| Conocer para Actuar | 
            
            
                
  | 
            
            
               |  El Poder de la Mente | 
            
         
      
      Cosas que Usted debe saber
 
       El mejor legado que podemos hacer de nuestro paso por el mundo es el consignado en las páginas
         de un LIBRO- diario, poemario, novela, cuento o cualquier otro documento gráfico que transmita lo que sentimos, vivimos
         o simplemente imaginamos a lo largo de nuestra vida.
 
       
       	"La Libertad de Prensa está garantizada solamente a aquellos que poseen
         una" - A. J. Libelan. 
La Editorial Ave Viajera capacita a los autores para que hagan uso de esa libertad.
 
       
      
       Què
         es un editor.Profesión y Vocación
 
 Manuel Pimentel, en su Manual del Editor Editorial Berenice, define la
         labor de un editor como una vocación inmensamente gratificante para él y sus colaboradores, pero decepcionante
         en lo económico para los inversores. Se ha dicho que un editor debe tener "Alma de Poeta y entrañas de Empresario". Delicada
         y difícil propuesta esta de ser intelectual y comerciante a la vez. Sin bien es cierto que la rentabilidad de una empresa es una prioridad
         en su desarrollo, también es cierto que su crecimiento y aceptación radica en la capacidad del Editor para entender
         al autor, motivarlo y ofrecerle los medios que le permitan ser publicado. Sin embargo, el aspecto económico inherente al proceso, es el que inquieta tanto
         al autor como al editor de su obra, quien debe cobrar lo que le cuesta imprimir y publicar una obra. Sin embargo, es posible
         lograr el equilibrio entre dos aspectos tan disímiles como son, el valor agregado editorial que, ¡No tiene precio!
         , y el de producción material del libro.
      
      
       
Un Mundo sin Fronteras 
La Tertulia
         Literaria- Una Villa Mundial
El intercambio globalizado
         virtual de toda clase de expresiones artísticas y la Impresión Digital Por Demanda de las mismas, presenta un
         escenario invaluable para un mayor desarrollo de las inquietudes profesionales de cualquier autor.
 
       
         
             Su libro en Internet.
         Su libro tendrá su propia página Web en nuestra revista virtual. Su libro será registrado en los más
         reconocidos buscadores de la Internet
  La Editorial Ave Viajera se reserva el derecho
         de imprimir un número particular de ejemplares para su propio uso, sin costo alguno para el autor. Nos reservamos el
         derecho de publicar a cargo nuestro, nuevas ediciones de la misma obra. En caso tal debemos contar con su aprobación
         y firma de un contrato oficial incluyente de obligaciones mutuas.
  
      
      La  edición de libros es, por naturaleza, una industria
         artesanal, descentralizada, improvisada y personal; la realizan mejor grupos pequeños de gente con ideas afines, consagrados
         a su arte, celosa de su autonomía, sensible a las necesidades de los escritores y a los intereses diversos de los lectores.
         Si su objetivo primordial fuera el dinero, esas personas habrían elegido otras profesiones". La
         Industria del Libro de Epstein, Jason
Un
         libro publicado exitosamente es el resultado de una estrecha alianza personal entre el autor y el editor. Cada autor tiene
         una imagen formada de cómo quiere que su libro sea impreso y publicado y cada editor una manera de interpretarlo. El
         éxito de ambos, fuera de la satisfacción mutua de compartir su sueño individual, radica en el cumplimiento
         de todos y cada uno de los pasos requeridos para la publicación de una obra.  El Editor Ave
         Viajera 
 
      
      
       Corrección
         de estilo
El editor
         está en la obligación de leer a fondo y con agudeza de crítico literario, el contenido de toda obra que
         se le entregue para su publicación. Su deber es valorar su estilo y valor temático- sin que ello implique corregir
         sustancialmente la esencia de la misma. Es entonces cuando el editor, decide si la obra puede ser publicada tal y como le
         fue entregada o si requiere cambios - Sin embargo, es de incumbencia del autor trabajarla nuevamente y aceptar o no las
         sugerencias del editor y/o las razones que éste tenga para no publicarla. 
 
      
      ========
Registro de Derecho de Autor
La protección de su obra se concede al autor desde el momento mismo que de su creación, sin
         que para ello requiera cumplir con la formalidad jurídica alguna. El registro no es un requisito obligatorio y la finalidad
         que persigue es servir de mecanismo probatoria en aras de brindar garantía de autenticidad y seguridad jurídica
         al titular del derecho de autor. La inscripción se lleva a cabo en la Oficina de la Dirección Nacional de Derechos
         de Autor y no tiene costo alguno. Según las instrucciones de la Dirección
         Nacional de Derechos de Autor, unidad administrativa especial que depende del Ministerio del Interior y Justicia, la protección
         que se concede al autor de una obra literaria desde el momento mismo de su creación, apunta a otorgarle dos clases
         de derechos: los morales y los patrimoniales.
 
       
       ========
Paternidad y Patrimonio Intelectual del Autor
La existencia del derecho de autor atiende a la necesidad de reconocimiento
         de la creación intelectual y a criterios de carácter económico.- Los primeros se caracterizan por ser
         perpetuos, intransferibles e irrenunciables y facultan al autor para reivindicar la paternidad su obra, oponerse a toda deformación
         o modificación que perjudique su honor o reputación o demerite la obra, y a publicarla o conservarla inédita,
         modificarla ,o retirarla de circulación.
En
         cuanto a los derechos patrimoniales, se trata de una facultad exclusiva para realizar, autorizar o prohibir cualquier utilización
         que se quiere hacer de la obra, como la reproducción, la comunicación pública, la distribución,
         importación, traducción, adaptación, arreglo u otra transformación. Decisión 351 de la
         Comisión de la Comunidad Andina y la ley 23 de 1982.
 
      
      ========
Comercialización
         
Existen aspectos jurídicos claros que permiten asumir
         la potestad de la obra y su disposición futura. Sin embargo, quien escriba una obra debe considerar que es sujeto de
         derechos morales a través de los cuales se busca salvaguardar el vínculo que se genera entre el autor y su creación
         literaria, lo que indica que esta constituye una expresión de su personalidad. De otra parte la ley ampara prerrogativas
         económicas y patrimoniales con carácter exclusivo, que permiten a su titular controlar las distintas actividades
         de explotación de la obra, según lo señala la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
       
      ========
Beneficios de carácter tributario
La ley del Libro estipula que están exentos del pago de impuestos sobre la renta y complementarios,
         los ingresos que por concepto de derechos de autor reciban los autores y traductores tanto colombianos como extranjeros residentes
         en Colombia. La norma aplica por libros de carácter científico o cultural editados e impresos en el país,
         por cada título y por cada año.También están exentos del impuesto a la renta y complementarios
         los derechos de autor y traducción de autores nacionales y extranjeros residentes en el exterior, provenientes de la
         primera edición y primer tiraje de libros, bien seaN editados o impresos en Colombia.---Quien escriba una obra debe considerar que es sujeto de derechos morales
         a través de los cuales se busca salvaguardar el vínculo que
         se genera entre el autor y su creación literaria, lo que indica que esta constituye una expresión de su personalidad. 
      
       ========
Número
         de Libro Internacional Estandarizado obligatorio ISBN
El
         ISBN es un sistema internacional que suministra un código numérico único de identificación para
         todos los libros que se publican en un país, región o área idiomática. El (ISBN por sus siglas
         en inglés), lo deben llevar los libros editados en el país, que no sean publicaciones periódicas y que
         sean producidos en papel o por medios electromagnéticos. Incluye también los publicados en Internet y los que
         se basan en el sistema Braille.
En Colombia, dicho
         procedimiento se realiza en la Cámara Colombiana del Libro- (CCL), labor que ejerce desde 1983 cuando se implementó
         ese sistema, aunque solo fue obligatoria su asignación con la Ley 98 de 1993. Además de servir como herramienta
         de identificación, el ISBN favorece al sector editorial colombiano en varios aspectos, como es la excepción
         de impuesto (IVA), al tiempo que permite realizar consultas en línea sobre la existencia de títulos registrados
         en la página  de la Cámara: www.comlibro.com.co.
Colombia
         hace parte de los estados que implementaron dicho sistema, el cual pretende facilitar el intercambio y el comercio nacional
         e internacional de las obras literarias. Es lo que de una manera más clara se puede definir como la cédula de
         identidad de un libro, la cual sirve también para establecer no solo el titulo, sino la edición, el editor y
         el país al que corresponde. Es precisamente sobre ese mecanismo  que se lleva a cabo el control de inventarios, de
         los libros.---No deben llevar ISBN las publicaciones periódicas,
         las hojas sueltas, los plegables, las publicaciones inferiores a cuatro páginas sin contar con las de la cubierta,
         los balances y estatutos de sociedades, las guías, los mapas y planos, las postales, las estrictamente publicitarias
         y las publicaciones momentáneas.
      
       ========
Libertad de Expresión y Exigencias de Ley
 
Una vez el autor ha escrito su obra, este puede acudir a un editor para que le de forma física
         a su creación intelectual y cumpla por él los requisitos de ley. Claro que hay autores que tienen el músculo
         financiero para desarrollar todo el proceso editorial. Cuando no, un editor puede ser su más cercano aliado. En Colombia-
         y en la mayoría de los países del mundo*- las obras literarias se publican libremente y los trámites
         para su desarrollo contemplan dos etapas: la primera es de carácter creativo y en ella participa el autor y la casa
         editorial capaz encargada de la edición de su obra. La segunda se relaciona con los requisitos de ley establecidos
         para su publicación y comercialización e implica cumplir, entre otros requisitos, los siguientes: Obtener el
         ISBN (Número de Libro Internacional Estandarizado), Código de Barras, opcional, Catalogación, y finalmente,
         una vez publicada la obra, cumplir con las disposiciones sobre Depósito Legal. Cabe aclarar que por autor se entiende
         la persona física (natural) que realiza la creación intelectual de carácter literario o artístico.
         Debe deducirse entonces, que solo un ser humano puede tener la condición de autor. Derechos y Obligaciones :Los
         trámites para garantizar los derechos sobre una obra literaria son tres, dos de los cuales son de carácter obligatorio.
         Aunque los procedimientos de ley suelen correr por cuenta de la empresa editorial, el autor también los puede realizar.
 
       
      
       Unesco y  el Libro
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
         Ciencia y la Cultura (Unesco) - define el libro como una publicación impresa no periódica con un mínimo
         de 49 páginas, sin contar la cubierta. De otra parte, las palabra libro es usada por la agencia internacional del ISBN
         (International Standard Book Number) como una publicación.
	
La definición de conceptos aplica en
         la mayoría de países, incluido Colombia, sirve para identificar y hacer valer los deberes y derechos de una
         persona cuando escribe y da a conocer públicamente una obra impresa, incluyendo, según el, aquellas que se presentan
         a través de diferentes medios audio-visuales,  CD-ROM, Vídeo- Libros, Internet, en Braille,etc.
 
 
      
      ebooks¨
Los libros en español están rezagados de un mercado
         mundial sin fronteras. 
Es
         la hora de conquistar un segmento comercial de grandes proporciones
 
      
      Latinoamérica-futura-gran-lectora-de-ebooks OPRIMA ESTE VINCULO GRACIAS
      EBOOKS PUBLICADOS POR LA EDITORIAL AVE VIAJERA OPRIMA ESTE VINCULO
      SEU LIVRO & ALIANÇA ESTRATEGICA AUTOR & EDITOR
      
      DOCUMENTOS Y FORMULARIOS.
      SI DESEA CONOCER MáS SOBRE NUESTRA EMPRESA, ESCRIBANOS PARA TRATAR EL TEMA.EMAIL editoruniletras@aveviajera.org