www.aveviajera.org/nacionesunidasdelasletrasforos/id1304.html 
      
         
         	    
            
               | 
                   
                      
                        
                        
                      
                  
                    
                   
                  
  
                   ¡FELIZ DÍA
                     ESCRITOR !Creador que nada pide.Alma sublime que se entrega creando mundos...Nutriendo al teatro, al cine,a
                     la literatura, a la televisión, a la historieta,a
                     la historia, al arte,a la música, al periodismo, a la docencia y al desarrollo del mundo por la palabra...Creador que nada pide. 
 
 Alma sublime que se entrega creando mundos.. Nutriendo al teatro, al cine, a la literatura, a la televisión,
                     a la historieta,  a la historia,
                     al arte,  a la música, al periodismo, a la docencia y al desarrollo  del mundo por la palabra... 
 
 Sufrido escritor. A veces ensalzado.  Otras criticado.  Ceador que es conformado con algún reconocimiento alguna vez... Ojalá sigas creando
                     para iluminar al mundo. Escritor
                     que navega entre envidias, celos y alguna alegría, que será vilipendiado hoy... pero será célebre e inmortal luego de muerto. Escritor que rescata del sufrimiento la alegría del párrafo bien logrado. Escritor: eres dueño
                     del mundo que existe... y
                     del que no, hasta que decidas escribir para crearlo.
  
                     
                  
                    GRACIAS POR PARTICIPAR,OPINAR,CONSTRUIR 
                   
                | 
               
                     Como el oro   Por el ancho cibernético sendero de este tiempo marcando del corazón los
                     palpitares, vas
                     dejando mensajes de optimismo sobre piélagos de luchas y pesares. 
 
 Sea la palabra escrita, como el oro, pulida en el crisol de la esperanza, una fuente de luz y de calor
                     que ahuyenta la neblina. 
 
 De
                     la paz, mensajera, compañera, fiel destello de la bondad que el cielo nos prodiga, sirva para endulzar lo amargo
                     de esta vida peregrina.   Cecilia Lamprea de Guzmán 
 
 
   
                  
                | 
               
                   ¡VIVIRÁ MI CANCIÓN!   Gloria Elena Gutiérrez Ortiz -Guti-   Cuando los mares bramen
                     a tu señal, el
                     viento sople con fuerza, el
                     sol bañe mi pupila otoñal y el ser despierte a lo ancestral... ¡Ascenderá mi canción!   Cuando emigre la primavera, y todos desacaten tu voz; cuando ya no gobiernes la biosfera... ¡Quedará mi canción!   Cuando
                     naufragues en el silencio, y
                     expiren las estelas de tu bajel, un
                     milagro sucederá reacio... ¡Vivirá
                     mi canción!   ©Copyright22sept2023Gego-Guti Medellín Colombia 
                  
                | 
             
          
         
      
        
       
      www.aveviajera.org/nacionesunidasdelasletrasforos/id1304.html 
      Bienvenidos a la Paz
         para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos  y los hijos de sus hijos  a través
         del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones . El mundo de la Poesía   convertido
         en hechos conductores  de Paz y Armonia universal. 
      
      
         
         	    
            
               
                   ESCRITOR 	Elba
                     Rosa Camargo Alvarado Viajas a las nubes y surcas
                     los cielos, muestras tu alma en cada verso, en cada línea, en cada flor. En tu pensamiento
                     todo es posible y el mundo se transforma cual mariposa en canción. ¡Que
                     arda tu pluma siempre incandescente! Y transforme este mundo donde mucho es dolor. ¡Vive escritor amado! Cruza las fronteras, lleva los mensajes que nos hacen sentir, y que el universo gire con las musas y llene
                     con sus letras sentimientos sin fin. Que tu lira suene eternamente y tu fama más
                     que el sol claro se muestre, las perlas de la lluvia enciendan esperanzas para que tú escritor brille cual gema en bella danza.  
                  
                | 
               
                   "Día del Escritor" Cada 13 de junio se conmemora al Escritor, es por eso por lo que, a días del acontecimiento,  deseo rememorar a los grandes escritores que tiene y tuvo el país a través de todos
                     los tiempos y refrescar  frases de José Ortega y Gasset y Leopoldo Lugones como "argentinos a las cosas"
                     y "La grande Argentina".  Es que el festejo no es casual y se debe a que, en esa fecha, pero de 1874, nació
                     Leopoldo y ambos  escritores amaban a la Argentina y nos pintaban, ilusionados con un futuro venturoso.  Es admirable
                     lo que estos grandes escritores dedujeron de nosotros en el hecho de ir hacía más allá,  un aspirar
                     constante y un anunciar que algo va a ser. Pero las virtudes a veces se abandonan  con facilidad. En este tiempo
                     de pandemias, encierros, conflictos y guerras, es el Estado  el que debe convencernos de una vez por toda sobre nuestras
                     técnicas y conocimientos, para poder explotar  y administrar una riqueza intelectual que indudablemente
                     tenemos. En Europa hubo grupos de gente sabia  y una juventud ávida por cultivarse, y de ese empuje nacen las universidades.
                     Nosotros invertimos muchas  veces el proceso y creamos
                     las Universidades sin tener primero los sabios, y así las "cátedras, los puestos, los huecos sociales
                     surgen antes de que los hombres  capaces de llenarlos". A principios de este siglo, un periodista escribió
                     una nota me llamó la atención.  Decía que había observado algo insólito, inexplicable, increíble
                     por lo irrazonable: resulta que  a las canchas en las que grupos de muchachos se divertían jugando a la
                     pelota, iba bastante público a pesar de que cobraran entrada para verlos. Mucho más público del
                     que acudía a las bibliotecas,  a pesar de que, en los centros de culturas, además de no cobrarse nada
                     por entrar, se podía  realizar una tarea, estudio, aprendizaje, pasatiempo, instrucción, investigación,
                     de alto valor para  el propio interesado. El periodista mostraba el hecho como inexplicable por lo absurdo que
                     resultaba.  Ahora lo encontramos perfectamente natural y comprensible a las puertas del mundial de futbol.
                     Este tiempo, cambalache problemático y febril, nos ha acostumbrado a ver que el hombre no se guía por su raciocinio,
                     por la lógica, sino por las pasiones.  Y a pesar de que las pasiones sean apetitos desordenados del ánimo, el
                     hombre de este siglo se las echa  encima muy campante, sin siquiera ruborizarse. Una tremenda distancia espiritual
                     nos separa de aquel  faraón egipcio que en la puerta de su biblioteca escribiera: "Libros tesoro de
                     los remedios del alma".  Hasta las alocadas y atolondradas pasiones tendrían su remedio entre el
                     tesoro de los libros,  fuentes de serena sabiduría y la calidez de los escritores. Las bibliotecas y los escritores
                     se mantuvieron  a través de los milenios. Festejemos que los escritores y los libros todavía existen.
                      Que
                     el paso del tiempo no cuenta para los remedios del alma y el saber.  Que esta celebración del día del escritor
                     sea motivo propicio para que recordemos s u existencia, para que nos hagamos cargo de nuestra obligación de conservar
                      y
                     amparar a los hombres de letra y para que tomemos conciencia  de
                     los aportes de saber que la escritura puede brindarnos.  Dr.
                     Jorge Bernabé Lobo Aragon jorgeloboaragon@gmail.com #Tucumán#Argentina#España  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
         
      
      Intenta aprender algo
         sobre todo y todo sobre algo.” — Thomas Henry Huxley 
      
      TODO TITULO SUBRAYADO ES
         VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE 
      
      Bienvenidos a la Paz
         para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos  y los hijos de sus hijos  a través
         del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones . El mundo de la Poesía   convertido
         en hechos conductores  de Paz y Armonia universal. 
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  
    REFLEXIONES   Hablar de la POESÍA, es también
                     una ocasión propicia para homenajear al Escritor Argentino.  como tributo al más vasto y polifacético
                     hacedor de las letras nacionales: Leopoldo Lugones, quien transitara todos los géneros literarios, desde la riqueza
                     de la poesía hasta los planteos filológicos de su ensayos, pasando por la diversidad fecunda de su narrativa,
                     que abarca desde el relato épico hasta los cuentos fantásticos.   Ante la génesis de este nuevo siglo que enarbola como bandera
                     el “sálvese quien pueda”, se erige como contrapartida el estandarte de lucha del escritor, testigo  incansable
                     de los tiempos, quien se vale de la crítica social como advertencia, pero también como esperanza de felicidad
                     y liberación. Tal como expresara Neruda: “…en la casa de la poesía no permanece nada, sino lo que
                     fue escrito con sangre para ser escuchado por la sangre”.   Hubo  aventureros de la realidad exterior, como Hemingway, o buceadores del plano
                     interior, como Macedonio Fernández, pero en suma, todos lograron testimoniar las circunstancias que nos rodean; es
                     por eso que Borges afirmaba que “El idioma es un ordenamiento eficaz de esa enigmática abundancia del mundo”. 
                      En este tiempo de tremenda crisis
                     y confusión que nos toca vivir, donde las utopías fueron reemplazadas por proyecciones distópicas que
                     representan la desesperanzada visión de una sociedad postmoderna, deshumanizada y deshumanizante, se necesita recrear
                     el idealismo del Quijote (ese personaje pergeñado por Cervantes que quiere ser héroe para “desfacer entuertos
                     y vengar  agravios”, tan humano en su debilidad y extravío como cada uno de nosotros…) en su
                     eterna lucha contra la irracionalidad de los molinos de viento que se nos interponen , sin disponer de otras armas que nuestros
                     propios sueños.   Como
                     afirmara Dostoievsky, sólo “la belleza salvará el mundo”, ya que toda obra genuina es la consecución
                     del compromiso del artista con la belleza de la vida, con la belleza del amor, porque en el árbol de la vida la ética
                     y la estética son frutos hermanos; por eso es que si desoímos el llamado de la Palabra, nunca llegaremos a ser
                     verdaderamente libres.     
                             
                                                        
                                   Liana Friedrich,  Argentina  
                  
                | 
               
                   
                     
                     	    
                        
                           | 
                               FUERZA
                                 INSPIRADORA             
   El escritor no tiene horario cuando
                                 la musa lo acompaña y el papel en blanco  lo
                                 mira;   a veces parece gigante poder llenar ese espacio, sus lineas interrogantes quieren dibujar la imagen, y un eco va surgiendo abrazado a la palabra...   Un manantial
                                 de voluntades siembra, siembra juventud en un esfuerzo vivaz,   para romper el silencio uniendo las voces de Uniletras en los sueños por la paz.  
 
 
 
 Venezuela 13-06-18   
                                 
                              
                            | 
                         
                      
                     
                  
                | 
             
          
         
      
    
   
      
   
   
   
   
   
      
      
      
         
         	    
            
               | 
                   
 
 He leído la poesía profunda, sensible, recogedora de múltiples reflexiones
                     sobre el amor, la vida, la angustia, la tristeza, el paso del tiempo que pareciera destruir todo menos el sentir del poeta,
                     me he sentido unida a ellos, a Adrian Escudero, por sus sentidas y profundas reflexiones, a Ana Romano, Araceli Alonso, María
                     Miraglia y su Fue al Amanecer, a Zulma Nicoline, con su hermoso y profundo Boicot al Tiempo, , a Juan Buiera, embajador musical
                     que honra la vida con sus conciertos;  Joseph, es  el que lleva la batuta en este maravilloso mundo literario, aunando
                     en un solo ramillete a los escritores latinoamericanos,, su labor incansable merece el reconocimiento de todos los que sentimos
                     ese trabajo como propio. 
 
   Ruy Faco 
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               
                  Buenos días inolvidable
                     y admirado poeta y escritor. Le dedico este poema a usted y a quienes hacen del mundo un sendero de paz y amor; compartiendo sueños que logran amainar el dolor de la humanidad
                     tan llena de rencores, odios y lo peor de todo; la indiferencia.Usted
                     hace de su vida una vivencia en la verdadera esperanza de un mundo nuevo. Reciba mis felicitaciones y un apretado brazo de fraternidad. Con todo mi cariño.   MISIONERO DE PAZ 
   El poeta predica con romanzas con sonetos y cánticos de amor, es el árbol que deja en bella flor, el buen
                     fruto que es signo de esperanza…  Un poeta es la luz, es la semblanza, de frondosa arboleda, de candor, es la paz traducida
                     en el verdor, es el sol que calienta la labranza….   El destino de todo buen poeta es ser trino, ser agua, ser  mensaje, huracán,
                     viento leve, ser saeta…   Misionero de paz sin equipaje, soñador que pretende grandes metas que va en pos de verdad y del paisaje…Hermilda Chavarria    
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                   Somos   Somos líneas
                     paralelas,  sin semáforo, en las vías, como nube del planeta  y la flor ya sin
                     semilla.     Cántaro de arena  derramando sus
                     albricias.  Creemos que estamos cerca  mirando en la lejanía.     Somos la gota de lluvia  que no cayó
                     ningún día, como azules mariposas de las campiñas dormidas,     somos gota de rocío  con la esencia
                     ya perdida. Somos
                     aves extraviadas que ya no encuentran salida,  pálidas perlas emigrantes, 
                  
                | 
             
          
         
      
    
   
   
   | 
     | 
   
   
   
   
      
      
      
         
         	    
         
      
      
         
         	    
            
               
                   Jacarandaes   Crecieron en calles de un siglo naciente Siglo alumno, siglo juez, historia… Vegetal biografía escrita  con el
                     dialecto de los pájaros y el silente andar de la savia. ¡Oh! infinitos rostros que pasaron, ideologías,
                     generaciones, aconteceres nutriendo la volátil memoria del
                     viento… azules fotogramas de un film imaginario que rueda escenas en la mente, cuadros de
                     humanas siluetas, voces del tiempo, ayer, hoy…jacarandaes que mañana verán otros ojos ambulantes como al principio cuando resoles y lluvias  curtían sus tallos ceñidos al tutor y una breve sombra, atisbo de hojas se posaba
                     en los muros cual abierta mano de un niño   ¡Ah inmutable devenir   que todo lo transforma! Inmóviles vigías Quiero abrazarlos… pero mis brazos no alcanzan   Jacarandaes                                                           
                  
                  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               
                  
 
 volver a esa escuela sin padres violentos y crueldad de chicos discriminadores. 
 
   ¡QUÉ BUENO SERÍA! Qué bueno sería regresar al tiempo de vecinos amigos con casas sin rejas y puertas abiertas .   Que bueno sería reencontrar la infancia confiada, feliz, sin temor a robos,  secuestros y muertes.        
                                                                                                                                              
                                         
                  
                | 
               
                  
 
   Qué bueno sería disfruten familias en plazas y parques, momentos
                     dichosos dignos de evocar.    Qué bueno sería desterrar el hambre y nadie necesite buscar alimentos en el basural.   Qué
                     bueno sería que adultos
                     y jóvenes lleven vida
                     sana sin alcohol ni drogas que dañen salud.   Qué bueno sería la tecnología sea valorada, no vuelva nocivo su
                     uso irracional.    
                  
                | 
               
                    Qué bueno sería que en calles y rutas circulara sobrio, respetando al otro cada conductor.   Qué bueno sería  cuidar el planeta de talas e incendios, preservando el agua, el aire y el suelo.   Qué bueno sería haber inculcado sentirnos hermanos y ser solidarios como amar a Dios.  
  
                  
                | 
               
                  
 
 
 
 Qué bueno sería que entre los humanos cesaran las guerras, no existieran odio, racismo y maldad.   Qué bueno sería dejar como
                     herencia a quienes amamos -los hijos y nietos- ¡un mundo de paz!   
 
 Cariñosamente  a los integrantes de "Vida
                     Ascendente" 1 de junio de 2.018    Monte Caseros,
                     Ctes. Inés Arribas de Araujo      
                  
                  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               
                  Escritor  ¡Solitario! ¡Buceador!   
                        
                       De  profundas emociones desde el interior y exterior de su espacio. Realizador de imágenes mágicas, misteriosas, dramáticas, complejas, esperanzadoras. El que vuelca en la superficie
                     blanca,igual que un pintor las palabras o el color que lo hacen
                     libre. Cuantas veces en esa soledad silenciosa deja partir
                     lo que por tantas  razones se calla por que la "voz"
                     no quiere emitir un solo sonido que  renueve,ausencia,dolor,
                     espera.  Es allí que ese escritor muestra,cuenta, denuncia,
                     enseña, sin temor,    en todo caso con una poderosa
                     locura. Nos lleva de su mano hasta cierto momento, luego nos suelta
                     para que sigamos solos atreviéndonos a ser un poco como él. A no conformarnos, a expandirnos, a no temer el dejar volar lo que
                     está  escondido. Ese silencio,ese padecimiento a no ser comprendidos pues algo nos detuvo la primera vez que dijimos "escucha". Y
                     los labios adquirían formas de palabras, esas que habían brotado en el "silencio". Que representaban el mundo y quedaran
                     acalladas ante un gesto de incomprensión. Entonces se cierra la boca, se canta hacia las entrañas, esperando que llegue  quien entienda el valor y sentido de laS PALABRAS...acunándolas.                              
                                                        
                        Gladys Semillán Villanueva...junio 2018                             
                                        
                  
                  Gladys Semillan Villanueva Blog en Uniletras 
                | 
             
          
         
      
    
   
   
   
   
   
   
   
   
   | 
    
    
   
      
      
       | 
         		
         			  |