|  | 
   | 
      
      
      
          
            
               
                  | CANTO POETICO UNIVERSAL |  
                  |  
 |  
                  | imagen es vínculo a Vida y Obra |    ¡
         NO MAS PALABRAS! 
 
 Posados
         están cien mil veces  cien
         mil poetas a la orilla del Gran Rio de la Vida,
 viendo pasar entre sus revueltas aguas
 el caudaloso flujo
         de la Muerte.
 Sus riberas ya no aguantan
 el peso de la enorme multitud
 en auge...
 cenagosas,
 movedizas,
 tortuosas rutas visitadas
 en atronador remedo
 de fantasmas espantados
 de su propia sombra.
 Por
         los cuatro rumbos de la esfera
 pregonan el infinito desconsuelo humano.
 A todo cantan, sobre todo escriben,
 les duele todo,
 todo
         los conmueve,
 en toda lengua,
 en todo estilo,
 en libre juego
 de palabras sueltas,
 en clásico
         saber,
 en ignorante hechura,
 atormentados van
 los bardos de la tierra.
 Juglares de pasadas luchas,
 voceros de porfiadas gestas nuevas,
 vencedores de victorias no ganadas.'
 crecen como del mar las olas
 en mareas de rítmicas tonadas
 -disonantes- dice el vulgo.
 Su pluma navegante
 amarra naves de confianza
 en la rada de sus pechos...
 anclado allí se encuentra,
 afirman- el poema libertario,
 ungüento
         ? reafirman- de amor
 para curar el odio humano.
 Ellos conjuran poderes parnasianos,
 la tertulia universal
 de los reclamos forman...
 en frágiles palestras
 actúa la Ultima Palabra-
 ¡Ilusos
         bardos!
 La siembran
 en el Mar de las Galaxias ...
 Las Musas en sus altos pedestales
 ¡Lloran!
 ¡LA SUFRIDA RAZA HUMANA
 DESCONOCE EL FRUTO..
 SOLO TEMPESTADES LLAMA
 EN SU QUEHACER PROFANO.
 ¡Vamos...Poetas!
 un vino amargo espera
 desbordando cocteleras
 en el funeral del verso! ¡Brindemos!
 ¡EL REY HA MUERTO! Oh! ¡Cuanto bien perdido!
 Cuasi divino en su enorme cometido,
 el
         sueño del Creador soñó.
 ¡QUE VIVA EL REY! 
  |  | 
      
      
      
 ¡NO MAS PALABRAS! 
 
 ¡POETAS!  Las vuestras de   pequeños
         dioses, ¡Resucitar requieren!
 para derrotar las Furias en el infierno de los hombres,
 
 
 
 ¡QUE RENAZCAN LOS POETAS!
          ¡Oh! sus libros, escritos con su sangre,
 palpitando en su 
         agonía
 olvidados  viven.
 En parajes de tristeza
 los senderos marcan
         todavía
 con el infinito rayo de luz
 de su sentido. ¡Muchos  son gemidos
 colgados
         de un PC-
 ¡Oh la Red de lo fugaz!_
 solo duran el ínfimo
 segundo del
         cibernio….
  ¡AUN ASÍ
         PALPITAN! 
  Por el aire van y  vienen los  efímeros
         aplausos
 de  invitados invisibles
 sentados  a la mesa
 del amplio comedor
 de los espacios…
 En  sillones de nubes galopantes,
 su voz  elevan
 al azul de su esperanza-
 ¡El silencio escucha!  ----------------- un
         leve  rumor
 de campaneros
 el ambiente cruza.
 ¡EL DIRECTORIO DE POETAS
 DE LA TIERRA ESTA EN SESIÓN!  Secretario General ,
         Embajadores,
 Delegados,
 Cónsules,
 Campaneros:
 
  Os  contemplan :  Las riberas del Gran Río.
         Las dunas.
 Las planicies.
 Las cordilleras,
 Los
         mares,
 El Universo entero,
 LOS DIOSES  MISMOS
 ¿ECCE HOMMO?
         Todos ven pasar
 vuestro cortejo…
 larga
         caravana es
 de letras ambulantes…
 Pasar lo ven..
 Nada más!
 Por su camino siguen
 y
         al  partir preguntan:
 ESOS… ¿Hacia dónde van…? SI EN EL PRINCIPIO EL VERBO
 ERA DIOS Y  DIOS ERA
         EL VERBO,
 Y  SU  PALABRA  FUE   LA VIDA…
 ¿ Qué de vuestro verbo?
 ¡Oh  pequeños Dioses!
 
 SEDLO de  nuevo aliento para un mundo
 que  fenece en el abismo
 de su descontento.
 
   ¡NO MAS PALABRAS…! Ya no dicen nada..
 
 Joseph Berolo
 Ave
         Viajera
 Derechos Registrados
 
  |  | 
      
      
      LADO A LADO PARA LLEGAR JUNTOS Desde mi hogar...cuna de
         mis sueños,
 vertiente pura, cauce fiel de mis desvelos,
 corre libre el amoroso pensamiento
 hacia el
         azar de todos los alientos.
 Busco hospedaje en el desierto,
 en toda villa y refugio abierto
 y en todo pecho
         que me sienta
 y en todo abrazo que me acoja.
 Habítame, Irene diosa de amor
 con tus palomas y tu genio...
 Dadme Kronos, en mi tiempo y mi dolor,
 el esperado abrigo a mi destino...
 ¡Solo quiero amar el todo humano
 y que en mí, se anide lo divino!
 Bogotá, Mayo 19,2012
 
      
      
      Olímpica Jornada  De confín a confín de la tierra
         soberana
 el eco de la voz de los poetas anuncia auroras,
 cubre con arpegios de liras tocadas con el alma
 el
         infinito de su luz proyectada por las horas.
 Amanece ya el tiempo de la Luz y la Esperanza.Es diciembre con su temblor de ocaso,
 la luna riela en el lecho de su pálida añoranza,
 desparrama
         ensueños por ámbitos de antaño.
 Soñando amaneció el inquieto bardo desvelado. Se aprestó temprano a caminar
         con garbo nuevo,
 sin ambages, por los viejos senderos de su amaño
 y apuntar su pluma al blanco de sus sueños.
 ¡Oh! Su corazón desgaja igual el
         sentimientodel astro rey que asombra con su latir viajero.
 En el lienzo de su gran jornada, corre el viento
 que despliega su velamen de barco aventurero.
 Fue entonces el prodigioso vuelo de los bardospor el ancho espacio del amor y la confianza.
 Se albergó en prístinos rincones parnasianos
 y tuvo por audiencia el corazón de la realeza.
 Bogotá fue de nuevo Atenas de Dioses y
         de Musas.Acrópolis arropada por las dichas sabaneras,
 en su cumbre ardió en el pebetero de las letras,
 la augusta llama de la gran jornada promesera.
 El mundo vio crecer la Poesía convertida en llama,y la ciudad despierta, ya poblada de
         luces y alborada,
 la vio pasar en vuelo hacia su altar en la montaña
 dejando atrás la estela de su
         dulce primavera.
 En el ámbito
         de las Letras armoniosas do crearanlas musas el escenario para debutar sonoras,
 florecieron sueños con arraigue
         en la esperanza
 y promesas muchas de navegar los mares de la historia.
 ¡¡Viva la Poesía!¡Vivan los Poetas!
 Joseph Berolo
 Octubre 24-28 2011
 1er Encuentro de
 NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS
 Bogotá, Colombia
 
 
  |  
      
      
      
          
            
               | IANUGURACION NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS |  
               |  
 |  
               | 10.24.2011 Antesala del Encuentro |    BENDIGO LAS DIFERENCIAS
 POETA
         HERMANO. Hoy, para decirte que amo tu sabio pensar de dueño de tus propias fortalezas morales e intelectuales. DE TI
         y de todo ser humano que conozco y conozca, me queda lo divino, lo que perdura, lo que es verdadera lucha de vida y constituye
         el legado que tenemos que dejar, más allá de las vicisitudes de los desacuerdos. En la variedad del pensamiento y
         la diversidad de la forma de aplicarlo, radica precisamente la Creación misma-- NACIMOS DE UN BIG BANG, VIVIMOS EN
         CONSTANTE EVOLUCION, POR NO DECIR REVOLUCION, Y DE TANTO TRAJINAR, producimos el CONCIERTO UNIVERSAL de vertientes diversas,
         modificadoras del malestar humano. Somos y no podemos evitarlo, seres mutantes a la par con la transformación de nuestro
         mundo, enraizados en la experiencia de vivir lo propio: de esa experiencia se deriva nuestra conducta social, religiosa, política,
         intelectual, unas veces, solidaria con el resto de nuestros congéneres, otras, en contraposición, fuerte y decidida,
         de convicción y certeza del por qué somos, pensamos y actuamos de una u otra manera.
 
 El mito de la Democracia radica en la muy
         equivocada percepción de que todos somos iguales. No lo somos prácticamente en Nada que tenga que ver con aceptar
         a simple vista todo lo que se nos proponga. Dios nos ha dado la capacidad de SENTIR, PENSAR Y ACTUAR a MODO PROPIO-Y de esa
         capacidad se deriva la diferencia entre ser HUMANOS, o BESTIAS DE MANADA. Como no lo somos, ni lo seremos, debemos ser lo
         que queremos ser-o nos traicionaríamos a nosotros mismos- Somos Poetas, lo que nos hace miembros de la verdadera SOCIEDAD
         ESTELAR de la Humanidad, invitados todos a la cena de la Paz y la Armonía, banquete celestial que al fin y al cabo,
         Es De Dioses Sentarse A La Mesa De La Poesía, Y Disfrutar La Sopa De Las Palabras, condimentarla con la esencias del
         AMOR, LA FE, LA BONDAD, LA GENEROSIDAD Y EL CUMPLIMIENTO. .-- ¡Brindemos! ---que también allí se escancian
         vinos parnasianos--- por vivir cenando siempre , bebiendo de nuestra propia copa, elevándola con la de todos los festejantes,
         que no es el contenido, de viñedos otros, sino el jugo que brota de la fuente del alma y de la mente individual, LO
         QUE QUEREMOS SABOREAR para enriquecer la VERTIENTE FINAL DE NUESTRA GRAN AVENTURA INTELECTUAL. Es la suma de las diferencias
         para un todo definido para BIEN DE TODOS. Bendigo
         la hora que me toca vivir, de vertientes diversas, de sabias opiniones, de pareceres aparentemente opuestos, de UNA MISMA
         esencia, todos, de anhelos de bienestar general, de territorios definidos, que, pese a estar marcados por los inevitables
         signos de las condiciones sociales, políticas, religiosas y económicas locales, SON DE BUSQUEDA DE UN ESTADO
         DONDE TODOS PODAMOS VIVIR EN PAZ. Bendigo la hora de los encuentros con esas diferencias y bendigo el momento de vivirlas
         PARA ver correr libre el amoroso pensamiento/hacia el azar de todo los alientos. /busco hospedaje en el desierto, /en
         toda villa y refugio abierto/ y en todo pecho que me sienta/y en todo abrazo que me acoja. (...) ¡Solo quiero amar el
         todo humano/y que en mí, se anide lo divino!-mi poema Vertientes
 Que el destino que buscamos en UNILETRAS nos lleve al encuentro
         de las diferencias. Así tendrá más colores el arco iris, más tonalidades el himno, más
         promesas el mensaje, mas delirios la batalla, más encanto la serenata, más sabor el vino, más elocuencia
         el mensaje, más valor el contenido, más pura la vertiente. ¡Brindemos todos sentados a la mesa... en nuestros
         puestos, en la grandiosa coloratura de la diversidad ante la UNIDAD de nuestra existencia: LA PAZ Y LA ARMONIA UNIVERSAL!
         Naciones Unidas De Las Letras.   |