
En la próxima
reencarnación seré un perro labrador, pajarito o una ardilla poeta... en otoño
Amigos
poetas del alma Abrí las ventanas para que entren la luna y los primeros rayos del alba en sinfonías
de color imaginadas, que vienen en poemas a dibujar mis sueños con amistad alada. Los respiré y bebí
su savia y me inundé de eternas baladas de alegría y esperanza... Miré al cielo y allí
estaban: las estrellas y los pentagramas, que conservan la memoria y barren la vieja ceniza de la intolerancia
humana Miré al cielo, porque hoy nace un nuevo día. Miré, para ver el vuelo de mi
mañana para acariciar el aire que danza y beber de los poetas sus palabras. Voy en ondas hacia ellos, les llevo miel y leche de mi suelo, flores rojas y manzanas... Les llevo mi ayer y lo que me queda, les llevo intentos y luciérnagas heridas el amor de las noches en espera, el sol caliente y versos de mi
granja... Ernesto Kahan
*****
Hagamos votos para que la poesía
sea una puerta que nos lleve a la tolerancia y al respeto para la vida natural y que sea un tren para que en él viajen
los niños por las estaciones de su lira, que es escuela para la cultura de paz y amor por la humanidad toda y su tierra
toda... Por las estaciones floridas y perfumadas de lo más hermoso que los adultos podamos darles en testamento generacional.
|

Ernesto Kahan |

|
Contemplación cervantina |

Si
... Si me levanto
en la madrugada aturdido por alucinaciones, delirios que me hundieron en la ciénaga: ¡Guerras
sin fin! Pitagóricas ecuaciones de frías mafias industriales, pena de muerte a los árboles, sucias fuentes del agua y el fin de los eternos glaciares... Y si estoy con sed y no oigo a las piedras que nunca duermen porque saben de la historia... Mientras
en letargo penan los poemas Deberé
caminar hacia los pétalos floridos y preguntarles sobre los logaritmos del tiempo... Deberé sentir
la ecología de los pueblos y acariciar la paz sin apuro y sin caretas ¡Tanto para renovar el horizonte! ¡Para abrir
una puerta nueva!...
|
Ernesto Kahan, diciembre 2, 2013
Hoy, una quinta vela es encendida en el candelabro
de la fiesta de las luces de la tradición
hebrea, en el norte los cirios en la virgen de
los ciegos brillan coronados en Santa Lucía y mañana los árboles de Navidad también nos recordarán que luz es la vida y el amor, la paz.
Hoy es mi cumpleaños y llegan mis queridos
con abrazos y mimos. Son mi luz particular... Abro las ventanas para que llegue el aroma de la tierra sedienta y el de Eva vestida de arte humano en forma de Venus y manantial.
Anuncio y pido: Que se enciendan las antorchas del conocimiento; tantas veces maltratado y otras tantas renacido; Que las manos sean puentes de esperanzas y necesarios olvidos; Que se unan en vínculos abarcando al mundo; Que será solamente uno, o en su sustitución, ninguno.
Hoy medito en
mi tiempo, lo que quiero y lo que parece ya perdido... Medito y recibo la luz que me llega de mis amigos, ladrillos que son refugios llamados hogar y horas de perfume y plantas de mi jardín al respirar,
Hoy quiero recordar mi infancia, saludar al que pasó
en el espejo y a ti, en las ondas de sonidos
y letras darte la bienvenida, compañero. ¡Ah!
Y comer pan a la hora del café y decir a todos "buen día" y por el barrio caminar.
Y a un recién nacido mirar y sin despertarlo decirle: "Hice lo posible por tu supervivencia, seguro no bastante y seguro lejos de un laurel..." "¡Qué la vida te sonría!"
|
A los 65 años de la destrucción atómica de Hiroshima y Nagasaki. Agosto 2010
Ernesto Kahan* Madre: -¡Agua! Agua por favor para mi hijo y yo misma en el último dolor para poner fin al fin en Hiroshima herida… Hijo: -¡Ay mama mía! Agua y auxilio
para este fuego en la piel en Nagasaki herida ¿Podré de nuevo reír? Acabo de regresar de Japón invitado por la Universidad de Tokio por medio del Profesor Hideo
Nakasawa, para dar una conferencia magistral y formé parte de una distinguida delegación de poetas organizada
por la poeta japonesa Kae Morii en conjunto con miembros de las siguientes organizaciones de poetas del Japón: Shijinkaigi,
Pen Club y Asociación de Poetas del Japón. El 6 de Agosto, en una emotiva ceremonia recordamos los 65 años de la destrucción
atómica de Hiroshima y el 9 de Agosto la de Nagasaki.
Los miembros de la delegación fuimos los poetas: Guy Crequie (Francia), Laura Hernández (México),
Celia Altschuler (Puerto Rico), Victoria Romero (México), Marie Robert (Francia) y Christofer Charles (Haití).
A pesar de las diferencias idiomáticas, los poetas
japoneses, los profesores universitarios japoneses y los miembros de la delegación, nos sentimos hermanados en un
solo abrazo. Las manifestaciones expresivas en poesía, danza, canto y mensajes de todos los participantes fueron
extraordinariamente emotivas, artísticamente grandes e importantes y no las olvidaré jamás
Durante los eventos en los que también participaron artistas sobrevivientes de
la masacre, nuestras lágrimas se tornaron al pasado y nos sentimos con determinación para actuar juntos y
activamente por el futuro para que no se repitan semejantes tales anti-humanidades. En las ceremonias estuve rodeado por los sobrevivientes de esos genocidios y sus familiares que
me brindaron su amor y por los políticos del mundo, a quienes exijo actuar para el desarme. El alcalde de Hiroshima reafirmó el programa antinuclear de los Alcaldes por la
Paz, que es una agrupación de más de 4000 alcaldes del mundo abogando por la abolición total de las
armas nucleares para el año 2020. Lamentablemente y mientras tanto seguiremos viviendo en la incertidumbre y con gran
inseguridad de que se logre ese objetivo dentro de 10 años. En cada una de las ceremonias, a la hora exacta que recuerda las de las explosiones se hizo sonar una campana,
los asistentes guardamos silencio consternado y luego se soltaron palomas. El alcaldes de Hiroshima el 6 de Agosto y el de
Nagasaki el 9, respectivamente, el gobierno de Japón, el Secretario General de las Naciones Unidas y los representantes
de los niños dieron significativos mensajes. Estos últimos se dirigieron a la humanidad para que tengan un
futuro que les permita sonreír sin miedo. Ese mensaje me impactó muchísimo y pensando en él construí
dos poemas "tanka". Ver epìgrafe.
En Hiroshima y Nagasaki
Durante la gira tuvimos la oportunidad
de participar en numerosos eventos recordatorios de poesía y presentación de testimonios de los sobrevivientes,
entrevistas en la prensa, conferencias y presentaciones de artistas, que me llegaron profundamente al corazón.
Quiero aprovechar para manifestar mi especial reconocimiento a los presidentes de la Asociación de Poetas
Shijinkaigi, Hiroshi Akimura y de la Asociación de Poetas Aoigawa y a los poetas y amigos que nos recibieron con dedicación
fraternal y brillante intelectualidad: Poeta Kae Morii, Poeta Hiroshi Isshiki, Poeta y Filósofo Aki Wakunai, Poeta
sobreviviente y ex director de la Asociación Japonesa de Poetas Toshihiro Motomura, Poeta Chicae Tamguchi, Poeta Atsuko
Minato, Poeta y Arpista Luon Makana, Poeta y Cineasta Akira Takenami, Prof. Hideo Kawasawa, Dr. Nobuo Sakura y Keiko Sakura.
Al los Museos de Paz de Hiroshima y Nagasaki y a la Casa de Ancianos de Sobrevivientes de la Bomba Atómica en Nagasaki.
Mi mensaje entregado a la prensa en las entrevistas
que me hicieron en Tokio, Kyoto, Hiroshima y Nagasaki, fue el siguiente Mensaje a la Prensa Honrando a las víctimas de las Bomba Atómica sobre Hiroshima y Nagasaki hace 65 años por medio
de la abolición universal de las armas nucleares. Nuestra sociedad actual está en un cruce existencial de caminos. Por un lado, es muy eficiente
el uso de los recursos naturales, pero por otro, ese mismo uso está haciendo peligrar la continuidad de la vida en
nuestro planeta. Por un lado, las nuevas tecnologías y sistemas intensivos de producción nos permiten obtener
una elevación de la calidad de vida para toda la humanidad, pero por otro, nuevos conflictos están amenazando
usar armas de destrucción masiva, principalmente atómicas, y con ello potencialmente la destrucción
de nuestra civilización y la vida en la Tierra. En el presente el 16% de la población mundial no sabe cómo
leer y escribir; 14% sufre de la desnutrición; y sólo 1 % tiene acceso al nivel de educación secundaria
o superior. Hoy, escribimos y publicamos en páginas web y revistas de la literatura, pero no llegamos a la población,
porque menos del 10% tiene acceso a Internet. Para los científicos y escritores la opción es clara: Ser un grupo cerrado en los laboratorios o en
elites y separado de la cultura y de las necesidades sociales de la población, o dedicarnos a la humanidad con una
actitud humanista y en diálogo con otros intelectuales. Ahora Estoy en Japón para honrar a las víctimas
de las bombas atómicas y para prometer no descansar hasta que el desarme nuclear y paz serán logrados.
Teniendo en cuenta la gran actividad y campaña para
un desarme nuclear universal total para el año 2020 que desarrolla la organización Alcaldes por la Paz, el
Poeta y Filósofo Guy Crequie y yo hemos propuesto a esa Institución y a su Presidente y Vicepresidente,
los Alcaldes de la ciudad de Hiroshima y Nagasaki para el Premio Nobel de Paz 2010. )
|
http://www.amerilatina.pages.qpg.com/id341.html
QUERIDO ERNESTO KAHAN, ME UNO A LAS VOCES DE ALIENTO
QUE TE RINDEN Y TE RENDIMOS LOS AMIGOS POETAS QUE REALMENTE TE ESTIMAMOS Y VALORAMOS LA MONTAÑA DE MÉRITOS
QUE POSEES ; MOTIVOS SUFICIENTES PARA AGRANDAR EL CÚMULO DE INCENTIVOS QUE A LO LARGO DE TU VIDA LAS INSTITUCIONES
Y LOS HOMBRES HAN RECONOCIDO PARA TI. ESTA
ES UNA DESIGNACIÓN SIN PRECEDENTES; NO SABES LA ALEGRÍA QUE ESTOY SINTIENDO; Y EXPRESO MI FELICITACIÓN;
NO SOLO A TÍ; SINO AL Dr. LEO SEMASHKO Y AL Dr.LAJ UTREJA , DIGNOS PRESIDENTES DEL GHA, QUE SUPIERON
SABIAMENTE ELEGIRTE PARA EL "PREMIO GHA GLOBAL HARMONY ASSOCIACIÓN". ENVÍO
PARA TI; "ROMANCILLO A ERNESTO "POR LA ADMIRACIÓN SENTIDA. - MARIETTA CUESTA RODRIGUEZ ROMANCILLO A ERNESTO desde Cuenca-Ecuador
E n los labios del viento fluyendo vienen aromas de alegrías van refrescando el alba de los trigales donde mecen auroras de BUENAS NUEVAS.
Raudos vuelos de
alondras llevan trinares caudaleando poemas de gratos tiempos, las brisaledas.
Navegan blancos-cisnes de mar y azules flameando universales banderas verdes de la esperanza.
Enhebran con sonrisas las ilusiones, y el corazón galaxia de otras galaxias. toca los nuevos sones de la alegría.
Sonatas de clarines anunciadores guitarras y violines de luna llena dicen LUZ -PROPIA, tiene -ERNESTO, Luz que comnina al orbe
Titilan lucecitas de mil colores entrelazando al mundo con los rosales, canciones
de canela cantan ligeras con los
festivos tintes de armonía.
Oleajes
de canario y ruiseñores brotan
de las vertientes para decirte
ERNESTO en este TRIUNFO de
la ARMONIA brindo con dulce-vino con pan de mi alma - Poesía.
CON UN ABRAZO LATINOAMERICANO Y DEL MUNDO.- MARIETTA CUESTA RODRIGUEZ.
|

Yom ha'shoah - Día del Holocausto Ernesto Kahan ¡Silencio..! Todo está vacío, mi mirada
al interior también... Hoy estoy en silencio me resisto a hablar. Recuerdo, 1940, conflictos,
mapas y estrategia. Europa en guerra sus soldados en pelea. Judíos, exterminio y agonía,
número, crematorio médicos germanos "El plan" Holocausto - SHOÁ: Crimen y dolor, cada segundo
en pugna, no entrar a la máquina de gas... Hoy es el Día del Holocausto, neo mundo, neo Europa, neo antisemitismo, neo odio irracional. Mis
pensamientos se estrellan contra una pared imaginaria y se vuelven hacia mí sin preguntar. Sigo en silencio... Sin lágrimas
y casi sin mirar... Secos los ojos y en silencio... ¡Seis millones asesinados y ... sobrevivientes que
no pueden llorar.. Secos los ojos mirando al vacío... Y yo en silencio para no hablar. Hoy es
el Día del Holocausto. Ernesto Kahan
De
Kahan E and T Yuriko; Genocidio, p.40 Ed Nihon Tosho Center,Tokio 2006
|

Debo tejer con los hilos de tu
dolor, un manto tibio para salvar mas allá de la tristeza, a los nuevos retoños de la tierra.
Tenemos que extirpar la violencia
humana o ella nos extirpará a todos. Ernesto Kahan
Los secuestrados en la selva colombiana
Despierta, despierta, vístete de poder... (Isaías 52,
Santa Biblia) ¡Oh
pueblo mío, hijo de Adán! Vístete las ropas de la libertad y devuelve a los secuestrados, su
ser. Su elegir libremente
en el camino, respetuoso de los frutos del árbol del bien; Su elegir en el vuelo de las gaviotas entre el mar y el continente; Su participar de la naturaleza divina que se brinda a todos los hijos por igual. Hoy la selva se muerde los labios por no saber hablar, los manos libres de los jueces tiemblan de dolor sin atribución ni potestad, las flores se marchitan esperando y hay silencio y lágrimas
en las casas de los que cada segundo aguardan. Selva colombiana, donde nacen los días que mueren penando Ernesto Kahan © Octubre 2009
|
LAZOS ETERNOS |

|
UNIDAD SIN FRONTERAS. |
Ernesto KAHAN est :Secrétaire général
de L'Académie mondiale de la culture et des arts et du congrès mondial de poètes, physicien et
médecin Récipiendaire du prix Nobel de la paix en 1985 comme représentant de l'Association mondiale des
médecins pour la prévention des risques nucléaires qui recevait ce prix ! poète, universitaire,
lauréat de nombreuses distinctions, membre de multiples ONG et Associations internationales de paix et d'harmonie. Silence..! Tout est vide,
ce que je vois aussi. Aujourd'hui, le jour de l'Holocauste, je reste silencieux, je ne veux pas parler. Je me souviens de 1940 Des conflits, des cartes et des stratégies. L'Europe en guerre ses soldats
au combat Non, non pas pour les Juifs pour eux extermination et agonie multitude, crematorium, médecins
allemands, « euthanasie » Holocauste - SHOAH: Crime et douleur, chaque seconde était une
lutte pour ne pas être gazé... Aujourd'hui, c'est le jour de l'Holocauste, néo-monde,
néo-Europe, néo-anti-sémitisme, néo-haine irrationnelle. Mes pensées
s'envolent et s'écrasent contre un mur imaginaire reviennent sans me questionner. Je reste silencieux. Sans larmes. les yeux secs, en silence. Six millions massacrés. Des survivants qui ne peuvent pas
pleurer. Des yeux secs qui ne regardent rien. Je reste silencieux, je ne veux pas parler. Aujourd'hui,
c'est le jour de l'Holocauste. Guy Crequie
SUPLEMENTO ESPECIAL ERNESTO KAHAN GIRA DE PAZ Y ARMONIA
|
Prof. Emérito Dr. Ernesto Kahan. Facultad
de Medicina. Univ. Tel Aviv. Israel Académico
de honor - Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH) Vicepresidente 1º - Academia Mundial de Arte y Cultura - Congreso Mundial de Poetas, afiliada
a UNESCO Presidente Ejecutivo Colegiado UHE- Unión Hispanoamericana de Escritores Presidente Honorario de AIELC. Asociación de Escritores en Lengua Castellana en Israel Presidente de Médicos por la Paz y la Protección del Ambiente Ex Vicepresidente - Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear- IPPNW y delegado
a la ceremonia del Premio Nobel de la Paz 1985 a IPPNW) Presidente Honorario1º de
SIPEA - Soc. Internacional de Poetas Escritores y Artistas Vicepresidente-IFLAC - Foro
Internacional para la Literatura y la Cultura de Paz Vicepresidente de la Asociación
por la Armonía Mundial (GHA) - Laureado "Creador Mundial de Armonía" Presidente Honorario Co-fundador de UNILETRAS Ambassadeur Cercle Universel des
Ambassadeurs de la Paix. GENEVE Miembro de Honor de la Sociedad de Arte de Bolivia
y la Casa del Poeta Peruano Responsable de Sección Literatura por la Paz. Revista
Palabras Diversas Miembro de Honor Instituto Vallejiano Universidad Nacional Trujillo
- Perú
|
En carnaval me voy a disfrazar de reloj para controlar
mi tiempoErnesto Kahan Viaje al INFIN....ITO En viaje al infinito, sofoqué mis palabras y en incontables cálculos divisé los límites del final y del principio: El exterior total... El vacío... Más allá del comienzo, más allá de la eternidad... Pero quedé en el camino y retornaron las palabras en triunfal re-ingreso al diccionario o a las normas
de la moral o a
los círculos concéntricos, o 1,2,3,4,5,6,7,8,9,0 o 0 Cero números en cópula divina, enciclopedias finitas, enojos diarios en diarios, paseos naturales, entrópica anarquía... o muerte, guerra
y ansiedad: La normalidad... Y entonces me hablaste de paz del justo Dios que custodia, y me diste semillas en penetración
de amor para
la persistencia - dijiste
para
las palabras
que
viven en los círculos de hoy... (AUNQUE NO LO MENCIONASTE) Ernesto Kahan © 2008
 |
 |
TODO TEXTO SUBRAYADO ES VINCULO AL TEMA DE
SU ENCABEZAMIENTO
Edición Especial
Resonancias
LUZ CULTURAL MAGAZINE
Y fue el
Amor, la Paz y la Cultura Joseph Berolo.A ERNESTO KAHAN Sentí llegar vertiginoso
el viento trazando rumbos de celeste azul había un algo de aspaviento en
la frontera Norte y la del Sur. Callado contemplé la lejanía, el
paisaje del Tiempo navegante y supe de suaves armonías que marcaban pasos de gigante. Un arco iris desgajaba el prisma de
colina a colina subyugada, su luminosa curva de carisma el marco de una vida idolatrada. Prístino escenario parnasiano, allí
la saga cautiva del Poeta, la furiosa perspectiva
de los años y su gloriosa siembra de Cometa. buscando
donde posa el arco iris la "guaca
* legendaria muisca que cuentan
, enterrada de raíz. Tú, Ernesto Kakan, la hallaste un día al comienzo de tu Tiempo, y como
el tesoro era Poesía, en
tus manos se volvió sutura para cerrar del mundo las
heridas. - .
Sepulcro de los antiguos indios, principalmente de Bolivia y Perú, en que se encuentran a menudo objetos de valor.Vasija en que se encuentran estos objetos de valor.amer.Tesoro escondido o enterrado:nos
habló de la existencia de una rica guaca enterrada en el desierto.Muisca. Tesoro enterrado
al final del arco iris…amer.Hucha o alcancía.amer.guaco1,planta.amer.guacamayo1.
|

SEÑOR DE LA PAZ Dedicado a ERNESTO KAHAN en su cumpleaños
MARIA CRISTINA AZCONA
Un doctor que es ángel de bondad en
libertad. Lleva entre sus alas la receta de la paz, es el maestro en el arte de la no violencia es el doctor
que cura un mundo sin paciencia
Mi amigo espiritual, eterno amigo de verdad. Enseña a los que escuchan
su mensaje que es posible entre todos, emprender el viaje hacia la revolución mental
El destino
de este mundo cambiará a su paso. Pero él precisa que nosotros le ayudemos, y es nuestro deber ser
parte de este tren astral que es chance de un camino hacia la paz universal.
Ernesto: Tu sonrisa vale
todo el esfuerzo. Seremos arquitectos en cada nuevo proyecto. A través de la poesía lograremos el arribo del pacífico universo. MARIA CRISTINA AZCONA
|
Ernesto Kahan ii (Ernesto Kahan. I) Continúa
Mi carta a la Paz Universal Ernesto Kahan ©
Tu amor, es mi árbol de manzanas el
camino por los trigales de la tolerancia, el canto de los
inviernos en espera de más calor, y mi carta - la
de esta mañana - que te dejé en el buzón, y dice: te amo... Paz, doncella dulce inmaculada, tus rosas sueñan con la luz del sol ¡Oh
vida! ¡Oh amada! La lluvia en ti, la lluvia en el
jardín y yo que te estoy besando ¿Lo sentís?
|
|
En tu mano puedo ver, la fuerza que necesito, y yo te ofrezco el bendito, cariño
que te hace falta. Si alguna duda te asalta, con mi ayuda has de contar, te lo puedo asegurar: ¡soy quien tu virtud exalta!
Presente y Futuro de la
Poesía Mi mirada al horizonte se pierde allí, mi habla se queda en las cercas de mi impotencia, mis manos
quieren actuar y les hago escribir versos para expresar mi amor que no soporta el encierro. Versos en poesía,
la princesa de las artes; siempre joven, bella, atractiva y sensual. Muchos sostienen que la poesía es belleza y armonía
y tienen razón, mas sin amor es perfume vacío... es aire solamente. Cuando la belleza está casada con
el amor al pueblo, la justicia, la verdad, la paz... cuando el amor es el rechazo de la guerra, el racismo, el genocidio,
el odio... la poesía es cultura y civilización. Aunque en los últimos años, la poesía está
en romance consigo misma, los vates, a diferencia de los artistas plásticos que trabajan dialogando con material en
sus manos; arcilla, hierro, bronce, tela, madera... hoy mantenemos un diálogo, que es casi monólogo compartido
y mucho con imágenes virtuales que encontramos en la Internet. Esas imágenes son otros escritores y poetas, que a su vez
dialogan con su poesía y la amistad virtual. Son una nueva realidad, casi de nuestro interior y que nos lleva en vuelo
por la existencia, de mundos circundantes y círculos concéntricos de personalidades. Los poetas tienen un gran desafío,
el de ser los mensajeros y los guardianes del idioma, para enriquecerlo y mantener viva la llama de nuestra condición
de seres humanos sociales en comunicación cultural. En estos tiempos la literatura ya no
viene con optimistas banderas ni marchas de liberación, viene con quejidos y ruegos, desilusión, reproche e
insaciables búsquedas para despertar al gigante dormido, que con pesadillas terribles, se hunde en ansiedad. Somos
palabras doloridas y a veces desesperadas. Nosotros escritores y artífices de la palabra escrita, tenemos
la extraordinaria oportunidad (y misión) de contribuir al esclarecimiento y sensibilidad de los lectores por el respeto
a la vida, el pluralismo y los derechos humanos.
Por todo ello hagamos votos para que la poesía sea una puerta que nos lleve a la tolerancia y al respeto para la vida
natural y que sea un tren para que en él viajen los niños por las estaciones de su lira, que es escuela para
la cultura de paz y amor por la humanidad toda y su tierra toda... Por las estaciones floridas y perfumadas de lo más
hermoso que los adultos podamos darles en testamento generacional. y los primeros rayos del alba en sinfonías de color imaginadas, a dibujar mis sueños con
amistad alada. Los
respiré y bebí su savia y me inundé de eternas baladas de alegría y esperanza... Miré al cielo y allí
estaban: las
estrellas y los pentagramas, de la intolerancia humana porque hoy nace un nuevo día. Miré, para ver el vuelo de
mi mañana para
acariciar el aire que danza y beber de los poetas sus palabras. Voy en ondas hacia ellos, les llevo miel y leche de mi suelo, flores rojas y manzanas... Les llevo mi ayer y lo que me queda, les llevo intentos y luciérnagas
heridas el
amor de las noches en espera, el sol caliente y versos de mi granja...
|
LA SOBERBIA Y MI RECUERDO
¿Me
escuchas, Don Soberbio? Viajé por los continentes buscando en tu retentiva, bebí
tu magnífica historia, (la que muestras y la otra), la de entonces y la nueva y aquí estoy
escribiendo que te jactas porque tienes abultada la cartera Y diciendo
que así andes con cola de pavo en abanico, acicalamiento y pose para tu auto propaganda
y mirando desde las alturas en majestuosas vueltas, cual pájaros
a los que llamas reales, en la memoria que te espera, sólo habrán símbolos de
olvido ¡Ay insolencia, que montas tan altivo! ¿Recuerdas
como yo recuerdo a tus colonias, a tus "indios", al comercio de los negros, a
tu andar tan fino en los salones, a tus genocidios y a tus innumerables guerras? Soy
de la pampa y de los llanos, de los universitarios y poetas, de los gauchos, las tribus calladas y los
desplazados, de los que ya no se avergüenzan de sus manos, de los
trabajadores, de las mujeres golpeadas, de los que bailan con el cuerpo embrujado… Ernesto
Kahan©2009

|
Amor. El crimen de Eva "De bienes destituidas, víctimas
del pundonor, censuradas con amor, y sin él desatendidas;[...]" Margarita de Hickey (Barcelona,
1753-1793) Voy
a ir a la Iglesia y también a la Sinagoga. Iré a la Mezquita y a un templo Budista y haré
preguntas a Dios y a las paredes silenciosas:
-.- Iré a la ley y a la escuela, a los fluidos de mi cuerpo, sus hormonas... A
mis pensamientos... A mis manos que se tocan en sueños de fuego. Al erizar de mis pechos y a mis labios
que se enternecen de sexo... -.- No preguntaré por ti, Adán. Soy yo la que condenas... Sólo yo soy el misterio -.- Hoy es tu día de guerras: Truenan
los cañones, danzan las trompetas. Avanzan los carros por las compuertas de los acumulados rencores. Se queman los acuerdos, las firmas se tiñen de golpes y ya no se discute en la aldea. -.- Hoy es tu día Adán,
no el de Eva. -.- Hoy es tu día de juegos en la Bolsa: Él de contar monedas y repartir la congoja. -.- Hoy es tu día de cazar, de usar tus balas rojas en
orgía. Hoy Adán, es tu día. -.- El de lapidar mujeres que escucharon a otros cantos, las que siguieron
al reino, las que llamáis infieles... -.- Soy
Eva... Lisa piel emanada, preciosa por tus lances. Tu amor que me transita, y adhesión que me
recorre Danza en mis
hormonas ansiosas y escondidas. Soy Eva Afrodita. Soy la vida... -.- También mi día que todo lo completa -El de mi pecado, el crimen
de Eva- Cosas sutiles que debo preguntar a Dios y a las costumbres, Adán, las que decretas. Con
amor y respeto, Eva Ernesto
Kahan © Enero 14, 2010
|
A
Joseph Berolo En vuelo a la "Docta" La "meca" de la
reforma, Vergel del intelecto, salva intelectual.
. . Allí
vas, Joseph. Córdoba te espera con
luz Y las palabras de nuestro ser, Lentas unidas, Lentas de poesía. Unidas
letras por la paz. UNILETRAS Y te espera con la pluma natural de la navegación.Quiere atrapar
tus palabras, tus sueños de creación, tus lazos al futuro. con las semillas de la juventud y las flores del
corazón te espera.Con Graciela Nasif, Nellly Antokolets y Martha Golubenko. . . .Con Rubén Pasino y el árbol
de SALAC y un cúmulo de brazos en fraternal elenco de nueva alborada y eterna amistadY tendrás sonidos susurros
de arbolante y giraras la oculta mirada y sabrás de mi presencia que te encuentra y en arados, te acompaña.
. . Ernesto Kahan
Felicitaciones a SEMILLAS
DE JUVENTUD en su quinto año. Felicitaciones por el portal y especialmente por ser un faro de luz por la vida y la
protección del ambiente. Un centro de amor gregario Ernesto Kahan
(...) ...que
la poesía busca exaltar la vida. Con ella como con las otras artes, cada una con su lenguaje, generamos emociones,
es decir que nuestro cuerpo e individualidad reaccionan a las expresiones de dolor, amor, alegría, exaltación
de la naturaleza, la historia o la propia identidad... y nuestro cuerpo genera cambios en la presión sanguínea,
la temperatura, el brillo de los ojos, los músculos de la cara, la excreción de hormonas, la producción
de lágrimas y saliva, la tensión de los órganos sexuales, la respiración... en fin en todo el
organismo. En los últimos tiempos se descubrió la existencia de las endorfinas, que son las sustancias internas
que producen esas reacciones corporales y emocionales. SIGUE EN PDF Texto completo.
"ernesto kahan" <ekahan@post.tau.ac.il>
|
Je suis Charlie, el hebdo, soy Charles
Soy el sol que iluminó las conciencias del Humanismo el movimiento en la dialéctica de Diderot la evolución de las especies y el cuestionar de la revelada verdad.
Soy Charles, desenterrando las tumbas sagradas de los faraones, Rousseau descubriendo el corazón puro del salvaje hombre, Marat desangrando en la bañera y el amor libre con el cuerpo desnudo de Eva sin vergüenza.
Soy la esperanza que quiere borrar las ataduras, un chileno que gritó "MIERDA", un niño refugiado que pide paz y una mujer golpeada que enarbola la bandera de su libertad
Lo soy para desenmascarar a los mercaderes de la adoración y exaltar la saga de los exploradores de nuestra existencia, sin esperar orgasmos después de la muerte y sin morir a manos de los beatos castigado por mis orgasmos.
Soy Charlie asesinado por el terrorismo islámico... Lo soy para no olvidarlo.
Je suis Charlie, the hebdo, I'm Charles
The sun that lit the
consciences of Humanism, movement in the dialectic of Diderot, the evolution of species, and the question of revealed truth.
I'm Charles, unearthing the sacred tombs
of the pharaohs, Rousseau discovering the pure
heart of the wild man, Marat bleeding in
the bathtub and free love with Eva's naked body without
shame.
I am hoping to be
deleted bonds, a Chilean who screamed "MIERDA" a refugee child who calls for peace and a battered woman who flies the flag of
her freedom
I am to expose the merchants of the faith and to exalt
the saga of the explorers of our existence, without waiting orgasms after
death without being
killed by the blessed punished
for my orgasms.
I'm Charlie murdered by Islamic terrorists ...
I am not to forget.
I am Ernesto
Kahan © January 2015
|
en mi hamaca durante la puesta del sol, mis dedos bailando las notas --- No apagar al ruiseñor
y sus poemas, y poner en descubierto a los tiranos ¡Ay los pobres de la Tierra! Poderosas alas que iluminan los
besos y
erizan la piel de los sueños simples frutas frescas... Límites de la guerra. Uno que quiere endulzar mi voz, el camino por los trigales de la
tolerancia, el canto de los inviernos en espera de más calor, dans mon hamac pendant la mise du soleil, mes doigts en dansant les notes de Limites de la guerre. Deux Ne pas éteindre au rossignol
} et mettre en découvert aux tyrans Ay ce qui est pauvres de la Terre ! Limites de la guerre. Trois Ailes puissantes qui illuminent
et
ils hérissent la peau des rêves le chemin par les champs de blé de la tolérance, la chanson des hivers dans l'attente
. Ernesto Kahan.
|
CONTRIBUCIONES INSPIRADAS EN
LOS ESCRITOS PUBLICADOS EN ESTA PAGINA HOMENAJE
A LOS MUERTOS DURANTE EL HOLOCAUSTO- Ningún dolor, ningún sueño, nada como consuelo para
borrar el horror.
Recuerdos de gritos desesperados, de los padres sin sus hijos, de la libertad cortada, que llenan el universo
implantando en las almas el sentimiento de un submundo desconocido-Qué consuelo puede ser, para los seres quemados,
más que elevar su santuario, por la infinitud que sostiene
y que merecen. Mente ardiendo en los hornos criminales. Voces que claman justicia, y responde la venganza.Desesperación
suprema, dolor que los eterniza porque los mártires sufren agonía de muerte. No se puede con palabras, describir
tales matanzas. Solamente queda libre, el recuerdo de sus voces que claman castigo para el crimen desatado en locas
mentes.Mentes de seres nacidos de maldades con envidias concebidas, echando sobre el judío, las cuentas de sus maldades
y creyendo que con eso, serían seres superiores. Pero también tienen culpas los que callaron y dieron cabida
dentro del antro,sin molestar sus acciones, ni comprometer planes, a tales crímenes. El mundo miraba absorto semejantes
atrocidades, sin levantar ni las voces, ante el horror de maldades ejecutadas por gente que se sentían superiores a
los demás. Culpo a gobiernos en guerra, y a los que solo miraban, cómo podrían con la guerra aumentar
tierras y oro.--Pasado que con vergüenza, estudiamos causa y vemos, fuera de toda mesura, al alcance de los malos , problemas
sin superarse, promociones de mentiras, con que quisieron los nazis, beber su sed de locura.Desde lugares lejanos, mirando
cielos distintos, la marejada de almas, del Holocausto salidas, recorren un misterioso camino. Es porque dieron sus vidas
y el traidor fue bien vencido, porque la Humanidad recuerda siempre sus gritos, parientes de los parientes, hermanos de los
hermanos y entre ellos los amigoscuyo coraje resalta---Puede uno preguntarse cómo esta sociedad, llena de nuevos empujes,
con materiales buscados para alargar la vida puede, en algún momento olvidar, millones de ojos dormidos, millones de
cuerpos grises, humos de la humareda con que quemaban sus cuerpos, gases con que mataban a sus miembros impunemente.---Llevaremos
de por vida, ese dolor de lo cierto: que nos quemaban los hombres por maldad y por dinero.- Nunca nada puede hacer, que olvidemos
a los nuestros, que sufrieron el martirio sinrazón y quedaron sobre huesos, huesos que hoy son sagrados, para que sepan
que que Dios,velará siempre por ellos, y una Humanidad entera, rinde sus homenajes a judíos bendecidos, por
Dios, por la gente, por el honor y la vida, y que como ejemplo del mundo, se ore para que no vuelva. NELLY ANTOKOLETZ,Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina
¡Nada!...
¡Nada! de todas las palabras recogidas, de todas las cenizas, de todas las osamentas, de todas las cavernas innombrables abatidas, ¡Nada! ¡Nada! nada puede deshacer la pluma del Poeta. El Horror existe... ¡Todavía! Joseph Berolo Holocausto y Genocidio... No son sólo palabras. Es un horror latente. Nadie está exento. Todos podemos sucumbir... Holocausto de mi pueblo que abraza al de otros quiero vivir solo en paz sin olvidar el pasado... Ady Yagur ***** Que hay hombres que silencian con metrallas alegrías de enero que hay sentencias que incendian con injurias que envenenan el aire y las miradas Abrazo tu silencio mi querido Ernesto, no hay un hoy ni un mañana para que un pueblo quiera hablar de tanto
dolor.
Ely y Manuel Leyva. *****
El silencio es el mejor homenaje. No hay palabras para
explicar o justificar el horror! Marga Manguione ***** 27
De Enero, Día Internacional De La Memoria Del Holocausto. Seis millones de judíos, más de trescientos mil homosexuales y un número indeterminado
de gitanos, discapacitados, religiosos disidentes, etc., fueron gaseados en los campos de genocidio nazis. Que no se llegue
a repetir nunca semejante barbarie. Jose
Mª Lopera ***** Alambrados Trajes
a rayas Lluvia de poder Vergonzantes deseos de crueldad inhumana ¡Qué retumbe!, qué sea trueno, grito
airado ¡Nunca Más!... ¡Nunca
más!... Lluvia purifica a la
humanidad y danos La Paz Gladys López Pianesi En France encore, il est parfois encore des actes ignobles
traduisant des pensées, visées
et actes antisémites. Les autorités françaises luttent contre cela et heureusement, ces actes sont isolés, mais de trop. L'opinion publique, doit sans cesse être mobilisée
contre toutes les formes d'antisémitisme,
comme de racisme.
Guy Crequie
|
EDITORIAL
ERNESTO
KAHAN La literatura de hoy, también
la de nuestra revista, ya no viene con optimistas banderas ni marchas de liberación, viene con quejidos y ruegos, desilusión,
reproche e insaciables búsquedas para despertar al gigante dormido, que con pesadillas terribles, se hunde en ansiedad.
Somos palabras doloridas y a veces desesperadas.
La Palabra y la Paz Escribo
esta editorial en el mes de Diciembre del año 2009 convencido que, dada mi posición de coordinador de la sección
Literatura por la Paz, es esperable que haga una visión retrospectiva del primer decenio del siglo XXI que finalizará
dentro de pocos días, obviamente en lo que respecta a la perspectiva de paz en el mundo. En cierto modo siento
lo mismo que la mayoría de los intelectuales contemporáneos, una profunda congoja por no encontrar en esta década
que dejamos, la existencia de logros significativos hacia la concordia y la armonía entre las naciones, mientras que
contrariamente, detectamos intolerancia en aumento y con ello, miedo y desconfianza en el futuro cercano. Diez años
han pasado plenos de terror y guerras, con los no escuchados ruegos por la paz pronunciados por niños y poetas, con
persistentes faraónicos delirios de gobernantes que sueñan con conquistas, y con desasosiegos debido a la continua
destrucción de la Tierra a pesar de las falsas promesas huecas de los responsables. Hasta el premio Nobel de
paz se otorgó por vez primera, no a quien consiguió acercar la paz, sino a una débil y acaso remota esperanza
de que algo se pueda hacer por ella. Una buena intención llamada Obama, una pequeña oferta... El propio
agraciado con el premio dijo "Estoy en la escena mundial, en el inicio y no al final de mis labores. Comparado con algunos
gigantes de la historia que recibieron este premio, mis logros son escasos". El Comité Nobel al anunciar el premio
para Obama, en octubre pasado, lo hizo con la esperanza que el premio sea un estímulo para lograr un mundo libre de
armas nucleares y para que se consiga un rol más activo por parte de Estados Unidos para combatir el cambio climático.
Recuerdo que en el año 1985, en el mes de Diciembre, me encontraba en Oslo como parte de la delegación
de autoridades de la Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, para recibir el mismo
premio. Entonces teníamos más optimismo, estábamos esperanzados que el desarrollo de las uniones regionales
como la europea, junto con el de la comunicación y computación, iban a llevar educación y salud a todos
los rincones del mundo y predecíamos una pronta abolición de las armas nucleares bajo el plan "Abolición
año 2000", la paz en el medio oriente, la unión de las naciones en defensa de la democracia, una mayor
protección de los derechos humanos y sobre todo la resolución política de los conflictos entre naciones
y etnias. Nadie entonces imaginaba el presente desencadenamiento desenfrenado del terrorismo, el permanente e incrementado
desnivel entre poblaciones respecto de oportunidades para adquirir mínimas condiciones de vida, el resurgimiento del
racismo nazista y del fanatismo irracional y las amenazas de guerra entre religiones. Esto último hace solamente veinte
años nos parecía algo totalmente superado por la Revolución Renacentista-Humanista.
En este
presente Diciembre, se encuentran los líderes del mundo reunidos en Dinamarca para poner límites a la polución
humana que amenaza con terminar con la vida en el planeta, para tratar de reducir las emisiones de las máquinas y buscar
fuentes energéticas alternativas a la de los hidrocarburos. No creemos que logren establecer una política compulsiva
ni que se atrevan a analizar el tema del exceso de población que consume energía y genera muerte en forma de
gases y tóxicos. La literatura de hoy, también la de nuestra revista, ya no viene con optimistas banderas
ni marchas de liberación, viene con quejidos y ruegos, desilusión, reproche e insaciables búsquedas para
despertar al gigante dormido, que con pesadillas terribles, se hunde en ansiedad. Somos palabras doloridas y a veces desesperadas.
Pero no todo es deprimente. La humanidad nunca estuvo con tanta fuerza y con capacidad no sólo para destruirlo
todo, sino también para iniciar una nueva era de salud, educación y bienestar para la totalidad de los que habitan
el mundo. Nosotros escritores y artífices de la palabra escrita, tenemos la extraordinaria oportunidad (y misión)
de contribuir al esclarecimiento y sensibilidad de los lectores por el respeto a la vida, el pluralismo y los derechos humanos.
La excelencia conseguida por los medios de comunicación, haciendo que las noticias se expandan en minutos y los periodistas
expongan los actos de guerra prácticamente "in vivo", permitió que se prevengan muchísimos
crímenes y se detengan los ataques armados. Lamentablemente, los periodistas todavía llegan o lo hacen demasiado
tarde cuando se trata de poblaciones marginales. Ejemplo de esto durante los últimos 10 años fueron los conflictos
sangrientos en Sudan, Congo, Yemen, Nigeria, etc. Los escritores tenemos el privilegio de usar un arma poderosísima
= LA PALABRA, y la lucha con ella es trascendente, aunque por momentos pareciera estéril. Lo cierto es que no hay luchas
estériles como no es estéril la vida que lucha. Andamos por el camino, en soledad y muchas veces con suerte,
acompañados por otros andantes invencibles en su consciente decisión de mantener limpia y libre la conciencia,
a pesar de los nubarrones que la quieren ocultar. Estamos acercándonos al año 2010 y quiero saludar a
los excelentes colaboradores de Palabras Diversas, que vienen dando vida y contenido a nuestra publicación y al equipo
editor al que se le han agregado nuevos miembros brillantes: Susana Roberts, Tania Alegría y Tania Tynjälä.
Estimados lectores, colaboradores y miembros del equipo editor, (Alfonso Estudillo Calderón, Andrea Zurlo, Antonio
Martín, Carmen Amaralis Vega O., Cecilia Ortiz, Issa Martínez Llongueras (SUBDIRECTORA), Lola Bertrand Mira,
Luis E. Prieto Vázquez (DIRECTOR), Susana Fuentes Román, Susana Roberts, Tania Alegría, Tanya Tynjälä,
y yo) todos abrazados al tiempo con entusiasmo para seguir, damos la bienvenida al año nuevo esperando estar acompañados
por la vida en dignidad y con nuestras palabras comprometidas con la paz y la literatura de alta calidad. Prof. Ernesto Kahan Miembro del Equipo Editor
El Editorial de cada número de Palabras
Diversas es libertad autónoma de cada miembro del Equipo Editor de la Revista, y no obligatoriamente refleja la opinión
consensuada de la publicación.
|
 |