Luis
Esteban Patiño Cruz 1945, Trujillo (Valle del Cauca) hijo por adopción de Jamundí desde 2002 Licenciado en Español
y Literatura, Universidad del Quindío. Labor artística: poeta, cuentista, gestor cultural. Autor del libro de Poemas: Calicanto
de Amor. 1999 Cali, Colombia. Autor del libro La sonrisa del Haiku y el Guiño del Microrrelato, ganador del Premio Estímulos
2022, de Jamundí. Valle Coautor de los libros: • Trasegando Caminos, 2011 Cali, Colombia. • Donde La Piel Canta 2011 de Metepec,
Estado de Méjico. • Caracoles
Extraviados 2012 de Metepec, Estado de Méjico. • Antología de Haikus El Cántaro Vacío 2013 Medellín
, Colombia • Antología
Poética: Reserva Especial 2015 Cali, Colombia. • Antología: Relatos del Sur: cuentos y poemas de los talleres
de escritura de Relata, 2015, Colombia. • Crónica, cuento, dramaturgia y poesía , Relata 2016, Cuento Los Combatientes, Bogotá.
Colombia. • Antología
Relata 2016, red de escritura creativa. • Revista Plenilunio, desde el 2006 Cali, Colombia. • Publicación de sus poemas en otras
revistas de Cali, Medellín, Pasto, entre otras. • Integrante del Taller de cuento y crónica de la Universidad
Santiago de Cali, coordinado por el profesor Harold Kremer, 2011 • Coautor del libro: Trasegando Caminos 2011 Cali. • Integrante del Consejo
Editorial de la Fundación Plenilunio de Poesía y Arte, de Cali. • Coordinador de la Tertulia Literaria Alas
de Vida, desde 2007, Cali, Jamundí. • Gestor Cultural de talleres poéticos y Tertulias de Creación
Poética, en varias Bibliotecas y veredas del municipio de Cali , en el marco del XIII, XIV, XV y XVI Festival Internacional
de Poesía de Cali, 2013, 2014, 2015 , 2016, 2017, 2018, 2019 respectivamente. • Coordinador de la Tertulia Literaria Otoños
Primaverales, de adultos mayores, de la Fundación Cottolengo del Padre Ocampo, en Jamundí , Valle del Cauca
desde 2015 hasta 2018 • Coautor
del libro Mil poemas por la paz de Colombia, 2018 • Cofundador de la Tertulia Xamundi Letras, de Jamundí, en la
biblioteca municipal Abel Heli Guerrero, desde 9 de febrero de 2017. Participante: Séptimo Festival Internacional de Poesía
en el Sur, Pasto, 2011 Séptima
conferencia de la Asociación mundial de Haiku, 2013, Medellín Colombia II Encuentro Internacional, V Nacional de poetas,
Bordando la paz y la esperanza invitado por la Asociación literaria Antologías Virtuales Colombo Uruguaya: Huellas por la paz y el arte.
2018 Huellas
de inspiración en sentires de hombre, una aventura épica y existencial, 2018 y 2022 Participante permanente del taller de escritura
Creativa Universidad Santiago de Cali, inscrito a Relata. Gestor cultural en la realización de talleres literarios con estudiantes
de educación media, en la Institución Educativa Técnico Industrial España y de Básica
Primaria en Paulo VI, de Jamundí .2021, 2022, entre otros.
|
|
Dally María Paz Vivas, nacida en
Santiago de Cali, 1949. Hija
por adopción de Jamundí (Valle) Licenciada en Educación Primaria, Universidad de San Buenaventura de Cali. Docente del Instituto para niños ciegos
y sordos, directora de diferentes Centros Educativos de Comfandi, Cali, 1977. Fundadora
junto con su esposo, Luis Esteban Patiño Cruz, de la Tertulia Literaria Alas de Vida, desde 2007, con quien viene realizando
talleres de promoción de lectura y creación literaria con niños, jóvenes y adultos, en Jamundí
y Cali. Cofundadora de la Fundación
Artistas por la Vida Patiño Cruz, ARPVIDA, Miranda, Cauca, 2011. Participante en diferentes talleres de poesía, con las poetas Marga
López, Gloria María Medina, en la Biblioteca del Centenario de Cali y en la Primera Escuela Internacional de
Poesía, realizada en el marco del 7° Recital internacional de poesía desde el sur, Pasto 2011. Integrante del taller de cuento y crónica
de la Universidad Santiago de Cali, con el escritor Harold Kremer, desde 2011 hasta 2019. Participante permanente del taller de escritura Creativa Universidad
Santiago de Cali, inscrito a Relata. Publicaciones
en las Revistas Urcunina de Pasto, 2011. Plenilunio de Cali, Colección de poesía El Parque de los poetas y
en el libro Relatos del sur, 2015. Gestora
Cultural, con talleres de creación poética, con jóvenes de Educación Media, Educación
Básica y adultos, durante el Festival Internacional de poesía de Cali, en distintas versiones, desde 2011. Cofundadora de la Tertulia literaria Xamundi
Letras en Jamundí, en 2017, biblioteca municipal Abel Heli Guerrero de Jamundí, participante activa de la misma Integrante de la Fundación Plenilunio
de Cali. Participante
virtual, en Encuentros nacionales de mujeres poetas de Roldanillo, 2020 -2021, 2022 y Encuentros nacionales e internacionales
de poesía, en Cartago 2019, 2020, 2021,2022 Ganadora premio Estímulos 2021 de Jamundí, con el Proyecto Canto Poético
por la paz.
|