecto. e cada criança É um prémio da vida um incentivo ao interesse pelo trabalho e, uma esperança para o futuro da ciência e do prestígio.    Mulher trabalhadora, eficiente, maternal e sábia:
 
  
                                          
                                        | 
                                     
                                  
                                 
                              
                            | 
                           
                                 
                               
                              LA
                                 FEMINIDAD TRABAJADORA 
   
 
 Extensos, expectantes de trabajo, generosos, los campos de la tierra de Colombia y de los cinco continentes se ven para el cultivo que luego será como pulido tapiz de terciopelo y oro para alimento y para la ciencia en el servicio. De uno a otro polo y alrededor de todo paralelo, entre montaña y nubes bajo el cielo, miles de surcos reciben la semilla que crece en tallos y cubre el humus con verdor y frutos. La mujer, hombro a hombro con el varón,
                                 a su labor se integra aportando
                                 gracia, color y sentimiento, en cada día de labor y logros...  
 
 También une valor ante el desastre y, al grito de la guerra, firme su brazo siembra y cosecha el fruto que
                                 alimenta y que sostiene... acompaña
                                 y anima a los valientes: trabaja
                                 y lucha por el hombre y por la tierra. Es la mujer, privilegio en la existencia. Su pensar y su amor van más allá de lo personal y transitorio. es corazón generoso para el hijo, para el esposo, el ciudadano, el compañero a través del trabajo y la fatiga. Su manera de ser es complemento necesario para el frío y a veces cruel razonamiento del varón que desconoce su destino. 
                                 
 
 No es bueno que esté sola. El amor entre varón y mujer es columna que sostiene. Hay comprensión en el cariño. Y cada niño Es un premio de la vida un incentivo al interés por el trabajo y, una esperanza y al devenir de la ciencia y el prestigio. Mujer trabajadora, eficiente, maternal y sabia: ¡Bendita seas! Eres
                                 digna de honor y de cariño.  2015    
                              
                              CECILIA LAMPREA DE GUZMAN PORTAL 
                            | 
                         
                      
                     
                  
                | 
             
          
         
      
    
   
      
   
   
   
   
   
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  FANTASÍA Ofelia Pérez Díaz Colombia Si ante el altar de tus sueños le ofrendaste tu amor en juramento y el navío del tiempo te dejó a la deriva del deseo,  	haz florecer la fantasía de tus noches de silencio... eres mujer, mar y firmamento, deja
                     aflorar en tu pie manantial de fuego y un astro fugaz pose en tu vientre pasión de versos,extasiado  en el oasis de tu erótico secreto aunque luego te force  el destino a cruzar...sola...
                     el desierto...  
                  
                    
                   
                  ¡Todos los dias
                     son tu día !MUJER! Teresita
                     Morán Valcheff  Argentina  Todos los días son tu día mujer caracola de amor pétalo tibio fuente infinita para la sed del mundo delicada flor de inagotable aroma. Eres  el generoso sol que alumbra el instante primero de la vida cuando cantas el tierno abecedario
                     del arrullo y
                      bañas con lágrimas benditas el fruto precioso de tu vientre- luz de tu pupila desvelada tu razón de existir tu norte y tu esperanza. Eres mujer amante y compañera reina y sostén del hogar
                     de tus amores obrera
                     sin par en la colmena del trabajo constructora con tu hombre del país en que soñamos. Todo es posible si tus manos se  mueven diligentes si tus labios convocan milagros
                     imprevistos si
                     la pena se muere detrás de tu sonrisa. ¡Mujer! Ventana abierta a un cielo sin confines luz y misterio para el afán del alma. Cuando se agote la cuenta de
                     tus días no
                     habrás pasado en vano. Quizás una historia pequeña te recuerde o columnas altas que se eleven siguiendo la huella de tus pasos.  
                  
                    
                   
                  LA MUJER ES AMOR "Jotabé Pentadecasílabo"   La
                     mujer en el mundo es para Dios una princesa por ser emprendora y guerrera que siempre progresa.   La
                     mujer en el mundo inspira amor e idolatría. Es como el águila activa y de osada simpatía. Es sencilla, audaz, y siempre contagia su alegría. La mujer en el mundo es fandanguera noche y día.   La mujer en el mundo  rema en el mar del amor y en los jardines del cielo son la mas bella flor.   Embellece mi balcón, cuando en la noche me besa con pasión y ternura, cuando me da compañía. Mientras, la luna celosa va cambiando de color. La mujer por todo el mundo es la miel del coliflor, es un genio, es potencia, da calor abrasador.   Ellas son el tono verde del valle y de la altura Para Dios siempre ha sido su valiosa imagen  pura Con sus manos moldeo la mas eximia figura La mujer es verso y  alegoria en la litetatura.   La mujer es la razón de ser de toda la vida Sin ellas, la aventura sería nula y perdida  Porque su empatía para seducir es mejor, Y enseña  desde pequeño a sus hijos  la lectura. La mujer es encanto, es siempre una  llama encendida.    GERARDO MARÍA GIRALDO PÉREZ " El Poeta De La Edad  De Oro" San Pelayo Córdoba Colombia 
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  ANCIANA LA ÑERITA    Edda Cavarico  Colombia    Sentada
                     a la orilla de la quebrada desnuda
                     lavando su vestido refriega
                     cilpas sociales restriega
                     la injusticia de siempre limpia
                     cada pliegue de su cuerpo estira
                     sus arrugas vitales en
                     tanto un pie contra otro enjuaga
                     la mugre abusiva de la miseria .   
                  
                  
                  
                  Pintura poética de Edda Cavarico    La naturaleza
                     vive   Acrílico sobre cartón  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  Tertulia Tienes la Palabra   Pasos y Repasos  
                      Edición 52
 
 Reconocimiento
                     a la presencia de la mujer en dos  académicas: Elisa Mujica y Cecilia Hernández 14 de Marzo, Academia Colombiana de la Lengua, Salón de Juntas; 3 a 5 pm                             
                        Las Contertulias : Beatriz
                     de Cancelado, Edda Cavarico, Flor Prieto,
                     Graciela de Soto, Nestor Gómez, Olga
                     Ma. Esquivel, Rina Tapia, Sofia Reyes, Virginia
                     Laverde y Zorayda Mejial /. En receso, Leonor Albornoz
                     y Clara López   ----- 
                        Luisa Ballestero Rosas,
                     en su libro "La escritora en la sociedad latinoamericana" publicado por la Univ. Del Valle, narra que en
                     siglo XVII el padre Bosq reclamó la presencia de la mujer en la Literatura, escribió "...! Vaya! a una
                     mujer que escribe / se le considera como una criatura tan pretenciosa / que no hay manera de hacerse perdonar tal crimen!" -----      Una de las curiosidades del Diccionario de Literatura elaborado
                     por Francisco Umbral, dice: "Quizá quien más ha utilizado la palabra "mierda" en nuestra
                     literatura (la española) ha sido Cela, pero mierda hay en los clásicos, en Quevedo, en los extranjeros, en Celine
                     y mierda, sobre todo, hay en Freud que la transmuta en oro, brindando asi la gran metáfora de los poetas del siglo..."  ------    El Diccionario de la Literatura Universal, editado
                     en Buenos Aires, dirigido por Roger Pla, destaca otra curiosidad, el Pos expresionismo y lo define así: "Denominación
                     general con la que suele abarcarse un conjunto de tendencias estáticas más o menos afines que se ponen de manifiesto
                     en la Literatura y en la plástica alemanas entre el fin de la primera guerra mundial y la instauración del régimen
                     nazi... que aspira a reflejar el mundo objetivo.. -----      Entre
                     las gramáticas clasificadas por la Académica Cecilia Hernández de Mendoza, reconoce la Generativa transformacional,
                     fundada por Chomsky que define así el lenguaje: "es el conocimiento poseído por loa hombres que les permite
                     entender, hablar y escribir cualquier lengua...Se concibe como una estructura. ------        Miguel Antonio Arango, autor del libro "Once novelistas hispanoamericanos",
                     registra a Miguel Ángel Asturias así: "en su obra se complementan lo español y lo hispanoamericano,
                     dos elementos de intensa vitalidad que se mezclan para buscar la originalidad de las dos fuerzas, logrando un excelente equilibrio"  -----          "Hispanoamérica en su literatura", escrito por Diaz-Plaja, señala 3 niveles de la poesía negra analizada
                     hasta 1970, así: "Nivel folclórico, Nivel mágico y Nivel social en el que esta insertado el mensaje revolucionario de reivindicaciones
                     de la población negra". En el último párrafo dice: "La religiosidad colonial es una vuelta a la vida prenatal, pasiva, neutra y satisfecha. La minoría
                     que intenta salir al aire fresco del mundo, se ahoga, enmudece o retrocede."
  
                     
                  
                | 
             
          
         
      
      
      
         
         	    
            
               | 
                   TODO TITULO SUBRAYADO ES
                     VNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE 
                  
                  Día internacional de la mujer 2024 MEMORIAS 1a,Sesión Con Edda Cavarico, Elba Rosa Camargo Alvarado, Teresita Valchef Cecilia
                           Lamprea de Guzmán Ines Semillas de Arribas- 
                  AMANDA PATARCA- 
                    
                   
                  Cántico subliminal  A la Mujer. (Tributo
                     contra la violencia) Nota  acápite a): Esta casa se reserva el derecho de admisión. Nota acápite b): Dentro de las  instalaciones
                     pertenecientes a esta Institución privada, el acceso a la práctica de actividades de recreación y esparcimiento
                     se regirá por las normas vigentes, obrantes en su Acta Fundacional Constitutiva.  Cántico I.- A la Mujer: I (Tributo
                     contra la violencia). Incomodidad.  No es natural una existencia que te empuja a matar aquello que molesta, me digo: Las hormigas, las moscas, un perro de la calle,
                     y como ejemplo, una mujer. O,
                     ¿por qué no? el ápice en inicio, ya expectante, del embrión de un niño, latiendo hacia
                     el nacer... Ajeno a
                     todo y en su caso, inconsciente absoluto de su causa: la sagrada, dictadora y funcional potencia de un agua pegajosa, y turbia como un deseo incorrecto, inmanente,
                      y transferible; fluido
                     tibio y por demás enérgico, ese. El que al huir desenfrenado en su camino hacia el confín mullido del encuentro, así lo quiso y pudo, al menos, prosperar. Para, una vez vertido, internamente, sobre el
                     tibio e inquietante tejido de mujer, ¿Lograr la trascendencia? ¿Acaso sin mediar aceptación o connivencia? Y es allí, en ese punto, el del anclaje, al cual regreso siempre, urgida por mi mente, cuando, confusa y afligida, comienzo a incomodarme por todo lo que atañe a la mujer, a secas,
                     ligado, sin reservas, a
                     esa cuestión: el punto.   Punto a tratar. El de su ubicación exterior, imprecisa, dotada de intrascendencia
                     alegórica, cuando "de este caso" se trata y el del lugar exacto regido para arribar al destino inevitablemente crucial y coincidente con la colosal conjunción interna, en
                     el acceso. El mismo
                     que hoy, instando a mis ideas asociadas, a arrimarse a "este asunto", me invita, desde afuera, a pensar este hecho, el concreto y hondamente entrañable, además,
                     de haberse consumado. La
                     redención del ser humano va unida a su actitud, me digo al referirme justamente al único, al más serio, al atrevido; al más audaz hecho profético, pasible
                     de ser concretado internamente por sí mismo luego de cumplido el prolegómeno asumido y aceptado como propio y posible, normalmente para todos, el cual para llegar a
                     ejercer el poder de elevarse eyectado a la enésima potencia, trascendente, debe intentar hacerlo, tan solo desde allí: lugar sagrado. Punto de intersección copulativo indiviso
                     concreto y majestuoso: Varón,
                     trayecto -espacio y tiempo ajeno-; Mujer,
                     nido tranquilo -espacio y tiempo propio-; Cruce promisorio donde se encuentra listo, en su cósmica espera, el pálpito primero del hecho germinal por el que el ser humano, actuando por instinto consigue mantener en movimiento su eterno deambular sobre esta inmensa Tierra, tomada hoy como propia. Surcada por vertientes, preñada de tesoros,
                     de  belleza vibrante y gran actividad, de la que, por mandato, extrae todo: riquezas, fragancias, recursos, nutrientes...; abierta por completo a los anhelos y a la que,
                     siempre se le exige total fidelidad. Y es justamente allí, en este punto mío -profundamente inmenso y defendido en su vibrar, ubicado en el ambiguo cruce, posible y necesario
                     a Dios, para expandir su Gloria; el
                     lugar del gozo ineludible -sublime como hecho-, el que yo, inconsciente, activo; Punto solitario, sombrío, cuestionado, escondido, generador
                     de discordias, ternuras, batallas y ambrosía y desde donde, afirmo, comienzo a incomodarme... Por los muchos testimonios de llanto que me han dado y por los miles de motivos inquietantes que hoy
                     existen y el mundo ha presenciado. Amanda
                     Patarca.   
                  
                | 
             
          
         
      
    
   
   
   | 
     | 
   
   
   
   
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                      Efluvios de
                     Diosa  Oleo de Mae de la Torre Ecuador   Y fue la piel,tersa
                     y pura, de luz engalanada, lúdica
                     tela de gestación de tórridas regiones  y fue de un bardo su fiebre apasionada  el surtidor de sus igneas desviaciones.   Gravita en torno del ardiente panorama el imaginado torso de la vestal despierta y es el horizonte el límite de la llama que delata el frenesí 
                     de la contienda.    Envuelta va la musa en ardiente
                     devaneo, es el volcán que se abraza en las alturas  con Vulcano y viaja el mar de los deseos    y cohabita con Eros en mágica
                     aventura, y
                     con Apolo se vuelve divina poesía-- efluvios de diosa envuelta en armonías.    Marzo
                     2024     II  
                  
                  Desviación cósmica
                     en fuga,contrapuntal capriccio, cansona
                     forma de trazar inquietas fantasías,cortina láctea sobre el celestial paisaje en coital derroche, apenas
                     si deja percibir el continente del deseo   Todo
                     y nada del etéreo cuerpo anclado en roca, imagino su prolongada altura de fugaz cometa, navego su amplia curvatura de pasión tocada y presiento el enlace de sus muslos en alerta.  
 
 Concierto es de alas de fuego y meteoritos,+ el vuelo es de estremecimiento de asteorides,  en voluptuosa ronda de celeste fauno, lame   el
                     infinito trazo de la diosa que aparece toda en su leve desnudez,tendida en el paisaje del pintor poeta que con ella viaja en fuga clara.   Joseph Berolo Junio 30,2021   
   
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               
                  M as que un ser
                     mortal U nica en la naturaleza J amás se debe osar tocar E jecutoria prístina de Dios R
                     atifica de Él su gloria   Germán
                     A. Gutiérrez M.Colombia  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                   MUJER AMOROSA Elba
                     Rosa Camargo Alkvarado  Fuiste acallada
                     mujer amorosa desde las edades primigenias, tu sonrisa sólo fue un símbolo de misterio en las horas ocultas. Ha sido una eternidad sanar tus heridas, aliviar tus penas, quitar
                     las espinas romper las cadenas. Batallando en silencio en el desierto del tiempo se ha abierto la brecha... Y como gota de agua traspasas los muros, recorres
                     callada, fecundas los surcos desiertos de grama. Reclamas horizontes clamores entrañas, sueños
                     no claudicas, en paso firme andas, y a pesar de los recelos nostalgias desbordas. Testigo es Dios de toda tu historia; eres invencible y de amor rebosas, sabiduría desbordante guardada en los cofres; ahora
                     eres viento perfume de flores de todos los tiempos. 
                  
                | 
             
          
         
      
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  DIOSA UNIVERSAL   Manuel Salvador Leyva Martínez. (MEXICO)   Mujer, palabra sublime y excelencia
                     de la vida bendición que nos redime con su infinita ternura, te admiro por tu divina, tu inagotable dulzura y por la luz diamantina que en
                     tu mirada se anida.   Porque eres la más perfecta divinidad florecida en el canto del poeta, cuyo homenaje perdura en el tiempo y la distancia, como
                     estrella que fulgura con fervorosa constancia de su pasión encendida.   Mujer, sin ti no existiera la belleza terrenal porque eres la primavera y el
                     prodigio virginal que
                     el hombre anhela y venera con ilusión amorosa.   Eres átomo del tiempo y alma de la eternidad si faltara tu presencia, no habría
                     felicidad. Dios
                     Padre te hizo mujer, para amarte como diosa.   Manuel Salvador Leyva Martínez. (MEXICO)
 
  
                     
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  DR Robin Prieto Ortiz 
                    DIA INTERNACIONAL  DE LA MUJER  "Financiar los derechos de las mujeres: acelerar
                     la igualdad", Dr, Robin Prieto Ortiz  A
                     lo largo de la historia, la mujer ha tenido un papel preponderante en todas las áreas, aunque no siempre lo suficientemente
                     reconocido. En el siglo V a.C. el griego Aristófanes relata en una de sus comedias la huelga sexual de la protagonista
                     para forzar el fin de la guerra del Peloponeso. Otra figura relevante es la Hipatia de Alejandría, matemática
                     y astrónoma cuyo asesinato tristemente enalteció su paradigma de mujer científica. En la revolución
                     francesa, las mujeres exigían su igualdad de género y dos años después de la declaración
                     de los derechos del hombre, se realizó la de los derechos de la mujer en 1791. La mujer siempre ha participado en eventos
                     políticos y sociales y no puedo dejar de mencionar en Colombia a Antonia Santos o a Policarpa Salavarrieta. El 8 de marzo fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas
                     en 1977 como el día internacional de la mujer, según algunos como un homenaje a las obreras fallecidas en el
                     incendio de una fábrica textiles en Nueva York a comienzos del siglo XX, pero probablemente esta celebración
                     se originó en 1910, cuando se reunieron en Dinamarca mujeres de 17 países con los objetivos de fortalecer el
                     avance en la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres e impulsar la universalidad del voto femenino.
                      Ya en mayo de 1908 se había celebrado en Chicago
                     el "Día de la mujer", y en febrero de 1909 por primera vez el "Día nacional de la mujer"
                     en Estados Unidos de América. El "Día Internacional de la Mujer Trabajadora" se celebró por
                     primera vez el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más
                     de un millón de personas, exigiendo para las mujeres el derecho al voto, a ocupar cargos públicos, al trabajo,
                     a la formación profesional y a la no discriminación laboral. El 8 de marzo de 1914 se celebró en Alemania,
                     Suecia y Rusia, de manera oficial y por primera vez el día internacional de la mujer. En Estados Unidos solo desde
                     1994 se celebra oficialmente en esta fecha.  De cualquier
                     modo, esta celebración que es un día festivo no laboral en varios países del mundo, debe servir para
                     ser conscientes de la desigualdad y discriminación que aun padecen las mujeres.  Según la ONU, las mujeres son propietarias de solo el 2 % de la tierra, representan
                     las dos terceras partes de las analfabetas, equivalen a la mayoría de las personas pobres del mundo, tienen menos acceso
                     a los servicios básicos, una menor remuneración salarial a pesar de realizar la misma actividad laboral, incluso
                     con una mejor preparación académicamente que los hombres. Corresponden a las dos terceras partes de las víctimas
                     de trata de personas y al 94 % de las víctimas de explotación sexual. En 39 países no tiene derecho de
                     herencia, en 30 continúan siendo sometidas a la mutilación genital. Y muchas aún no tiene derecho a escoger
                     su esposo, ni derecho al voto, y otras tantas son sometidas al matrimonio infantil. Para este 2024, la ONU celebra el Día Internacional de la Mujer bajo el lema "Financiar
                     los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad", y propone cinco tópicos relevantes a implementar: invertir
                     en mujeres, erradicar la pobreza, implementar una financiación sensible al género, transición a una economía
                     verde y a una sociedad del cuidado y, apoyar a las activistas de género. Como casi todo el mundo considero que todos los días deben ser el día de la mujer,
                     sin embargo, no está de más que sea uno en especial, este 8 de marzo. No solo para resaltar la importancia de
                     la mujer, sino además para recordar que no hay celebración completa cuando aún la desigualdad sigue existiendo,
                     y que la única forma para que todos avancemos, es que todos seamos iguales. FELIZ DÍA
                     DE LA MUJER 
                  
                    
                   
                   GÉNESIS Ante
                     el altar del sacrificio he rogado para que ilumines lo que ya no da espera,que no me regales tu danza de ausenciay tu luz
                     de oscuridad, no sea mi ceguera. Otras veces, llena de furia,he buscado alejarte,impedir
                     que te adueñes del camino, he peleado contigo,indefensa a
                     tu llamay apuño abierto, he veneradotu grito de
                     lujuria y justicia,tus deseos, dolores y venganzas. No quiero sentirte y
                     quiero. Ambivalente en mi naufragio quiero ser fuego que busca el verso,
                     la amalgama perfecta para que existas.Desde mi origen
                     he vivido esta guerra.Hoy te presiento, te deslizas como un pez, eres paisaje, gaza del color del tiempo,entre el lápiz
                     y el papel.Me sonríes y naces de nuevo, palabra. Jenny Cabrera/Maye  
                  
                  8 de Marzo 2024 Día Internacional de la Mujer Trabajadora   "Lo
                     mío no es el miedo, no es la indiferencia, lo mío es rebelarme, asirme a duras batallas y apurar el tortuoso
                     paso de la historia."   Manuela Sáenz     El Comité Permanente por los Derechos de la Mujer Semillas  de Juventud de UNILETRAS Quito Ecuador Amèrica Madre filial Quito   Presentan
                     un entrañable y combativo saludo a la MUJER TRABAJADORA de nuestro país y del mundo. Rendimos nuestro homenaje
                     de ADMIRACIÓN Y RESPETO a todas las mujeres que entregaron su vida en la lucha por la defensa de nuestros derechos,
                     muy especialmente a las 129 mujeres que murieron quemadas en el incendio en la Fabrica Cotton Textile en New York, a Clara
                     Zetkin, que iluminó el mundo con sus ideas y su lucha, a Olimpia de Gouges que murió decapitada por manifestar
                     sus ideas en la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, en 1791. Su cabeza fue mostrada al mundo como
                     escarmiento para atemorizar a las mujeres luchadoras. Entre las valerosas mujeres ecuatorianas tenemos: a Manuela Sáenz que murió
                     desterrada, en Paita, nunca le perdonaron su valiente participación y conducción de las luchas libertarias.
                     A Manuela León que murió fusilada en Riobamba, en la Plaza de los Santos, por su lucha sin cuartel defendiendo
                     a los indígenas del Chimborazo. A  Manuela Cañizares, Manuela Espejo, Matilde Hidalgo de Prócel,  Nela
                     Martínez, Guadalupe Larriva, Dolores Cacuango, Tránsito Amaguaña y muchas luchadoras incógnitas
                     del Ecuador. En este
                     día rendimos un cálido y justo homenaje a la escritora Irma Droz de Argentina que viene realizando un trabajo
                     cultural "Por la Vida y por la Paz" a nivel internacional por más de sesenta años, actual Presidenta
                     de América Madre y a Yolanda Añazco Hidalgo poeta y escritora ecuatoriana defensora de los derechos de los trabajadores
                     y de las mujeres que lo viene haciendo por más de cincuenta y seis años. Actual miembro de la directiva del
                     Comité Permanente por los Derechos de la Mujer, organización creada en Quito hace cuarenta años. Embajadora
                     Gestora de Semillas de Juventud Siglo XXI de UNILETRAS de Ecuador. Ante el recrudecimiento de la violencia, contra los trabajadores y el pueblo,
                     las violaciones de mujeres, los femicidios, los feminicidos,  la descarada corrupción visibilizada en estos últimos
                     años  en los altos poderes del estado, en el ejército y policía nacional.  Dejando sin presupuesto al
                     estado para educación, salud, vivienda vialidad, agudizando la pobreza y el caos en la vida del  pueblo ecuatoriano. Este 8 de marzo del 2024 hacemos un llamado vehemente
                     a las mujeres ecuatorianas y de todo el mundo a renovar energías mentales, afectivas y físicas, empoderarnos
                     de nuestros legítimos derechos y creciendo como personas y colectivamente con libertad, respeto y armonía fortalecer
                     las organizaciones desterrando y para siempre el egoísmo, el oportunismo y la corrupción. 
 
 Dra. Carmen Gómez Casco                                 
                                          8 de Marzo del 2024   Movimiento Obrero y de Mujeres 
  
                  
                | 
             
          
         
      
    
   
   
   
   
   
   
   
   
   | 
    
    
   
      
      
       | 
         		
         			  |