Apuntes sobre la Poesía
La Poesía Ancestral
Desde que los Egipcios, sumerios
                                 y chinos de nuestro pasado más remoto vivían con gran majestuosidad, la poesía era la fuerza de la palabra
                                 que tenia gran valor ya que los textos que se crearon en su mayoría fueron de carácter religioso. Eran escritos
                                 en forma de poemas como es el caso del Mahabharata... mahābhārata, transliteración del sánscrito,
                                 El título puede ser traducido como ‘la gran India' aunque no significa que el tema es la historia de la India.
                                 Solo podemos deducir por su contenido que su creación es el producto de la recopilación de la Palabra derivada
                                 de la cultura general del valle del Indo...
Ya para entonces el universo era considerado como armónico y se regía por los números,
                                 por el orden perfecto de los sonidos que ya ordenados dieron origen a la música, al canto, y por supuesto a la poesía.
Hacia el Siglo V el verso y la música
                                 alentaron a bardos cuenteros y trovadores entre mitos, consejos e historias...Hay definiciones sobre la poesía que
                                 callan más de lo que dicen, porque nadie pudo definir exactamente su significado...
Aristóteles: Encuentra en la poesía una
                                 perfecta imitación de la naturaleza. 
Bacon: Era un tanto más imaginativo y fue reuniendo no solo palabras sino que las combinó
                                 maravillosamente con seres, creando diversos personajes.
El Marqués De Santillana: Recogió la idea platónica y la trasmutó
                                 en simples fábulas.
Platón:
                                 Creó la relación con lo bello y lo verdadero donde la verdad y la magia eran la auténtica poesía...
Desde el Gran Homero, hasta hoy,
                                 las fórmulas de lo que hoy llamamos belleza y poesía, han cambiado radicalmente, conservando algunos aspectos
                                 y solo permanece lo que podríamos llamar: "la intención poética " y la pregunta que muy seguramente
                                 nos formulamos en la actualidad es... si basta esta intención para... hacer poesía.
El acto de escribir poesía es casi un fenómeno
                                 mediático provocado por el descenso de la musa...Desafortunadamente hay escritores que no crean ni hacen arte, solo
                                 buscan la ostentación ante sus semejantes tratando de sorprendernos usando palabras incoherentes.
Si alguien quisiera definir de algún
                                 modo la poesía--- la verdadera poesía--- debería poder decir que ella " trasciende y es fácilmente
                                 comprensiva y bella " 
Nadie
                                 podrá jamás negar la dulzura infinita de Gustavo Adolfo Bécquer y su idealización del ser amado...
Los poetas son pensadores originales que
                                 se entrometen en los entornos;  para hacerla significativa y comprensible  se necesita conceptualizar
                                 mejor el mundo y lo que la poesía desea comunicar.
La poesía nos ayuda a encontrar paralelismos, leyes, hipótesis, teoremas
                                 y enseñanzas que, inmediatamente abren nuestra mente y que asociamos fácilmente con otras ideas...
Como  dijo el poeta chileno
                                 Vicente Huidobro: Solo el poeta puede no describir la rosa, sinó hacerla florecer, o incluso si el poeta lo quiere...
                                 marchitarla. Al ser poeta se produce un milagro, el poema surge como Afrodita, de las espumas del mar.
La poesía es un método de introspección,
                                 una manera de mirar el mundo, un simple punto de encuentro para la búsqueda racional e intuitiva, la metafísica,
                                 la incertidumbre de la existencia, la conjetura y... por supuesto, ¡El misterio!
La poesía puede enseñarnos a infundir
                                 belleza y significado a la vida. Hace cosas inverosímiles como estimular el sentido del asombro y el propósito
                                 de incursionar en dimensiones profundas de la existencia humana, en la estética de las relaciones y el autoconocimiento,
                                 nos hace apreciar la belleza y el misterio, el color y hasta la textura. Tan solo y mediante la profunda descripción
                                 de un poeta.
Según
                                 Pablo Neruda "No se asustó el poeta cuando le dijeron insurgente, ya que la poesía es una insurrección".
                                 Escribir en sentido poético es como realizar una obra de arte,  va más allá de la lógica,
                                 generalmente encontramos en ella algo inexplicable, por eso se habla de una creación.
En el pensamiento de Ernesto Sábato, se lee
                                 que en la poesía pura, no deberían intervenir elementos didácticos, otros excluyen los elementos filosóficos,
                                 políticos, raciales o científicos; Otros excluyen los valores musicales como el ritmo y la rima. Sería
                                 muy interesante tratar de escribir un poema purificado según todas estas recomendaciones... NO QUEDARIA NADA.
Comentario para finalizar.
Estaríamos muertos si no
                                 hiláramos las palabras que llegan con nostalgia o con alegría o con sueños, mientras el poeta no calle,
                                 la vida continúa con su paso firme o incierto... pero, continúa. Esperamos no habernos subido en la nave equivocada,
                                 la nave del olvido, sino más bien en la nave de los locos y los soñadores que somos todos los que esculpimos
                                 a diario la palabra... lo hacemos con mucho amor y sin vanidades, y muchas veces, atravesando grandes tempestades que se nos
                                 presentan una y otra y otra vez.
Desde todo rincón donde alguien escriba, sueñe, sienta, sin medir los versos, sin ser hipócritas,
                                 desde lo pequeño, hasta lo profundo... lo que a todos nos toca y nos hermana para siempre, es la bella poesía,
                                 en la que muchas veces navegamos en barcos de papel...
Con nuestra nave de sueños, pronto llegaremos a la orilla, al reencuentro, a
                                 las muchedumbres... a aquellos que creen en la fuerza que tiene nuestra palabra, y... en el poder que tiene para lograr La
                                 Paz para nuestra querida patria Colombia, que tanto ha sufrido y luchado, pero que es muy capaz de resucitar tal y como el
                                 ave Fénix...
Esperamos
                                 con los sueños, ideas y palabras....seguir luchando... salir de las tinieblas... para poder amanecer en este presente
                                 que a todos convoca con las manos abiertas y llenas de amor por nuestra patria.
El futuro nos espera..... todo está aún por hacerse
                                 y....está en nuestras manos.- ¡Qué vivan las artes y qué viva la poesía!
Sandy Gaviota