| 
                        | 
                        | 
                      
                     
                       | 
                          | 
                       
                         
                             | 
                            | 
                             | 
                          
                        
                         
                           
                               | 
                             
                               
                                 
                                    | 
                                    
   								
                                     
                                       
                                         | 
   
   
                                           
                                            | 
                                         
                                             
   
   
   
   
   
      
      
         SONETOS
         DE RODOLFO LEIRO La revista literaria "Siembra".editada en Alcoy, Alicante, España, en su número
         88, que dirige la reconocida Escritora SALOMÉ MOLTÓ MOLTÒ, en su número 88, ha publicado cinco
         sonetos de mi autoría, algunos de los cuales han sido impresos con algunas deficiencias, por lo que he  decidido
         darlos a conocer a mis amigos, en la forma correcta. El título de siembra lo copio literalmente: LOS MÁS GRANDES HOMBRES ESTÁN CARACTERIZADOS POR UN PODEROSO Y ABSOLUTO IMPULSO CREATIVO RODOLFO LEIRO MORIR PARA VERTE "Si yo me hubiera muerto" Amado Nervo A
         la que fue mi esposa Nieves Rosa Boudet Te he
         buscado en los témpanos punzantes vagando
         por la mar hasta agotarse; y en los páramos
         túrbidos   gestarse mi sueño
         por tus labios traficantes; hurgué, con
         mis pasiones terebrantes  peñón
         donde pudieren ocultarse tus senos que nacieron
         para darse, tu besos que mordían, susurrantes; Me desplomé, cual necios caminantes, perdidos en quimeras trepidantes, cansado de decir lo que es quererte. Pienso,
         en mis espacios ululantes golpeando mis ensueños
         delirantes: ¿Es que debo morirme para verte?    ANSIEDADES   Cuando  la ansiedad
         vital acosa,  impele hacia el verbo desafiante.  este pecho de arista traficante se despoja la túnica de glosa; deja el huerto feraz donde la rosa se
         empina como fémina galante y despierta
         su estirpe delirante en lid de armonía
         vagarosa. No evado la liturgia glamorosa ni la grita febril y clamorosa que pretende insumirme vacilante; vencido
         en la pasión  amplia y celosa por
         alcanzar la clámide gloriosa en el grito
         imperial de mi ¡adelante!   DARÍO   Quisiera razonar como Darío en
         prisma metafórico de glosa y en el centro
         vital donde la prosa desmaya su romántico
         albedrío; centrar un corazón sin
         el engrío que el ego desorbita y se reposa y no crean, después, que es poca cosa ensayar un soneto sin Darío. Disipar ese tópico sombrío con
         el lápiz solvente donde estrío la
         frase sobre pétalo de rosa. ¡Otra
         vez las farolas de mi brío, sobre el mar
         de la pompa autografío! ¡No dirán
         que el soneto es poca cosa!   PRISIONERO   Yo se que estuve preso de tus ojos moreros desde
         la noche aquella de tu cristal sonrisa mientras
         que te llevaba un ósculo de prisa rizando
         el lomo verde de músicos senderos; tu mano,
         antes esquiva, nos supo compañeros mientras
         nos contemplaba una Luna sumisa: tú llevabas
         el cuño, solemnidad de misa y yo las horas
         toscas de un vate jornalero; después tu
         alcurnia ilesa, tu porte sol de enero, marcharon
         con su lustre, patriarca lisonjero mientras Selene
         amiga conversaba conmigo; en estas horas pautas
         de un lapso postrimero te veo a la distancia,
         como un jovial lucero, que acaso, todavía,
         me quiere ver cautivo.   LO QUE NO DI   Inspirado en "La Amada Inmovil", de Amado Nervo Hoy recorro el sendero del pasado desde
         el pleno vitral de mi nectario y mi propio, mi
         fiel confesionario, una especie de emporio desatado; memorando mi film ensimismado en el prisma de un  loco proletario, que
         acaso en el ayer, destinatario ha sido de un amor
         no declamado; más os quise, feliz, entusiasmado en el feudo de un labio apasionado, que fue pauta mitral de mi quimera, asaz fervor creciente, azul templado. ¡Más
         me duele aquello que no he dado! ¡Esos besos,
         mujer, que no te diera! RODOLFO LEIRO Buenos Aires, Argentina  
      
      VOCIFERAR Del vocablo vociferante, que le hurté a mi dilecta amiga, la brillante Poeta de Pontevedra,
         España, Marián Muiños. Ciertas
         veces, mi afán beligerante por aliarme a virtual dicotomía, desnivela las navas de mi día, me triza en mi grafía comediante, me
         lleva con mi pálpito farsante a un páramo carente de armonía y escapa la que fue mi fantasía hacia un predio falaz y delirante; yo
         procuro, temoso caminante cesar esta pasión vociferante, esclavo de su parca geometría, volver sobre mi musa deleitante y ofrecerte un soneto cautivante. ¡Que
         goces ni telenda poesía! DESNUDEZ Una mujer desnuda es una breva, gozarás de su piel inmaculada, te brindará sus senos de alborada y será, por momentos, tu manceba; desatará tu emoción, casta placeba, vagarás con tu
         Lira emancipada, la sentirás sumisa como esclava, penetrarás su cuerpo en alfa leda; y a pesar de libar su alba reseda con la pasión inmensa que te
         rueda gritando, con fervor, ¡ya soy tu mega! Nunca sabrás de su recinto interno,  de su secreto sutil, el cuaderno, ¡de una madre
         pariendo en una gleba! LA NUBE BLANCA La nube blanca que acaso va indagando el infinito, es un barco pequeñito naufragando en el fracaso; sobre la piel
         del ocaso que la dibuja en un grito, llora un corazón marchito por su pasado de raso; tal vez mi fez de payaso bajo este perfil escaso de una inhóspita
         ventura, doble el eco de mi paso en
         el fondo de mi vaso. Allí os dejo mi aventura. EL RELOJ DE LA VIDA El
         corazón regula la vida que nos ata a un lapso indefinido de ledo y desventura, desde el ciclo que arranca
         tu módica aventura a la campana queda que tu final desata; comienza ya tu pulso el ritmo en escarlata, tu fiebre de los besos, de lúcida ventura y vuelcas en tu mundo de lúdica ternura  la grácil ceremonia, la dulce cabalgata. Y de pronto comprendes que apaga tu fogata, comienza su naufragio tu lírica
         fragata y se termina el mundo glorioso de tu tiempo; acaso lo que queda, será tu enorme ejemplo en el concilio pleno de tu armonioso templo. Y
         lo demás, mi amigo, te lo ha llevado el viento. SOLO UN CAFÉ ¿Me
         invitas un café? Fui sorprendido por una sugerencia inesperada. Apenas un saludo de pasada Y nunca me
         detuve hablar contigo; Sabía que
         era fácil ser tu amigo, gozar algún favor en madrugada, más nunca compartimos una almohada ni te observé con aire de mendigo. ¿No
         te gusto, muchacho pensativo? Le gustas a los hombres, es intuitivo Sumirse a tu silueta delicada. Me gusta seducir, no seducido. Invitante café no consumido que
         dice de un recuerdo y un olvido. ORBES Salté a los orbes dormidos por mis viejos cascabeles, hurgué
         en vastos anaqueles la piel de amores perdidos, quise
         encontrar mis sentidos trepando gris de escabeles, surqué espacios en corceles con sus belfos de latidos, los ecos plenos, los ruidos, raudas aves en sus nidos, mi noble pulso
         de asceta, el temple de lo que he sido y aquí estoy, desvanecido, sobre un pulmón de goleta.    
       
    
   
   
   | 
     | 
   
   
   
   
      
      
       EGO  A
         Yolanda Añazco  No me colgué del péndulo
         falsario con que el ego trafica su prestancia La misma candidez con que la infancia se adosa a un corazón
         de abecedario; fui andando, flaco vate, presidiario del verbo erupcionando en la fragancia y lo llevo conmigo, en cada instancia que late con mi canto solidario; de pronto, navegando en el Ontario, me elevo como un bardo solitario que llena las besanas con mi nota y enciendo la
         farola reluciente. ¡De allí parte mi canto hasta tu frente! ¡Y retorna en el beso que me agota! Construido a las 9,12 del  14 de mayo de 2013 para mi Libro "Colisiones
         asonantes! Rodolfo Leiro 
      
      MI ESQUINA Ex José C. Paz y Dorrego, esquina Melattini Junín (Buenos Aires) Argentina Fue mi esquina de pibe y ya crecido También fue la tertulia
         apasionante, mi comparsa de amigos, la constante que torna hacia mi rostro envejecido. A través de mi espejo, conmovido por mi vasta nostalgia comediante, puedo ver a
         mí ayer en un instante sin la pérfida mueca del olvido. Fue la esquina gloriosa del silbido, glosario de aventuras, el latido, la mística
         en su tránsito moderno y en la farsa cordial
         de mi rimero, hoy dibujo en un pálpito postrero este abrazo letífico y fraterno.  CAMINITO
 
 Una sombra a lo lejos serás, Una sombra lo mismo que yo... (1926) Gabino Coria Peñaloza
         y Juan de Dios Filiberto Bajo los sueños
         que lo años minan recorre mi memoria el caminito, que mis pasos rolaron como un rito de logros que caducan
         y se finan; primer amor, el beso, se confinan en promesas nevadas por el mito de consumir las horas, como lito,  que se nervan y fácticos declinan. Mirar aquel ayer, hoy me lastiman, como luces y duelos que se enciman desde glosas del ciclo adolescente: Ya en los
         pasos postreros de mi suerte, caminito querido, vuelvo a verte, como un paisaje azul sobre mi frente. Lito: de litar, hacer un sacrificio.  construido a las 9,59 del 16 de abril de 2013 para mi Libro "Colisiones asonantes" 
      
      LA
         VELA Poema construido en el año
         1994, traducido al idioma quechua e incorporado al Museo Histórico
         Regional de Vicuña Mackenna (Córdoba) Argentina. Cuando suponía que mi esposa me sobreviviría. Agoniza la tarde. La viejita, en el seno desierto de su casa, con la solemne liviandad
         de gasa acerca al fuego la típica marmita. Después
         sorbe su sopa. Lentamente mientras hunde sus ojos en el plato y un dibujo de patios y de ratos atiza la bondad
         de su presente. Ha quedado muy sola. Desolada como un pecho
         que en plena madrugada los recuerdos inhóspitos desvelan. Abre
         un viejo cajón. Acaso un rezo mientras escapan sentimientos presos. Un minuto después arde una vela. 
      
      OCULTO AMOR Recuerdo esa mañana: ¡que inefable! que el parque atesoraba jubiloso, en ritos de un sol esplendoroso perlando tu pupila venerable. Y te seguí mirando cuando amable un
         apuesto galán te seducía, mientras el rojo de tu boca sonreía con un gesto de mística
         adorable. Después
         el casamiento. Y tu figura cual un nimbo de cándida tersura labrado en un crisol de primavera. Se fue el tiempo del tejo y la escondida. ¿Y
         tú? En una dulce abuela convertida. ¿Y yo? Te seguiré mirando hasta que muera.   
  
       
      
 VOLAR Volar
         en una elipse fantástica de alondra hacia joviales nidos urdidos en la fronda en azarosos vuelos de azul
         ingenuidad; volar hacia
         una vasta planicie de sosiegos y sobre nobles testas de auténticos labriegos rimar castos paisajes de trigos
         y de pan. Volar en una nube
         de rubias sementeras mecido por un viento de dátiles y brevas en busca de un lejano, desvanecido afán; volar en una flauta de armónicas semblanzas sobre predios henchidos de añejas añoranzas y en el postrer impulso: ¡volar! ¡volar! ¡volar!
   
      
        
      FLAMA ERÓTICA Para encender el amor, encomiable cresta flama, una enardecida llama gloria y pira
         en esplendor, amanecido en fulgor, en
         circo azul que te aclama, vuelo en rasgo que reclama voz temblorosa de flor, encanto de resplandor, un centellante fragor que quiere saberte preso en la pasión que provoca, se funde boca con boca. Hay dos
         fuegos en un beso.  RENGLONES DESPROLIJOS Pensar y lo que pienses decirlo libremente..... Hernández Portela
         (Cubano) Palma de lirio, arlequines vestidos de musas primas, solio de flores que rimas con rubor de querubines; cantos de luz en festines rizando las áureas cimas, bíceps
         de amor que declinas sobre un pecho de mastines, verbos
         de paz en confines,. fastos nardos que defines sobre viringas secuelas, vastos pulmones de crines, rojo espectral de carmines en beso azul de rayuelas. MI HERENCIA Cuando mi cuerpo se haya consumido en el recio temblor de su intemperie, como si fuere el precio
         de una serie sobre un paso de viejo perimido,, quedará
         por herencia mi sentido, en un cierto cariz de su congerie, un latido, sumido en la temperie de una vida de
         ledo y de gemido. Encontraréis mi
         verbo, sensitivo,  en plenos de nostalgia, encanecido, dejándote mi verbo lacio o rudo; es que tal vez mi libro, amanecido, te servirá de un báculo
         atrevido. La vida de un Poeta como escudo. EL
         TIEMPO, YO PREGUNTO ¿El tiempo habrá
         escondido su presencia en rotativo espejo flotando en el vacío? ¿Es que también, amiga, el
         largo sueño mío fue soplo invidente carente de elocuencia? ¿Y donde anduvo acaso mi lírica evidencia cuando mi canto alegre mutábase
         en estío? ¿De donde los aplausos vibrantes del gentío golpeaban ampulosos mi encanecida frente? ¿Por donde caminaba mi paso temulente, mi voz, donde pulsaba su
         mística clemente, llevándote mi canto, mi frase sin desvío? ¿Acaso fui una sombra de rito diferente, un gnomo cadencioso, payaso
         inexistente, volando en áureas alas de cándido rocío?  F A L T A No abandoné
         mis sueños pergeñados en el magro otoñal de mi glosario, roté, con mi bohemio dispensario por navas y por suelos escarpados. Cuantas
         noches de rulos pincelados me vieron escarbar mi abecedario y el diploma de bardo proletario me observó
         desde espejos biselados; y así anduve,
         mis pasos solventados por atrapar los ritmos condensados en un trazo de Luna troquelada, seducido por mi elocuencia loca. ¡Cuanta falta me hacía aquella
         boca que perdióse en el cosmos de la Nada! ARTERIA Le di vida, con
         mi arteria comitente al temario de mi Lira comediante, como un loco peregrino desafiante alentando la explosión
         de mi simiente; solitario caminante impenitente, me abracé con la mazorca exuberante, labré trigos con mi verbo delirante y en el huerto de mi rosa
         confidente, conversé desde el recinto
         de mi mente con un duende lujurioso y esplendente que atizaba mi liturgia fascinante, y de pronto nos volamos, tramo urente hacia el trino de una rima displicente. Hoy estoy en otra escena erupcionante. A
         E D O Tal vez no fui un Aedo de rango prominente acuñando sus frases en orfebre cuaderno. acaso un parco vate consumido y enfermo jugando con la rima de
         un pálpito demente. Y me creí
         un Poeta, desde la noche ardiente que urdí mi verso suave a tu carmín fraterno, mientras tu roja boca
         ungida en dátil tierno llevaba mi deseo a un tímpano imprudente. No obtuve tu respuesta. Tu gesto indiferente lo llevo todavía en un rincón que
         siente aquel primer fracaso de mi bohemio día y a veces, en mi noche, cuando el silencio miente supongo que mi verso de lírico insolvente, lo guardas en tu arqueta, lo lees todavía! 
      
    
   
   
   | 
     | 
   
   
   
   
      
      
      
         
         	    
            
               | 
                   Rodolfo Virginio Leiro  en el  escritorio
                     de su casa en Boedo, Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de una de mis visitas. Sostiene en sus manos su libro Esquinas
                     Bohemias, donde me dedica una poesía (2013). 
                  
                  
                  
                  ALTO
                     RETO  A
                     Rodolfo Virginio Leiro   Se quedará en suspenso el ojo inquieto sumido   en la   rutina  cotidiana, y
                     una palabra tuya  será diana que movilice el  alma y su esqueleto.    Alguna vez, esa hermosura  llana que
                     alumbra la semilla de un secreto permitirá entender el vericueto de la
                     tensión vital de la que emana.    Discípulo incendiario de alto reto obseso por la torre y la campana que suena a cofradía.  Recoleto    entre las sombras bordas tu espartana conjugación de
                     letras ¡ Sin decreto que vete a tu palabra
                      soberana!    Irene Mercedes Aguirre
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               
                  A  RODOLFO
                      LEIRO (En memoria)   Fuiste la plenitud en el soneto, con salpiques de luz y de pregones; tu numen de doradas sensaciones siempre marcó tu idílico respeto   por el tinglado azul
                     del alfabeto. Hoy, te fuiste silente a las mansiones del Padre Celestial, donde supones, que el descanso final
                     será completo.   Mas tu labor de artífice del verso seguirá recorriendo el universo con sensuales matices de alborada;   y al escandir tus versos en la aurora dejarás una estela
                     arrulladora de visos diamantinos en cascada.   Silvio Vásquez Guzmán. (Colombia)
   
                  
                | 
             
          
         
      
      RODOLFO LEIRO   Voy a los libros a buscarte, a tus correos de afecto con sonetos especiales y a encontrar las arenas de pasadas ilusiones -palabras gestas, palabras flores-.   Recordadas letras, rumores de olas en vaivén y pintadas señales de tu andar amado que hoy se detiene. ¡Ay... mi poeta! ¡Ay... soy tu réquiem!   Ernesto Kahan © Agosto 6, 2014 
          
      
      RODOLFO AMADO   tus sonetos son suave melodía y una luz en tanta oscuridad enérgico bálsamo plus armonía  para calmar la sed de eternidad   llegaste
         a mi vida en el mejor momento para
         ser mi padre en la otoñidad creaste
         un lazo de acero y cemento supiste
          observarme con vivacidad.     No puedo más que recordarte en vida enhiesto independiente y juvenil un hombre con mayúsculas  sentidas a los noventa y pico  sin pizca de senil.   Te
         quiero y te respeto, además te admiro tu libro Trapecio de proverbios esta aquí en mi  escritorio y cada vez que lo miro me alegra el alma y puedo ser feliz.   María Cristina
         Azcona    
  
      
      Sonetos para siempre 
      
      ¡Adelante, espolones soberbios de la bohemia que enrola la hedónica poesía! ¡Coraje,
         vibrantes expresiones del verbo que construye la diadema del aplauso! ¡Arterias de la rima que se inmolan en el
         propio recinto del talento! ¡Dibujo himental con que el mensaje, despereza los viejos y los nuevos entusiasmos
         del soneto! ¡Que desmaya, sobre el himen inviolado del Parnaso! Rodolfo Leiro, desde Buenos Aires, Argentina,
         un 31 de diciembre de 2013. Rodolfo Leiro  
      
      RODOLFO LEIRO HOY.. 
      ¡NO! 
 
 Si
         no siempre el cariño perdura a lo largo del tiempo que pasa, y es ceniza que ayer fuera brasa, el film cuerdo
         se troca en locura;  
         y el desprecio, que antaño ternura estrechaba dos senos de gasa, es tan solo un
         muñón que repasa el instante que hiere y fractura.   ¡No!
         Yo no olvido tu frágil cintura, ese sueño sensual que captura cada beso sensual que me sigue;   si eres piel de mi propia textura y en mi sueño de lírica pura ¡cada
         noche tu voz me persigue!  
         Construido a las 15,52 del 18
         de abril de 2012-04-18 para mi libro  
         “Meditando en versos”   Rodolfo
         Leiro   
      
      UNA NIÑA   Si una niña, tal vez me llamara desde el fondo de un vaso de vino, correría
         su propio destino y en el vino, mi cuerpo inmersara;   si
         su labio de amor dispensara y su boca de fuego en un trino, dispusiera mi andar peregrino y en su seno
         de vírgen anclara.  
         Es posible que acaso escapara de este sino
         con forma de escara y en la propia ebriedad me durmiera;   y
         si luego, otra vez, despertara…. en el fondo de un vaso buscara ¡esa niña que nunca tuviera!.   Construido a las 14,26 del  17 de abril de 2012 para mi libro:   “Meditando en versos”       
      
      
         
          
      UNA CARTA Hoy
         se empañaron mis ojos cuando entre añejos papeles que agobian los anaqueles de mis años
         venturosos, entre sumisos despojos de la
         que fue mi entereza, hallé restos de belleza de juveniles antojos. Viejo carmín, labios rojos que entre sonrisas y enojos se acopiaron en mi
         ayer: me queda, acaso
         festivo, el perfume sugestivo de una carta de mujer
   
      
       
         EL
         SONIDO  
         Yo fui corriendo, mi amada, en un cometa
         dormido, dejé de sentirme herido y
         al mirar la Luna hincada  
         sobre la frente dorada de otro sol amanecido, noté que de un alfa nido una ninfa enamorada,   en
         castos brazos llevaba una muñeca encantada que
         robando mi sentido,  
         con una canción nimbada, surca el
         espacio, abrazada,  a un soneto en un sonido.   Construido a las 15,19 del  13 de abril de 2012 para mi  Libro “Meditando
         en versos”.  
         Rodolfo Leiro  
       
      Rodolfo Virginio L E I R O  ESQUINAS
         BOHEMIAS--PALABRAS PRIMERAS Ya caminando el año 91 de una azarosa y dilatada vida, con otros poemarios
         aún sin editar, comienzo un nuevo libro de sonetos, sin tener la certeza que llegaré al final. Empero, como si tuviere la certeza de que he de estar caminando por este mundo
         que conocemos, comienzo a escalonar mis trabajos, agobiado por el dolor, deprimido por una enfermedad que no cede pero aún
         con el aliento suficiente para luchar hasta el último minuto de una vida que, superando adversidades, aún mantiene
         algunas síntomas de la constante pasión por escribir.--Es posible que valga más un libro menos que algo más de los sesenta y algo que tengo.--Empero, el escritor no sabe si va a acertar con un cuento, una novela, una
         poesía... pasión por afirmar que
         aquí está un hombre que le dispensó a las letras lo mejor de su esfuerzo.---No me han desvelado si no han llegado los aplausos.--Si los fracasos son parte himental de mi historia. --  los triunfos escapan de las nasas con que pretendo atraparlos--Aquí los voy desgranando, sin tener certeza alguna acerca si alcanzarán
         los peldaños gloriosos de Minerva. 
       
      ANSIEDADES 
 Desde este pupitre que
         podría decirse asila no solo mis casi 93 años, sino los setenta y siete de mi actividad literaria que me han
         permitido editar más de ochenta obras, propagar más de tres mil publicaciones poéticas en el mundo, me
         llega por intermedio del brillante poeta universal Joseph Berolo, este nuevo emprendimiento de "Semillas
         de Juventud", éjercito formidable de Aedos que han de tomar la espada gloriosa de los verbos, como sucesores naturales
         en el inmenso huerto donde erupcionan los banderines para fortalecer la arteria del poema, que debe condensarse en la lucha
         por la paz, la no violencia, el pan en la mesa de los pobres, el canto en las voces de los niños.
  La complacencia en las pupilas
         del anciano. Se
         ha escapado el tiempo feraz de mi juvencia.--Pero quizás, aún me queda un ariete de entusiasmos en las ansiedades que cada mañana
         despereza el corazón de un hombre labrado en estros y cincelado en rimas.---ANSIEDADADES Este soneto que os adjunto, como un acicate, que concluye
         con la palabra gigante que entroniza su figura "adelante", es mi contribución hacia las nuevas huestes que
         en el futuro, de la poesía, el espejo de los sueños, el vigor de la enseñanza, la clarividencia de la
         cultura, la gema de docencia que en su vientre lleva siempre el tímpano mitral de todos y cada uno de los y las poetas
         que conforman este nuevo racimo de proverbios.¡Adelante!
  Rodolfo Leiro, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un 29 de marzo de 2014. 
  
      
      Rodolfo Leiro Poeta -
         Escritor Postulado a Premio Nobel de Literatura por ASOLAPO  PRESIDENTE HONORARIO NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS 
       
      Asociación Ángel Villoldo VINCULO A ROSAS DE OTROÑO--Comparto con mis amigos el numero 159 de Rosas de Otoño", formidable
               expresión periodística en la que se han impreso dos trabajos de mi autoría, "Agito mi pañuelo en despedida", poesía en lunfardo
               y una evocación sobre el que fue un querido amigo Waldemar Lagos. Mi abrazo Rodolfo Leiro http://asociacionangelvilloldo.blogspot.com.ar/
               Rodolfo Leiro 
      COMUNICADO DE PRENSA, El poeta Rodolfo Leiro fue nombrado Presidente Honorario de Naciones Unidas de las Letras.VINCULO OFICIAL 
      "En el mundo del futuro
         el Poeta, el hombre de las letras, debe representar la insignia permanente del coraje y la valentía que significa entender
         que la paz, la solidaridad, la convivencia y la difusión de la cultura, serán pilares enaltecedores de las juventudes
         gloriosas del mañana". Rodolfo Leiro, PRECURSOR PDTE ADJUNTO ASESOR DEL CONGRESO Semillas de Juventud. Congreso
         Mundial Argentina 2013  
      
      Representa indiscutiblemente un orgullo
         para Rodolfo Leiro, saberse incorporado en el núcleo de los socios fundadores de una Institución que, seguramente,
         se proyectará en el tiempo con el magno tesón de su coraje-.Desde este viejo pupitre donde burilo mis versos,
         pongo mi pluma a vuestra disposición, mi nobleza en el roble colosal de vuestra bandeja y el nervio inmortal de la
         amistad, y mi afable ternura en el abrazo que configura el afecto. Mi juglar bohemio en el cosmos inmortal conque la Poesía, transita su gallarda expresión
         por el mundo literario. La ofrenda de mi reconocimiento, se dibuja en esta estola de palabras, con el jubiloso adelante, sin
         el ego que quiere justificar una ambición que los verdaderos poetas no tenemos, porque todos y cada uno expresamos
         nuestro sentimiento en el verbo cordial de la nostalgia, de la esperanza y la arteria proverbial de las rimas que conforman
         el celaje expresivo de este canto Universal. . Rodolfo
         Leiro, desde Buenos Aires, Argentina, un once de junio de dos mil once.  
       
      
 Comparto con este reenvío
         la Revista Literaria Papirolas, que dirige la Poeta y Escritora Norma Padra, a la que se podrá ingresar con el enlace
         que se menciona en la misma en letras azules en la misma, Norma Padra y su brillante "Papirolas" ha tenido la gentileza
         de incluir en su revista, brillante por cierto, mi soneto "Soledad", con el que podrán encontrarse releyendo
         esta hermosa expresión de la cultura. Rodolfo Leiro Poeta - Escritor Postulado a Premio Nobel de Literatura
         por ASOLAPO en 2010 MIEMBRO FUNDADOR: " "NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS"  http://rodolfovirginioleiro.blogspot.com/ REVISTA
         PAPIROLAS  www.revistapapirolas.blogspot.com  Norma Padra 
      
      Filibustero
  Yo también con afán filibustero intenté congeniar una aventura, que acuñara en el mundo mi figura como un bardo de auténtico
         rimero;
  acaso elipse cierta de pionero en cada espacio añil sembré ternura, un huerto sin
         liturgia y sin tonsura con verbos de romántico alfarero;
  y en cada milpa vírgen, con esmero, empuñé mi mancera de orfebrero templado por mi heroica simetría,
  y al recoger mi siembra
         en un lucero que esmeriló mi paso compañero, me encontré que la Paz amanecía
  Rodolfo Leiro. 
      
      Como podéis apreciar hemos alcanzado el número
         16 de nuestra revista, con todo lo que ello significa: más de tres años de trabajo continuado compartiendo textos
         de distintas procedencias y que pretendemos por, este medio, dar a conocer a todo el mundo.Esperamos
         que sea de vuestro agrado y que nos regaléis vuestras opiniones y comentarios, también aquellos que sean críticos,
         de esos que ayudan a superarse.Gracias. Juana Castillo
         Escobar 
  PLUMA
         Y TINTERO  NACIONES
         UNIDAS DE LAS LETRAS INVITA A TODOS SUS MIEMBROS A CONOCER LOS SIGUIENTES SITIOS  
       
      
    
   
   
   
   
   
   
   | 
    
    
   
                                             
   
   
      
      
          
            
               
                  | RODOLFO LEIRO | 
                
               
                   
  | 
                
               
                  | Agosto 6, 2014 q.e.p.d. | 
                
             
          
      
      
         
         	    
            
               | 
                   Homenaje
                     Póstumo 
 
   Tu partida nos ha dejado  huérfanos sin
                     consuelo en el preciso instante en que tratamos de recuperarnos del  horror de la guerra que se ha llevado tantos y tantos
                     niños inocentes. Tú vives como ellos en la gloria de tu propia infancia porque siempre fuiste niño. Tú
                     vives   en el recuerdo que hoy convertimos en bandera de paz izada por los infantes del mundo que quisiste  fueran nobles,
                     humanos y felices en la paz que tanto amaste  y consagraste. Tú vives en la poesía. Tú vives en la eternidad
                     de tus ANSIEDADADES (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un 29 de marzo
                     de 2014:   "Este soneto*** que os adjunto, como un acicate, que concluye con la
                     palabra gigante que entroniza su figura "adelante", es mi contribución hacia las nuevas huestes que en el
                     futuro, de la poesía, el espejo de los sueños, el vigor de la enseñanza, la clarividencia de la cultura,
                     la gema de docencia que en su vientre lleva siempre el tímpano mitral de todos y cada uno de los y las poetas que conforman
                     este nuevo racimo de proverbios.¡Adelante!  "Semillas de Juventud", éjercito
                     formidable de Aedos que han de tomar la espada gloriosa de los verbos, como sucesores naturales en el inmenso huerto donde
                     erupcionan los banderines para fortalecer la arteria del poema, que debe condensarse en la lucha por la paz, la no violencia,
                     el pan en la mesa de los pobres, el canto en las voces de los niños.  Se ha escapado el tiempo feraz
                     de mi juvencia.--Pero quizás, aún me queda un ariete de entusiasmos en las ansiedades que cada mañana
                     despereza el corazón de un hombre labrado en estros y cincelado en rimas.---   Naciones Unidas de las
                     Letras Joseph Berolo
                      Agosto 6.2014   
  
                  
                  ANSIEDADES*** Cuando la ansiedad vital acosa, impele
                     hacia el verbo desafiante. este pecho de arista traficante se despoja la túnica de glosa; deja el huerto feraz donde la rosa se
                     empina como fémina galante y despierta su estirpe delirante en lid de armonía vagarosa. No evado la liturgia glamorosa ni la
                     grita febril y clamorosa que pretende insumirme vacilante; vencido en la pasión amplia y celosa por alcanzar la clámide gloriosa en el grito imperial de mi ¡adelante!  Rodolfo Leiro 27 de marzo de 2014
   
                  
                | 
             
          
         
      
        :"¿Te queda alguna lágrima? ¡Llórala
         por favor!
   Hoy te miro desierta, despojada de risas, de ese grito insolente
         que desborda alegría. En tu torno no hay nadie, vieja mesa vacía que asilaba los brindis de la noche
         sin prisas. Tu mantel,
         que fue esmero de mi grácil esposa, que ofrecía manjares con su mano bordada, que en pupilas de sueños
         nos miraba encantada y a la mancha de vino convertíala en rosa. Ni siquiera te asombras, del dolor que evidencio, donde apoyo mi frente
         abrumada en silencio,  donde pierdo en pasados mi mirada sombría. Se fugaron por siempre, mis amores, mi sueño. Y aquí quedo
         olvidado como copa sin dueño, empujando mi lápiz, por la mesa vacía. 
      
      RODOLFO LEIRO MAESTRO DEL SONETO   Cristina Olivera Chávez Agosto 8 2014   Dejó sus versos concretos en múltiples banderines;  y en la voz de los clarines sus más hermosos sonetos.   De su amor están repletos son flores de los jardines,  entre nardos y jazmines hoy circulan por perfectos.   Rodolfo Leiro poeta los sonetos son tus huellas imborrables y divinas.   En
         las flores hoy caminas dejas
         tu vida completa vas
         brillando en todas ellas. 
      
      AUSENTE 
           A la memoria de Rodolfo
         Leiro  Esther González Sánchez (España)      ¡POETA de los tiempos! Fue un grito funeral   con vientre de ballena tu perdida batalla:   Muy adentro de ti, con esa calma opaca de dormidas farolas te veía un oscuro, afilaba el desorden de un estruendo, y al abrir su barrica la tan lóbrega boca, palideció la tarde confirmando la gravedad dolora de su sino: Bastaron dos sentencias, dos sílabas de arpones, 
         para llevarte al umbral
         de una puerta abastecida
         en llaves.  
 
 ¡Alzado
         corazón,  como
         un secreto en púrpura tulipa!   Más alto que el vacío, Oriente y Occidente llueven tu brillo en pie, con el rigor de una despedida luminar, y tal como si fueran hermanados, unívocos encuentros, como rosa  amarilla cae la turbación del sol sobre tus hombros y la blanca virtud de la mañana no quiere madrugar en otras puertas. Dulcemente dormido: con esa calma opaca que te obliga gavillándote el pecho, muriendo en sus violetas, 
         leve pareces como una huida en pausa. Blanco derrumbe albergas cual si fueras el último esfuerzo de la mar por llegar a sus playas, o pesara en tu párpado la soledad caída 
         de un pensamiento íntimo. Sólo y venial; guitarra
         muda al aire  pareces absorto en desacuerdos, cual si una rebelión de
         girasoles invadiera
         tus hábitos de luz, exigua y agotada en la artesa del tiempo la bondad fraudulenta  de los panes prestados. Esther González Sánchez 
                                                                             
      
      
 
    Ojala vivan las generaciones
         venideras, en un mundo de paz y armonia  como Rodolfo invocaba en sus poemas .  Ady Yagur  ------------------------------ Lamentos  del alma es tu partida  maestro de maestros 
         amado,  apresurado
         has partido a cimas dejando 
         desoladas  las palabras.   Cruel
         realidad de la vida misma sinfonia triste de los muertos , el poema se ha quedad sin alas  remontando a las  estrellas.   Poeta de  sonetos encadenados que buscan siempre libertades, el dolor  cabalga en la nostalgia, atravezando  nubes que lo
         besan.   Peregrino  sendero de la ausencia   se apresuran los latidos
         del alma, cuando
         el eco de la brisa acerca el cantar de tu voz desde el cielo. 
      
      RODOLFO LEIRO   Ernesto Kahan     Voy a los libros a buscarte, a tus correos de afecto con sonetos especiales y a encontrar las arenas de pasadas ilusiones -palabras
         gestas, palabras flores-.   Recordadas letras, rumores de olas en vaivén y pintadas señales de tu andar amado que hoy se detiene. ¡Ay mi poeta! ¡Ay soy tu réquiem!
  
      
      SER POETA   In Memoriam Rodolfo Leiro   Marga
         Mangione   Del Dueto Nº 39
         escrito con Eliseo León Pretell   
   
 
 Poeta es el que
         tiene el alma llena, de
         pájaros y flores a montones. Ser poeta es soltar a borbotones, frases que brotan, de belleza plena.  
 
 Poeta es quien encuentra a cada paso, motivos de cantarle a la belleza. Ser poeta es no hacer caso a la riqueza, dando valor a la simpleza de un abrazo. 
         
 
 Poeta es quien asume con valor, denunciando las maldades de la vida. Ser poeta es llevar el alma herida, escondiendo con sonrisas el dolor.  
 
 Poeta es quien descubre entre las sombras, los gritos del que sufre y no reclama. Ser poeta es demostrar cuánto se ama, en medio del dolor y las penumbras. 
         
 
 Poeta es el que cree en lo imposible, y edifica un altar donde crearlo. Ser poeta es tratar de avizorarlo, cuando otros lo prefieren invisible. 
         
 
 Poeta es el que encuentra cada día, en lugar de miseria la hermosura. Ser poeta es darle a todos la ternura, para ver en sus rostros la alegría. 
         
 
 Poeta es quien entrega el alma entera, para que reine la paz en esta tierra. Ser poeta es luchar contra la guerra, que agosta con horror la primavera. 
         
 
 Poeta es el que eleva su oración, suplicando al Creador que lo ilumine. Ser poeta es rogar porque termine, tanta muerte por placer o diversión.  
      
      
 
 Rodolfo Leiro DESPEDIDA A UN POETA Por  coronel Héctor José
         Corredor Cuervo   Hoy lloran las campanas de tristeza por la infausta partida de un poeta que buscó de la patria su grandeza y que cantó a la vida cual profeta.   Ya no se oyen los límpidos
         arpegios de sus versos cargados con aromas que compendió en tiernos florilegios en su sueño inmortal hecho palomas.   Aquí queda su lira afinada
         y misteriosa con que tañía sus miríficos
         poemas los que plasmó en paginas gloriosas con efluvios de azahar y de azucenas.   Sus palabras
         serán la fuente cristalina donde sacien la sed
         todos los bardos que sienten la presencia de la ondina en sus entrañas con temblor de nardos.   Se fue a
         la eternidad  con alma henchida después
         de cosechar flores con suerte dejando el grandioso
         mensaje de su vida que quien escribe jamás padece
         muerte.   ¡Hasta pronto vate de lengua castellana! que endulzó a nuestra tierra con su voz y que marchó feliz de patria americana a  declamar sus poesías a Dios, 
      
      
      Amigo Rodolfo   Llora el cielo tu partida en
         poesía adalid
         de justicia y libertad. Llora el cielo y las nubes son corceles que galopan, transparentes,la heredad. ¿Qué nos dejas en bienes magistrales que no pueda rechazar la humanidad? Tus amigos, los que habías
         elegido para
         la ronda de tu ancianidad, tu sonrisa, permanente, en la poesía la esperanza trepada a la hermandad. Tu espíritu, la esencia de tus letras,  moralejas para la eternidad... Ofrecemos en el último
         suspiro de
         esta vida que dejas al pasar testimonio de nobles ideales y una guardia de honor al más allá. ¡Quiera Dios acunar tus utopías  y sean el camino hacia la paz!!   maria alicia gómez de
         balbuena 
      
    
   
                                               
                                              | 
                                        
                                       | 
                                    
                                   
                                     
                                       
                                          | 
                                         
   
   
    
                                            | 
                                          | 
                                        
                                       
                                          | 
                                         
                                           
   
   
      
      
      ANTECEDENTES LITERARIOS DE RODOLFO VIRGINIO LEIRO Nació en Junín, Provincia de Buenos Aires, Argentina,
         el 2 de agosto de 1921.Habita en el barrio porteño de Boedo, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde principios
         de la década de 1940, por lo que se le considera Boedense por adopción. Diversos poemas, glosas y artículos, fueron traducidos a los idiomas quechua, mapuche, italiano, inglés,
         portugués y asilados por medios literarios de Argentina, España, Italia, Guatemala, Estados Unidos, Uruguay,
         Perú, Cuba, Brasil, Chille, Colombia, Israel, Canadá, China, Rusia, Palestina, etc.Diversas circunstancias de
         su actividad literaria, pueden encontrarse en:http://www.rodolfovirginioleiro.blogspot.com¨¨Libros de la colección Leiro, se comercializan por leiropoesia@hotmail.com--Para
         revistas, bibliotecas, entidades literarias, se pueden solicitar algunos de sus libros a su correo electrónico, debiendo
         consignarse la dirección para su remisión, sin cargo alguno.  • Testimonio de Reconocimiento como "Hacedor de Cultura", otorgado por la
         Junta de Estudios Históricos del Barrio de Boedo, 2007 • Diploma de honor otorgado por UPEA (Unión
         de Poetas y Escritores Argentinos) en el acto realizado en su homenaje en el teatro General San Martín, 2003 •
         Cuadro del Poeta Luis Bernardino Negreti, otorgado por SADE, Seccional Junín, Buenos Aires, Argentina, 2004 •
         Poema "La Vela" traducido al idioma quechua e incorporado al acervo cultural del Museo Histórico Regional
         de Vicuña Mackenna, Córdoba, Argentina, 2006 • Relato de su vida, sus obras, sus anécdotas,
         extensas notas publicadas por los diarios "La Verdad" y "Democracia", ambos de Junín, Buenos Aires,
         Argentina, 2006 y 2010 • Su voz, su poesía, su imagen, proyectada en la Feria "Expogalaecia", Vigo,
         España, 2008 • Poema "Obcecada noche", incorporado a la "Antología poética",
         Capítulo de Charlotte NC . USA, Volumen 11, número 1 - 2004 • Diploma "Académico",
         otorgado por la Academia Internazionale Il Convivio, Italia, 2001 • Galardonado para formar parte del Consejo Asesor
         de ASOLAPO (Asociación Latinoamericana de Poetas, Escritores y Artistas), 2009 • Distinción Oro y
         Distinción Plata, por su permanente colaboración en pro de la No violencia y la Paz, otorgado por la Embajadora
         Universal de la Paz en España, Carmen Castejón Cabeceira, 2009 • Primer premio poesía online,
         España 2009. • Colaborador permanente de la Revista Literaria "Siembra", de Alcoy, Alicante, España,
         que dirige la Escritora Salomé Moltó Moltó. • Candidato ASOLAPO (Asociación Latinoamericana
         de Poetas, Escritores y Artistas) para aspirar al Premio Nobel de Literatura, 2010 • Medalla al Mérito, otorgada
         por ASOLAPO, en Cusco, Perú, 2010.  • Homenaje realizado en Buenos Aires, Argentina, el 9 de abril de 2011,
         por ASOLAPO, con entrega de MEDALLA AL MERITO UNIVERSAL, ANTE EL PÚBLICO ARGENTINO Y DIPLOMA RESPECTIVO, EN LA SALA
         "C" del Centro Cultural General San Martín. ********
         
  
       
      Actualizaciòn periódica. 
      
      Rodofo
         Leiro se complace en hacer llegar a sus amigos la revista virtual "Nevando en la Guinea", de brilante contenido
         y en la que se ha impreso un trabajo de mi autoría, una circunstancia por la que he expresado mi reconocimiento.Una hoja cultural abierta a todas las expresiones poéticas, por lo que me permito sugerirles remiir
         vuestros trabajos que previa las selección habitual, seguramente encontrarán un huiquito para difundir la cultura
         en el espectro universal-.A Nevando en la Guinea, mi reconocimiento.A mis amigos, aprovechen la sugerencia de la revista.Rodolfo Leiro Revista Literaria  digital mensual Nevando
         en la Guinea  
       
      	
      
      
    
   
                                          | 
                                          | 
                                        
                                       | 
                                    
                                  
                                    | 
                                
                               | 
                              | 
                            
                          
                         
                           
                               | 
                              | 
                               | 
                            
                           | 
                         | 
                      
                     
                        | 
                         | 
                        | 
                      
                     | 
                  
                 | 
              
             | 
          
         |